Blog

  • Como hacer que el iPhone / iPod Touch recarge la batería en Linux

    Hace unos días descubrí con desagrado que mi iPod Touch (y por tanto el iPhone) no recarga la batería al conectarlo en Linux. Todo el problema es que hay que enviar una secuencia al iPod / iPhone cuando este se conecta al USB, así como hacer una pequeña modificación al Kernel de linux para que no suspenda el dispositivo y pueda cargar la batería sin problema.

    Para que el iPod Touch / iPhone pueda recargarse en linux necesitamos al menos la versión 2.6.22 del Kernel, Ubuntu 7.10 (Gusty Gibson) ya incluye esta versión. Luego necesitamos bajar el iPhone Module, el modulo del kernel que se encargará de enviar los datos apropiados al iPhone.

    Si tienes un iPod Touch, necesitas modificar el valor de #define IPHONE de 0x1290 a 0x1291. Luego para ambos iPhone y iPod hay que agregar la linea de código:

    udev->autosuspend_disabled = 1;

    Esto es para que el Kernel no suspenda el dispositivo. Yo agregue esta instrucción en la función iphone_probe en iphone.c, que al final quedó así:
    [sourcecode language=’cpp’]static int iphone_probe(struct usb_interface *intf,
    const struct usb_device_id *id)
    {
    struct usb_device *udev = interface_to_usbdev(intf);

    if (udev->actconfig->desc.bConfigurationValue == 3) {
    dbg(&udev->dev, “Configuration changed”);
    return -ENODEV;
    }

    /* turn the power on */
    select_configuration(udev);

    udev->autosuspend_disabled = 1;

    /* we don’t really want to bind to the device, userspace programs can
    * handle the syncing just fine, so get outta here. */
    return -ENODEV;
    }[/sourcecode]

    Para instalar este modulo (una vez modificado) debes ejecutar:

    make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build  M=`pwd` modules

    Sino hay errores, con esto debería ser todo lo que debes instalar. En mi caso, ahora ya no tengo que arrancar windows para mantener con carga mi iPod Touch.

    Etiquetas: , , , , ,

  • WP-Cats, plugin para organizar en masa las categorías del blog

    Siempre llega la ocasión en la que agregamos nuevas categorías al blog, o bien queremos reorganizarlas un poco, y debemos editar muchos posts haciendo los cambios en las categorías. Un proceso realmente tedioso si son demasiados posts a editar.

    WP-Cats es un plugin que te ayuda a editar la organización de las categorías en los posts, agrega controles en la administración de posts para agregar y quitar categorías, sin tener que editar a cada uno:

    Wp-Cats - Organizando Categorias

    Al hacer clic en el signo más (+) se muestra una lista de las categorías del blog, al hacer doble clic en este se agrega automáticamente la ultima categoría que usamos anteriormente. Al hacer clic en le signo menos (-) se elimina la categoría. Bastante simple y en poco tiempo se reorganizan las categorías si ya sabes que posts debes cambiar.

    A este plugin acostumbro hacerle una modificación sencilla en el CSS para no tener una sola columna de categorías, y distribuirla más a lo horizontal… no es muy cómodo estar bajando la página con cada categoría ha incluir.

    Etiquetas: , ,

  • ¿Mario Bros le va a la Mano Dura?

    Como hoy es día de elecciones en Guatemala, parece que ya ni Mario Bros le va a Colom xDDD

    ¿Mario Bros le va a la Mano Dura?

  • ¿Guatemala no está lista para Creative Commons?

    Justo acabo de leer un post de Jacob que me llamo mucho la atención: Guatemala no está lista para Creative Commons, hablando de como muchos fotógrafos publicaban sus fotos bajo licencia Creative Commons y como sus trabajos han sido plagiados incluso por medios escritos “serios”, sin reconocimiento alguno, ahora ellos publican bajo otra licencia bajo otros términos sus trabajos con la idea de que estos dejen de ser plagiados.

    Creo que a muchos de los que publicamos contenidos en Internet, y hasta en medios escritos, nos han plagiado nuestro trabajo que con mucho esfuerzo hemos creado. A mí me han plagiado más de 20 posts, sin cambiar una sola palabra de lo que escribí pero olvidando mencionar el autor de dichos textos, aún cuando todos los contenidos de mi blog está bajo licencia CC by Atributtion 3.0.

    Entonces si he sufrido tantos plagios, ¿por que aún sigo usando la licencia CC en mi blog? Porque así como me han robado posts, he visto muchos más que a las personas les ha gustado, lo reproducen en su blog o lo usan de referencia para otro post, claro dándome los créditos que merezco por mi trabajo. Eso es lo que realmente me motiva ha seguir usando la CC, saber que mi contenido puede ser útil a otras personas y generar más contenidos originales es lo que me llena de satisfacción.

