Tag: Ubuntu

La Distribución GNU/Linux más popular del momento, yo trabajo a diario con ella y me gusta aprovechar al máximo sus recursos.

  • Trickle, limitando el ancho de banda de algunos programas

    Yo siempre he preferido usar sftp desde la linea de comandos que usar la basura de gFTP cuando estoy en ubuntu. El problema es que no hay opción a limitar la velocidad de carga o bajada, utiliza todo lo que el server o la linea de lo cual no me gusta ya que me deja con navegación lenta.

    Eso era hasta que en los foros de ubuntu mencionaban Trickle una herramienta adicional para limitar el ancho de banda de cualquier programa que se ejecute con él. Asi por ejemplo ejecutas:

    $ trickle -d 60 -u 20 sftp usuario@servidor.tld

    Esto limitará las transferencias de sfpt a 60KB/s (promedio) de bajada y 20 KB/s de subida. El limite es promedio ya que tiende a variar un poco, pero es suficiente para cuando debo descargar backups de 1.6GBs.

    Para instalarlo en ubuntu basta con ejecutar:

    $ aptitude install trickle

    Y listo, los programas que no tienen configuración para limitar la transferencia ahora lo tendrán 🙂

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • Mejorando la toma de screenshots en GNOME

    Quienes han usado alguna Mac, sabrán muy bien lo sencillo que es tomar screenshots. Tan solo se de presionar Command+Shift+3 para capturar toda la pantalla, o Command-Shift-4 para capturar solo un área de la pantalla; y que automáticamente quede guardo como un archivo en el escritorio.

    En GNOME al presionar la tecla PrintScr o Alt+PrintScr se obtiene una captura del escritorio o la ventana activa (sin opción para capturar una región) con la ayuda de la pequeña aplicaciones gnome-screenshot. Lo malo es que siempre pregunta en donde guardar y con que nombre de archivo, lo cual hay veces que no me importa mucho solo necesito un screenshot para luego mandarlo por correo o editarlo en GIMP. Claro en GIMP es posible tomar capturas de la pantalla, ventana o región; pero muchas vences es mucho programa para tan solo una captura o la ventana de GIMP termina estorbando.

    Pero con ayuda de ImageMagick (wikipedia), una serie de herramientas de linea de comandos, se puede mejorar mucho el proceso de toma de screenshots. Lo primero que necesitamos es instalarlo con $ sudo aptitude install imagemagick, luego toca modificar algunos valores de metacity.

    Ahora ejecuta gconf-editor y ve hacia la ruta /apps/metacity/keybinding_commands/ para modificar el valor de command_screenshot y cambia su valor por:

    import -silent -w root /home/jaroche/Desktop/screen.png

    Ahora busca modifica el valor de command_window_screenshot a:

    import -silent -w /home/jaroche/Desktop/screen.png +repage /home/jaroche/Desktop/screen.png

    Con esto hemos modificado el programa que se ejecutará al presionar PrintScr, para que guarde una captura de la pantalla en el escritorio del usuario jaroche, al archivo screen.png (recuerda modificar la ruta a la de tu usuario). Al presionar Alt+PrintScr te dará la opción de hacer click en la ventana deseada (aunque no captura los bordes de la misma) o seleccionar el área de captura. Si el archivo ya existe, este será sobre escrito.

    Sencillo ¿no? con esto se ha simplificado mucho el proceso de tomar screenshots 😉 . Si tienes Beryl como Gestor de Ventanas, este truco no funcionará ya que Beryl toma control sobre los eventos de PrintScr y Alt+PrintScr, y aún cuando modifiques los valores de Command Line: Screenshot y Command Line: Windows Screenshot, desgraciadamente ImageMagick no maneja apropiadamente las transparencias en las ventanas y efectos.Beryl Screenshot plugin

    Lo bueno es que Beryl cuenta con el plugin Screenshot que pude sustituir perfectamente lo que hemos hecho con ImageMagick. Asegúrate de tener activado este plugin, viendo en Beryl Settings Manager > Extras > Screenshot. Una vez activado, inicias la captura presionando Ctrl+Super+Clic Izquierdo y arrastrando el mouse para seleccionar el área de captura.

    Automáticamente guardará un archivo screenshot1.png en el Escritorio (puedes modificar la carpeta) y si ya existe el archivo incrementará el número correlativo del nombre. Usando el plugin Screenshot si se capturarán las transparencias de Beryl correctamente.

    Otra razón más para no envidiar al los de mac y sus miles de accesos directos del teclado (para mi que es por la falta de clic derecho 😛 ).

