Algunos datos de los chapines en Twitter

Desde hace tiempos quería usar la API de twitter para más de algo, solo por curiosidad, y encontré una buena excusa para hacerlo. He tomado los datos de los chapines (guatemaltecos) que sigo en twitter y sacado algunas estadísticas, aprovechando la ocasión para depurar un poco a quienes sigo en twitter y agregar otros chapines más. Me sorprendió encontrar muy pocos chapines en twitter, apenas 28 activos y unos cuantos más que se olvidaron de su cuenta rápidamente.

Los datos que he recolectado con la API de twitter de cada usuario los he publicado como html y xml, acá solo voy a publicar algunas estadísticas.

Usuarios con más amigos:

  • cvander – 268
  • SiRGt – 88
  • pacunar – 73
  • abasme – 68
  • j_aroche – 56

Usuarios con más seguidores:

  • cvander – 288
  • pacunar – 110
  • j_aroche – 81
  • SiRGt – 75
  • iemz – 66

Parece que a cvander le ha servido mucho el “networking” 😉

En total se han publicado 12,948 tweets por los chapines, de los cuales los siguientes son los que han enviado más tweets:

  • j_aroche – 2335 (18%)
  • iemz – 1510 (11%)
  • SiRGt – 1080 (8%)
  • pena2 – 1068 (8%)
  • strgt – 915(7%)

Todo parece indicar que yo utilizo twitter como chat ;). Sería interesante idear alguna formula para ponderar a los usuarios y ver quién la tiene más larga xD, o aún más hacer un pequeño script que saque estos datos semana a semana (y ponerlo en blogschapines)… solo por diversión 😀

¿Alguien tiene idea de que otro dato podemos sacar de twitter he inferir conductas peculiares? Sé que se puede sacar más, pero es una limitante que twitter solo permita 60 consultas a la API por hora… en teoría. Veremos si es cierto jeje

Etiquetas: , , , , ,

Segundo día en la Semana de las Mejores Prácticas

Continuando con las reseñas de las conferencias en la Semana de las Mejores Prácticas de Exponet, hoy fue el segundo día de participación. Desafortunadamente a la primera plática a cargo de Manoloweb, no pudimos asistir; pero llegamos a tiempo para escuchar de nuevo a Leo Prieto y su charla de Construyendo Comunidades en Internet.

Leo Prieto hablando de como formar comunidadesMe gusto mucho esta charla, Para empezar Leo nos compartió lo que para él son los tres tipos de sitios según su relación con su comunidad:

  • Dictatorial: Un sitio sin participación de sus usuarios y posibilidad de retroalimentación, un sitio de una sola vía
  • Democrático: Un sitio con participación de los usuarios, pero aún bajo el control de un equipo de personas. Claro ejemplo, los blogs.
  • Libre: Un sitio donde los usuarios deciden que debe ser publicado y que no, y como debe hacerse. El control es muy ligero, apenas para restringir a los que están destruyendo contenidos en vez de crearlos. La Wikipedia es el mejor ejemplo de estos sitios.

Leo Prieto en plena charlaLuego de analizar un poco casos como Amazon, Wikipedia, Youtube, Current.tv, Flickr, Last.fm y Facebook; llegamos a los 6 puntos que todo sitio debería tener si quiere formar una comunidad:

  • Contenidos originales y de calidad. De nada sirve tener un super sitio si tus contenidos no valen la pena.
  • Diseño y Navegación. Debe ser un sitio fácil y cómodo de usar, encontrar información no debe ser un proceso muy complicado.
  • Contenido generado por usuarios. No se refiere a solo ser artículos escritos por el usuario para nuestro sitio, sino aprovechar toda la información que el usuario nos entregue para crear nuevos contenidos.
  • Comentarios/Discusión. La posibilidad de recibir comentarios y retroalimentación de quienes visitan el sitio es importante.
  • Votación/Evaluación. Algún método para que las personas puedan calificar nuestro trabajo.
  • Etiquetas. No limitar al usuario, a las secciones que hemos creado; las etiquetas son la solución más versátil para que nuestros usuarios conecten contenidos similares.

web 2.0Estos 6 puntos dependen mucho del tipo de sitio y sus contenidos, pueda que algunos sean más fáciles de agregar que otros. Otro punto importante es escuchar al usuario, atender sus peticiones, comentarios y calificaciones de nuestros contenidos. Para crear una comunidad y mantenerla no hay que estar entre las nubes desde nuestra torre de marfil creyendo que todo está bien, hay que ser parte de ella y vivirla, hacer sentir a tu comunidad que la valoras y te preocupas por ella.

