WordPress.com o Hosting Propio

Ya son varias personas las que me han preguntado porque estoy en WordPress.com y no en un hosting propio, y cuales son las ventajas y contras de cada uno. En el FAQ de WordPress.com ya tienen una respuesta similar, pero como esta en inglés voy a traducir los puntos más importantes y agregar algunos propios.

Ventajas de usar un Hosting propio para el blog:

  • Total control sobre la configuración de WordPress. Ideal para los más técnicos.
  • Posibilidad de instalar plugins
  • Posibilidad de instalar plantillas y modificarlas a gusto.
  • Sin limites para insertar código javascript o html.
  • Puedes integrarlo con cualquier servicio que exista

Desventajas de usar un Hosting propio para el blog:

  • Necesitas un hosting de pago, tipicamente entre $7 y $12 mensuales, con características apropiadas para que wordpress funcione.
  • Tipicamente necesitaras comprar un dominio, $10 al año.
  • Necesitas conocimientos técnicos: la instalación y configuración de wordpress, XHTML, CSS y algo de PHP.
  • Debes encargarte de los backups, quizás tu hosting te ayude.
  • Debes actualizar la versión de WordPress cuando llegue la hora, hay hostings que ofrecen automatizar este proceso.. pero es poco recomendado, en especial si has personalizado mucho tu blog
  • Probablemente si te vuelves muy popular, tengas problemas y debas mudar a un servicio más caro que soporte tu tráfico.
  • Riegos de seguridad si no te mantienes al día con las actualizaciones.
  • Debes comprar un dominio, lo cual son $9/año. Algunos servicios de hospedaje te permiten hospedarte como subdominio de ellos.

Ventajas de usar WordPress.com para el blog:

  • Mucho más facil, ideal para los menos técnicos.
  • Las actualizaciónes, backups y seguridad son manejados por el equipo de WordPress.com
  • El blog está en varios servidores, mucho más potentes ante los picos de tráfico. Yo he descubierto que los Servidores de WordPress.com son mucho más rápidos de los que puedas contratar por un bajo precio.
  • Backups del blog cada hora.
  • Tráfico extra desde los Blogs del Día y las páginas de tags También recibes extra posicionamiento, mi blog alcanzo rápidamente PageRank 6 en un par de meses, ahora esta en PageRank 5, el cual no es nada despreciable 😉
  • Mejor relacionado con la comunidad dentro de WordPress.com, tienes soporte con los foros (en español) y puedes descubrir otros blog usando el Bog y Tag Surfer. Yo ya he hecho varios amigos gracias a estas características 🙂
  • Inicio de Sesión seguro usando SSL.
  • No te preocupas del gasto en ancho de banda, no hay limites al respecto.
  • Puedes usar tu propio dominio o quedarte como un subdominio de wordpress.com

Desventajas de usar WordPress.com para el blog:

  • Personalización limitada, hay pocas plantillas (cada mes se agregan más) o debes pagar para poder modificar el CSS de las plantillas. Ni siquiera se puede tocar el código de fondo o subir plugins
  • Restricciones de Seguridad, no se permite código JavaScript o HTML inseguro. WordPress.com es un ambiente compartido, un fallo de seguridad afectaría a todos
  • Espacio limitado para fotos y archivos, solo 50MB en total recientemente el espacio fue aumentado a 3GBs gratis, eso es más que suficiente. Con mejoras de pago puedes aumentar el espacio o bien utilizar servicios gratuitos para hospedar tus imágenes.
  • No puedes ganar dinero con tu blog, los anuncios están estrictamente prohibidos. Al menos por ahora.
  • Restricción del tipo de contenidos del cual puedes hablar en tu blog: no promocionar la piratería, violar los derechos de autor de contenidos ajenos, no hacer spam o intentar dirigir tráfico a sitios externos. Por supuesto, lo mismo aplica para la mayoría de servicios de hospedaje decentes, con la diferencia que en WordPress.com tu blog es cerrado sin previo aviso y sin regreso si violas los Términos del Servicio, en cambio en un servicio de hospedaje te dan oportunidad a limpiar el nombre.

