Category: Guatemala

El país de la eterna primavera.

  • Próxima reunión de Bloggers Chapines

    Ya tenemos fecha para la siguiente reunión de los Bloggers de Guatemala:

    Fecha: Jueves, 8 de Noviembre a las 6:30pm
    Lugar: Friends, Zona 4.

    Invitamos tanto a bloggers como a lectores y comentaristas de blogs para que nos juntemos un rato a compatir y platicar. Apuntense en el post de DesdeGuate.

    Recuerden llevar cámara y si van a subir las fotos a Flickr, pueden agregar el tag upcoming:event=312321 para que se relacione con el evento en Upcoming.

    Etiquetas: , ,

  • ¿Mario Bros le va a la Mano Dura?

    Como hoy es día de elecciones en Guatemala, parece que ya ni Mario Bros le va a Colom xDDD

    ¿Mario Bros le va a la Mano Dura?

  • ¿Guatemala no está lista para Creative Commons?

    Justo acabo de leer un post de Jacob que me llamo mucho la atención: Guatemala no está lista para Creative Commons, hablando de como muchos fotógrafos publicaban sus fotos bajo licencia Creative Commons y como sus trabajos han sido plagiados incluso por medios escritos “serios”, sin reconocimiento alguno, ahora ellos publican bajo otra licencia bajo otros términos sus trabajos con la idea de que estos dejen de ser plagiados.

    Creo que a muchos de los que publicamos contenidos en Internet, y hasta en medios escritos, nos han plagiado nuestro trabajo que con mucho esfuerzo hemos creado. A mí me han plagiado más de 20 posts, sin cambiar una sola palabra de lo que escribí pero olvidando mencionar el autor de dichos textos, aún cuando todos los contenidos de mi blog está bajo licencia CC by Atributtion 3.0.

    Entonces si he sufrido tantos plagios, ¿por que aún sigo usando la licencia CC en mi blog? Porque así como me han robado posts, he visto muchos más que a las personas les ha gustado, lo reproducen en su blog o lo usan de referencia para otro post, claro dándome los créditos que merezco por mi trabajo. Eso es lo que realmente me motiva ha seguir usando la CC, saber que mi contenido puede ser útil a otras personas y generar más contenidos originales es lo que me llena de satisfacción.

    Publicar en Internet bajo licencia Creative Commons o sin ella, no es garantía alguna de que tu trabajo no será plagiado. Así uses la licencia más restrictiva del mundo siempre habrá alguien que se la pase por el ****, ¿Por qué? por ignorancia, por un error, quizás un acto de mala fé o lo que sea, pero no es un problema en la licencia sino en la persona que comete el error/plagio.

    Imponer licencias restrictivas a tus trabajos y publicaciones solo es estropear a quienes quieren actuar de buena fé y dar a conocer tu buen trabajo. Yo tengo experiencia personal en esto. Hace algún tiempo me gustaba recomendar mucho trabajos publicados deviantArt dando el respectivo crédito a sus autores y con enlaces a sus obras. Luego fui acusado de haberme “robado” algunas fotografías de cierto autor, aún cuando le dí claramente el crédito.

    Desde ese día comencé a pedir permiso a sus autores para que me dejaran reproducir sus obras en mi blog… pero ciertamente el entusiasmo bajo, ya no era tan simple tomar la imagen y dar los créditos, ahora debía escribirle al autor esperar que me respondiera y me diera su permiso… un proceso realmente tedioso. Al cabo de unas semanas la sección murió por falta de tiempo y ciertamente por la falta de autores que me dieran su permiso por escrito.

    Si los autores de los trabajos que quería dar a conocer hubieran comprendido y usado licencia Creative Commons, hubiese sido mucho más sencillo. Ahora deviantArt permite publicar bajo licencia Creative Commons, o mejor dicho tiene una función adicional que te permite indicarlo.

    Desde que la popularidad y necesidad de la Informática creció, ha sido tan sencillo copiar un archivo sin importar que representa este: una canción, un post, una fotografía, una película o cualquier otra obra con o sin licencia. Esta facilidad de copiar y reproducir sin límites, fue la razón que aparecieran los sistemas DRM que no intentan más que limitar las acciones del consumidor con tal de defender los “derechos de autor”, y todos ya sabemos las barbaridades que han hecho las disqueras con tal de proteger dichos derechos.

