La locura de las versiones de Firefox

Mi navegador principal aún es Firefox, muchos de mis conocidos se movieron a Chrome, pero yo sigo con Firefox. ¿Mi excusa? Cualquier navegador sin Firebug (y otras de mis extensiones) me resulta completamente inútil, casi como tener una computadora sin conexión a Internet. Mi PC no tiene problemas con que Firefox decida usar un tercio de la memoria disponible, y sigue sin ser rival para mi Core i7-920.

De cuando en cuando me gusta usar las versiones beta de Firefox, por diversión y ver que de bueno incluirá la siguiente versión. Pero ahora que Mozilla ha decido lanzar una nueva versión mayor de Firefox cada 6 semanas, lo que ellos llama Rapid Releases, empiezo a ver un problema por venir:

Continue reading “La locura de las versiones de Firefox”

Grabar un archivo *.IMG en una memoria USB

Desde hace un año que deje de grabar imágenes de distribuciones linux en CD/DVD, primero porque solo los uno unas pocas veces, y luego que grabar un CD/DVD siempre ha sido algo lento y hasta frustrante.

Y ya que me he ido haciendo de varias memorias USB y SD, ahora uso Image Writer para grabar esos archivos *.IMG en una de estas memorias que tengo alli guardadas, si valen la pena entonces las guardo en mi HDD externo. La única cosa que pediría es que también grabara archivos *.ISO a una memoria USB.

Plugin de Sitemaps para Zenphoto

Cuando tienes una galería de fotos, fácilmente puedes llegar a tener cientos de páginas generadas. El problema es cuando Google no indexa todas estas páginas, de las casi 2000 páginas/imágenes en mi galería de fotos hay indexadas menos de 600.

Hace uno días instale el plugin para generar sitemaps con Zenphoto y parece que funciona bien, aún espero a que Google agregue las páginas al indice. Ojalá de esta formar logre que se indexen las imágenes que quedan «escondidas» en las paginaciones.

Optimizar PNGs desde la consola

En Ubuntu para optimizar imágenes, casi solo PNGs de hecho, usaba el plugin Save for Web para Gimp, pero con las versiones recientes de Gimp ya no pude conseguir un .deb de este plugin. La única opción para tener ese plugin es bajar 50MB de basura código fuente y compilarlo a mano.

Ahora estoy usando OptiPNG para optimizar pngs. Se instala con el tradicional:

$ sudo apt-get install optipng

O su equivalente en la distribución que usen. Para usarlo son hay que ejecutar:

$ optipng archivo-imagen.png

Dará varios datos como respuesta, como el porcentaje en que redujo el archivo que obviamente de penderá de la composición de la imagen. Con screenshots logra más o menos un 60% de reducción.

Wget para Windows

Últimamente me ha dado por utilizar programas muchos más sencillos, no tanto que tengan mil y un funciones que nunca usaré, sino que cumplan su tarea en la forma más eficiente posible. El más claro ejemplo es que he cambiado Flashget por Wget para Windows para realizar descargas de archivos más o menos grandes.

Flashget es bonito y tiene muchas cositas atractivas como las múltiples descargas y toda la interfaz gráfica., pero me parece muy cargado para hacer un tarea tan sencilla como bajar archivos y tener la opción de continuar la descarga si se interrumpiera por alguna razón. Y como maniático vigilante de los recursos de mi PC, wget le gana a Flashget en consumo de memoria:

Wget vrs Flashget - Consumo de Memoria

Novedades en Zenphoto 1.1

Desde hace algún tiempo le he seguido la pista a Zenphoto, una galería de fotos minimista, incluso es el CMS que utilizo para mi galería de fotos.

Ha pasado mucho tiempo desde la ultima versión publica de Zenphoto, pero la espera ha valido la pena la nueva versión 1.1, que muy pronto será publicada ya es oficial la nueva versión, incluye muchas características:

  • Soporte para mostrar datos EXIF de las fotos:
    Zenphoto - Image EXIF
  • Soporte con Google Maps. Si tu cámara guarda las coordenadas de tus fotos, puedes aprovechar esta característica
  • Feed RSS general, por álbum y de comentarios
  • Soporte de videos flv, mov y 3gp. Antes era un mod llamado ZenVideo.
  • Capacidad de bajar todo el álbum como archivo .ZIP
  • Subalbums en cualquier nivel, algo muy pedido en los foros.
    Zenphoto - Subalbums
  • Página de archivos mensuales (como wordpress) basado en los datos del EXIF
  • Tags, aunque parece no estar terminado del todo
  • Buscador de fotos y albums

Yo lo que estoy esperando desde hace meses son los feeds, los subalbums y los tags; estos ya estaban disponibles como hacks/mods al zenphoto pero no es la gracia estar parchando cada nueva versión. Ahora que vendrán en el núcleo es un gran avance, en especial para los que no queremos caer en las garras de un cuenta Pro en Flick =P.