    Publicar en Internet bajo licencia Creative Commons o sin ella, no es garantía alguna de que tu trabajo no será plagiado. Así uses la licencia más restrictiva del mundo siempre habrá alguien que se la pase por el ****, ¿Por qué? por ignorancia, por un error, quizás un acto de mala fé o lo que sea, pero no es un problema en la licencia sino en la persona que comete el error/plagio.

    Imponer licencias restrictivas a tus trabajos y publicaciones solo es estropear a quienes quieren actuar de buena fé y dar a conocer tu buen trabajo. Yo tengo experiencia personal en esto. Hace algún tiempo me gustaba recomendar mucho trabajos publicados deviantArt dando el respectivo crédito a sus autores y con enlaces a sus obras. Luego fui acusado de haberme “robado” algunas fotografías de cierto autor, aún cuando le dí claramente el crédito.

    Desde ese día comencé a pedir permiso a sus autores para que me dejaran reproducir sus obras en mi blog… pero ciertamente el entusiasmo bajo, ya no era tan simple tomar la imagen y dar los créditos, ahora debía escribirle al autor esperar que me respondiera y me diera su permiso… un proceso realmente tedioso. Al cabo de unas semanas la sección murió por falta de tiempo y ciertamente por la falta de autores que me dieran su permiso por escrito.

    Si los autores de los trabajos que quería dar a conocer hubieran comprendido y usado licencia Creative Commons, hubiese sido mucho más sencillo. Ahora deviantArt permite publicar bajo licencia Creative Commons, o mejor dicho tiene una función adicional que te permite indicarlo.

    Desde que la popularidad y necesidad de la Informática creció, ha sido tan sencillo copiar un archivo sin importar que representa este: una canción, un post, una fotografía, una película o cualquier otra obra con o sin licencia. Esta facilidad de copiar y reproducir sin límites, fue la razón que aparecieran los sistemas DRM que no intentan más que limitar las acciones del consumidor con tal de defender los “derechos de autor”, y todos ya sabemos las barbaridades que han hecho las disqueras con tal de proteger dichos derechos.

    ¿Entonces publicar bajo Creative Commons significa que vas a ser plagiado? No, los plagios son independientes de la licencia (exceptuando a la de Dominio Público). La licencia Creative Commons facilita el camino a que tu obra se difunda con mucha mayor facilidad bajo algunos términos (no permitir obras derivadas o no permitir uso comercial), las personas no deben escribirte solicitando permiso y demás papeleo para usar tu obra. Si no quieres que tu obra se difunda entonces ¿por qué la publicas en internet?.

    No intento decir que Creative Commons sea el Santo Grial en la reproducción de la información y que todo el mundo debe usarla, pero CC me parece una excelente forma de compartir el conocimiento y la información que Guatemala, como país en desarrollo, tanto necesita. Guatemala necesita muchas cosas, pero lo que considero una necesidad prioritaria es la educación, sin ella este país no puede salir del subdesarrollo en el que estamos. Patentar, restringir e imponer DRM’s solo complica la difusión de la información y el conocimiento.

    La educación es muy importante y Guatemala realmente la necesita; enseñar a leer y escribir no basta, se necesitan conocimientos que puedan ser transmitidos. Imagina que todos estos conocimientos estén disponibles libremente sin tener que pagar grandes sumas de dinero por ellos, imagina en lo que podría invertirse ese dinero que ya no se gasta en la compra de costosos libros. Una situación un tanto idealista, pero ojalá algún día no muy lejano lo veamos en nuestros países.

    Aún me parece increíble que profesores “universitarios” intenten patentar ideas, según ellos en favor del desarrollo del país.

    Etiquetas: , , , , , ,

  • Dreamhost alcanza los 600,000 dominios

    El overselling de Dreamhost, lo ha hecho llegar a los 600,000 dominios hospedados en sus servidores. Ahora entiendo porque mi servidor está cada día más saturado… tendré que optimizarlo un poco más.

  • Novedades en Zenphoto 1.1

    Desde hace algún tiempo le he seguido la pista a Zenphoto, una galería de fotos minimista, incluso es el CMS que utilizo para mi galería de fotos.