    ¿Entonces publicar bajo Creative Commons significa que vas a ser plagiado? No, los plagios son independientes de la licencia (exceptuando a la de Dominio Público). La licencia Creative Commons facilita el camino a que tu obra se difunda con mucha mayor facilidad bajo algunos términos (no permitir obras derivadas o no permitir uso comercial), las personas no deben escribirte solicitando permiso y demás papeleo para usar tu obra. Si no quieres que tu obra se difunda entonces ¿por qué la publicas en internet?.

    No intento decir que Creative Commons sea el Santo Grial en la reproducción de la información y que todo el mundo debe usarla, pero CC me parece una excelente forma de compartir el conocimiento y la información que Guatemala, como país en desarrollo, tanto necesita. Guatemala necesita muchas cosas, pero lo que considero una necesidad prioritaria es la educación, sin ella este país no puede salir del subdesarrollo en el que estamos. Patentar, restringir e imponer DRM’s solo complica la difusión de la información y el conocimiento.

    La educación es muy importante y Guatemala realmente la necesita; enseñar a leer y escribir no basta, se necesitan conocimientos que puedan ser transmitidos. Imagina que todos estos conocimientos estén disponibles libremente sin tener que pagar grandes sumas de dinero por ellos, imagina en lo que podría invertirse ese dinero que ya no se gasta en la compra de costosos libros. Una situación un tanto idealista, pero ojalá algún día no muy lejano lo veamos en nuestros países.

    Aún me parece increíble que profesores “universitarios” intenten patentar ideas, según ellos en favor del desarrollo del país.

    Etiquetas: , , , , , ,

  • 4to aniversario de Guate360

    Uno de los primeros blogs de Guatemala, el Blog de mi Guatema (aka Guate360) está cumpliendo su cuarto año en linea. ¡Felicidades!

  • La mejor forma de comprar un iPod Touch o un iPhone barato en Guatemala

    iphoneComo ya sabrán, ahora soy el propietario de un iPod Touch; la forma en la que lo he comprado ha sido realmente fácil. Inicialmente consideré comprarlo en Amazon o incluso en Apple Store, pero luego me decidí probar en GuatemalaDigital.com más que todo por los precios.

    Haciendo los cálculos, pidiendo el aparato en USA con impuestos y flete sale casi al mismo precio al que lo vende Guatemala Digital acá, pero con la ventaja de que no hay que estar dando vueltas ni lidiar con el shipping. Toda la transacción se hace por medio de su página y hay diferentes formas de pago, yo lo hice en efectivo 😉

    Acá en Guatemala he visto bastante publicidad del iPhone y del iPod, todos a precios bastante elevados. El iPhone lo vi lo menos en Q6,000 de contado y el iPod Touch a Q3,600, comparado con los precios de GuatemalaDigital si tiene cuenta. Lo único es que con GuatemalaDigital, el desbloqueo del iPhone corre por tu cuenta, ellos te entregan el paquete sellado tal y como viene de USA.

    Con el pedido que hice, por ser uno de los primeros hubo un poco de retraso en la entrega pero el servicio me gusto mucho; lo recomiendo. La entrega fue a domicio, y aún cuando Cargo Expreso se retraso en la entrega, ellos mismos lo entregaron 😀

    PD: Este no es un post patrocinado ni nada parecido. Simplemente quiero compartir está información que seguro a más de alguien le va a servir.

    Etiquetas: apple, iphone, ipod, ipod touch, gadgets, guatemala

  • Tercer día en la Semana de las Mejores Prácticas.

    Alexis BellidoEl miercoles fue el el último día de charlas en Exponet, nosotros llegamos hasta la segunda charla por cuestiones del trabajo. Alexis estaba comenzando con ¿Cómo y dónde venderte como desarrollador Web?, esta es como la segunda parte de Sistemas de administración de contenido y código abierto, donde se hablo un poco de como hacer negocio con el código abierto y ahora de como explotar nuestro perfil como desarrolladores (no precisamente de código abierto) para hacer negocios.

