Lecciones aprendidas con mi primer disco duro externo

Disco DuroCualquier medio digital es propenso a fallar, y quizás el más doloroso de todos esos fallos es uno en el disco duro, donde almacenamos toda nuestra información (fotos, documentos, tareas, música, videos y toda la pr0n); de un momento toda esa información recolectada durante años se puede perder.

A lo largo de mi vida junto a las computadoras, he visto muchos de mis discos duros fallar, aunque por suerte en casi todos los casos sacando la información a tiempo. No he tenido la mala suerte de que dejen de funcionar repentinamente, sino antes «avisan» que ya no van a dar más. Y por suerte siempre tuvimos algún disco duro adicional donde copiar todo (y aveces sacrificando algo para que cupiera todo) antes de conseguir uno nuevo.

Hace medio año compre un disco duro externo Iomega de 750GB en Amazon a un precio bastante bueno. El disco duro que tiene mi PC actual es uno de 320GB y que no tengo lleno ni a la mitad (y mucho menos en «datos reales»). Me fui por uno de 750GB más que todo para tener más del doble de lo que ya tengo en el disco primario, la ultima vez que duplique el espacio no me fue tan bien.

Disco duro externo - 2 Disco duro externo - 1 Disco duro externo - Base Iomega

Disco duro externo - conectores Disco duro externo - Caja Disco duro externo - Cables, manuales y software/adware

Es grande y no es realmente tan portable comparado con los Wester Digital My Passport (marca con la que tengo sentimientos encontrados), pero tampoco quiero estarlo llevando de un lado a otro me interesa más que sirva para respaldos; si mucho lo conectare otra PC/Laptop muy de vez en cuando.

No quise comprar un disco duro adicional que fuera interno, porque se pasaría la mayor parte del tiempo encendido de por gusto, mi trabajo está en La Nube por lo que son pocos los documentos que tengo que guardar, apenas tengo algunos GBs en música, pero si descargo muchas series, películas y otras cosas desde BitTorrent, y que las necesito ver más de unas pocas veces. Al ser un disco duro externo, solo lo enciendo cuando necesito copiar cosas y liberar espacio en el principal… de allí pasa apagado todo el tiempo 🙂

Por dentro no es más que un disco duro interno más un adaptador de IDE a USB dentro de un cascaron «bonito». La luz del disco me pareció exageradamente brillante, así que fue mi excusa para abrirlo y poner un pedazo de papel delante del LED azúl:

Lo mejor de abrirlo, fue descubrir que en realidad es un Segate IDE como cualquier otro (una de mis marcas favoritas), Así que si por muy mala suerte se arruina, solo tengo que comprar un interno.

Disco duro IDE de 750GB Contralador Disco duro externo por dentro

Por supuesto, los respaldos los hago a mano. Odio los programas de backups, prefiero la comodidad de copiar y pegar y organizarla información como me da la gana. Antes solía grabar DVD’s a modo de respaldo, pero el proceso es tan tedioso y se pierde tanto tiempo un solo disco que me desesperaba.

Siendo mi primer disco duro externo, me siento bastante cómodo con el hecho de que tengo doble copia de la información que me dolería perder, y las descargas no me hacen estorbo en el disco principal. Este disco y mi memoria USB de 32GB espero no tener que cambiarlos hasta dentro de algunos años.

15 thoughts on “Lecciones aprendidas con mi primer disco duro externo”

  1. “Por supuesto, los respaldos los hago a mano. Odio los programas de backups, prefiero la comodidad de copiar y pegar y organizarla información como me da la gana. Antes solía grabar DVD’s a modo de respaldo, pero el proceso es tan tedioso y se pierde tanto tiempo un solo disco que me desesperaba.”

    y si haces un shell script? los odiás también?

  2. tio, por que no compraste un disco duro IDE/SATA + adaptador?, te hubieras ahorrado una buena pasta, total, el disco que adquiriste sólo tiene una interfaz (USB) no?

    Por otra parte…. estás perdiendo lo geek, cuando leí el título creí que hablarias de NAS o algo parecido, yo estoy por montarme un NAS de 1TB, at least, con freenas, deberías considerar algo así para tu caso.

    salu2

  3. Hola Javier, quisiera saber si me puedes ayudar, resulta que se me averió hace 3 meses un disco duro de Western Digital 80 Gb, la avería es interna mecánica y mo quedó presa la información. Desgraciadamente, no llegué a tiempo de tener una copia de seguridad y no tengo la información. Sabes como podría hacer para sacar el disco flexible interno y cambiarlo a otro disco duro idéntico que tengo. Gracias y saludos…

  4. Apreciados amigos

    Yo soy un neòfito en tecnología ( es una forma diplomática de decir ignorante ) y lo que màs me importa ahoritita es:

    – respaldar mi información en un sistema confiable y menos arcaico que el de los dvds.
    – transportar todo mi sistema de información, contacto y trabajo ( con las mismas confirguraciones ) a la compu de mi casa para tener un mismo esquema mental todos los dìas y no trabajar con un mismo hemisferio cerebral.

    Esto lo puedo hacer con un disco duro externo y de que marca me recomiendan porque klas ùnicas que identifico son: Kitchen Aid de m i esposa gastrónoma, Philips de mi abuelo, Mont Blanc de un amigo presuntuoso, Linux por mi espìritu libertario etc .

    Gracias

    Algonso bastidas

  5. A día de hoy, con lo baratos que están los discos duros de tamaño “portátil” (2.5 pulgadas) a mi no me vale la pena comprar uno de los grandes ya que, aunque consigues más gigas a menos precio, necesitan un adaptador de corriente externo y es un poco engorro.

    Los tienes desde 45 €:

    http://www.encuentraprecios.es/precio_discos-duros-externos_disco_duro_externo_2.5.aspx

    Vale, sí, por ese precio tienes el doble de capacidad en 3.5 pero a mi… no me compensa, lo prefiero más pequeñito y portátil.

    Saludos,

  6. SOY DE PANAMA. TENGO UN DISCO DURO EXTERNO SAMSUNG DE 125 GB Y UN USB LEXAR DE 128 GB. HASTA EL MOMENTO LOS 2 SON EXCELENTES. EL DISCO DURO EXTERNO YO LO USO COMO BACKUP. SOLAMENTE GRABO EN LOS DOS MUSICA Y VIDEOS DE MUSICA.

Comments are closed.