Rubén Araiza hablando de Diseño Web 2.0La siguiente charla fue la de Rubén Araiza y El diseño en la era del web 2.0. He de ser sincero, esta charla no me pareció muy interesante estuvo dos que tres, quizás sea porque ya he estado en este desde hace tiempo y conozco buena parte del concepto web2.0 y sus elementos característicos: Colores vivos, gradientes, reflejos, letras grandes, ajax, estándares, entre otros. Pero aún creo que es conveniente, remarcar algunos puntos que Rubén compartió. Primero, lo bueno del movimiento web2.0:

Lo bueno del web 2.0

  • Los sitios son más legibles, ya no se usan letras pequeñas como en los 90s.
  • Un gran avance en materia de estándares.
  • Usabilidad
  • Nuevas tecnologías al servicio del diseño: sIRF, IFR, CSS, etc.
  • El usuario tiene el control.

Lo malo del web 2.0Y lo malo de este movimiento:

  • Textos demasiado grandes.
  • Efectos visuales excesivos.
  • Abuso de ajax.
  • Estancamiento creativo.
  • Se da prioridad a lo visual por encima del contenido.

CSS LoverLo que si me agrado mucho, fue ver el trabajo de Rubén, vi muy buenos diseños en los sitios que nos mostró… dignos de envidiar. Por cierto, gracias a Rubén tengo una bonita playera.

La ultima charla estuvo a cargo de Alexis Bellido con ¿Es posible vivir de tu blog?. A mi esta charla me provoca un poco de controversía, ya que no me agrada la publicidad en blogs personales, pero tampoco estoy en contra de los blogs comerciales que incluyen publicidad no abusiva/intusiva.

Junto a Alexis también participo CarlosCRC, quién nos compartió su experiencia con su ya red de blogs, actualmente 12, con varias personas escribiendo para él y muchos detalles que hay de tras de los blogs comerciales. Sin duda, es posible vivir de los blogs comerciales, sin están bien hechos y por sobretodo si tienen contenido que venda.

Además de las charlas, Prensa Libre una galería de los sitios nominados a la final de Exponet 2007:

Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 Galeria de sitios nominados en Exponet 2007 Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 BlogsChapines en la Galeria de sitios nominados

Etiquetas: guatemala, eventos, conferencias, exponet, web 2.0

¿Pownce vrs Digg? ¿Mujeres contra Hombres?

Pownce es una red social de micro-blogging, muy similar a twitter, iniciada por Kevin Rose (fundador de Digg), Leah Culver, Daniel Burka, and Shawn Allen. En pocas palabras Pownce es un twitter con esteroides, aunque la falta de una API pública o un cliente apropiado afecta su crecimiento.

Pero no es de Pownce de que quiero hablar, sino de un incidente muy gracioso que ha sucedido hoy entre Leah Culver (Fundadora y Desarrolladora Lider) y Digg. Hoy en Digg, Leah mando una historia acusando a Digg de haber copiado la lista de géneros (muy particular por cierto) de Pownce:

Digg copia a Pownce

Obviamente es un problema de comunicación, en vez de hacerlo en forma privada envía una historia a Digg… eso es profesionalismo no? 😆 . La historia ahora no aparece en portada ni en las notas enviadas por Leah; la historia enlaza a una imagen a una imagen flickr que ha sido eliminada por Leah… parece que después de todo si se comunicaron jejeje.

Curiosamente hoy leí una nota sobre las declaraciones de Tim Berners-Lee y su llamado a la No discriminación geek masculina, necesitamos más mujeres en el mundo informático. Si le preguntará a Kevin Rose, ¿Qué respondería? O ¿qué es lo que Leah tiene que decir de Kevin? Saquen sus conclusiones.

