Tasks, un pequeño To-Do List en Ubuntu

Siempre trato de llevar un lista de cosas por hacer, especialmente cuando trabajo en proyectos o tareas muy largas. En Windows suelo utilizar esta herramienta, pero para ubuntu no tenía ninguna para llevar ToDo lists en el escritorio. Hace algún tiempo encontré Tasks de Pimlico que es un muy sencillo programa para llegar todo lists. Tiene las opciones básicas que podrías desear de un programa como estos, su pantalla principal luce así:

Ubuntu - Tasks

Su interfaz es bastante sencilla, comparada con la otra herramienta que utilizo. Cuando editas una tarea, ves el resto de campos que puede editar:

Ubuntu - Tasks: Editar

Los accesos directos está bien cuidados, puedes hacerlo todo desde el teclado. Algo que realmente hace falta, es obtener algún tipo de reporte de las tareas y sus detalles. Lo que si me gusto mucho es su integración con el calendario de gnome, ni siquiera debes tener abierto Task para usar este agregado:

Ubuntu - Tasks: Integración al Calendario

Para instalar Tasks en Ubuntu solo necesitas agregar el repositorio correspondiente a tu distribución:

deb http://debian.o-hand.com dapper/
deb http://debian.o-hand.com edgy/
deb http://debian.o-hand.com feisty/

Y luego ejecutar:

sudo aptitude install tasks

Es sencillo, pero funcional. Al menos mejor que nada.

Etiquetas: ubuntu, , herramientas, linux, software libre

Agrega tu comentario

Shiny-Tango, plantilla para Metacity

Shiny-Tango es una elegante plantilla para Metacity, es decir el borde de las ventanas en GNOME. Está basada en la paleta de colores del Proyecto Tango, acá una muestra del mismo:

Shiny-Tango, plantilla para Metacity

Yo combine Shiny-Tango con los iconos de Ubuntu Studio y los controles de Human Blue; de hecho esta combinación ha remplazado a la de Ubuntu Studio.

Shiny-Tango está disponible en GNOME Art para quién guste usarla.

Etiquetas: , , , , , ubuntu,

Mejorando la toma de screenshots en GNOME

Quienes han usado alguna Mac, sabrán muy bien lo sencillo que es tomar screenshots. Tan solo se de presionar Command+Shift+3 para capturar toda la pantalla, o Command-Shift-4 para capturar solo un área de la pantalla; y que automáticamente quede guardo como un archivo en el escritorio.

En GNOME al presionar la tecla PrintScr o Alt+PrintScr se obtiene una captura del escritorio o la ventana activa (sin opción para capturar una región) con la ayuda de la pequeña aplicaciones gnome-screenshot. Lo malo es que siempre pregunta en donde guardar y con que nombre de archivo, lo cual hay veces que no me importa mucho solo necesito un screenshot para luego mandarlo por correo o editarlo en GIMP. Claro en GIMP es posible tomar capturas de la pantalla, ventana o región; pero muchas vences es mucho programa para tan solo una captura o la ventana de GIMP termina estorbando.

Pero con ayuda de ImageMagick (wikipedia), una serie de herramientas de linea de comandos, se puede mejorar mucho el proceso de toma de screenshots. Lo primero que necesitamos es instalarlo con $ sudo aptitude install imagemagick, luego toca modificar algunos valores de metacity.

Ahora ejecuta gconf-editor y ve hacia la ruta /apps/metacity/keybinding_commands/ para modificar el valor de command_screenshot y cambia su valor por:

import -silent -w root /home/jaroche/Desktop/screen.png

Ahora busca modifica el valor de command_window_screenshot a:

import -silent -w /home/jaroche/Desktop/screen.png +repage /home/jaroche/Desktop/screen.png

Con esto hemos modificado el programa que se ejecutará al presionar PrintScr, para que guarde una captura de la pantalla en el escritorio del usuario jaroche, al archivo screen.png (recuerda modificar la ruta a la de tu usuario). Al presionar Alt+PrintScr te dará la opción de hacer click en la ventana deseada (aunque no captura los bordes de la misma) o seleccionar el área de captura. Si el archivo ya existe, este será sobre escrito.