Un caso especial de WordPress.com son los blogs del Hospedaje VIP:

  • Posibilidad de editar las plantillas (via Subversion).
  • Sin restricciones de anuncios o javascript.
  • Posibilidad para instalar plugins, al menos los que no hacen modificaciones de la base de datos.
  • Balanceo de carga en varios servidores dedicados.
  • Inclusión en las listas de Top Blogs, que garantiza trafico adicional.

Pero estos Blogs VIP tienen un alto precio, varios cientos de dolares mensuales y no cualquiera puede optar al programa, aún cuando puedas pagar el precio. Está dirigidos a blogs de alto tráfico (más medio millón de páginas al mes) y autores de reconocimiento.
En resumen, Hospedar tu blog en un servidor propio es útil cuando tienes los conocimientos necesarios y quieres tener todo el control sobre lo que pasa. Usar WordPress.com para hospedar tu blog, es útil cuando no sabes nada de la parte técnica de los servidores y lo que hay detrás del blog.

WordPress.com refleja mejor el espíritu bloggler, bloggear sin preocuparte de que el servidor vaya lento, que el ancho de banda te queda corto o que hay que actualizar la versión de wordpress.

Yo tengo los conocimientos y el espacio para correr mi propio wordpress, modificarlo y hackearlo a mi gusto, incluso administro varios; pero es un verdadero placer saber que mi blog esta bien cuidado en WordPress.com sin preocuparme de lo técnico, solo postear y ya. Extraño mucho algunos plugins y modificar los permalinks como quisiera, incluso aplicar algo de SEO, pero es el precio de lo gratuito; bueno ya pague por CSS custom así que no es gratuito xD

56 thoughts on “WordPress.com o Hosting Propio”

  1. Hosting propio o gratuito para wordpress??

    Que ventajas y que desventajas tiene un alojamiento propio o el que oferta wordpress para crear un blog??? Un amigo bloger nos descubre las principales ventajas y desventajas para contratar un Host.

  2. Gracias por tu ayuda, de verdad son muy útiles estas comparaciones.

    ahora si lo tuvieras que comparar contra blogger.com, que podrías decir al respecto?

    Saludos.

  3. Uff para tener 10Gb de espacio hay que pagar casi $100 al año, más $15 para modificar el css y no el tema en sí, sale mejor tener un hosting (no dreamhost) por ese mismo precio y ponés cuantos dominios necesités y hay full access a tu espacio 😉 ftp, shell etc 😀

  4. Quisiera agregar adsense a mi blog, pague los 15 dolares de la extension para modificar la plantilla css, tengo hosting, pero no he comprado un dominio, debo comprar un dominio?

  5. Oscar, si ya los 10GBs sale caro, pero no se te llenan las particiones del hosting como le paso al techno xD y los archivos es tan en un server aparte en mi blog salen de jaroche.files.wordpress.com, y corre bajo LiteSpeed HTTP Server. Pero wordpress.com es para los que no saben mucho de hosting (o araganes como yo xD) si necesitas mayor control, aley que es mejor tener un hosting propio 🙂

    Rue Cast, aún no puedes agrega adsense a tu blog si quieres hacerlo toca esperar a que den la mejora de pago o irte a un hosting propio.

  6. Es el mismo dilema que para una web (hosting propio o hosting gratuito).. Lo cierto es que tambien existen sitios gratuitos donde tienen el script instalado auqnue creo que wordpress no, pero otros blogs. Y por supuesto permiten publicidad, lo que hay que saber es algo de bases de datos, configuarlas y saber actualizar los scripts.

    http://www.byethost.com
    http://www.ueuo.com. …. etccc.

    Lo de los hostings de pago yo tengo localizados varios muy baratos:
    no 10gbs sino a partir de 15 gb. y por menos de 3 dolares al mes.
    http://www.cyberultranet.com
    http://www.computinghost.com

    Para los que comentan sobre blogger: fatal, me resultaba imposible editar cualquier post, habria que eliminarlo y postearlo de nuevo con las modificaciones; lento muy lento en la administracion, las imagenes no me aparecian ni siquiera colgandolas remotamente, sin duda blogger. no es mi devocion.