    Ha pasado mucho tiempo desde la ultima versión publica de Zenphoto, pero la espera ha valido la pena la nueva versión 1.1, que muy pronto será publicada ya es oficial la nueva versión, incluye muchas características:

    • Soporte para mostrar datos EXIF de las fotos:
      Zenphoto - Image EXIF
    • Soporte con Google Maps. Si tu cámara guarda las coordenadas de tus fotos, puedes aprovechar esta característica
    • Feed RSS general, por álbum y de comentarios
    • Soporte de videos flv, mov y 3gp. Antes era un mod llamado ZenVideo.
    • Capacidad de bajar todo el álbum como archivo .ZIP
    • Subalbums en cualquier nivel, algo muy pedido en los foros.
      Zenphoto - Subalbums
    • Página de archivos mensuales (como wordpress) basado en los datos del EXIF
    • Tags, aunque parece no estar terminado del todo
    • Buscador de fotos y albums

    Yo lo que estoy esperando desde hace meses son los feeds, los subalbums y los tags; estos ya estaban disponibles como hacks/mods al zenphoto pero no es la gracia estar parchando cada nueva versión. Ahora que vendrán en el núcleo es un gran avance, en especial para los que no queremos caer en las garras de un cuenta Pro en Flick =P.

    Etiquetas: zenphoto, software libre

  • El iPhone/iPod Touch no recarga batería en Linux

    La única forma de recargar la batería del iPhone y del iPod Touch es vía USB. Pero ¡Sorpresa! Si lo conectas en linux no se recarga, necesitas Windows o Mac para hacerlo…. que cagada :S

    Actualización: ya encontre como hacer que el iphone / ipod touch se recarge en linux.

  • Dancing iPhones, disfraz geek para Halloween?

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Rqx3R8qmqlo]

    Tienen una pantalla LCD y en total llevan 60 libras encima…. ahora entiendo por que no se mueven mucho xDDD

    Vía: Un poco de Mucho

  • Acceso SSH/SFTP al iPhone o iPod Touch

    Una vez hemos liberado nuestro iPhone/iPod Touch el siguiente paso es empezar a cargar aplicaciones. Para instalar algunas de estas, necesitaremos tener acceso al sistema de archivos de nuesteo aparato, con las herramientas adecuadas es como conectarse a cualquier servidor de Internet.

    Primero necesitaremos un programa que nos permita crear conexiones SFTP, como Putty, WinSCP, Nautilius o el que me gusta mucho usar, el cliente SSH original.

    Una vez tenemos un programa para SFTP/SSH, necesitamos revisar unos datos antes de crear la conexión. Primero verificamos que el servidor SSH del iPhone/iPod está activado (SpringBoard / SSH) y obtenemos la dirección IP de nuestro iPhone/iPod desde la configuración Wifi (SpringBoard / Settings / Wifi / Nombre-de-nuestra-red).

    Con esto creamos la conexión hacia el iPhone/ iPod:

    • Dirección IP de la configuración wifi.
    • Usuario: root.
    • Contraseña: dottie (1.0.2) o alpine (1.1.1)

    Si vas a usar la consola SSH, será mejor instalar el paquete BSD Subsystem.

    Etiquetas: , , , , , ,

  • touchFree, para liberar un iPhone / Ipod Touch en un paso

    Tener un aparato que sea cerrado y limitado a lo que el fabricante quiera, no es la gracia. Por eso aún antes de ordenar mi iPod Touch, ya tenía planeado liberarlo, como se denomina hacer el jailbreak.

    Hace unos instantes he logrado liberar mi iPod Touch 1.1.1, usando touchFree. Todo el proceso fue realmente simple y sin tener que instalar nada. Todo lo que hay que hacer es visitar la dirección: http://www.slovix.com/touchfree/jb/ desde Safari en el iPhone/iPod, entonces safari se cerrará luego toca esperar unos minutos a que se reinicie el sistema. Cuando arranque de nuevo, ya tendremos Installer.app y el acceso SSH 😀

    Installer.app en el Ipod Touch

    Super fácil, sin tener que seguir una larga lista de paso complicados, ni siquiera hay que instar software en algún computador, independiente de si tienes linux, windows o mac; todo se hace en el iPod. Este método funcionará mientras no se solucione un problema de Safari con los TIFF, en lo que lo hacen, esta es la mejor forma para liberar el iPhone / iPod Touch.

    Si el touchFree no te funciona, intenta con iDemocracy.

    Actualización: Todo indica que el sitio de touchFree ha dejado de funcionar. Ahora hay que ir a jailbreakme.com con el iPhone / iPod touch, ir hasta abajo de la página y seguir el enlace InstallAppSnapp, luego de unos minutos el jailbreak estará completado.

    Etiquetas: apple, gadgets, ipod touch, jailbreak, iphone