Category: OverTheWeb

  • ¿Será seguro comprar/vender por Gubiz?

    ¿Será seguro hacer una compra/venta por Gubiz? Parece que aún hay que tener cuidado al hacer transacciones en Gubiz porque puedes salir estafado por alguien ajeno a ellos. Claro, estos casos también se ven en Ebay…

  • Tomando medidas contra el hotlinking

    A mi me gusta compartir, no tengo problema con ello y lo que publico por acá utiliza licencia Creative Commons, pero si hay algo que me disgusta que tomen las imágenes que he publicado y las enlacen directamente en otras páginas. Esta práctica es la que se llama hotlinking y cuyo mayor mal es el robo del ando de banda en servidores ajenos.

    Realmente el robo de ancho de banda no es lo que me molesta, en el servidor tengo más que suficiente; pero si me molesta por el consumo de CPU que debe causar el transferir estás imágenes extras que nada tiene que ver conmigo. Descubrí que algunos usuarios de foros, enlazaron las imágenes de mi sitio para sus firmas en cada post que hicieran en dicho foro, en resumen eran como 90MBs diarios extras de transferencia y no se cuanto en consumo de CPU.

    Para bloquear el hotlinking, prefiero utilizar una lista negra de dominios que mantener una lista blanca, más que todo por los lectores de feeds que puede ser un tanto complicado de mantener. Basta con unas reglas en el .htaccess para bloquear las peticiones que esten referidas desde los dominios en la lista:

    RewriteCond %{HTTP_REFERER} dominio1\.tld [OR]
    RewriteCond %{HTTP_REFERER} dominio2\.tld2 [OR]
    RewriteCond %{HTTP_REFERER} dominio3\.tld3
    RewriteRule .*\.(jpeg|gif|bmp|png|jpg)$ hotlink.gif [L]

    Notar que el último RewriteCond no termina con [OR]. Con esto mantengo una lista de dominios no deseados, que al rato reviso si todavía siguen con su mala práctica o sino los borro para no tener una enorme lista de dominios.

    Lo más triste ha sido descubrir que muchos de mis posts han sido plagiados por supuestos linuxeros (que solo han de ser buenos para el ctrl+c) que ni siquiera saben respetar una licencia tan sencilla como Creative Commons. Una cosa es compartir y otra es dejar que te roben. En fin, por mal aprende la gente xD.

    Etiquetas: , ,

  • Algunos datos de los chapines en Twitter

    Desde hace tiempos quería usar la API de twitter para más de algo, solo por curiosidad, y encontré una buena excusa para hacerlo. He tomado los datos de los chapines (guatemaltecos) que sigo en twitter y sacado algunas estadísticas, aprovechando la ocasión para depurar un poco a quienes sigo en twitter y agregar otros chapines más. Me sorprendió encontrar muy pocos chapines en twitter, apenas 28 activos y unos cuantos más que se olvidaron de su cuenta rápidamente.

    Los datos que he recolectado con la API de twitter de cada usuario los he publicado como html y xml, acá solo voy a publicar algunas estadísticas.

    Usuarios con más amigos:

    • cvander – 268
    • SiRGt – 88
    • pacunar – 73
    • abasme – 68
    • j_aroche – 56

    Usuarios con más seguidores:

    • cvander – 288
    • pacunar – 110
    • j_aroche – 81
    • SiRGt – 75
    • iemz – 66

    Parece que a cvander le ha servido mucho el “networking” 😉

    En total se han publicado 12,948 tweets por los chapines, de los cuales los siguientes son los que han enviado más tweets:

    • j_aroche – 2335 (18%)
    • iemz – 1510 (11%)
    • SiRGt – 1080 (8%)
    • pena2 – 1068 (8%)
    • strgt – 915(7%)

    Todo parece indicar que yo utilizo twitter como chat ;). Sería interesante idear alguna formula para ponderar a los usuarios y ver quién la tiene más larga xD, o aún más hacer un pequeño script que saque estos datos semana a semana (y ponerlo en blogschapines)… solo por diversión 😀

    ¿Alguien tiene idea de que otro dato podemos sacar de twitter he inferir conductas peculiares? Sé que se puede sacar más, pero es una limitante que twitter solo permita 60 consultas a la API por hora… en teoría. Veremos si es cierto jeje

    Etiquetas: , , , , ,

  • WP-Cats, plugin para organizar en masa las categorías del blog

    Siempre llega la ocasión en la que agregamos nuevas categorías al blog, o bien queremos reorganizarlas un poco, y debemos editar muchos posts haciendo los cambios en las categorías. Un proceso realmente tedioso si son demasiados posts a editar.