  7. Pues en mi experiencia, yo tenía contratado un host (ya por tres años), ellos de pronto me dicen que tengo que pagar mas porque según ellos yo estaba consuminedo mas recursos de CPU…Mira yo la verdad no les creí nada.
    Para no hacerla mas larga, me mudé a WordPress.com y no tengo problemas, yo prefiero no contar con varios de los “beneficios” del host. Y asi dormir tranquila que mi sitio esta en buenas manos, manos ya conocidas.

  8. Si tienes los conocimientos técnicos o la habilidad para aprender cosas que no sabes, entonces si. Hay muchos que el solo escuchar la palabra hosting ya creen que es otro idioma, para ellos wp.com resulta más adecuado.

  9. “Puedes usar tu propio dominio o quedarte como un subdominio de wordpress.com”

    Me vas a soñar, pero ahora revisando tu post me topé con esto, ¿me lo puedes explicar?

    supongo que ahora tengo un subdominio, ¿cómo hago para utilizar mi propio dominio?, digo para no desperdiciarlo, porque después de leer todo esto, creo no podré controlar mi propio sitio sin los conocimientos técnicos, aunque debo confesarte que mi intención es comercializar un sitio, porque de algo tengo que vivir… y la publicidad pues siempre da algo para comer… un saludo desde México

  10. En resumidas cuentas:
    1) debes modificar los DNS de tu Dominio para que use los de WordPress.com
    2) en Tablero >> opciones >> dominios y procedes a agregar el dominio que quieres usar.
    3) Si todo esta en orden, wordpress.com te pedirá que compres los créditos para pagar el Domain mapping.
    4) una vez completada la trasacción del pago de Domain Mapping, debe que dar hecha la redirección.

    A claro, nunca he hecho este proceso, pero en teoría asi funciona.

    Saludos.

  11. javier como estas?
    con dominio mapping , te referis a lo que se conoce como dominio propio , ese dominio te sirve si te vas de WP.com ??
    ahora si pagas por un dominio y lo agregas a WP
    que pasa si alguien caarga la direccion de subdominio Wp , automaticamente carga tu blog con el dominio que compraste?

    no se si fui muy claro

    alguna novedad , que conviene mas si WP.com o blogger ??
    de todas formas me parece mucho mejor el formato de WP.com
    blogger parece todo mas estatico en cuando a diseño

    saludo como siempre muy bueno todo

  12. Aja, puedes comprar un Dominio y enlazarlo a tu blog de WordPress.com. Una vez hecho el domain mapping tublog.wordpress.com redirecciona a tublog.com.

    Respecto a blogger vrsw WordPress, yo prefiero WordPress por lo mismo del formato, aúnque es algo limitada la personalización WordPress.com va mucho mejor que blogger… en mi opinión 😉

    Saludos

  13. perdon y domain mapping lo haces ahi mismo cuando compras el dominio en wp.com no ? (digamos es automatico o tengo que ponerme a modificar 20.000 cosas ??? 😛 ; no soporto eso!!!!!!!!)

    si yo tambien , si bien hay cosas en blogger que estan buenas , los diseños son cuadrados , y llega un momento en que te molesta
    bueno gracias por la paciencia y por todas las respuestas !!!
    abrazo

  14. hmmm pues nunca he hecho el proceso.. y de hecho estoy tentado ha hacerlo en estos días, pero no sabría a decirte cuantos pasos son exactamente. Si compras el dominio en WordPress.com, seguro que ellos te lo han de dar listo para con usarlo con wp.com

    En blogger puedes personalizar bastante las plantillas y he visto diseños que no son nada cuadrados, incluso unos de wordpress jejeje.

  15. bueno si llegas a ver como es conta!!

    si sabes lo que pasa , que empece el blog ahora en Wp.com (el tema es que estuve probando en varios lados , previamente a esto) y decidi ahora donde estoy. (la verdad que no da para cambiar de nuevo ahora , por lo menos por el momento)
    lo unico el tema del espacio ! que podria ser un poco mas , creo que seria lo unico por lo que cambiaria , en este momento , porque todo lo demas me sirve
    (lo mio es postear y nada mas !) entonces me parece re practico

    bueno muchas gracias por todas tus respuestas !!!
    un abrazo y sigo pasando !

