Como lo mencioné días atrás, esta semana estaré participando en las conferencias de Las Mejores Prácticas, como parte de los Premios Exponet organizados por Prensa Libre. Hoy fue el primer día, al cual asistí a 3 de las cuatro charlas.
Empezamos con la charla de Leo Prieto, Mundo 2.0: Como el mundo cambió, y las empresas no se dan cuenta.. Leo nos habló de diversos casos de sitios web2.0 como google, facebook o youtube, que empezaron como ideas y fueron creciendo hasta convertirse en empresas que son valoradas en un precio mayor al Producto Interno Bruto de muchos de nuestros países.
También escuchamos sus experiencias con Liberación Digital, un movimiento que surgió del controvertido acuerdo entre Microsoft y el Gobierno Chileno, nació entre las diversas quejas en los blogs, y en 10 días estaban presentando una carta al Gobierno. Todo fue organizado en linea, muchas personas se involucraron al movimiento, entre abogados, diseñadores y bloggers; todos unidos en una causa.
Leo nos compartió su experiencia de como un queja, hacia una empresa, en un blog puede unir a mucha gente que ha vivido lo mismo; las respuesta fue tal que el dueño de la empresa a la cuál criticó termino pidiendo disculpas por sus errores. Los blogs, y las comunidades virtuales, han adquirido mucha fuerza; y eso es lo que las empresas no han entendido, el cliente (y la comunidad) ahora tiene la razón y el poder.
Esta charla me dejo pensando muchas cosas, no solo de como la gente ahora se organiza en linea y encuentra a muchas personas similares a ellas, sino de como ir más allá y cruzar la linea del MundoReal y el MundoVirtual, convertirse en un movimiento capaz de presentar propuestas concretas que mejoren a tu país, dejar de hablar de ideales y pajas en el blog (como el Bretero), y pasar a ser el cambio que quieres ver en el mundo, tal como lo dijo Ghandi. Pensaré en ello.

Después del almuerzo, continuamos con la charla de Alexis Bellido con Sistemas de administración de contenido y código abierto. Luego de repasar un poco sobre tecnologías , lenguajes, frameworks y gestores de contenido disponibles en el mercado, llegamos a la parte más interesante: ¿Como hacer negocios utilizando productos basados en Software Libre? A primera vista pareciera que no hay negocio si todo el código fuente está disponible para cualquiera, aunque no necesariamente sea gratuito. El negocio real no está en vender el producto, sino en saber crear soluciones con él.
Cualquiera puede instalar X programa libre y probar suerte, pero no cualquiera sabe como modificarlo y adaptarlo a las necesidades de una empresa; para ello se necesita mucha experiencia con el producto y que mejor prueba que tener el reconocimiento de la comunidad; saber crear extensiones, módulos o plugins para el producto. Eso es lo que una empresa o socio está buscando, alguien que sepa trabajar con el producto y que su inversión no será en vano.
Para terminar, escuchamos a Manoloweb y su charla sobre A los clientes no les importan las mejores prácticas (Pero si los resultados). El título puede sonar controversial, pero no es más que la realidad pura y dura. Buenos concejos los que compartió Manolo, sobre como demostrar que el uso de estándares si da mejores resultados, en comparación a no usarlos.
Y es que no es solo de usar estándares y especificaciones, sino de usar el “sentido común” y crear aplicaciones amigables, saber crear una lógica de aplicación que simplifique los procesos que el usuario tenga que hacer por nuestro sitio. Explorar al máximo la clave detrás del web 2.0, para que nuestro sitio sea *superior*: enfocarse en el usuario final.

Este primer día de conferencias a resultado bastante enriquecedor, me he llevado bastantes tips y recordado algunos puntos importantes. Si tienen oportunidad de asistir, ¡háganlo! que las sillas no escasean en el evento, al final de cuentas es una inversión.
» Pueden ver todas las fotos que se ha publicado en flickr, con el tag Exponet2007.
Etiquetas: guatemala, eventos, conferencias, exponet