    Este es un tema bastante interesante, y donde a muchos nos da un poco de incertidumbre ya que nuestra especialidad no son los negocios. Algunos de los puntos que Alexis compartió y que me resultaron interesantes fueron: Alexis Bellido

    • Tener todo lo que necesitas antes de empezar a trabajar
    • Incluir tiempo para el aprendizaje dentro del tiempo del proyecto, ya que siempre habrán cosas nuevas que realizar o tecnologías que conocer.
    • No regalarse tan fácil, cobrar lo que creas será suficiente para vivir cómodamente.
    • Ser único, dejar de pensar en la competencia y explotar lo que nos diferencia de ellos.
    • Disfrutar tu trabajo, sino lo disfrutarás mejor no lo hagas.
    • Juntate con los de tu especie, refieriendose a personas que tengan los mimos gustos que tú; reunirse no solo a compartir sino también ha hacer contactos futuros.
    • Los clientes deben ser amigos, realmente importante a mi parecer. El que sean tus amigos, te permite tener una mucha mejor comunicación con ellos.

    Manolo GuerreroLuego de esta charla tomamos la hora de almuerzo, la cual por cierto se alargo bastante jejeje; total que a la siguiente charla con Manolo llegamos bastante tarde, aunque tampoco la vi muy interesante, pero aún escuchamos algo de la misma.

    El siguiente evento fue la Discusión con los jurados del Festival de Premios, que desde el principio prometía mucho. Se prensento el Jurado (aunque creo que no eran todos… o si?) calificador de los premios Exponet, para darnos una demostración de como se realizo el proceso de calificación de los sitios inscritos en el concurso.

    El Jurado de Exponet El jurado de Exponet El jurado de Exponet
    El jurado de Exponet El jurado de Exponet

    El jurado nos mostró la aplicación que usaron para realizar la calificación, me pareció que tenía lo necesario. Recuerdo que en la arroba de oro, todo el proceso de calificación se hizo mediante hojas de Excel, ahora en Exponet todo se hizo por medio de un sitio especial con esta aplicación, una mejora considerable. Incluso, los jurados podían rechazar la calificación de un sitio por diversos motivos como el tener una relación con este.

    Como parte de la demostración se pidió al público que sugirieran sitios para evaluarlos allí mismo y mostrar cual fue todo el proceso. Alguien sugirió a Maestros del Web, casualmente este fue el primer sitio en ser evaluado. Los jurados calificaron bastante duro (y más que eran todos juntos durante la evaluación), cuestionaron hasta la presencia de una etiqueta HR sin uso real, aún cuando sus mismos sitios personales tienen decenas de errores de validación.

    De cualquier modo, la crítica fue buena y vamos a tomarlas en cuenta. Lástima, porque estoy seguro que no todos calificaron tan duramente a los sitios, como lo hicieron con MdW, para que hayan llegado sitios bastante malos y sin mayor relevancia como finalistas en las categorías; o quizás era lo menos peor de los 1,000 sitios inscritos jejeje.

    Despues de la discusión con el jurado, y siendo este el último día de las conferencias, todos nos tomamos fotos con todos:

    Jurado de Exponet - Foto oficial Leo y Gustavo Reyes Leo y CarlosCRC Equipo MdW y Pena2 Leo y Stephanie Las chicas presentes Stephanie y CarlosCRC Manoloweb y Stephanie

    A lo largo de la semana estaré subiendo el resto de fotos, que no he publicado en flickr, a mi galería sobre la Semana de las Mejores Prácticas; si les interesa, esten pendientes.

    Etiquetas: , , , ,

  • Segundo día en la Semana de las Mejores Prácticas

    Continuando con las reseñas de las conferencias en la Semana de las Mejores Prácticas de Exponet, hoy fue el segundo día de participación. Desafortunadamente a la primera plática a cargo de Manoloweb, no pudimos asistir; pero llegamos a tiempo para escuchar de nuevo a Leo Prieto y su charla de Construyendo Comunidades en Internet.

    Leo Prieto hablando de como formar comunidadesMe gusto mucho esta charla, Para empezar Leo nos compartió lo que para él son los tres tipos de sitios según su relación con su comunidad:

    • Dictatorial: Un sitio sin participación de sus usuarios y posibilidad de retroalimentación, un sitio de una sola vía
    • Democrático: Un sitio con participación de los usuarios, pero aún bajo el control de un equipo de personas. Claro ejemplo, los blogs.
    • Libre: Un sitio donde los usuarios deciden que debe ser publicado y que no, y como debe hacerse. El control es muy ligero, apenas para restringir a los que están destruyendo contenidos en vez de crearlos. La Wikipedia es el mejor ejemplo de estos sitios.