  16. ok.gracias javier..o sea si hago 20 wordpress y mi trafico es pobre..si los puedo tener no? gracias!!!

  17. […] Desafortunadamente no todo son buenas noticias. Los inteligentes desarrolladores de WordPress han decido no agregar una parte administrativa para gestionar las etiquetas, al menos por ahora esperan que todo se haga via plugins para luego integrarlo al núcleo de WordPress. Los que estamos en WordPress.com ya nos amolamos, ya que por acá no podemos instalar plugins que faciliten la administración. […]

  18. Osea tu compraste tu dominio a WordPress?, porque no pones Google Adsense?..
    Tener un blog gratuito en WordPress es genial, lo malo es que no acepta muchos códigos html, ni menos la publicidad, por eso creo que me cambiare a un hosting propio, pero no quiero perder mi tráfico de visitas.

    *Saludos 😛

  19. Ricardo, así es mi blog está en un dominio pripio pero sigue estando hospedado dentro de WordPress.com por eso no tiene adsense (aunque pudiera no le pondría de todas formas jejee)

  20. Hola Javier,

    Estoy creando un blog en wordpress.com y me surge una duda con el tema del dominio propio. ¿Es posible, teniendo un blog en wordpress.com con dominio propio utilizar subdominios del tipo subdominio.midominio.com? ¿Sería posible crear otro blog de wordpress.com en ese subdominio? He estado mirando en varios foros pero no doy con la respuesta. Muchas gracias porque la verdad es que prestáis una muy buena ayuda a través de vuestros blogs y del de es.wordpress

  21. Eduardo, si piensas usar el dominio principal (“dominio.tld”) solo se puede usar uno porque ya no tienes posibilidad de agregar dominios. Si vas a usar varios subdominios de este, dependiendo del registrador que uses te servicio de DNSs, puedes agregar más subdominios y enlazarlos con WordPress.com

  22. […] WordPress.com o Hosting Propio ∫ Javier Aroche – Hace tiempo estuve pensando si pagar por un host propio (y tambien un dominio), por el tema de poder poner otras plantillas que no sean las predefinidas en wordpress.com o añadirle plugins, pero creo que por ahora no hare nada. […]

  23. Pues sinceramente yo quiero conseguir un hosting asi como el tuyo, que este alojado en wordpress.com, pero que no sea algo asi como tublog.worpress.com si no tublog.com, claro que tendre que pagar, pero si no estoy mal http://www.felipex.net tiene asi su blog alojado en wordpress y yo deseo algo así.

    pero quisiera saber donde puedo ver donde compro este weblog, y claro tambien quisiera saber el costo y si aceptan dinero via paypal o alertpay, tambien si hay que hacer varias modificaciones o es solo de postear y ya, pues asi es como yo lo deseo jaja, mas que todo postear cada cosa y de vez en cuando hacerle modificaciones.

    tambien me he enterado que hay plugins para wordpress entonces quisiera saber si son comprados o uno tienne su acceso con solo haberlo comprado

    bueno pues me despido y ojala me puedan ayudar. cuidense mucha

  24. Hola, he llegado a tu post buscando la diferencia entre hosting de pago y gratuito.
    Te cuento mi caso; he alojado un blog en wordpress y la verdad es que el posicionamiento era casi inmediato. A la semana de crearlo tenía 40 visitas unicas diarias. Ahora he contratado un hosting de pago para wordpress y he contratado un nombre de dominio y el posicionamiento se ha visto seriamente ralentizado, no consigo que suba posiciones en google, ni aparecer con los términos de búsqueda que quiero.
    ¿Sabes si tiene que ver algo con haber contratado un hosting propio o por el nombre del dominio?
    Muchas gracias

  25. Hola, me parece interesante tu Blog, yo tambien estoy animandome por crear uno, he buscado algunos “themes” , he escrito en word para subir temas, etc.

    aun tengo curiosidad si comprando un dominio y un hosting (este sobre todo)se pueda crear un blog en WordPress para obtener ganancias, como tambien postear algunos keygen de programas, para que sean alternativa de descargar para usuario de internet y amigos de uniiversidad.

