-Yum- sucks, -make install- rules

Software Update Hoy aprendí que es mejor compilar que confiar en los manejadores de paquetes, en especial en uno tan nefasto como Yum, el gestor de paquetes en RedHat/Centos.

Seguro soy yo el que no entiende que quiere Yum que haga, porque hoy pase buen rato peleando para instalar Subversion y usarlo con Apache en un servidor VPS. O no tengo idea de que -repositorios- son los correctos, porque los por defecto andan perdidos.

Continue reading “-Yum- sucks, -make install- rules”

Virus fuera del mundo Windows

A veces cuando uno habla con los fanboys de GNU/Linux o Mac pareciera que están completamente convencidos que SU sistema es infalible; aunque si hay que reconocer que la seguridad está mejor implementada por defecto comparado con Windows. Paquete

Conforme estas dos plataformas se popularizan y hay más usuarios neófitos usándolas, las probabilidades de ver noticias en Digg como la de “Miles de macs infectados por un trojano en software pirata” se incrementan, pasándose de largo toda la supuesta gran seguridad comparada a la de Windows… y todo por culpa de un usuario que no sabe. Esos trojanos seguirán dando vueltas por un tiempo, y si esos usuarios tuvieran un antivirus quizás no estarían tan indefensos.

Tampoco quiero decir que los Antivirus sean la quinta maravilla, yo los odio, detesto la cantidad de recursos que consumen a diario cuando en realidad son útiles muy pocas veces. Mi Windows no tiene antivirus porque creo saber lo que hago, y en el peor de los casos se como eliminar los problemas.

Si el usuario es estúpido, no habrá sistema que lo defienda, no importando si es del pingüino, la manzana de la discordia o la ventana.

Optimizar PNGs desde la consola

En Ubuntu para optimizar imágenes, casi solo PNGs de hecho, usaba el plugin Save for Web para Gimp, pero con las versiones recientes de Gimp ya no pude conseguir un .deb de este plugin. La única opción para tener ese plugin es bajar 50MB de basura código fuente y compilarlo a mano.

Ahora estoy usando OptiPNG para optimizar pngs. Se instala con el tradicional:

$ sudo apt-get install optipng

O su equivalente en la distribución que usen. Para usarlo son hay que ejecutar:

$ optipng archivo-imagen.png

Dará varios datos como respuesta, como el porcentaje en que redujo el archivo que obviamente de penderá de la composición de la imagen. Con screenshots logra más o menos un 60% de reducción.

Por qué ya no pedire discos de ubuntu…

Seguramente ya sabrán que ya está disponible la preorden para el envío de discos de la siguiente versión de Ubuntu 8.04 (Hardy Heron). Yo en otras ocasiones lo he hecho, pedi mi disco de 6.06 y uno de 7.04, también he bajado y quemado en CDs otras versiones. Cuando veo la cantidad de discos «utilizados» ni ganas me dan de pedir más:

Discos de Ubuntu

Muchos de estos discos solo se usaron pocas veces, si es que pasaron de las 2 veces. También que Ubuntu ya no me parece una Distro interesante, se ha vuelto muy pesado, incluso más lento que un Windows XP en estado aceptable.

El ritmo al que se mueve Ubuntu, una nueva versión cada 6 meses, me parece demasiado rápido… entregan un producto con bastantes bugs en los primeros días de vida; Ni hablar de caer en la trampa de actualizar a los pocos días que sale una nueva versión, te topas con servidores saturados, o te topas con molestos bugs de ultima hora.

En la casa estoy corriendo un Ubuntu 6.10 que fue actualizado a 7.04, y hasta hace unos pocos días a 7.10, todavía me encontré con problemas al actualizar como que al iniciar sesión solo funciona el Failsafe GNOME, supongo que algo relacionado con el ATi Driver. Podría reconfigurar Xorg o investigar cual es el problema, pero la verdad instalo más rápido un Windows XP en lo que encuentro una solución en los foros de Ubuntu.

A este punto ya no me importa en que fecha saldrá Ubuntu 8.04, me actualizaré cuando me vea forzado ha hacerlo, al ver las «mejoras» o cuando otra aplicación no me deje alternativa. Por ahora le estoy dando otro uso a los discos de ubuntu, reciclándolos 🙂

¿Cuantos usuarios tiene tu servidor en Dreamhost?

Sabiendo que Dreamhost es sinónimo de Over Selling, me dio curiosidad saber cuantos usuarios hay en mi servidor en Dreamhost. El comando para saberlo es bastante simple:

[poprock]$ grep “/home” /etc/passwd  | wc -l
894

Edito: Armonth me recuerda que el cat /etc/passwd no es necesario si ya usas grep.

Casi 900 usuarios para un servidor AMD Dual Core con 4GB de RAM, parece suficiente overselling… ¿Quién tiene más usuarios en su servidor? 😀

Etiquetas: , , ,