Sencillo ¿no? con esto se ha simplificado mucho el proceso de tomar screenshots 😉 . Si tienes Beryl como Gestor de Ventanas, este truco no funcionará ya que Beryl toma control sobre los eventos de PrintScr y Alt+PrintScr, y aún cuando modifiques los valores de Command Line: Screenshot y Command Line: Windows Screenshot, desgraciadamente ImageMagick no maneja apropiadamente las transparencias en las ventanas y efectos.Beryl Screenshot plugin

Lo bueno es que Beryl cuenta con el plugin Screenshot que pude sustituir perfectamente lo que hemos hecho con ImageMagick. Asegúrate de tener activado este plugin, viendo en Beryl Settings Manager > Extras > Screenshot. Una vez activado, inicias la captura presionando Ctrl+Super+Clic Izquierdo y arrastrando el mouse para seleccionar el área de captura.

Automáticamente guardará un archivo screenshot1.png en el Escritorio (puedes modificar la carpeta) y si ya existe el archivo incrementará el número correlativo del nombre. Usando el plugin Screenshot si se capturarán las transparencias de Beryl correctamente.

Otra razón más para no envidiar al los de mac y sus miles de accesos directos del teclado (para mi que es por la falta de clic derecho 😛 ).

Etiquetas: beryl, gimp, gnome, herramientas, image magic, ubuntu

Gnome Launch Box

Gnome Lauch BoxHace unos días encontré una de las aplicaciones más útiles para Gnome: Gnome Launch Box, que es la implementación para Linux de Quicksilver, el iniciador de aplicaciones para Mac, hermano de Katapult para KDE y de Launchy para Windows (estos dos últimos no los he probado, solo los conozco de vista).

La idea de los cuatro (Quicksilver, Launch Box, Katapult y Launch) es la misma: Utilizas una acceso desde el teclado, luego muestra una ventana donde puedes escribir las primeras letras de la aplicación que deseas ejecutar.

Si no estoy mal con Quicksilver solo acepta las primeras letras, en el caso de Launch Box busca en todo el nombre de la aplicación. Launch Box, no solo busca aplicaciones sino también contactos de Evolution, marcadores de Firefox, Documentos en el escritorio y los recientemente abiertos.

Para tener Lauch Box hay que bajar los fuentes y compilarlos, no hay de otra, aunque no son muchas las dependencias que requiere. Una vez compilado y instalado lo puedes agregar a tu inicio de sesión como gnome-launch-box -n (la -n es para que no muestre la ventana de búsqueda al arranque). Si tienes Beryl o Compiz puedes agregar el parámetro -t para tener el soporte de transparencia y cambiar a color negro.

El acceso del teclado por defecto es Alt+Espacio, igual que Quicksilver. Yo tuve problemas en XGL (pero no en AIXGL) para que funcionara este acceso, así que mejor lo modifique desde gconf-editor, buscando /apps/gnome-launch-box/bindings/activate.

Bueno, ¿Y para qué otro agregado si ya esta Run Application accesible desde Alt+F2? Launch Box es más rápido, porque en Run Application debes escribir todo el nombre (o hasta que lo auto complete) o usar el mouse, lo cual no es muy cómodo como tan solo escribir parte del nombre y luego Enter.

Gnome Launch Box aún esta en desarrollo (como todo :P) y no trae soporte para plugins, pero seguro cuando más personas lo usen más rápido madurará. A mí me gustaría que se pudiera llamar a las Aplicaciones de Sistema, como la configuración de Red o cambiar el Fondo de Escritorio.

Allí esta, otro agregado junto con Avant Window Navigator para dejar de envidiar las Mac 😀

Etiquetas de Búsqueda: gnome, ubuntu, gnu/linux, mac, gnome-launch-box, beryl, herramientas, agregados escritorio

Avant Window Navigator

Avant Window Navigator es una barra tipo dock que se instala en la parte baja de la pantalla y te permite intercambiar entre las ventanas que tengas abiertas:

Avant Window Navigator

Es muy similar a la que incluyen los sistemas Mac OS, pero esta es una implementación libre de la misma idea. Para usarla necesitas tener instalado o beryl o compiz para que funcionen las transparencias y demás efectos.

Es bastante personalizable: puedes cambiar los colores o bien usar una imagen de fondo, eliges usar esquinas redondeadas o cuadradas, agregar accesos directos a aplicaciones (siempre aparecen a la izquierda), ver todas la ventanas abiertas o solo las que tengas en el escritorio actual. Lo único que no se puede modificar es el tamaño de los iconos (por ahora).