    Etiquetas: beryl, gimp, gnome, herramientas, image magic, ubuntu

  • Instalando la Plantilla de UbuntuStudio

    Creo que muchos ya escucharon hablar de Ubuntu Studio, la nueva variante de Ubuntu especializada en edición multimedia. Si han visto los screenshots de esta Distribución, verán que la plantilla que incluye es bastante elegante, la cual no es necesario instalar Ubuntu Studio para tenerla, basta con seguir estos pasos:

    1. Editar /etc/apt/sources.list y agregar:
      deb http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio feisty main
    2. Agregar la llave del repositorio:
      $ wget http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio.gpg -O- | sudo apt-key add -
    3. Actualizar la base de datos de repositorios:
      $ sudo apt-get update
    4. Para instalar la plantilla para el gdm, wallpapers, iconos, session splashes y y plantilla gtk, ejecuta:
      $ sudo apt-get install ubuntustudio-look
      Sino para evitar que cambien la plantilla del gdm y el session splash:
      $ sudo apt-get install ubuntustudio-theme ubuntustudio-icon-theme ubuntustudio-wallpapers
    5. Configuras una plantilla usado los iconos y plantilla de UbuntuStudio y listo 🙂

    Mi escritorio ahora luce así:

    Plantilla de Ubuntu Studio

    >> Traducido de: Installing Ubuntu Studio Theme

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • Llegaron los discos de Feisty Fawn

    Justo un mes después de haber pedido mi disco de Ubuntu Feisty Fawn 7.04, hoy llego a mi casa:

    Paquete de CD - Ubuntu 7.04 Festy Fawn CD - Ubuntu 7.04 Festy Fawn

    Segunda vez que cumplen, la vez pasa me enviaron el disco de Drapper Drake. Si no has pedido que te envíen un disco de ubuntu por correo, ¡qué estas esperando!

    Etiquetas de búsqueda: , , ,

  • Optimizando imágenes para el web desde GIMP

    La razón principal por la que instalale GIMP 2.3 fue para probar el plugin Save for Web, que optimiza las imágenes para el web, reduciendo si tamaño final al ajustar los valores del formato elegido.

    El plugin solo está disponible en código fuente, hay que instalar los fuentes de gimp para compilar el plugin y usarlo (algo que detesto, por cierto). Afortunadamente en el mismo hilo de Ubuntu Forums donde ofrecen los .debs de Gimp 2.3, también está disponible el .deb de este plugin.

    Lo bajas, lo instalas y hay que hacer una pequeña corrección antes de poder usarlo. Si instalaste GIMP 2.3 desde el .deb de ese hilo en los foros, se habrá instalado en /usr/local para no interferir con la versión anterior de GIMP. Por ello hay que crear un script que ejecute apropiadamente GIMP:

    sudo gedit /usr/local/bin/gimp-2.3.sh

    Y dentro de este script ponemos:

    PATH=/usr/local/bin:$PATH
    export PATH
    LD_LIBRARY_PATH=/usr/local/lib
    export LD_LIBRARY_PATH
    /usr/local/bin/gimp-2.3

    Para terminar hacemos ejecutable el script con chmod +x /usr/local/bin/gimp-2.3.sh, modificamos la entrada en el menú principar para que apunte a /usr/local/bin/gimp-2.3.sh en vez de a /usr/local/bin/gimp-2.3. Y listo con eso ya debe de cargar el plugin (si GIMP lo instalaste donde lo haría normalmente, no necesitaras hacer este script).

    Para usar el plugin y comprobar que ha sido cargado, debe haber una nueva entrada en el menú Archivo cuando editas una imagen:

    Gimp - Save for Web plugin

    Al seleccionar esta opción, te mostrará otra ventana en donde puedes configurar los ajustes de optimización:

    Gimp - Save for Web plugin - Opimizando imagenes

    La interface es bastante simple, puedes elegir entre los formatos JPG, PNG – 8bits, PNG – 24bits y GIF; para cada uno de ellos puedes modificar el algoritmo de compresión y la paleta de colores, además de poder redimensionar y recortar la imagen. Y claro se dispone de una vista previa de la imagen y del tamaño final del archivo.

    El que mejores resultados me ha dado es usar PNG-8 en cuanto a tamaño/calidad. Por ejemplo la imagen que se esta siendo procesada tiene un tamaño de 80KBs sin optimizar, y utilizando PNG-8 se reduce a 27KBs. Lo que no me gusta es que agrega cierto tono amarillo a los blancos, me gustaría que incluyera una forma de modificar la paleta de colores a usar en la imagen; pero para fines prácticos esta bien. Para fotos es mejor utilizar JPEG, el PNG-8 se puede volver más pesado al tener muchos colores.

    Siempre es útil optimizar las imágenes antes de publicarlas, no solo para reducir el consumo en el ancho de banda y el espacio en disco, sino para reducir los tiempos de carga en imágenes; herramientas profesionales de edición de fotos incluyen esta opción, ahora GIMP también 🙂

    Etiquetas de búsqueda: , gnu/linux, herramientas, software libre, ubuntu

  • CompComm, la unión de Compiz y Beryl

    Compiz y BerylYa es oficial la unión de Compiz y Beryl, dando paso a Composite Community, abreviado como CompComm (no me gusta ese nombre… pero ya es tarde para gustos); los foros de beryl y compiz han sido cerrados y se han mudado a opencompositing.org.