    WP-Cats es un plugin que te ayuda a editar la organización de las categorías en los posts, agrega controles en la administración de posts para agregar y quitar categorías, sin tener que editar a cada uno:

    Wp-Cats - Organizando Categorias

    Al hacer clic en el signo más (+) se muestra una lista de las categorías del blog, al hacer doble clic en este se agrega automáticamente la ultima categoría que usamos anteriormente. Al hacer clic en le signo menos (-) se elimina la categoría. Bastante simple y en poco tiempo se reorganizan las categorías si ya sabes que posts debes cambiar.

    A este plugin acostumbro hacerle una modificación sencilla en el CSS para no tener una sola columna de categorías, y distribuirla más a lo horizontal… no es muy cómodo estar bajando la página con cada categoría ha incluir.

    Etiquetas: , ,

  • ¿Guatemala no está lista para Creative Commons?

    Justo acabo de leer un post de Jacob que me llamo mucho la atención: Guatemala no está lista para Creative Commons, hablando de como muchos fotógrafos publicaban sus fotos bajo licencia Creative Commons y como sus trabajos han sido plagiados incluso por medios escritos “serios”, sin reconocimiento alguno, ahora ellos publican bajo otra licencia bajo otros términos sus trabajos con la idea de que estos dejen de ser plagiados.

    Creo que a muchos de los que publicamos contenidos en Internet, y hasta en medios escritos, nos han plagiado nuestro trabajo que con mucho esfuerzo hemos creado. A mí me han plagiado más de 20 posts, sin cambiar una sola palabra de lo que escribí pero olvidando mencionar el autor de dichos textos, aún cuando todos los contenidos de mi blog está bajo licencia CC by Atributtion 3.0.

    Entonces si he sufrido tantos plagios, ¿por que aún sigo usando la licencia CC en mi blog? Porque así como me han robado posts, he visto muchos más que a las personas les ha gustado, lo reproducen en su blog o lo usan de referencia para otro post, claro dándome los créditos que merezco por mi trabajo. Eso es lo que realmente me motiva ha seguir usando la CC, saber que mi contenido puede ser útil a otras personas y generar más contenidos originales es lo que me llena de satisfacción.

    Publicar en Internet bajo licencia Creative Commons o sin ella, no es garantía alguna de que tu trabajo no será plagiado. Así uses la licencia más restrictiva del mundo siempre habrá alguien que se la pase por el ****, ¿Por qué? por ignorancia, por un error, quizás un acto de mala fé o lo que sea, pero no es un problema en la licencia sino en la persona que comete el error/plagio.

    Imponer licencias restrictivas a tus trabajos y publicaciones solo es estropear a quienes quieren actuar de buena fé y dar a conocer tu buen trabajo. Yo tengo experiencia personal en esto. Hace algún tiempo me gustaba recomendar mucho trabajos publicados deviantArt dando el respectivo crédito a sus autores y con enlaces a sus obras. Luego fui acusado de haberme “robado” algunas fotografías de cierto autor, aún cuando le dí claramente el crédito.

    Desde ese día comencé a pedir permiso a sus autores para que me dejaran reproducir sus obras en mi blog… pero ciertamente el entusiasmo bajo, ya no era tan simple tomar la imagen y dar los créditos, ahora debía escribirle al autor esperar que me respondiera y me diera su permiso… un proceso realmente tedioso. Al cabo de unas semanas la sección murió por falta de tiempo y ciertamente por la falta de autores que me dieran su permiso por escrito.

    Si los autores de los trabajos que quería dar a conocer hubieran comprendido y usado licencia Creative Commons, hubiese sido mucho más sencillo. Ahora deviantArt permite publicar bajo licencia Creative Commons, o mejor dicho tiene una función adicional que te permite indicarlo.

    Desde que la popularidad y necesidad de la Informática creció, ha sido tan sencillo copiar un archivo sin importar que representa este: una canción, un post, una fotografía, una película o cualquier otra obra con o sin licencia. Esta facilidad de copiar y reproducir sin límites, fue la razón que aparecieran los sistemas DRM que no intentan más que limitar las acciones del consumidor con tal de defender los “derechos de autor”, y todos ya sabemos las barbaridades que han hecho las disqueras con tal de proteger dichos derechos.

    ¿Entonces publicar bajo Creative Commons significa que vas a ser plagiado? No, los plagios son independientes de la licencia (exceptuando a la de Dominio Público). La licencia Creative Commons facilita el camino a que tu obra se difunda con mucha mayor facilidad bajo algunos términos (no permitir obras derivadas o no permitir uso comercial), las personas no deben escribirte solicitando permiso y demás papeleo para usar tu obra. Si no quieres que tu obra se difunda entonces ¿por qué la publicas en internet?.

