Spam en las listas de correo de Ubuntu.com

Por cosas del destino termine siendo administrador de una lista de correo en Ubuntu.com (y eso que Ubuntu ya no me interesa), la de ubuntu-gt para ser preciso, lo que nunca me dijeron es que iba a recibir ofertas de viagra, descuentos en viajes y títulos MBA ¬¬

Y es que los spammers mandan a todas las direcciones y listas que encuentran en su camino, por ejemplo:

From: “EuroPrimeCasino” <oeuoocpehco[arroba]weather.com>
To: <hardy-changes[arroba]lists.ubuntu.com>, <ubuntu-us-ny[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-ch-owner[arroba]lists.ubuntu.com>, <ubuntu-au[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-pl-request[arroba]lists.ubuntu.com>, <upstart-devel[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-l10n-am[arroba]lists.ubuntu.com>, <ubuntu-bo[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-it[arroba]lists.ubuntu.com>, <ubuntu-l10n-gl-request[arroba]lists.ubuntu.com>,
<edubuntu-devel-request[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-us-tx-dallas[arroba]lists.ubuntu.com>, <ubuntu-us-ok[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-gt-owner[arroba]lists.ubuntu.com>, <ubuntu-bo-owner[arroba]lists.ubuntu.com>,
<list[arroba]lists.ubuntu.com>, <bughelper-owner[arroba]lists.ubuntu.com>,
<ubuntu-cu[arroba]lists.ubuntu.com>

La salida más rápida sería bloquear todo lo que llegue vía ubuntu-gt-owner[arroba]lists.ubuntu.com o incluso dejar una dirección de correo inexistente como admin de mailman, por no es ese el chiste.

¿Alguien de casualidad conoce alguna configuración de mailman que ayude a parar a los spammers? ¿que no haga forward de lo que llega a las cuentas *-owner? He revisado en el panel y lo único que veo es batallar con expresiones regulares. También comparé con algunas listas (ya sin actividad) de SourceForge de las que quede de admin y no veo nada raro. Solo se me ocurre que en SourceForge tenga algun filtro que los admins de Ubuntu.com no ¬¬

¿Ideas?

Optimizar PNGs desde la consola

En Ubuntu para optimizar imágenes, casi solo PNGs de hecho, usaba el plugin Save for Web para Gimp, pero con las versiones recientes de Gimp ya no pude conseguir un .deb de este plugin. La única opción para tener ese plugin es bajar 50MB de basura código fuente y compilarlo a mano.

Ahora estoy usando OptiPNG para optimizar pngs. Se instala con el tradicional:

$ sudo apt-get install optipng

O su equivalente en la distribución que usen. Para usarlo son hay que ejecutar:

$ optipng archivo-imagen.png

Dará varios datos como respuesta, como el porcentaje en que redujo el archivo que obviamente de penderá de la composición de la imagen. Con screenshots logra más o menos un 60% de reducción.

Por qué ya no pedire discos de ubuntu…

Seguramente ya sabrán que ya está disponible la preorden para el envío de discos de la siguiente versión de Ubuntu 8.04 (Hardy Heron). Yo en otras ocasiones lo he hecho, pedi mi disco de 6.06 y uno de 7.04, también he bajado y quemado en CDs otras versiones. Cuando veo la cantidad de discos «utilizados» ni ganas me dan de pedir más:

Discos de Ubuntu

Muchos de estos discos solo se usaron pocas veces, si es que pasaron de las 2 veces. También que Ubuntu ya no me parece una Distro interesante, se ha vuelto muy pesado, incluso más lento que un Windows XP en estado aceptable.

El ritmo al que se mueve Ubuntu, una nueva versión cada 6 meses, me parece demasiado rápido… entregan un producto con bastantes bugs en los primeros días de vida; Ni hablar de caer en la trampa de actualizar a los pocos días que sale una nueva versión, te topas con servidores saturados, o te topas con molestos bugs de ultima hora.

En la casa estoy corriendo un Ubuntu 6.10 que fue actualizado a 7.04, y hasta hace unos pocos días a 7.10, todavía me encontré con problemas al actualizar como que al iniciar sesión solo funciona el Failsafe GNOME, supongo que algo relacionado con el ATi Driver. Podría reconfigurar Xorg o investigar cual es el problema, pero la verdad instalo más rápido un Windows XP en lo que encuentro una solución en los foros de Ubuntu.

