La razón principal por la que instalale GIMP 2.3 fue para probar el plugin Save for Web, que optimiza las imágenes para el web, reduciendo si tamaño final al ajustar los valores del formato elegido.
El plugin solo está disponible en código fuente, hay que instalar los fuentes de gimp para compilar el plugin y usarlo (algo que detesto, por cierto). Afortunadamente en el mismo hilo de Ubuntu Forums donde ofrecen los .debs de Gimp 2.3, también está disponible el .deb de este plugin.
Lo bajas, lo instalas y hay que hacer una pequeña corrección antes de poder usarlo. Si instalaste GIMP 2.3 desde el .deb de ese hilo en los foros, se habrá instalado en /usr/local
para no interferir con la versión anterior de GIMP. Por ello hay que crear un script que ejecute apropiadamente GIMP:
sudo gedit /usr/local/bin/gimp-2.3.sh
Y dentro de este script ponemos:
PATH=/usr/local/bin:$PATH
export PATH
LD_LIBRARY_PATH=/usr/local/lib
export LD_LIBRARY_PATH
/usr/local/bin/gimp-2.3
Para terminar hacemos ejecutable el script con chmod +x /usr/local/bin/gimp-2.3.sh
, modificamos la entrada en el menú principar para que apunte a /usr/local/bin/gimp-2.3.sh en vez de a /usr/local/bin/gimp-2.3. Y listo con eso ya debe de cargar el plugin (si GIMP lo instalaste donde lo haría normalmente, no necesitaras hacer este script).
Para usar el plugin y comprobar que ha sido cargado, debe haber una nueva entrada en el menú Archivo cuando editas una imagen:
Al seleccionar esta opción, te mostrará otra ventana en donde puedes configurar los ajustes de optimización:
La interface es bastante simple, puedes elegir entre los formatos JPG, PNG – 8bits, PNG – 24bits y GIF; para cada uno de ellos puedes modificar el algoritmo de compresión y la paleta de colores, además de poder redimensionar y recortar la imagen. Y claro se dispone de una vista previa de la imagen y del tamaño final del archivo.
El que mejores resultados me ha dado es usar PNG-8 en cuanto a tamaño/calidad. Por ejemplo la imagen que se esta siendo procesada tiene un tamaño de 80KBs sin optimizar, y utilizando PNG-8 se reduce a 27KBs. Lo que no me gusta es que agrega cierto tono amarillo a los blancos, me gustaría que incluyera una forma de modificar la paleta de colores a usar en la imagen; pero para fines prácticos esta bien. Para fotos es mejor utilizar JPEG, el PNG-8 se puede volver más pesado al tener muchos colores.
Siempre es útil optimizar las imágenes antes de publicarlas, no solo para reducir el consumo en el ancho de banda y el espacio en disco, sino para reducir los tiempos de carga en imágenes; herramientas profesionales de edición de fotos incluyen esta opción, ahora GIMP también 🙂
Interesante plugin, aunque no se si funcionará también para el Gimp 2.2 (el que trae por default)?
Yo lo que hago es un resize de la imagen (por ejemplo 400 ancho), y la guardo con un 85% de resolucion, y enlazo a una imagen qeu al menos tenga un tamaño de 600 de ancho, asi se ahorra bandwidth.
Gracias por el aporte.
Saludos
El plugin requiere de Gimp2.3 a fuerza, pero de paso vas usando lo nuevo en gimp 😉
Yo también hago una redimención de las imágenes y aplico Posterize, pero muchas veces no logro gran ahorro en el tamaño del archivo. Me gusta usar mucho PNG-8 para los screenshots que usar JPG, quedan mucho mejor definidos y de tamaño razonable.
Faltan numeros diria yo
esta bueno el plugin etonces??
¿faltan números de? Si es sobre la reducción de tamaño, por mi experiencia con el plugin podes lograr un 50-70% de reducción del tamaño, almenos con screenshots. Si, el plugin es útil, la verdad algo muy necesario para un editor de gráficos 😉
si ya vi
sera de probarlo!!
instalando entonces 🙂
[…] de la última versión de Gimp y el plugin Save-for-web para optimizar las imágenes para la web. Vía. Etiquetado como diseño, gimp, imagenes, Linux, Ubuntu […]
l’astima que no funciona con la 2.2 😦
igual la UI de gimp sucks pero hay alguna otra opci’on por all’i?
Cierto, la mayoría de programas libres no conocen que es la Ingeniería del Software y mucho menos pensar en interfaces usables… realmente es frustrante usar esa interface con el montón de ventanas flotantes, se te hace un chirmol. Pero bueno… es gratis y no se puede exigir jejeeje
Para alternativas a editores gráficos profesionales en gnu/linxu acá hay un listado: http://alts.homelinux.net/task.php?task=graphics&view=alt Pero Gimp es lo mejor cito que hay :S
SI es lo mejorcito entonces mejor ya ni busco jajajaja, y como se llamaba un plugin o hack, no se, que lo “mejoraba” y ponia las opciones como el photoshop?
Ah y alo vi 😀 jeje, en esa misma p’agina est’a, se llama gimp shop 🙂
fijate que con gimp shop lo que hicieron fue meter todo dentro de una ventana que contiene todo, pero….no tiene docking y las ventanas siempre se traslapan :S así que solo se empeora la cosa 😆
:S tiempo de reiniciar en windows entonces jeje
[…] ¿Sabrán siquiera que se deben optimizar las imágenes para internet? […]
Por DIOS! GIMP ES UNA MIERDA! PREFIERO USAR MI PHOTOSHOP 6 PORTABLE CON WINE QUE ESE PINCHE PROGRAMA FEO DE EDICCIÓN AUN MAS FEA…
[…] PNGs desde la consola En Ubuntu para optimizar imágenes, casi solo PNGs de hecho, usaba el plugin Save for Web para Gimp, pero con las versiones recientes de Gimp ya no pude conseguir un .deb de este plugin. La única […]
[…] pero tendreis que retocar algún que otro detalle, y en donde lo explican a la perfección aquí o aquí. Eso ya depende de vuestras […]