Dominios, redirecciones y WordPress.com

Para los que tenemos un dominio apuntando hacia un blog en WordPress.com (Custom Domain), hasta ahora teníamos una redirección temporal (302) desde el blog anterior al nuevo. Ahora anuncian que todas la redirecciones serán termanentes (301).

Esto es bueno porque desde que cambié este blog de dominio, no había logrado que google quitara del todo las URL’s anteriores.

¿Servidores de bajo consumo de energía para el futuro?

Según un estudio de Harvard y Microsoft, si en el futuro aparecen procesadores Atom de varios núcleos, podrían ser una buen alternativa a los costosos procesadores Xeon.

Y con la noticia que Google compró a la gente que diseño el procesador de la iPad, el (ARM) A4, son pautas de que hay interés en los procesadores con menor consumo de energía; que a Google le conviene, sabiendo la gran cantidad de servidores que ya poseen.

Usando Atom en Servidores

Usar procesadores Intel Atom para servidores no parece mala idea:

  • No todos necesitamos un super procesador Xeon para un sitio, un Atom tiene menos poder pero sería menos costoso. Algo así como tener un VPS pero con un hardware dedicado.
  • Atom consume menos energía
  • Si un Datacenter usa soluciones como el Acer AspireRevo (dual atom, 4gb ram) puede aprovechar mejor el volumen disponible que con los racks estándares.

¿Alguien ya conoce un Atom Hosting? 🙂

Dreamhost: el servicio que pierde tus backups/respaldos

A finales del año pasado, Dreamhost permitió que sus usuarios almacenar backups personales, con tal de que sus clientes dejaran de usar el espacio en los webservers para backups. Con más de 200GBs que ofrecen, ¿A quién no se le ocurriría aprovecharlos?.

La infraestructura que usan para los backups personales está separada de los clusters principales de DH. Yo la he usado poco, por curiosidad, y la única que vez que intente pasar algo tuvieron un problema con los DNS. Ahora me entero que tuvieron un problema bastante grave con sus servidores de backups, detectado el 7 de marzo y diez días después no lograron recuperar ninguno de los datos:
Continue reading “Dreamhost: el servicio que pierde tus backups/respaldos”

Tip para la mudanza de servidores

Siempre que uno cambia un sitio web de un servidor a otro hay problemas con el tiempo en que tardan los cambios en los DNS en propagarse. Y no es que el sistema de DNS como tal este mal hecho, sino el problema son esos ISPs que establecen Caches a sus Servidores DNS de hasta varios días (como el caso de Amnet y Telgua, acá en Guatemala) pasandose de largo el atributo TTL de los registros DNS.

Por eso desde hace algún tiempo vengo usando OpenDNS que tan solo quiere un cambio en la configuración para usarlo (también se vale instalar un DNS Local). Lo útil de OpenDNS es verificar que registros del DNS apunten a donde debe ser y si no son los correctos, puedes eliminar el cache que ellos tengan. También sirve para averiguar cuanto tardan esos hostings de menos de $10 al mes en hacer un cambio en sus DNS’s.

Pero aún OpenDNS puede quedarse corto cuando andas mudando un sitio, por ejemplo, cuando la aplicación revisa las peticiones hechas al servidor y si el HOST/Dominio no coincide con la configuración hace la redirección. Entonces si quieres verificar que el nuevo servidor al que te estas mudando funciona bien, pero sin modificar los DNS aún, es cuando el viejo archivo Hosts puede servir.

Todo es de modificar el archivo Hosts (su ubicación depende de que use uno) y agregar una nueva linea usando la nueva IP del servidor:

255.255.255.255       nombre.de.dominio

Con esto estarás viendo el nuevo servidor como si el cambio en los DNS ya estuviera hecho. También me ha pasado que tengo que hacer algún cambio en el viejo servidor y los DNSs ya fueron modificados, porque todavía hay gente a la que sus DNS no actualizan, entonces edito el Hosts usando la IP anterior y voy de regreso al servidor viejo. Lo que uno termina haciendo por culpa de los ISPs 😛

Por cierto, el archivo Hosts también sirve para bloquear la publicidad 😉

¿Cuantos usuarios tiene tu servidor en Dreamhost?

Sabiendo que Dreamhost es sinónimo de Over Selling, me dio curiosidad saber cuantos usuarios hay en mi servidor en Dreamhost. El comando para saberlo es bastante simple:

[poprock]$ grep “/home” /etc/passwd  | wc -l
894

Edito: Armonth me recuerda que el cat /etc/passwd no es necesario si ya usas grep.

Casi 900 usuarios para un servidor AMD Dual Core con 4GB de RAM, parece suficiente overselling… ¿Quién tiene más usuarios en su servidor? 😀

Etiquetas: , , ,

Dreamhost caído, como siempre ¬_¬

Si no es porque carezco de sitios comerciales, hoy ya estaría buscando un nuevo Hosting ya que Dreamhost estos días está que no quiere; y ya son dos veces en este mes que todo el pinche hosting se va a la porra por problemas con el Spunky Cluster. Solo mi sitio ha estado fuera 11 horas:

Dreamhost hosted Uptime

Afortunadamente, no pierdo mucho ya que no tengo sitios haciendo dinero, pero no es la gracia. Es en días como hoy, que agradezco no tener mi blog hospedado en Dreamhost, y todavía estar en WordPress.com.

Lo que si me causa mucha gracia es leer los comentarios de Dreamhost Status:

jesus fucking christ!!!!! how many fucking times are you guys going to go down????

lol you guys are funny. Pay more for reliable hosting. Basic business. I love reading the comments about people freaking out. #

“Low” in terms of system-wide outages (i.e., DH problems) is not “low” to those of us whose sites are affected #.

Who hosts dreamhoststatus.com? I’d like to switch over to THAT company (and we ALL know it is another one) #

… Y así cientos de hate comments.

Etiquetas: , ,