    Leo Prieto en plena charlaLuego de analizar un poco casos como Amazon, Wikipedia, Youtube, Current.tv, Flickr, Last.fm y Facebook; llegamos a los 6 puntos que todo sitio debería tener si quiere formar una comunidad:

    • Contenidos originales y de calidad. De nada sirve tener un super sitio si tus contenidos no valen la pena.
    • Diseño y Navegación. Debe ser un sitio fácil y cómodo de usar, encontrar información no debe ser un proceso muy complicado.
    • Contenido generado por usuarios. No se refiere a solo ser artículos escritos por el usuario para nuestro sitio, sino aprovechar toda la información que el usuario nos entregue para crear nuevos contenidos.
    • Comentarios/Discusión. La posibilidad de recibir comentarios y retroalimentación de quienes visitan el sitio es importante.
    • Votación/Evaluación. Algún método para que las personas puedan calificar nuestro trabajo.
    • Etiquetas. No limitar al usuario, a las secciones que hemos creado; las etiquetas son la solución más versátil para que nuestros usuarios conecten contenidos similares.

    web 2.0Estos 6 puntos dependen mucho del tipo de sitio y sus contenidos, pueda que algunos sean más fáciles de agregar que otros. Otro punto importante es escuchar al usuario, atender sus peticiones, comentarios y calificaciones de nuestros contenidos. Para crear una comunidad y mantenerla no hay que estar entre las nubes desde nuestra torre de marfil creyendo que todo está bien, hay que ser parte de ella y vivirla, hacer sentir a tu comunidad que la valoras y te preocupas por ella.

    Rubén Araiza hablando de Diseño Web 2.0La siguiente charla fue la de Rubén Araiza y El diseño en la era del web 2.0. He de ser sincero, esta charla no me pareció muy interesante estuvo dos que tres, quizás sea porque ya he estado en este desde hace tiempo y conozco buena parte del concepto web2.0 y sus elementos característicos: Colores vivos, gradientes, reflejos, letras grandes, ajax, estándares, entre otros. Pero aún creo que es conveniente, remarcar algunos puntos que Rubén compartió. Primero, lo bueno del movimiento web2.0:

    Lo bueno del web 2.0

    • Los sitios son más legibles, ya no se usan letras pequeñas como en los 90s.
    • Un gran avance en materia de estándares.
    • Usabilidad
    • Nuevas tecnologías al servicio del diseño: sIRF, IFR, CSS, etc.
    • El usuario tiene el control.

    Lo malo del web 2.0Y lo malo de este movimiento:

    • Textos demasiado grandes.
    • Efectos visuales excesivos.
    • Abuso de ajax.
    • Estancamiento creativo.
    • Se da prioridad a lo visual por encima del contenido.

    CSS LoverLo que si me agrado mucho, fue ver el trabajo de Rubén, vi muy buenos diseños en los sitios que nos mostró… dignos de envidiar. Por cierto, gracias a Rubén tengo una bonita playera.

    La ultima charla estuvo a cargo de Alexis Bellido con ¿Es posible vivir de tu blog?. A mi esta charla me provoca un poco de controversía, ya que no me agrada la publicidad en blogs personales, pero tampoco estoy en contra de los blogs comerciales que incluyen publicidad no abusiva/intusiva.

    Junto a Alexis también participo CarlosCRC, quién nos compartió su experiencia con su ya red de blogs, actualmente 12, con varias personas escribiendo para él y muchos detalles que hay de tras de los blogs comerciales. Sin duda, es posible vivir de los blogs comerciales, sin están bien hechos y por sobretodo si tienen contenido que venda.

    Además de las charlas, Prensa Libre una galería de los sitios nominados a la final de Exponet 2007:

    Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 Galeria de sitios nominados en Exponet 2007 Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 BlogsChapines en la Galeria de sitios nominados

    Etiquetas: guatemala, eventos, conferencias, exponet, web 2.0

  • Primer contacto con el iPhone

    Ayer en las conferencias de Exponet, tuvimos la oportunidad de probar por unos 5 minutos el iPhone de Leo Priteo. Tomé algunas fotos y video, lástima que la iluminación del lugar no ayudo mucho:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Lv11S8WBJPQ]

    Probando el Iphone Babeando por el iPhone Leo y su iPhone

    Me gusto mucho, tiene muy buenos efectos que enamoran al ojo y lo máximo sentir es la textura de la táctil. En fin, faltan dos 2 semanas para que venga mi iPod Touch.

