Blog

  • Entrevista en Siglo XXI

    Hace algunos años leía un artículo sobre Stephanie Klein, publicado por el New York Times, y de como por su blog había adquirido cierta fama en aquella cuidad. Lo que jamás hubiera podido imaginar en aquel entonces, es que yo también correría la misma suerte de que un periódico me entrevistara.

    Hoy Siglo XII ha publicado en su sección dominical, la entrevista que me realizo Fidel Celada en esta semana. Pueden leer una copia de la entrevista en el sitio de SigloXXI. Fue muy grato ver mi foto como portada del periódico, realmente emocionante:

    Portada de Siglo XXI - Entrevista

    La entrevista, básicamente es sobre mi trabajo, mi rol como administrador y desarrollador de Blogs Chapines y un poco de mi vida personal.

    Primera página de la entrevistaSegunda página de la entrevista Trabajo y diversión Apoyo a blogschapines

    Gracias a SigloXXI por esta grata oportunidad y a todos aquellos que me ha dado felicitaciones. Este ha sido un domingo que recordaré por mucho tiempo, y de paso tengo varios ejemplares para el archivo xD. También le tomamos algunas fotos al chico de las fotos para le entrevista, están en mi galería de fotos.

  • Dominios .com y .net a punto de subir de precio

    Este 15 de Octubre se hará efectivo el incremento de 7% a los dominios .com y 10% a los .net que la ICANN aprobó. Yo voy a renovar mis dominios por más años, ahorraré algunos centavos que si lo hago después. ¿Y ustedes?

  • Segundo día en la Semana de las Mejores Prácticas

    Continuando con las reseñas de las conferencias en la Semana de las Mejores Prácticas de Exponet, hoy fue el segundo día de participación. Desafortunadamente a la primera plática a cargo de Manoloweb, no pudimos asistir; pero llegamos a tiempo para escuchar de nuevo a Leo Prieto y su charla de Construyendo Comunidades en Internet.

    Leo Prieto hablando de como formar comunidadesMe gusto mucho esta charla, Para empezar Leo nos compartió lo que para él son los tres tipos de sitios según su relación con su comunidad:

    • Dictatorial: Un sitio sin participación de sus usuarios y posibilidad de retroalimentación, un sitio de una sola vía
    • Democrático: Un sitio con participación de los usuarios, pero aún bajo el control de un equipo de personas. Claro ejemplo, los blogs.
    • Libre: Un sitio donde los usuarios deciden que debe ser publicado y que no, y como debe hacerse. El control es muy ligero, apenas para restringir a los que están destruyendo contenidos en vez de crearlos. La Wikipedia es el mejor ejemplo de estos sitios.

    Leo Prieto en plena charlaLuego de analizar un poco casos como Amazon, Wikipedia, Youtube, Current.tv, Flickr, Last.fm y Facebook; llegamos a los 6 puntos que todo sitio debería tener si quiere formar una comunidad:

    • Contenidos originales y de calidad. De nada sirve tener un super sitio si tus contenidos no valen la pena.
    • Diseño y Navegación. Debe ser un sitio fácil y cómodo de usar, encontrar información no debe ser un proceso muy complicado.
    • Contenido generado por usuarios. No se refiere a solo ser artículos escritos por el usuario para nuestro sitio, sino aprovechar toda la información que el usuario nos entregue para crear nuevos contenidos.
    • Comentarios/Discusión. La posibilidad de recibir comentarios y retroalimentación de quienes visitan el sitio es importante.
    • Votación/Evaluación. Algún método para que las personas puedan calificar nuestro trabajo.
    • Etiquetas. No limitar al usuario, a las secciones que hemos creado; las etiquetas son la solución más versátil para que nuestros usuarios conecten contenidos similares.

    web 2.0Estos 6 puntos dependen mucho del tipo de sitio y sus contenidos, pueda que algunos sean más fáciles de agregar que otros. Otro punto importante es escuchar al usuario, atender sus peticiones, comentarios y calificaciones de nuestros contenidos. Para crear una comunidad y mantenerla no hay que estar entre las nubes desde nuestra torre de marfil creyendo que todo está bien, hay que ser parte de ella y vivirla, hacer sentir a tu comunidad que la valoras y te preocupas por ella.

