Corriendo OSX / Leopard en una PC

Aún cuando la plataforma iPhone es bastante cerrada, comparada con Android, me agradaría mucho retomar un poco de programación no web ya son varios años sin hacer algo serio usando lenguaje C (o en el caso del iPhone, Objetive-C).

Como el iPhone SDK solo funciona en OSX / Leopard y no tengo ninguna Mac, inicialmente pensé en correrlo en un máquina virtual. Desafortunadamente virtualizando Leopard el rendimiento es bastante malo y con la copia para VM Player nunca logré hacer que detectara la tarjeta de red. Ante la decepción mejor busque una solución que corriera Leopard de forma nativa (como si una PC fuera hardware Apple).

Por lo que encontré hay dos “distribuciones” que hacen funcionar Leopard en el hardware de las PC, iATKOS y Kalaway; yo decidí bajar iATKOS y es el que logré hacer que funcionara casi a la perfección en mi PC. Para lograr esto, la parte más crucial es encontrar la combinación de parches que mejor se adapten al tu hardware.

Otra cosa, yo instalé Leopard como sistema operativo principal un disco duro adicional, sin dual boot ni nada por el estilo; no quise complicarme o arriesgar mi disco duro principal. La unidad en la cual lo instalarán hay que formatearla al sistema de archivos de mac, de lo contratio no dará opción a instalarse en esa unidad.

Disk Utility Unidad Destino Hora de Instalar Instalación personalizada

Como ya mencioné, antes de instalar hay que instalar ciertos parches que ayuden a Leopard a instalarse en nuestro hardware, seguramente para cada PC son diferentes y tendrás que intentar la instalación varias veces; yo lo hice como 5 veces antes de dar con la combinación correcta. En mi caso los parches que seleccione fueron:

  • Darwin X86 for MBR (Non-EFI)
  • Kernel 9.2.0 toH. Este kernel es compatible con más hardware
  • Remove Thermal kexts. Curiosamente si no selecciono esta opción, Leopard no detecta los USB

También hay opción a instalar otros drivers, pero al menos en mi caso no ayudaron en nada; solo marque el soporte de discos SATA y NTFS-3G. Todo funciona bien, a excepción de que no detecta mi tarjeta de video, una ATi X300, y la máxima resolución que obtengo es 1024×768… trabajar a dicha resolución se siente bastante apretado. Intenté instalar un driver de ATI para Leopard, pero único que conseguí fue hacer que el OS no arrancara ¬¬

Parques a instalar Instalación en Progreso Primer arranque

Por su puesto ni se les ocurra instalar una actualización del OS o simplemente dejará de funcionar. Las actualizaciones de Quicktime o iTunes no dan problemas; y por lo que he visto, con la instalación de software adicional tampoco.

En fin, aún no me acostumbro y no me agrada como funcionan varios cosas en OSX y tampoco estoy interesado en dedicarle mucho tiempo al OS en sí, mejor pasemos al XCode y el iPhone SDK 😉 . BTW, sigo prefiriendo Windows.

Bienvenida de OS X - Leopard screenshot1 screenshot2

Actualizar a Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon y no morir en el intento

Hoy la ultima versión de Ubuntu ya está liberada oficialmente, con ello muchos estarán bajando los ISOs o bien haciendo actualizaciones desde Feisty Fawn. Cuando actualize de Edgy Eft a Feisty Fawn, aprendí dos buenas lecciones:

  1. No actualizar el mismo día de la liberación, no solo por la saturación de los servidores sino por los bugs que aparezacan… yo sufrí uno :-/.
  2. Usar servidors espejo, de preferencia uno cercano a tu localidad, incluso varios días después de que sea oficial la nueva versión.

Para usar un servidor en otra localidad, tienes que editar /etc/apt/sources.list y remplazar http://archive.ubuntu.com/ubuntu por la dirección del servidor que has elegido. Al menos yo, actualizaré hasta la otra semana usando un servidor en Suiza jeje.

Etiquetas: , , , , ,

Mythbuntu, Ubuntu y MythTV juntos

MythUbuntu, Ubuntu y MythTVCada día, Ubuntu Linux es más popular; prueba de ellos son las variantes de la paquetería estándar que de poco en poco son lanzadas hacia segmentos más específicos que el de Ubuntu como tal.

Hace unas pocas hora acaba de ver la luz Mythbuntu, versión Alpha 1, que es una modificación de Ubuntu preconfigurado con MythTV [wikipedia]. La modificación es tal que no incluye aplicaciones innecesarias como OpenOffice, Evolution e incluso todo el Gestor de Ventanas GNOME no están incluidos en Mythbuntu, ya que está más enfocada a ser una solución autónoma.

Mythbunt - Screenshot

Mythbuntu, aún esta en estado alpha y por los errores que reportan queda trabajo por hacer, aún así es una opción más junto ha LinuxMCE [wikipedia], KnoppMyth [wikipedia] y Windows Media Center.

