¿La licencia Creative Commons es tan buena como parece?. Otra reflexión sobre el debate de las licencias Creative Commons y el termino ambiguo del uso “No Comercial” que se indica en algunas de estas.
Tag: licencias
Votaciones para cambio de licencia en Wikipedia
Wikipedia inició el proceso de votación con la comunidad para evaluar el cambio de licencia a CC-BY-SA. Yo ya voté a favor, por supuesto 😉
Iniciando el 2009
Oh si, otro año más que inicia y una de las primeras cosas que quise hacer para arrancar el nuevo año fue cambiar la licencia de este blog y mi galería de fotos hacia la versión para Guatemala de Creative Commons.
Tenía pendiente este cambio desde que ccGuatemala fue lanzado, y de paso invito a cualquier blog guatemalteco que ya tenga sus contenidos bajo una licencia CC a que use la versión para Guatemala. Para los que quieran apoyar más a ccGuatemala, se esta buscando involucrar a más personas, en la ultima reunión no llegaron tantas a como uno quisiera en este tipo de organizaciones.
Seis años de Creative Commons
El movimiento de Creative Commons está llegando a sus seis años de vida habiendo iniciado en Diciembre de 2002. Acá en Guatemala es de las pocas ciudades del mundo que hoy 16 de Diciembre estará llevando a cabo una reunión para celebrar este aniversario, al que cualquiera que simpatice con Creative Commons puede asistir:
Plaza Fontabella Local 1D 2º Nivel
4ª avenida 12-59 zona 10. (Wikimapia).
Hora: 6:00 pm – 8:00pm.
Fecha: 16 de Diciembre.
Entrada gratuita.
Habrán actividades, pastel, libros, regalos de Creative Commons, conversatorios y sorpresas. Además se premiará el concurso de fotografía de Flickr “Fiesta Callejera”. Más detalles en CC Guatemala.
Conferencia del lanzamiento de Creative Commons Guatemala
Gracias a Renata Avila me entero que el sitio web de Creative Commons Guatemala ya está activo. En el sitio están los datos sobre la conferencia de Jimmy Wales para el lazamiento de Creative Commons en Guatemala:
Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, Universidad Francisco Marroquín
Nota: La conferencia será en inglés
Los boletos para dicho evento estarán a la en el Centro Henry Hazlitt, Edificio Académico D-411 en la UFM, el precio será:
- Estudiante (con carné) Q150
- Público en general Q350
He estado siguiendo el proceso de CC Guatemala, y me da gusto que ya estemos tan pronto de contar con estas licencias válidas a nuestra legislación. Será un gusto ver algunas caras conocidas ese día.
Si usas Facebook, considera confirmar tu asistencia al evento.
Imagen: Renata Avila
Creative Commons Guatemala en el elPeriódico
elPeriódico ha publicado una nota sobre el ya cercano lanzamiento de Creative Commons Guatemala. En esta nota se menciona que Jimmy Wales estará en Guatemala del 22 al 24 de Octubre, fecha en que será oficial CC Guatemala.
Creative Commons Guatemala pasa a discusión pública
El proceso para tener las licencias Creative Commons adaptadas a las Leyes de Guatemala va avanzando. Invitados todos a unirse a la discusión.
Creative Commons y unas aclaraciones
Parece que el post de Rudy, inspiro a Renata a escribir un muy buen post sobre Creative Commons y lo que implica publicar obras bajo esta licencia, una lectura recomendada.
Da gusto cuando se respeta Creative Commons
Días atras comentaba acerca de si ¿Guatemala está lista para usar para usar Creative Commons?, un caso de como algunos usuarios de flickr ya no están usando la licencia Creative Commons para publicar sus fotografías.
Irónicamente, ayer recibí un correo de Mahalo Daily que uso una de mis fotos publicadas en Flickr bajo Creative Commos:
Hey Javier,
Just wanted to let you know I found your image on CC and used it as part of our show at daily.mahalo.com/2007/11/08/md004-video-game-addiction/
Thanks so much
Cheers,
Tyler Crowley
Aunque CC no requiere que se avise al autor del uso de una de sus obras, sino simplemente darle el crédito, da gusto saber que tus imágenes resultan útiles a alguien.. aunque sea uno 🙂
La imagen que usaron en el video fue una de comida chatarra, una foto que le tomamos al basurero de la oficina:
Que chistoso ver los empaques de botonetas y chocolate crispin en ese video xD
¿Guatemala no está lista para Creative Commons?
Justo acabo de leer un post de Jacob que me llamo mucho la atención: Guatemala no está lista para Creative Commons, hablando de como muchos fotógrafos publicaban sus fotos bajo licencia Creative Commons y como sus trabajos han sido plagiados incluso por medios escritos “serios”, sin reconocimiento alguno, ahora ellos publican bajo otra licencia bajo otros términos sus trabajos con la idea de que estos dejen de ser plagiados.