Etiquetas: zenphoto, software libre

WordPress 2.3 liberado, ¡beware!

Finalmente luego de varias versiones betas y Release Candiate, hoy está disponible el nuevo WordPress 2.3. Esta versión incluye algunos cambios importantes:

  • El soporte para etiquetas que ya ha sido incluido en WordPress.com. Aún más importante que el soporte de etiquetas son los cambios en el esquema de la base de datos, mismos que provocaron el retraso en WordPress 2.2, se está cambiando la forma en como los posts son relacionados con las categorías y las etiquetas.
    El gran problema es que hay plugins y plantillas que realizan consultas a la base de datos, sin utilizar la API de WordPress, que ahora pueden ser incompatibles; pueda que existan nuevas versiones de estos, sino tocará buscar otra solución o hacer los cambios a mano.
  • Sistema de notificaciones de nuevas versiones en plugins. Ahora al ver la página de los plugins instalados en WordPress (¿por qué no está esto en el Dashboard???) recibirás un aviso de si existe una nueva versión del plugin. En Wp-Hackers se ha desatado una discusión bastante candente sobre este sistema y los datos que WordPress 2.3 envía a api.wordpress.org, pero es algo que quiero confirmar. Si alguien no quiere que WordPress envíe datos, puede instalar este plugin que deshabilita esta característica por completo.
  • Mejor tratamiento de las URLS, dependiendo de la configuración de los permalinks ahora WordPress revisará si la URL termina en / o incluso si está incompleta WordPress buscará el post que más se le parezca, si lo hay. Mark ha explicado mejor el tema de las URLs canónicas en WordPress 2.3
  • Mejoras en la administración de borradores, con la característica de post pendientes de revisión. Algo que solo les servirá a quienes tiene muchos autores en su blog y están bien organizados… o casi
  • Otros 350 cambios en tickets cerrados en el Trac de WordPress

Para los que tenemos un WordPress muy personalizado/hackeado es un problema que hagan cambios en la Base de datos. Yo normalmente solo subo los archivos que han cambiado entre versión, pero en esta ocasión haré una migración desde cero… lo cual es bastante laborioso, tendré que hacer pruebas antes de hacerlo en el sitio real. Además aprovecharé para actualizar todas las versiones de los plugins y arreglar la plantilla.

Tengo el presentimiento que algo va a tronar… pero bueno: no risk, no fun.

» Descargar WordPress 2.3 en zip o tar.gz

Etiquetas: , , ,

Agrega tu comentario

dBug, var_dump() con estilo

Hace unos poco días encontré un pequeño script php para poder mostrar el contenido e información de alguna variables que indiques, muy similar al funcionamiento de var_dump(), pero con la gran diferencia que despliega la información dentro de tablas HTML y estilos CSS. El script se llama dBug y está disponible bajo licencia GNU GPL.

Por ejemplo, me ha servido para curiosear dentro de las variables de WP-Cache mientras le hago algunas modificaciónes. Usando var_dump() resulta un poco incomodo ya que firefox presenta los datos mal agrupados:

salida de var_dump() vista en firefox

Usando dBug, la información de las variables las presenta así:

PHP dBug

Facilita mucho la lectura e interpretación de las variables. Incluso al hacer clic sobre las filas, estas se encojen para ocultar contenidos que no necesitamos o son muy amplios. Pueden ver algunos ejemplos de dbug y los datos que presenta.

Para usar dBug es tan sencillo como primero tener:

include_once("dBug.php"); 

En alguna parte de nuestro script (como dentro de wp-config.php) y luego hacer la llamada pasando la variable de la cual deseamos obtener más información usando dBug:

new dBug($variable); 

A mi me parece muy útil para enfocarse en depurar o curiosear las variables, sin tener que perder tiempo en presentar los datos en forma leíble.

Etiquetas de búsqueda: , , , , debug

Agrega tu comentario

WordPress 2.3 Beta 1

Hoy han liberado la primera versión Beta de WordPress 2.3, la cual está planeada que salga el 24 de Septiembre e incluye muchos cambios de fondo.

Al igual como paso en el cambio de WordPress 2.0.x a 2.1, de nuevo será necesario probar que la migración se haga sin problemas desde ya, para no llevarnos sorpresas el día que sea oficial, en especial aquellos que tenemos un WordPress muy personalizado.

Etiquetas: , ,