    Rubén Araiza hablando de Diseño Web 2.0La siguiente charla fue la de Rubén Araiza y El diseño en la era del web 2.0. He de ser sincero, esta charla no me pareció muy interesante estuvo dos que tres, quizás sea porque ya he estado en este desde hace tiempo y conozco buena parte del concepto web2.0 y sus elementos característicos: Colores vivos, gradientes, reflejos, letras grandes, ajax, estándares, entre otros. Pero aún creo que es conveniente, remarcar algunos puntos que Rubén compartió. Primero, lo bueno del movimiento web2.0:

    Lo bueno del web 2.0

    • Los sitios son más legibles, ya no se usan letras pequeñas como en los 90s.
    • Un gran avance en materia de estándares.
    • Usabilidad
    • Nuevas tecnologías al servicio del diseño: sIRF, IFR, CSS, etc.
    • El usuario tiene el control.

    Lo malo del web 2.0Y lo malo de este movimiento:

    • Textos demasiado grandes.
    • Efectos visuales excesivos.
    • Abuso de ajax.
    • Estancamiento creativo.
    • Se da prioridad a lo visual por encima del contenido.

    CSS LoverLo que si me agrado mucho, fue ver el trabajo de Rubén, vi muy buenos diseños en los sitios que nos mostró… dignos de envidiar. Por cierto, gracias a Rubén tengo una bonita playera.

    La ultima charla estuvo a cargo de Alexis Bellido con ¿Es posible vivir de tu blog?. A mi esta charla me provoca un poco de controversía, ya que no me agrada la publicidad en blogs personales, pero tampoco estoy en contra de los blogs comerciales que incluyen publicidad no abusiva/intusiva.

    Junto a Alexis también participo CarlosCRC, quién nos compartió su experiencia con su ya red de blogs, actualmente 12, con varias personas escribiendo para él y muchos detalles que hay de tras de los blogs comerciales. Sin duda, es posible vivir de los blogs comerciales, sin están bien hechos y por sobretodo si tienen contenido que venda.

    Además de las charlas, Prensa Libre una galería de los sitios nominados a la final de Exponet 2007:

    Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 Galeria de sitios nominados en Exponet 2007 Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 BlogsChapines en la Galeria de sitios nominados

    Etiquetas: guatemala, eventos, conferencias, exponet, web 2.0

  • Primer contacto con el iPhone

    Ayer en las conferencias de Exponet, tuvimos la oportunidad de probar por unos 5 minutos el iPhone de Leo Priteo. Tomé algunas fotos y video, lástima que la iluminación del lugar no ayudo mucho:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Lv11S8WBJPQ]

    Probando el Iphone Babeando por el iPhone Leo y su iPhone

    Me gusto mucho, tiene muy buenos efectos que enamoran al ojo y lo máximo sentir es la textura de la táctil. En fin, faltan dos 2 semanas para que venga mi iPod Touch.

  • Primer día en la semana de Las Mejores Prácticas

    Como lo mencioné días atrás, esta semana estaré participando en las conferencias de Las Mejores Prácticas, como parte de los Premios Exponet organizados por Prensa Libre. Hoy fue el primer día, al cual asistí a 3 de las cuatro charlas.


    Leo Prieto en Exponet
    Empezamos con la charla de Leo Prieto, Mundo 2.0: Como el mundo cambió, y las empresas no se dan cuenta.. Leo nos habló de diversos casos de sitios web2.0 como google, facebook o youtube, que empezaron como ideas y fueron creciendo hasta convertirse en empresas que son valoradas en un precio mayor al Producto Interno Bruto de muchos de nuestros países.

    También escuchamos sus experiencias con Liberación Digital, un movimiento que surgió del controvertido acuerdo entre Microsoft y el Gobierno Chileno, nació entre las diversas quejas en los blogs, y en 10 días estaban presentando una carta al Gobierno. Todo fue organizado en linea, muchas personas se involucraron al movimiento, entre abogados, diseñadores y bloggers; todos unidos en una causa.

    Leo nos compartió su experiencia de como un queja, hacia una empresa, en un blog puede unir a mucha gente que ha vivido lo mismo; las respuesta fue tal que el dueño de la empresa a la cuál criticó termino pidiendo disculpas por sus errores. Los blogs, y las comunidades virtuales, han adquirido mucha fuerza; y eso es lo que las empresas no han entendido, el cliente (y la comunidad) ahora tiene la razón y el poder.