¿Quieres tenerla en tu escritorio? Hay 2 formas de hacerlo, desde los repositorios (solo Edgy 32-bit):

  1. Agregas:
    /etc/apt/sources.list

    deb http://download.tuxfamily.org/syzygy42 edgy avant-window-navigator
    deb-src http://download.tuxfamily.org/syzygy42 edgy avant-window-navigator
  2. Luego ejecutas:
    wget http://download.tuxfamily.org/syzygy42/8434D43A.gpg
    sudo apt-key add 8434D43A.gpg
    rm 8434D43A.gpg
    sudo apt-get update
  3. Por último instalas avant-window-navigator-svn

O desde los fuentes en el SVN (como yo lo he hecho):

  1. Instalas las dependencias:
    sudo apt-get install build-essential autotools-dev libgnome2-common libgnome2-dev libgnome-desktop-dev libgnome-vfs-dev libgtk2.0-dev libwnck-dev libgconf2-dev libglib2.0-dev libgnomevfs2-0 libgnome-desktop-2 libgnome2-0 libwnck-common python-gtk2 python-gconf subversion
  2. Obtienes ls fuentes del SVN:
    svn checkout http://avant-window-navigator.googlecode.com/svn/trunk/ avant-window-navigator
  3. Compilas y listo:
    cd avant-window-navigator
    ./autogen.sh
    make
    sudo make install

En este punto ya tiene que haber un nuevo elemento en tu menú, lo ejecutas y obtienes algo como esto:

Si quieres que AWN se auto oculte, debes ejecutar gconf-editor e ir a /apps/avant-window/navigator, luego modificas la llave auto_hide a verdadero (cheque puesto).

Aún esta en desarrollo pero funciona bastante bien. Yo solo tuve el problema que aveces minimizas una ventana y luego no regresa ni a patadas… hay que cerrarla y comenzar de nuevo. Igual que a la Dock de Mac OS, a AWN se le puede criticar:

  1. No hay forma de cambiar el tamaño.
  2. Los iconos idénticos lucen idénticos. Si por alguna razón 2 aplicaciones tienen el mismo icono no sabes cual es cual, hasta llevar el mouse encima de una de ellas.
  3. Los objetos necesitan colores. Si tienes 2 ventanas de Firefox o varias ventanas de Gimp no hay diferencia notable.
  4. No se puede cambiar de posición ni ponerla en vertical. La famosa kiba-dock ya hace esto desde hace mucho.

Afortunadamente tienen buenas ideas por hacer, aunque con forme avance AWN habrá que estar pendientes para no llegar a problemas como este (una solución drástica sería usar el plugin AddHelper de Beryl).

Referencia: HOWTO: functional eye-candy with Avant-Window-Navigator and Affinity

Etiquetas: , gnu/linux, ubuntu, , , , ,

Gnome Screen Ruler, para hacer medidas de tu escritorio

Constantemente tengo que manipular diseños de plantillas para los sitios que manejamos, ello implica que de tengo que distribuir el contenido en áreas, mover algo para insertar otro, saber de que dimensiones deber cierta imagen para que quede bien colocada. La mayoría de ocasiones lo hago al ojo, unos intentos más y listo.

Hace unos días me encontré con Gnome Screen Ruler que me ha caído de perlas. Se trata de una pequeña utiliería, escrita en Ruby, que muestra una regla encima de todas las demás ventanas. La puedes colocar en horizontal y vertical, e incluye 6 tipos de medidas: pixeles, centrímetros, pulgadas, picas, puntos, y porcentaje basado en el ancho de la regla; también puedes cambiar el color de la letra y del fondo.

Aunque me gustaría que incluyera:

  • Como ver cual es la medida al posicionar el mouse encima de la misma, ya que la lectura de la medida puede ser algo difícil. Si tienes Beryl instalado, usas el plugin de Zoom y listo 😀
  • Alguna forma de hacer varias marcas sobre la regla y que muestre la distancia entre ellas.
  • Que no fuera basada en Ruby sino en algo más nativo, cierto que no tienes que compilar, pero no mucho me gusta estar instalando librerías por cada herramienta que me topo.

¿La quieres usar? solo bajas la última versión e instalas las dependencias:

apt-get install ruby libgtk2-ruby libglade2-ruby libcairo-ruby libgconf2-ruby

Recuerdo cuando hacía formularios en Visual C++ al puro calculo posicionado los controles, porque que tedioso tomar capturas a cada rato, ojalá hubiera tenido algo así en aquel tiempo.

Etiquetas: , , , , , ,