La última vez que intenté instalar MythTV en mi Ubuntu 6.06 fue bastante decepcionante ya que debía compilar algunos drivers antes de poder usar el TV Tuner de mi HP m1070n, y la configuración de MythTV no es muy intuitiva que se diga (aún no comprendo por que necesita mysql server para funcionar!). Talvez alguna de estas soluciones ayude a que pierda el amor por Windows MCE 😛 , solo voy a esperar a que madure un poco más antes de probarlo 🙂

Descargalo desde: Mythbuntu.org

Etiquetas: , , , , ,

Llego el día: Actualizando a Feisty Fawn

Hoy finalmente ya esta disponible la nueva versión de Ubuntu: Feisty Fawn (7.04). Yo por lo pronto no bajaré el CD (voy a esperar que vengan), mis dos intalaciones de ubuntu las voy a actualizar en caliente XD, justo ahora estoy actualizando mi Linux Mint (basado en Edgy) para no perder tiempo 😉

Actualizando de Edgy a Festy

Por ahora solo he tenido que eliminar algunos repositorios extras, ya que no respondieron a tiempo jejeje.

Actualizando de Edgy a Festy

Listo, llego la hora de bajar todo el montón de paquetes, 839 MBs…. espero no tarde mucho XD

Actualizando de Edgy a Festy

Voy a ir actualizando esta entrada, a ver que tal me va.

10:22 AM : La actualización iba lenta, así que mande a volar el Wizard de actualización. He modificado mi /etc/apt/sources.list a fin de utilizar un sitio espejo y que las descargas vayan más rápido, según se menciona acá. Básicamente lo que hay que hacer es reemplazar “http://archive.ubuntu.com/ubuntu” con alguno de los sitios espejo. Antes la velocidad de descarga era unos 20Kb/s ahora van a 60Kb/s y con buenos ratos de 80Kb/s :D. BTW ya también me pase a apt-get dist-upgrade para hacer las cosas más sencillas (como dice sirgt, cero stress jejeje)

Actualizando de Edgy a Festy - desde consola ;)

Etiquetas: , , , , , , .

Uberyl, Escritorio 3D a lo fácil

Hace algún tiempo escuchamos de Kororaa, la primera distribución GNU/Linux en LiveCD con un escritorio 3D configurado de paquete. Kororaa incluía compiz y los drivers propietarios de nVidia y ATI, razón por la cual se fusilaron el proyecto 😦 aunque la estabilidad dejaba mucho que desear.

Ahora tenemos UBeryl, una distro basada en Ubuntu y las bondades de Beryl juntos en un LiveCD. Es un Edgy Eft bastante tocado, incluye los Ambientes de Ventanas: Gnome, KDE, y Enlightment 17; aunque solo Gnome me funciono satisfactoriamente. También agregaron Automatix2, algunos drivers wireless, codes multimedia, emuladores znes y epsxe, aMSN, entre otros.

Hasta ahora la única versión disponible es la apha y dentro de poco saldrá una beta. El Rendimiento fue mucho mejor que el de Kororaa, las caídas fueron menos aunque cuando lo hizo fue mejor reiniciar jejeje. Mi ATI X300 funciono bien usando el driver libre y la mayoría de plugins no dieron mayor problema; lo “malo” fue que aún estuviera con Beryl 0.1.4, que ya esta bastante atrasada con respecto a beryl 0.2 (el actual) especialmente con el diseño de beryl-settings.

Lastimosamente solo funcionó en 2 de las 5 máquinas en las que la probe 😦 Y no funciono porque ni siquiera arrancó totalmente :S Si arranca, la experiencia es buena mucho mejor que con Kororaa. Uberyl es una buena oportunidad para mostrar lo que se puede hacer desde GNU/Linux sin mayores complicaciones, como las que he pasado en estos días jejeje.

Uberyl - 1 Uberyl - 2 Uberyl - 3

Descarga >> Uberyl

Etiquetas de búsqueda: , , , , , , , , , ,

Vista Beta 2 mas lento que XP

En lifehacker realizaron una comparación entre El nuevo Windows Vista beta 2 y Windvistabubbleows XP haciendo dual-boot sobre la misma maquina, para determinar quien es mas rápido y los resultados son:

Vista Beta 2 bootup time: 51.71 seconds

Windows XP bootup time: 35.34 seconds

Pero como siempre hay que considerar que el beta2 aun viene con el spam debug code, lo cual ocupa mucho espacio y hace ke todo proceso sea mas lento. Esperemos que la versión final mejore por mucho estos resultados como Microsoft tanto lo ha prometido. Aunque temo que solo lo logren con los famosos discos híbridos (discos duros con memoria flash adicional)

Etiquetas de búsqueda: windows, , , , ,