    Esta charla me dejo pensando muchas cosas, no solo de como la gente ahora se organiza en linea y encuentra a muchas personas similares a ellas, sino de como ir más allá y cruzar la linea del MundoReal y el MundoVirtual, convertirse en un movimiento capaz de presentar propuestas concretas que mejoren a tu país, dejar de hablar de ideales y pajas en el blog (como el Bretero), y pasar a ser el cambio que quieres ver en el mundo, tal como lo dijo Ghandi. Pensaré en ello.

    Javier Aroche con Leo Prieto Oscar Mota con Leo Prieto Stephanie Falla con Leo Prieto Equipo MdW con Leo Prieto


    Alexis Bellido en Exponet
    Después del almuerzo, continuamos con la charla de Alexis Bellido con Sistemas de administración de contenido y código abierto. Luego de repasar un poco sobre tecnologías , lenguajes, frameworks y gestores de contenido disponibles en el mercado, llegamos a la parte más interesante: ¿Como hacer negocios utilizando productos basados en Software Libre? A primera vista pareciera que no hay negocio si todo el código fuente está disponible para cualquiera, aunque no necesariamente sea gratuito. El negocio real no está en vender el producto, sino en saber crear soluciones con él.

    Equipo MdW con Alexis Belido Cualquiera puede instalar X programa libre y probar suerte, pero no cualquiera sabe como modificarlo y adaptarlo a las necesidades de una empresa; para ello se necesita mucha experiencia con el producto y que mejor prueba que tener el reconocimiento de la comunidad; saber crear extensiones, módulos o plugins para el producto. Eso es lo que una empresa o socio está buscando, alguien que sepa trabajar con el producto y que su inversión no será en vano.

    Manoloweb en ExponetPara terminar, escuchamos a Manoloweb y su charla sobre A los clientes no les importan las mejores prácticas (Pero si los resultados). El título puede sonar controversial, pero no es más que la realidad pura y dura. Buenos concejos los que compartió Manolo, sobre como demostrar que el uso de estándares si da mejores resultados, en comparación a no usarlos.

    Y es que no es solo de usar estándares y especificaciones, sino de usar el “sentido común” y crear aplicaciones amigables, saber crear una lógica de aplicación que simplifique los procesos que el usuario tenga que hacer por nuestro sitio. Explorar al máximo la clave detrás del web 2.0, para que nuestro sitio sea *superior*: enfocarse en el usuario final.

    Asistentes a la charla de Manolo Alexis Bellido Equipo MdW y ManoloWeb Los Expositores

    Este primer día de conferencias a resultado bastante enriquecedor, me he llevado bastantes tips y recordado algunos puntos importantes. Si tienen oportunidad de asistir, ¡háganlo! que las sillas no escasean en el evento, al final de cuentas es una inversión.

    » Pueden ver todas las fotos que se ha publicado en flickr, con el tag Exponet2007.

    Etiquetas: guatemala, eventos, ,

  • Ahora puedes subir videos en DevianArt

    Ahora en deviantArt se pueden subir videos, los codifican en 3 formatos diferentes: DivX (640×368), h.264 (para descargas) y Flash (400×225). Interesante.

  • AboutUs, El wiki sobre dominios y sitios

    Aboutus - El wiki acerca de los sitios web AboutUs.org, es el wiki sobre sitios web. El objetivo de este wiki, es recolectar la información de todos los dominios y sitios web que existen en Internet; la mayoría de la información es recolectada de la información publica disponible a través del whois a cada dominio. El servicio Whois de DomainTools, incluso enlaza a AboutUs:

    AboutUs.org - Enlace desde el Whois de DomainTools

    Cuando sigues este enlace en DomainTools, y si la entrada del dominio no existe, AboutUs la creará automáticamente con la información disponible. Es así como muchas páginas se han ido creando, por la curiosidad de muchas personas. Las entradas por defecto incluyen:

    • Título del sitio.
    • Descripción extraída de http://sitio.tld/about/ o un extracto del sitio.
    • Ubicación e información del contacto (las direcciones de correo se protegen como imágenes).
    • Con que registrador está el dominio
    • Enlaces a el tráfico del dominio según Alexa, al whois de DomainTools, a información del sitio con BuiltWith.
    • Si existe un logotipo, incluyen una copia.