    Otra duda, que hosting me recomiendas si sabes alguno que valga la pena, y si me rcomendarias Dreamhost pk me estaba animando por ese xD.

    Gracias.

  26. Hola Javier, he estado leyendo las interesantes interrogantes de todos los usuarios en tu blog y me permito hacerte una consulta también.
    He diseñado un blog en WordPress.com debido a que diseñar una página web me sale muy costoso (por el diseño que yo quiero); dentro de las opciones que me brinda WordPress.com es la de agregar un dominio previo pago de un crédito lo cual estoy dispuesta a pagar, pero mi duda persiste en: qué correo utilizaré uno con extensión gmail.com, hotmail.com, etc? o con la extensión del dominio que compré? Yo quisiera utilizar un correo con la extensión de mi dominio para que se vea mas formal, es posible eso en WordPress.com? y si no, qué opción me darías?

    Desde ya gracias por la respuesta y felicitaciones por tu blog que es de gran ayuda.

    SAludos desde Peru.
    Jossy

  27. Estimado Javier:

    Muchas gracias por el aporte que realizas, me ha sido de gran utilidad la información que posteas.

    Ahh! sin olvidar el estímulo que provee la misma al generar la diversidad de comentarios emitidos.

    Saludos.

  28. Hola, tenia ganas de escribir a tu blog, pero pensaba que no responderías nunca, pero veo que en los comentarios si les respondes a algunos, mi duda es la siguiente, en la parte que dices: “en cambio en un servicio de hospedaje te dan oportunidad a limpiar el nombre.” A que te refieres con limiar el nombre, si contratas un servidor y subes un blog a el, puedes hacer lo que quieras prácticamente sin restricciones? como hacer publicidad y dirigir el trafico a algún sitio? claro menos pornografía o comentarios racistas.
    Por que ya tengo alojado un blog en un servidor y quisiera saber que tanto puedo y que no puedo hacer con el.

  29. Lo que puedes hacer o no en un hosting de pago, depende de los “terminos de servicio” los cuales lees al momento de contratar el servicio. Por otra parte, al ser un cliente no te hechan a patadas, sino te avisan antes de ser penalizado y tienes tiempo para arreglar las cosas y/o recuperar de nuevo tu cuenta. Si no te dieran oportunidad, son malos proveedores 🙂

  30. -En resumidas cuentas:
    1) debes modificar los DNS de tu Dominio para que use los de WordPress.com
    2) en Tablero >> opciones >> dominios y procedes a agregar el dominio que quieres usar.
    3) Si todo esta en orden, wordpress.com te pedirá que compres los créditos para pagar el Domain mapping.
    4) una vez completada la trasacción del pago de Domain Mapping, debe que dar hecha la redirección.
    A claro, nunca he hecho este proceso, pero en teoría asi funciona.
    Saludos.-

    Pregunta mía: ¿¿Forzosamente tengo que pagar lo del domain mapping?? Acabo de comprar un dominio y ya modifiqué las DNS desde mi panel en godaddy. Esto me resulta chocante ya que en Blogger no tuve que pagar nada para usar mi dominio. Dices que Tu nunca has hecho este proceso del Domain Mapping, entonces ¿¿como has hecho para usar tu dominio javieraroche.com en WP??

    GRacias!!

  31. Gracias por tu pronta respuesta!! Bueno pues a comprar el servicio, vaya que esos de WP saben sacarle jugo a todo XD Un abrazo mi amigo!!

  32. Pues nada a comprarse dominio.org, me compre uno (sergioaragon.com) pensando que podria intalar themes, con las 2 semanas gratis de prueba de dreamhostm me conecte por .ftp pero no conseguia instalar nada. Claro que no sabia que los dominio.com no te dejaban XD, vaya palmada

Comments are closed.