Etiquetas de búsqueda: , , , ,

Agrega tu comentario

Yahoo Mash, otra red social al montón

Parece que este es el año de las redes sociales (y posiblemente el de una nueva burbuja 2.0). Yo realmente soy poco para las redes sociales, aún prefiero contactar a las personas vía correo cuando el momento llega y a mis amigos más cercanos regularmente les escribo o llamo, a pesar de que ellos tienen perfiles en varias redes sociales. Tampoco he de negar que gracias a las redes sociales me he enterado de una que otra cosilla, pero de allí a que sean lo más cool es otra historia.Yahoo Mash

Yahoo en estos días presento Mash, lo que ellos mismos denominan la versión wikipedia de una red social. El principal concepto detrás de esta nueva red social, es que cualquiera de tus amigos o tu mismo puedas editar los perfiles de cualquiera de las personas que conozcas, ya sea creando el perfil para quienes aún no estén en la red social o agregando más datos a sus perfiles.

La idea en principio parece buena, deja de serlo cuando tus amigos se dedican a molestar y adornar tu perfil con colores bien guay y agregarte cualquier tontera; eso mismo hicimos nosotros y aunque resulto divertido (para nosotros, claro) todos terminaron bloqueando la edición de sus perfiles. Probablemente Yahoo Mash y ninguna otra esté preparada para un público tan troll que no pierde oportunidad para hacer de las suyas.

Algo que si me gusto de Yahoo Mash, fue poder tocar algo del CSS para tu perfil… característica de la cual seguramente medio mundo abusará de ella; al menos esa es la ventaja en Facebook, todos los perfiles son iguales y no te encuentras con colores e imágenes en el fondo que lastimen tus ojos (Mash incluye una opción para deshabilitar todo el CSS, pero no quita el riesgo a exponerte a esas sorpresas).

Yahoo Mash - Perfil personalizado con un poco de CSS

Mash también incluye una opción para incluir módulos a tu perfil, similar a las aplicaciones de Facebook, aunque la variedad es limitada y en su mayoría bastante malos e inútiles. Por el ejemplo el módulo de RSS no funciona con el feed de mi blog.

De momento Mash está disponible solo por invitación, si desean una pueden dejar un comentario acá; pero desde ya digo que Mash no tiene absolutamente nada que valga la pena; al menos me gusto jugar un rato con el CSS de Mash pero el resto de opciones son bastante básicas, por no decir malas comparadas con Facebook o alguna otra red social más madura. Sigo pensando que Mash solo le causará gastos a Yahoo, ya es un poco tarde para reinventar la rueda y presentar algo sin bases sólidas. En fin, mi perfil en Mash es:

http://mash.yahoo.com/javaroche/

Etiquetas: , , , ,

Agrega tu comentario

Frases para las redes sociales del futuro

Que pasaría si alguien creara una futura red social, en lugar de tener solo amigos también pudieras decir quienes son tus enemigos. Chateando con José Joaquín del tema, él se invento algunas frases de lo que verías en una de esas redes sociales:

  1. Fulanito y menganito ahora son enemigos.
  2. Menganito y zutanita, ahora no se hablan.
  3. Fulanito y Zutanito eran amigos pero ya no.
  4. Fulanito te ha agregado a su red de enemigos y detractores, pulsa el link para aceptar.
  5. Zutanita te agregó a su red de enemigos a morir.
  6. Zutanita te envía un mensaje de desamor, pulsa el link.
  7. Menganito ahora es amigo de Zutanita, la que dejó de ser tu amiga ayer. Pulsa el link para agregarla a tu lista de enemigos.
  8. Fulanito y menganito ahora se odian a morir.
  9. Menganita no quiere saber más de ti, pulsa aquí para salir de su vida.
  10. ¡Has sido aceptado como enemigo de Zutanita! (la que ahora es amigo de Menganito).

La número 7 es mi favorita 😆 . En realidad no se porque nadie a creado una así, en la vida real no todo es amistad.

Etiquetas de búsqueda: ,

Agrega tu comentario

Este lunes 26, sale Digg 3.0

Esta es la imagen de lo ke sera el nuevo Digg 3.0, ke se lanzará este lunes 26:Digg 3.0

Entre las mejoras tenemos:

  • Algunos retokes en el diseño.
  • Nuevas categorias y subcategorias.
  • Nuevos filtros para ver nuevas historias.
  • Uso de AJAX.

Sera interesanter probar esta nueva version, en especial por el uso de AJAX haciendo mas rápida la navegación.

Ver artículo de TechCrunch