Twitter, Snowflake, Números grandes y PHP

Desde que los ID’s de los estados en Twitter son mayores que la representación de enteros usando 32bits, había estado usando el tipo float para filtrar rápidamente esos valores, digamos:

$statusid = isset($_GET['statusid']) ? (float)$_GET['statusid'] : 0;

Con float se pueden tener hasta 14 dígitos sin pasar a la representación exponencial (1.xxxxxxE+NN), y como Twitter solo estaba generando ID’s de 11 dígitos, me pareció que había bastante tiempo antes de que se pasara el límite de float. Además me sirve que tenga la representación como número para comparaciones ($lastid > $firstdbid ) o para hacer cálculos sobre estos (etags).

Ahora que Twitter anda generando los ID’s con Snowflake (más información al respecto en el blog de Twitter), cada ID requiere 15 dígitos o más (53bits por ahora).

Esto no es problema si se tiene PHP a 64bits, ya que se pueden tener hasta 19 dígitos antes de alcanzar el límite. Si se tiene PHP compilado a 32bits, no queda de otra más que usar strings. Un forma rápida para filtrar los IDs tanto para 64bit y 32bit sería:

function safelongint($strint)
{
	$intval = intval($strint);
	if ( $intval == PHP_INT_MAX)
	{
		return preg_replace('/[^0-9]/','',$strint); //eliminar cualquier cosa que no sea dígito
	}
		
	return $intval;
}

Aún si los ID’s pasan el límite de los 64bits, debería usar strings automáticamente. Ya solo queda que la base de datos no tenga problemas con números tan grandes 😉 .

Actualización: Al 10 de Noviembre, Twitter ya llegó a los 17 dígitos en los ID’s… a ese paso el límite de los 64bit durará menos de lo que imaginé.

Twitter, t.co y meterse con el contenido del usuario

En caso que no se hayan enterado, Twitter anunció hace unos días que en un futuro (6-8 semanas según ellos) todos los enlaces generados por sus usuarios serán acortados con su propio acortador de URL’s (http://t.co/). Eso significa que:
Continue reading “Twitter, t.co y meterse con el contenido del usuario”

Evitar que tu sitio esté dentro de un IFrame

Nunca falta el que se pasa de listo y pone tu sitio dentro de un iframe, tal vez para medir el tráfico hacia un dominio similar al tuyo o para hacer Clickjacking (tal como le pasó a twitter); aún así se puede hacer algo en contra.

Cambiar la dirección del navegador:
Continue reading “Evitar que tu sitio esté dentro de un IFrame”

Adios Twitpic y Flickr, hola WordPress

Desde finales de Octubre he estado usando una instalación de WordPress a modo de Fotoblog, como remplazo a mis cuentas en Twitpic y Flickr, Los que ya me siguen en Twitter ya se habrán dado cuenta. Mis razones para dicho cambio:

  • Tengo mucho mayor control sobre el contenido, el diseño, comentarios, estadísticas, etc.
  • Realmente nunca me gustó el diseño de Twitpic, mucho menos que agreguen publicidad a mi contenido.
  • Tampoco le veo gran valor a la cuenta Pro en Flickr, y como desde hace mucho había pasado el límite de las 200 fotos para la cuenta gratuita, prefiero gastar que el costo de esto en Amazon S3 o en el hosting que ya estoy usando.
  • Obviamente me estoy perdiendo la parte “social” al no depender de un tercero, pero al final tampoco recibía tantos comentarios, favoritos, etc. 😛
  • Me he puesto a jugar con algunas modificaciones al WordPress, como: extraer las coordenadas GPS de las fotos tomadas con el iPhone, agregar Geotagging las páginas, hacer algunos ajustes de accesibilidad y SEO, crear short urls en base al ID del post, entre otras cosas.