    No intento decir que Creative Commons sea el Santo Grial en la reproducción de la información y que todo el mundo debe usarla, pero CC me parece una excelente forma de compartir el conocimiento y la información que Guatemala, como país en desarrollo, tanto necesita. Guatemala necesita muchas cosas, pero lo que considero una necesidad prioritaria es la educación, sin ella este país no puede salir del subdesarrollo en el que estamos. Patentar, restringir e imponer DRM’s solo complica la difusión de la información y el conocimiento.

    La educación es muy importante y Guatemala realmente la necesita; enseñar a leer y escribir no basta, se necesitan conocimientos que puedan ser transmitidos. Imagina que todos estos conocimientos estén disponibles libremente sin tener que pagar grandes sumas de dinero por ellos, imagina en lo que podría invertirse ese dinero que ya no se gasta en la compra de costosos libros. Una situación un tanto idealista, pero ojalá algún día no muy lejano lo veamos en nuestros países.

    Aún me parece increíble que profesores “universitarios” intenten patentar ideas, según ellos en favor del desarrollo del país.

    Etiquetas: , , , , , ,

  • Google, si que sabe!

    Con los recientes (y controversiales) cambios en el PageRank de muchos sitios queda demostrado lo bien que Google sabe hacer las cosas, el PageRank de YouTube (que es propiedad de Google) bajó de 8 a 3. Vaya que Google sabe lo que hace xD.

    Ahora la pregunta es: ¿A cuántos sitios más les han “penalizado” sin haber hecho una venta de enlaces? Sin duda a Youtube le van a restablecer el valor del PageRank… pero ¿qué pasará con el resto?

    BTW: Mi nuevo dominio, javieraroche.com, ya tiene PR2.

    Etiquetas: , , , ,

  • Google penaliza sitios, bajandoles el PageRank

    Como lo anunció, Google a iniciado las penalizaciones a aquellos sitios que hacen venta de enlaces aprovechando su alto valor de PageRank. Grandes sitios en inglés han caído de PR7 a PR4.

  • Historial de funciones en WordPress

    Para los que escriben plugins para WordPress o bien tienen una instalación muy personalizada; es un verdadero problema descubrir que algunas funciones sufren muchos cambios entre una versión y otra de WordPress, sin razón alguna, haciendo los plugins/hacks incompatibles o bien introduciendo comportamientos inesperados en tu blog.

    En wp-hackers ya se ha mencionado (con flame incluido xD) el tener un mapa de funciones y sus cambios entre los diferentes releases, para poder comprobar que funciones se pueden usar en cual versión de WordPress. Hoy Ozh anuncia la disponibilidad de su Historial de implementaciones en funciones de WordPress, una herramienta que permite saber en que versión fue introducida o eliminada una función:

    Historial de funciones en WordPress

    También ha publicado 2 tablas con la lista completa de funciones para no depender del sitio al hacer consultas. Esta herramienta me viene muy bien ya que aún tengo cierto sitio que actualizar y siempre me da lata tener que buscar los cambios en funciones. Ahora lo que me gustaría tener es una forma de saber que funciones han sufrido importantes cambios entre versiones, ya sea que acepta nuevos argumentos o los datos son devueltos en diferente forma.

    PD: Acá explican un procedimiento para hacer algo similar usando grep y diff, encontrar cuales funciones están en tal versión de WordPress. Me pareció más curioso el dato de cuantas funciones hay por cada versión de wordpress: de 552 funciones en 1.5 a 1058 funciones en 2.3.

    Etiquetas: , ,

  • Tags Manager

    Tags Manager es un plugin que permite administrar de las etiquetas, recientemente introducidas en WordPress 2.3. Es un buen candidato a ser incluido dentro de WordPress por defecto, ya que han agregado un sistema incompleto donde ni siquiera puedes hacer operaciones básicas como eliminar etiquetas, o saber que posts están en cual etiqueta; es un plugin que desearía tener acá en javieraroche.com/

    Tags Manager incluye estas características:

    • Listado de todas las etiquetas, ya se ordenadas por nombre o por número de posts relacionados a ellas.
      Posibilidad de renombrar etiquetas.
    • Unir una etiqueta a otra ya existente (eliminando la primera).
    • Eliminar etiquetas.
    • Lista de posts que están en X etiqueta.
    • Agregar posts a una etiqueta sin tener que editar el post.
    • Últimos posts sin etiquetas.
    • Incluye un a utilidad para convertir todos las etiquetas a minúsculas.

    De momento está en versión Beta y es casi completamente funcional, solo tuve un problema con la función de unir etiquetas (un query mal escrito). Gracias a este plugin, descubrí que en mi blog tengo 14 etiquetas en blanco, que han sido creadas por dejar una coma de más :-/

    Etiquetas: , , ,