A este punto ya no me importa en que fecha saldrá Ubuntu 8.04, me actualizaré cuando me vea forzado ha hacerlo, al ver las «mejoras» o cuando otra aplicación no me deje alternativa. Por ahora le estoy dando otro uso a los discos de ubuntu, reciclándolos 🙂

Driver ATI Catalyst 8.1 para GNU/Linux (fglrx 8.45.2) liberado

ATI ha liberado una nueva versión de su driver para GNU/Linux, que tiene tres puntos importantes a resaltar:

  • Soporte para Ubuntu 7.10
  • La resolución máxima permitida en monitores hasta 1680×1050 (antes 1280×1024)
  • Resuelve un bug muy molesto que llenaba la esquina inferior izquierda de la pantalla con “basura” o lineas erróneas, luego de mucho tiempo sin reiniciar:

    Bug en fglrx

Ya instalé el driver en mi Feisty Fawn y hasta el momento el molesto bug ya no ha regresado 🙂

Etiquetas: , ubuntu, , ,

Wiki de documentación Ubuntu en español

La comunidad hispana de Ubuntu ahora cuenta con un nuevo recurso donde encontrar información útil, ya que hoy a sido presentado oficialmente el Wiki de documentación Ubuntu en español. Los objetivos de este wiki son:

  • Crear un lugar común y albergar toda la documentación “Oficial” de Ubuntu en español
  • Ofrecer a los usuarios de Ubuntu que se inician en esta distro no solo documentación técnica, sino una visión amplia sobre lo que es el movimiento y la filosofía del Software Libre, la importancia del uso de Estándares y una información completa sobre la situación actual de temas que afectan a la Comunidad.
  • Servir como guía, apoyo y ayuda a las Comunidades Locales hispanas (LoCos)
  • Tener un sitio en español donde albergar proyectos hispanos

La organización de la información es buena y hay muchos artículos útiles según he visto. Al ser un wiki, cualquiera puede participar creando o ampliando artículos que sean de utilidad a la comunidad, en especial a aquellos que dan sus primeros pasos con ubuntu. También puedes colaborar al escribir una nota en tu blog/sitio/comunidad acerca de este wiki.

Más información en Ubuntu-es.

Como hacer que el iPhone / iPod Touch recarge la batería en Linux

Hace unos días descubrí con desagrado que mi iPod Touch (y por tanto el iPhone) no recarga la batería al conectarlo en Linux. Todo el problema es que hay que enviar una secuencia al iPod / iPhone cuando este se conecta al USB, así como hacer una pequeña modificación al Kernel de linux para que no suspenda el dispositivo y pueda cargar la batería sin problema.

Para que el iPod Touch / iPhone pueda recargarse en linux necesitamos al menos la versión 2.6.22 del Kernel, Ubuntu 7.10 (Gusty Gibson) ya incluye esta versión. Luego necesitamos bajar el iPhone Module, el modulo del kernel que se encargará de enviar los datos apropiados al iPhone.

Si tienes un iPod Touch, necesitas modificar el valor de #define IPHONE de 0x1290 a 0x1291. Luego para ambos iPhone y iPod hay que agregar la linea de código:

udev->autosuspend_disabled = 1;

Esto es para que el Kernel no suspenda el dispositivo. Yo agregue esta instrucción en la función iphone_probe en iphone.c, que al final quedó así:

static int iphone_probe(struct usb_interface *intf,
                       const struct usb_device_id *id)
{
       struct usb_device *udev = interface_to_usbdev(intf);

       if (udev->actconfig->desc.bConfigurationValue == 3) {
               dbg(&udev->dev, "Configuration changed");
               return -ENODEV;
       }

       /* turn the power on */
       select_configuration(udev);

	udev->autosuspend_disabled = 1;

       /* we don't really want to bind to the device, userspace programs can
        * handle the syncing just fine, so get outta here. */
       return -ENODEV;
}

Para instalar este modulo (una vez modificado) debes ejecutar:

make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build  M=`pwd` modules

Sino hay errores, con esto debería ser todo lo que debes instalar. En mi caso, ahora ya no tengo que arrancar windows para mantener con carga mi iPod Touch.

Etiquetas: , , , , ,

Actualizar a Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon y no morir en el intento

Hoy la ultima versión de Ubuntu ya está liberada oficialmente, con ello muchos estarán bajando los ISOs o bien haciendo actualizaciones desde Feisty Fawn. Cuando actualize de Edgy Eft a Feisty Fawn, aprendí dos buenas lecciones:

  1. No actualizar el mismo día de la liberación, no solo por la saturación de los servidores sino por los bugs que aparezacan… yo sufrí uno :-/.
  2. Usar servidors espejo, de preferencia uno cercano a tu localidad, incluso varios días después de que sea oficial la nueva versión.

Para usar un servidor en otra localidad, tienes que editar /etc/apt/sources.list y remplazar http://archive.ubuntu.com/ubuntu por la dirección del servidor que has elegido. Al menos yo, actualizaré hasta la otra semana usando un servidor en Suiza jeje.

Etiquetas: , , , , ,