Basado en Gutsy Gibbon, Mythubuntu 7.10 es la primera versión estable liberada desde que inició este proyecto.
Tag: distros
Actualizar a Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon y no morir en el intento
Hoy la ultima versión de Ubuntu ya está liberada oficialmente, con ello muchos estarán bajando los ISOs o bien haciendo actualizaciones desde Feisty Fawn. Cuando actualize de Edgy Eft a Feisty Fawn, aprendí dos buenas lecciones:
- No actualizar el mismo día de la liberación, no solo por la saturación de los servidores sino por los bugs que aparezacan… yo sufrí uno :-/.
- Usar servidors espejo, de preferencia uno cercano a tu localidad, incluso varios días después de que sea oficial la nueva versión.
Para usar un servidor en otra localidad, tienes que editar /etc/apt/sources.list
y remplazar http://archive.ubuntu.com/ubuntu
por la dirección del servidor que has elegido. Al menos yo, actualizaré hasta la otra semana usando un servidor en Suiza jeje.
Mythbuntu, Ubuntu y MythTV juntos
Cada día, Ubuntu Linux es más popular; prueba de ellos son las variantes de la paquetería estándar que de poco en poco son lanzadas hacia segmentos más específicos que el de Ubuntu como tal.
Hace unas pocas hora acaba de ver la luz Mythbuntu, versión Alpha 1, que es una modificación de Ubuntu preconfigurado con MythTV [wikipedia]. La modificación es tal que no incluye aplicaciones innecesarias como OpenOffice, Evolution e incluso todo el Gestor de Ventanas GNOME no están incluidos en Mythbuntu, ya que está más enfocada a ser una solución autónoma.
Mythbuntu, aún esta en estado alpha y por los errores que reportan queda trabajo por hacer, aún así es una opción más junto ha LinuxMCE [wikipedia], KnoppMyth [wikipedia] y Windows Media Center.
La última vez que intenté instalar MythTV en mi Ubuntu 6.06 fue bastante decepcionante ya que debía compilar algunos drivers antes de poder usar el TV Tuner de mi HP m1070n, y la configuración de MythTV no es muy intuitiva que se diga (aún no comprendo por que necesita mysql server para funcionar!). Talvez alguna de estas soluciones ayude a que pierda el amor por Windows MCE 😛 , solo voy a esperar a que madure un poco más antes de probarlo 🙂
Descargalo desde: Mythbuntu.org
Llego el día: Actualizando a Feisty Fawn
Hoy finalmente ya esta disponible la nueva versión de Ubuntu: Feisty Fawn (7.04). Yo por lo pronto no bajaré el CD (voy a esperar que vengan), mis dos intalaciones de ubuntu las voy a actualizar en caliente XD, justo ahora estoy actualizando mi Linux Mint (basado en Edgy) para no perder tiempo 😉
Por ahora solo he tenido que eliminar algunos repositorios extras, ya que no respondieron a tiempo jejeje.
Listo, llego la hora de bajar todo el montón de paquetes, 839 MBs…. espero no tarde mucho XD
Voy a ir actualizando esta entrada, a ver que tal me va.
10:22 AM : La actualización iba lenta, así que mande a volar el Wizard de actualización. He modificado mi /etc/apt/sources.list a fin de utilizar un sitio espejo y que las descargas vayan más rápido, según se menciona acá. Básicamente lo que hay que hacer es reemplazar “http://archive.ubuntu.com/ubuntu” con alguno de los sitios espejo. Antes la velocidad de descarga era unos 20Kb/s ahora van a 60Kb/s y con buenos ratos de 80Kb/s :D. BTW ya también me pase a apt-get dist-upgrade
para hacer las cosas más sencillas (como dice sirgt, cero stress jejeje)
Linux Mint
Desde hace algunas semanas, aprovechando que mi Edgy Eft estaba moribundo gracias al ATi Driver, que vengo probando una de las tantas variantes de Ubuntu, se trata de Linux Mint “Bianca” 2.2. Pero ¿Qué tiene Linux Mint que no tenga Ubuntu, si al fin y al cabo son la misma cosa? Algunos se apresuraran a decir que Mint es Ubuntu + w32codecs + flash player. En realidad el concepto detrás de Linux Mint es:
Linux Mint’s purpose is to produce an elegant, up to date and comfortable GNU/Linux desktop distribution.
Si para crear dicho escritoro elegante hay que incluir software “sucio” (propietario/no libre), como el Flash Player, se hace el “sacrificio”. Me gusta este concepto, algo muy contrario a gNewSense, hay algunas comodidades que por el momento solo el Software “Sucio” ofrece y no por ello hay que castigar a los usuarios.
Pero ¿Es legal Incluir software no libre dentro de Mint? En teoría sí, sino de todos modos los terminas instalando a pesar de que no lo sea jajajajaja. En realidad creo que no es legal sólo en Estados Unidos, el resto del mundo puede tener la conciencia tranquila 😛
Como ya lo mencioné Linux Mint incluye Codecs de video, Flash player, Java 1.5, junto a OpenOffice 2.1, Xchat, Amarok; con los repositorios universe y multiverse habilitados por defecto, e incluye algunos drivers wireless por defecto:
Uberyl, Escritorio 3D a lo fácil
Hace algún tiempo escuchamos de Kororaa, la primera distribución GNU/Linux en LiveCD con un escritorio 3D configurado de paquete. Kororaa incluía compiz y los drivers propietarios de nVidia y ATI, razón por la cual se fusilaron el proyecto 😦 aunque la estabilidad dejaba mucho que desear.
Ahora tenemos UBeryl, una distro basada en Ubuntu y las bondades de Beryl juntos en un LiveCD. Es un Edgy Eft bastante tocado, incluye los Ambientes de Ventanas: Gnome, KDE, y Enlightment 17; aunque solo Gnome me funciono satisfactoriamente. También agregaron Automatix2, algunos drivers wireless, codes multimedia, emuladores znes y epsxe, aMSN, entre otros.
Hasta ahora la única versión disponible es la apha y dentro de poco saldrá una beta. El Rendimiento fue mucho mejor que el de Kororaa, las caídas fueron menos aunque cuando lo hizo fue mejor reiniciar jejeje. Mi ATI X300 funciono bien usando el driver libre y la mayoría de plugins no dieron mayor problema; lo “malo” fue que aún estuviera con Beryl 0.1.4, que ya esta bastante atrasada con respecto a beryl 0.2 (el actual) especialmente con el diseño de beryl-settings.
Lastimosamente solo funcionó en 2 de las 5 máquinas en las que la probe 😦 Y no funciono porque ni siquiera arrancó totalmente :S Si arranca, la experiencia es buena mucho mejor que con Kororaa. Uberyl es una buena oportunidad para mostrar lo que se puede hacer desde GNU/Linux sin mayores complicaciones, como las que he pasado en estos días jejeje.
Descarga >> Uberyl