Dreamhost: el servicio que pierde tus backups/respaldos

A finales del año pasado, Dreamhost permitió que sus usuarios almacenar backups personales, con tal de que sus clientes dejaran de usar el espacio en los webservers para backups. Con más de 200GBs que ofrecen, ¿A quién no se le ocurriría aprovecharlos?.

La infraestructura que usan para los backups personales está separada de los clusters principales de DH. Yo la he usado poco, por curiosidad, y la única que vez que intente pasar algo tuvieron un problema con los DNS. Ahora me entero que tuvieron un problema bastante grave con sus servidores de backups, detectado el 7 de marzo y diez días después no lograron recuperar ninguno de los datos:
Continue reading “Dreamhost: el servicio que pierde tus backups/respaldos”

Lecciones aprendidas con mi primer disco duro externo

Disco DuroCualquier medio digital es propenso a fallar, y quizás el más doloroso de todos esos fallos es uno en el disco duro, donde almacenamos toda nuestra información (fotos, documentos, tareas, música, videos y toda la pr0n); de un momento toda esa información recolectada durante años se puede perder.

A lo largo de mi vida junto a las computadoras, he visto muchos de mis discos duros fallar, aunque por suerte en casi todos los casos sacando la información a tiempo. No he tenido la mala suerte de que dejen de funcionar repentinamente, sino antes «avisan» que ya no van a dar más. Y por suerte siempre tuvimos algún disco duro adicional donde copiar todo (y aveces sacrificando algo para que cupiera todo) antes de conseguir uno nuevo.

Hace medio año compre un disco duro externo Iomega de 750GB en Amazon a un precio bastante bueno. El disco duro que tiene mi PC actual es uno de 320GB y que no tengo lleno ni a la mitad (y mucho menos en «datos reales»). Me fui por uno de 750GB más que todo para tener más del doble de lo que ya tengo en el disco primario, la ultima vez que duplique el espacio no me fue tan bien.

Continue reading “Lecciones aprendidas con mi primer disco duro externo”

¡Parecen disketts!

El fin de semana por la noche al ver como estaba nuestro escritorio, me di cuenta de la cantidad de memorias USB y SD que andamos llevando mi hermano y yo, aprovechando lo baratos que están ahora.

Me hizo recordar los tiempos cuando nosotros teníamos nuestras cajas llenas de disketts, llevando el sistema operativo (DOS en aquella época), juegos y documentos. Aún guardo una caja, solo para el recuerdo.

Disketts Memorias USB y SD

Ahora en las Memorias USB veo que me esta pasando algo muy similar, siempre digo que las voy a vaciar pero luego me doy cuenta de que hay archivos y documentos que no puedo dejar de llevar, también ando moviendo muchos videos y cosas que bajo en la memoria más grande. Aún teniendo una memoria USB de 4GBs y una de 2GB (más viejita) siento que no es suficiente, ya son varias ocasiones en que me quedo con ambas memorias llenas.

Estoy considerando invertir en una memoria más grande, digamos unos 16GBs que al menos dure un año (jaja) porque la última que compre en Diciembre, la de 4GBs fue un gran error, semanas después estaban más baratas y de todos modos 4GBs no son suficientes, no cabe un DVD siquiera.

Mientras tanto me nos vamos a ir llenando de memorias, justo como nos ha pasado ya con las SD, ya tenemos unas 4 allí sin uso alguno, al menos yo intento guardar algunos backups por allí 😀 . Es una lástima que la mayoría de computaras no tenga un lector de memorias SD, hace que las tengamos en el rincón de la gaveta xD

Curioso, si en los tiempos de los Disketts me hubieran dicho que en el futuro estaría llevando 6GBs en el bolsillo no lo hubiera creído, menos de siquiera imaginar todo lo que ahora contiene un dispositivo tan práctico, duradero y fácil de llevar… no como los Disketts que no falta el que fallaba de un momento a otro. Y de recordar todo lo que nos costo la primera Memoria USB de 32 MBs (hasta con protección de escritura) …

¿Nadie tuvo su época usando los CD-RW como Diskettes? 😀