Continue reading “Adios Twitpic y Flickr, hola WordPress”

Así se “ve” un temblor desde Twitter

Siempre que hay un sismo, como el de hoy en Guatemala, se viene una avalancha de tweets repitiendo hablando del mismo. Esta es una gráfica del timeline generado por usuarios de Guatemala en Twitter:

Tweets por minuto durante el temblor en Guatemala
(clic para agrandar)

El conteo de tweets está en intervalos de 10 minutos. El máximo llegó hasta 87 tweets entre las 9:40 y 9:50, hora en la que se sintió el sismo, luego baja hasta un promedio de 15 tweets. Sube de nuevo hasta 29 tweets, cuando sucedió un segundo sismo a las 13:38.

PD: El timeline es siguiendo a +/-330 usuarios que se identifica como en Guatemala en Twitter, no use la geolocalización de Twitter ya la mayoría aún no envía tweets con coordenadas GPS.

En la radio: “Twitteros” y el caso de Jeanfer

El miércoles pasado estuve en el programa de radio “Todo a Pulmón” transmitido en Libertópolis (100.9 FM), justo a @pena2 y @eltechno hablando de Twitter y el caso de Jeanfer. Les comparto la grabación de dicho programa:

Descarga directa – 7.42MB

También hay una grabación del programa en video tomado en la cabina de la radio, solo adelantenlo una hora para llegar a la segunda parte del programa ;).

Todo este caso me recordó a la vez anterior donde estuve hablando sobre las nuevas formas en las que los guatemaltecos encuentran información, de hace algunos meses.

Algunas líneas sobre «twittero» arrestado

El arresto de @jeanfer indignó a todo mundo porque hubo demasiada prisa por capturar a alguien por un delito menor, si vamos al caso, si es que realmente es delito. Mientras afuera, sin preocupaciones de nada, andan muchos maleantes libres, con órdenes de captura sin llevarse a cabo.

Algunos puntos que quiero compartir con la gente twittera y bloguera de Guatemala:

  1. Todos somos responsables de lo que escribimos en Internet, haya ley de pánico financiero o no.
  2. Si realmente quebrara Banrural, siendo éste uno de los bancos más grandes, habría una gran crisis financiera que sólo agravaría la situación. Si conocen a algún economista, pueden consultarle, no es así nomás. Si existen malos manejos allí, deben haber otras maneras de sanearlo.
  3. Siempre se dice “es que el gobierno no entiende”. Pero creo que esta vez -al menos la gente del gobierno que rastreó el mensaje de twitter- sí que entiende que un simple mensaje de menos de 140 caracteres puede tener repercusión social.
  4. Felicito a la gente que fue a apoyar a Torre de Tribunales a @jeanfer y los que donaron para su fianza, porque demostraron que la idea de comunidad para ellos no es sólo de mensajes por internet y reuniones con pizza, shucos y risas, es algo más.
  5. Hay un ambiente enardecido con el escándalo actual. No es hora de agarrarse a trompadas con los que no piensan como nosotros, ni de tratar de ser héroes. Es hora de exigir justicia, sí, pero siempre habrá que reflexionar sobre lo que decimos y hacemos, haya escándalo o no, haya crisis o no.

Esta es una colaboración de José Joaquín, autor de Anectorario.

Posibles problemas con los servicios de acortamiento de URLs

¿Qué pasa si un servicio de acortamiento de URLs tiene problemas técnicos o simplemente desaparece? ¿O si es victima de un problema de seguridad o deja de ser confiable? Al final, acortar una URL es como agregar otra capa donde las cosas pueden terminar mal y ya no se puede llegar al contenido deseado.

De alli que resulta lógico que cada sitio (popular, al menos) tuviera alguna forma de crear sus propias URLs cortas.

Aplicación para el iPhone: Twitfire

Ahora que he estado de vacaciones y saliendo un poco más fuera, me cae mal que los clientes para twitter en el iPhone, como twitterrific, cargen el friend timeline e incluso hasta los avatars, gastando el sado y con lo caro que sale desde EDGE, cuando lo único que quiero es mandar un tweet.

Twitfire es una aplicación que me ha resuelto este problema, ya que toda su función es permitirte mandar un tweet, incluir una foto o compartir tu ubicación actual.

Continue reading “Aplicación para el iPhone: Twitfire”