Creo que a muchos de los que publicamos contenidos en Internet, y hasta en medios escritos, nos han plagiado nuestro trabajo que con mucho esfuerzo hemos creado. A mí me han plagiado más de 20 posts, sin cambiar una sola palabra de lo que escribí pero olvidando mencionar el autor de dichos textos, aún cuando todos los contenidos de mi blog está bajo licencia CC by Atributtion 3.0.
Entonces si he sufrido tantos plagios, ¿por que aún sigo usando la licencia CC en mi blog? Porque así como me han robado posts, he visto muchos más que a las personas les ha gustado, lo reproducen en su blog o lo usan de referencia para otro post, claro dándome los créditos que merezco por mi trabajo. Eso es lo que realmente me motiva ha seguir usando la CC, saber que mi contenido puede ser útil a otras personas y generar más contenidos originales es lo que me llena de satisfacción.
Publicar en Internet bajo licencia Creative Commons o sin ella, no es garantía alguna de que tu trabajo no será plagiado. Así uses la licencia más restrictiva del mundo siempre habrá alguien que se la pase por el ****, ¿Por qué? por ignorancia, por un error, quizás un acto de mala fé o lo que sea, pero no es un problema en la licencia sino en la persona que comete el error/plagio.
Imponer licencias restrictivas a tus trabajos y publicaciones solo es estropear a quienes quieren actuar de buena fé y dar a conocer tu buen trabajo. Yo tengo experiencia personal en esto. Hace algún tiempo me gustaba recomendar mucho trabajos publicados deviantArt dando el respectivo crédito a sus autores y con enlaces a sus obras. Luego fui acusado de haberme “robado” algunas fotografías de cierto autor, aún cuando le dí claramente el crédito.
Desde ese día comencé a pedir permiso a sus autores para que me dejaran reproducir sus obras en mi blog… pero ciertamente el entusiasmo bajo, ya no era tan simple tomar la imagen y dar los créditos, ahora debía escribirle al autor esperar que me respondiera y me diera su permiso… un proceso realmente tedioso. Al cabo de unas semanas la sección murió por falta de tiempo y ciertamente por la falta de autores que me dieran su permiso por escrito.
Si los autores de los trabajos que quería dar a conocer hubieran comprendido y usado licencia Creative Commons, hubiese sido mucho más sencillo. Ahora deviantArt permite publicar bajo licencia Creative Commons, o mejor dicho tiene una función adicional que te permite indicarlo.
Desde que la popularidad y necesidad de la Informática creció, ha sido tan sencillo copiar un archivo sin importar que representa este: una canción, un post, una fotografía, una película o cualquier otra obra con o sin licencia. Esta facilidad de copiar y reproducir sin límites, fue la razón que aparecieran los sistemas DRM que no intentan más que limitar las acciones del consumidor con tal de defender los “derechos de autor”, y todos ya sabemos las barbaridades que han hecho las disqueras con tal de proteger dichos derechos.
¿Entonces publicar bajo Creative Commons significa que vas a ser plagiado? No, los plagios son independientes de la licencia (exceptuando a la de Dominio Público). La licencia Creative Commons facilita el camino a que tu obra se difunda con mucha mayor facilidad bajo algunos términos (no permitir obras derivadas o no permitir uso comercial), las personas no deben escribirte solicitando permiso y demás papeleo para usar tu obra. Si no quieres que tu obra se difunda entonces ¿por qué la publicas en internet?.
No intento decir que Creative Commons sea el Santo Grial en la reproducción de la información y que todo el mundo debe usarla, pero CC me parece una excelente forma de compartir el conocimiento y la información que Guatemala, como país en desarrollo, tanto necesita. Guatemala necesita muchas cosas, pero lo que considero una necesidad prioritaria es la educación, sin ella este país no puede salir del subdesarrollo en el que estamos. Patentar, restringir e imponer DRM’s solo complica la difusión de la información y el conocimiento.
La educación es muy importante y Guatemala realmente la necesita; enseñar a leer y escribir no basta, se necesitan conocimientos que puedan ser transmitidos. Imagina que todos estos conocimientos estén disponibles libremente sin tener que pagar grandes sumas de dinero por ellos, imagina en lo que podría invertirse ese dinero que ya no se gasta en la compra de costosos libros. Una situación un tanto idealista, pero ojalá algún día no muy lejano lo veamos en nuestros países.
Aún me parece increíble que profesores “universitarios” intenten patentar ideas, según ellos en favor del desarrollo del país.