  • Primer día en la semana de Las Mejores Prácticas

    Como lo mencioné días atrás, esta semana estaré participando en las conferencias de Las Mejores Prácticas, como parte de los Premios Exponet organizados por Prensa Libre. Hoy fue el primer día, al cual asistí a 3 de las cuatro charlas.


    Leo Prieto en Exponet
    Empezamos con la charla de Leo Prieto, Mundo 2.0: Como el mundo cambió, y las empresas no se dan cuenta.. Leo nos habló de diversos casos de sitios web2.0 como google, facebook o youtube, que empezaron como ideas y fueron creciendo hasta convertirse en empresas que son valoradas en un precio mayor al Producto Interno Bruto de muchos de nuestros países.

    También escuchamos sus experiencias con Liberación Digital, un movimiento que surgió del controvertido acuerdo entre Microsoft y el Gobierno Chileno, nació entre las diversas quejas en los blogs, y en 10 días estaban presentando una carta al Gobierno. Todo fue organizado en linea, muchas personas se involucraron al movimiento, entre abogados, diseñadores y bloggers; todos unidos en una causa.

    Leo nos compartió su experiencia de como un queja, hacia una empresa, en un blog puede unir a mucha gente que ha vivido lo mismo; las respuesta fue tal que el dueño de la empresa a la cuál criticó termino pidiendo disculpas por sus errores. Los blogs, y las comunidades virtuales, han adquirido mucha fuerza; y eso es lo que las empresas no han entendido, el cliente (y la comunidad) ahora tiene la razón y el poder.

    Esta charla me dejo pensando muchas cosas, no solo de como la gente ahora se organiza en linea y encuentra a muchas personas similares a ellas, sino de como ir más allá y cruzar la linea del MundoReal y el MundoVirtual, convertirse en un movimiento capaz de presentar propuestas concretas que mejoren a tu país, dejar de hablar de ideales y pajas en el blog (como el Bretero), y pasar a ser el cambio que quieres ver en el mundo, tal como lo dijo Ghandi. Pensaré en ello.

    Javier Aroche con Leo Prieto Oscar Mota con Leo Prieto Stephanie Falla con Leo Prieto Equipo MdW con Leo Prieto


    Alexis Bellido en Exponet
    Después del almuerzo, continuamos con la charla de Alexis Bellido con Sistemas de administración de contenido y código abierto. Luego de repasar un poco sobre tecnologías , lenguajes, frameworks y gestores de contenido disponibles en el mercado, llegamos a la parte más interesante: ¿Como hacer negocios utilizando productos basados en Software Libre? A primera vista pareciera que no hay negocio si todo el código fuente está disponible para cualquiera, aunque no necesariamente sea gratuito. El negocio real no está en vender el producto, sino en saber crear soluciones con él.

    Equipo MdW con Alexis Belido Cualquiera puede instalar X programa libre y probar suerte, pero no cualquiera sabe como modificarlo y adaptarlo a las necesidades de una empresa; para ello se necesita mucha experiencia con el producto y que mejor prueba que tener el reconocimiento de la comunidad; saber crear extensiones, módulos o plugins para el producto. Eso es lo que una empresa o socio está buscando, alguien que sepa trabajar con el producto y que su inversión no será en vano.

    Manoloweb en ExponetPara terminar, escuchamos a Manoloweb y su charla sobre A los clientes no les importan las mejores prácticas (Pero si los resultados). El título puede sonar controversial, pero no es más que la realidad pura y dura. Buenos concejos los que compartió Manolo, sobre como demostrar que el uso de estándares si da mejores resultados, en comparación a no usarlos.

    Y es que no es solo de usar estándares y especificaciones, sino de usar el “sentido común” y crear aplicaciones amigables, saber crear una lógica de aplicación que simplifique los procesos que el usuario tenga que hacer por nuestro sitio. Explorar al máximo la clave detrás del web 2.0, para que nuestro sitio sea *superior*: enfocarse en el usuario final.

    Asistentes a la charla de Manolo Alexis Bellido Equipo MdW y ManoloWeb Los Expositores

    Este primer día de conferencias a resultado bastante enriquecedor, me he llevado bastantes tips y recordado algunos puntos importantes. Si tienen oportunidad de asistir, ¡háganlo! que las sillas no escasean en el evento, al final de cuentas es una inversión.

    » Pueden ver todas las fotos que se ha publicado en flickr, con el tag Exponet2007.

    Etiquetas: guatemala, eventos, ,