Problema con los Feeds de WordPress 2.5.1

Wordpress LogoNormalmente siempre trato de usar los feeds de WordPress con la url */feed/, pero en uno de los blogs que manejo tenemos una configuración un tanto diferente. Como utilizamos FeedBurner, tenemos redirigidos los feeds hacia este a menos que sea el Bot de FeedBurner el que haga la petición hacia */wp-rss2.php.

Como ya hace bastantes días que WordPress 2.5.1 está fuera, creí que era seguro actualizar desde WordPress 2.3.3; Hubiera sido una actualización sin mayores problemas, de no ser por la sorpresa de ver los feeds del sitio en FeedBurner completamente vacíos. Al ser una instalación bastante manipulada con la API de WordPress, tuve que hacer muchos var_dumps a lo largo y ancho del Core.

Luego de varias horas de hurgar el código de WordPress, encontré el problema con las Rewrite Rules y el uso de */wp-rss2.php. Resulto ser un Bug ya reportado culpable de que /wp-rdf.php, /wp-rss.php, /wp-rss2.php, /wp-feed.php y /wp-commentsrss2.php mostraran feeds vacíos. Afortunadamente este bug ya tiene parche, consiste en modificar las Rewrite Rules de WordPress, ese parche será parte de WordPress 2.5.2.

De este bug aprendí dos buenas lecciones:

  • No importa que esperes algunas semanas luego de que una nueva versión de WordPress sea libera, siempre espera sorpresas
  • Siempre prefería usar */wp-rss2.php, pensando que por eser un archivo la llamada al feed sería menos costosa que pasando por los permalinks. Resulta que de todos modos WordPress los revisa, no tiene ningún sentido para mí pero bueno…

En fin, así son las actualizaciones de un CMS como WordPress 🙄

WordPress.com y los posibles Post Relacionados

Esta semana WordPress.com activo una nueva característica a todos los blogs hospedados acá, se trata de los posibles posts relacionados al contenido del post que se este viendo. Lo que pareciera una buena novedad para los bloggers tiene 2 inconvenientes:

  • Fue activado para todos los blogs, sin consulta alguna, pero de todas formas se puede desactivar (ver más abajo).
  • Los post relacionados que aparecen son a otros blogs de WordPress.com en vez de al blog del post.

Ya que los posts relacionados se van a otros blogs ajenos, es por lo que considero que está funcionalidad no tiene ningun valor. Hubiese preferible ver otros posts que he escrito, en vez de enviar tráfico a blogs que ni siquiera conozco. Esto más parece otra juego SEO que una funcionalidad real, casi como el caso de las páginas de tags, llevando el tráfico y el PR fuera del blog.

Y es que ya surgieron los primeros problemas, como el caso de una blogger que habla de justicia racial y el feminismo que recibió ataques de otro blog sobre la supremacía blanca. Y ni mencionar a los que se confunden por esos links misteriosos que no aparecen en el editor.

Desactivar los post relacionados

De momento los posibles post relacionados solo funciona para los blogs en ingles, seguro que pronto estará disponible para otros idiomas. Para los que no nos agrada esta característica, podemos desactivarla yendo a Dashboard > Design > Extras y marcar Hide Related Links:

Wordpress.com - Desactivar Post Relacionados

Etiquetas: ,

Google, si que sabe!

Con los recientes (y controversiales) cambios en el PageRank de muchos sitios queda demostrado lo bien que Google sabe hacer las cosas, el PageRank de YouTube (que es propiedad de Google) bajó de 8 a 3. Vaya que Google sabe lo que hace xD.

Ahora la pregunta es: ¿A cuántos sitios más les han “penalizado” sin haber hecho una venta de enlaces? Sin duda a Youtube le van a restablecer el valor del PageRank… pero ¿qué pasará con el resto?

BTW: Mi nuevo dominio, javieraroche.com, ya tiene PR2.

Etiquetas: , , , ,

MediaWiki 1.9.x y los problemas con las extensiones

MediaWiki es el software detrás de los diversos proyectos de Wikipedia, que incluye soporte de extensiones que agregan nuevas características al wiki. En su versión más reciente, MediaWiki 1.9.x, algunas extensiones que hacen llamadas al interprete de sintaxis wiki (parser) tienen problemas para funcionar en la nueva versión. El problema es la forma en que se llama ahora al interprete de sintaxis wiki, antes era un código similar a:

function customfunction($input, $argv) {
   [...]
   global $wgOut;
   $output = $wgOut->parse($input, false);
   [...]
   return $output;
}

Para solucionarlo solo hay que adecuar la función de la extensión a esta nueva forma:

function customfunction($input, $argv, &$parser) {
   [...]
   $poutput = $parser->parse( $input, $parser->mTitle,
                   $parser->mOptions, false, false );
   $output = $poutput->getText();
   [...]
   return $output;
}

Y listo, ya esta hecho el chapuz para que nuestra extensión vuelva a funcionar ;).

Etiquetas: , , wikis