    Siendo un Wiki, cualquier persona puede contribuir ampliando los contenidos de cada entrada. Las entradas de grandes sitios como Digg, Yahoo, SourceForge, o Mozilla.org, incluyen mucha información sobre los servicios y productos que ofrecen, historia y otros datos relevantes.

    Si tienes un dominio con algo de tráfico, probablemente ya exista una entrada para tu dominio con los datos básicos; al menos la mayoría de dominios que yo he adquirido ya estaban… la gente parece que es bastante curiosa. Luego de registrar una cuenta de usuario, he estado editando la información de mis dominios y los de mis conocidos, agregando información básica y útil más algunos otros enlaces relevantes. Por ejemplo para la entrada de JavierAroche.com he agregado:

    • Descripción del sitio en inglés y en español.
    • Enlace al perfil del blog en Technorati.
    • Enlace los Feeds y a la página de archivos.
    • Corregí la ubicación de donde es el sitio.
    • Corregí la lista de dominios relacionados, a los que verdaderamente son y no a los que enlazaba cuando crearon la entrada.

    Otro buen ejemplo es la entrada de BlogsChapines.com, en la descripción agregue bastante historia del sitio… hasta pienso que esta mejor que el Acerca de que tenemos.

    He leído a varias personas quejándose que AboutUs está invadiendo su privacidad y tomando datos sin su permiso; pienso que esas quejas no son totalmente válidas, ya que toda esa información es pública en el Whois de cada dominio, como lo exige la ICANN cualquiera puede tomarlos y usarlos… si has puedo muchos datos privados, pues ya sabrás. Si no estás conforme con que AboutUs publique tus datos, puedes pedir que eliminen la entrada o simplemente editarla y quitar lo datos privados (además de comprar un registro privado para tu dominio).

    AboutUs podría ser útil, pero lastimosamente solo encuentras la misma información del Whois. Sería interesante que cada dueño completara la información de su dominios (algo que no va a pasar). ¿Ya editaste la entrada de tu dominio?

    Actualmente, AboutUs tiene registrados más o menos 3 millones de dominios, lo cual es nada comparado con el número total de dominios registrados en Internet. Y de esos 3 millones, muchos son solo la información del Whois y otros enlaces. Veremos si AboutUs tiene éxito o no, de momento ya han recibido algunas inversiones.

    Etiquetas: dominios, icann, , , wikis,

    Agrega tu comentario

  • Tasks, un pequeño To-Do List en Ubuntu

    Siempre trato de llevar un lista de cosas por hacer, especialmente cuando trabajo en proyectos o tareas muy largas. En Windows suelo utilizar esta herramienta, pero para ubuntu no tenía ninguna para llevar ToDo lists en el escritorio. Hace algún tiempo encontré Tasks de Pimlico que es un muy sencillo programa para llegar todo lists. Tiene las opciones básicas que podrías desear de un programa como estos, su pantalla principal luce así:

    Ubuntu - Tasks

    Su interfaz es bastante sencilla, comparada con la otra herramienta que utilizo. Cuando editas una tarea, ves el resto de campos que puede editar:

    Ubuntu - Tasks: Editar

    Los accesos directos está bien cuidados, puedes hacerlo todo desde el teclado. Algo que realmente hace falta, es obtener algún tipo de reporte de las tareas y sus detalles. Lo que si me gusto mucho es su integración con el calendario de gnome, ni siquiera debes tener abierto Task para usar este agregado:

    Ubuntu - Tasks: Integración al Calendario

    Para instalar Tasks en Ubuntu solo necesitas agregar el repositorio correspondiente a tu distribución:

    deb http://debian.o-hand.com dapper/
    deb http://debian.o-hand.com edgy/
    deb http://debian.o-hand.com feisty/

    Y luego ejecutar:

    sudo aptitude install tasks

    Es sencillo, pero funcional. Al menos mejor que nada.

    Etiquetas: ubuntu, , herramientas, linux, software libre

    Agrega tu comentario