    Citando la traducción de Go Beryl Go:

    Después de varias semanas de discusión los lideres de Compiz y Beryl han aceptado que las dos comunidades deberían estar unidas. Esta decisión fue aceptada por ambos, David y Quinn y representa la decisión de la mayoría, tanto administradores como desarrolladores de cada comunidad. En esta temprana etapa todavia no hay mucho decidido, pero estos son algunos puntos importantes del acuerdo:

    – Como había sido decidido previamente, Compiz efectivamente se fractura en dos divisiones: Compiz-core y Compiz-extra.

    – La división Compiz-Core continuará en la forma descrita aquí
    http://forum.go-compiz.org/viewtopic.php?t=677. El nombre del paquete continuará siendo compiz.

    – La división Compiz-Extra (lo que todos conocemos como Compiz) se fusionará con el Proyecto Beryl para formar una nueva comunidad con el nombre provisorio de “Composite Community”.

    – El código base de la nueva comunidad consistirá en los mejores plugines, decoradores, herramientas de gestión y aplicaciones relacionadas desde las comunidades tanto de Beryl como de Compiz. Se creará un panel de revisión de código constituido por los mejores desarrolladores de cada comunidad quienes verán que el código incluido en los paquetes de lanzamiento reúnan el mas alto standard y sea muy conveniente para la distribución en el paquete oficialmente soportado. El soporte de los paquetes existentes seguirá como ahora hasta que la primera versión estable del nuevo proyecto sea liberada.

    – Los sitios Web de cada comunidad también seguirán online y funcionando hasta que un nuevo (y totalmente orientado al usuario) sitio web sea diseñado. Y teniendo en cuenta que los foros son el corazón de cada comunidad, ellos serán los primeros en fusionarse. Una vez que el nuevo proyecto tenga un solo foro en común y que pueda ser usado por una sola comunidad ya unida, servirá para que se pueda discutir los detalles adicionales, incluido el nombre del nuevo proyecto, como también los objetivos de ese nuevo proyecto y su primera versión.

    Felicitaciones a todos quienes han trabajado para reunir ambas comunidades. Bien hecho!

    Parece que ahora si tendrán en cuenta mucho la calidad y con toda la experiencia que han adquirido, seguro harán un buen trabajo. Ya hay una guía para compilar CompComm en Feisty Fawn, pero no me he animado a probarla… jeje no quiero estropear nada aún.

  • Instalando GIMP 2.3.x en Ubuntu

    GIMP 2.3 es la versión en desarrollo de la próxima versión estable 2.4, razón por la cual no es posible obtenerla desde los repositorios de Ubuntu. Pero en Ubuntu Forums uno de los usuarios está distribuyendo los .debs de Gimp 2.3, así no tenemos que compilarlo desde el código fuente.

    Gimp 2.3 .deb packageTodo es de bajar la versión de 32bits o 64bits según corresponda, ahora van por la versión 2.3.15 (13MB), se instala y listo. A pesar de que el .deb dice que es para edgy, lo he instalado sin problemas en feisty. Algo peculiar del .deb es que no interfiere con la instalación de la versión anterior de GIMP 2.2…. es posible correr los dos al mismo tiempo:

    Gimp 2.2 y 2.3

    (GIMP 2.2 a la izquierda y 2.3 en la derecha)

    GIMP 2.3 trae muchas mejoras como para listarlas acá, pero una de las primeras que notarás es el cambio de iconos al estilo Tango. Me esta gustando la nueva version, luce un poco más madura 🙂

    Referencia: GIMP 2.3.13. Get the .deb here! – Ubuntu Forums

    Etiquetas: , software libre, ubuntu,

  • Imágenes de Stickers para Distribuciones GNU/Linux

    Navegando por gnome-look.org, llegue a una colección stickers con los logotipos de diferentes distribusiones GNU/Linux: Mandriva, SuSE, Ubuntu, Kubuntu, CentOS, Debian, Fedora, Xubuntu, ArchLinux, Gentoo, Slackware, Edubuntu, KateOS y uno general de Linux.

    Útiles por si quieres imprimir tus stickers o hacer fondos de escritorio con ellos. Están disponibles en versión SVG.

    >> Stickers 7

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • Corriendo en Ubuntu Feisty Fawn

    Como lo comente, el mismo día que liberaron la nueva versión de Ubuntu, Feisty Fawn, hice la actualización desde Linux Mint (basado en Edgy Eft). Bajar los 800MBs se tomo buena parte del día, vaya que use un sitio espejo sino me hubiese tardado más. El resto del día se fue en la instalación de los nuevos paquetes.

    Luego del largo proceso de actualización, no he notado mayores cambios en mi escritorio, todo luce igual salvo algunos detalles extras con GNOME y que finalmente mi teclado de 105 teclas funciona correctamente bajo el XGL Server(esto si es bueno). Lo único que si ha sido un dolor de cabeza fue que se arruinara la instalación de Apache y PHP.

    Cuando termino la actualización, mi Apache no arranco por que la versión de php 5.2.1 no era la misma que la de los repositorios e incompatible con apache 2.2. Elimine la versión conflictiva de php e instale la de los repositorios oficiales, todo bien hasta allí. Pero sorpresa algo raro sucedía que php5 no cargaba en apache; luego de mucho investigar y revisar apache2.conf y los módulos habilitados, pude darme cuenta que durante en la actualización de apache se instalo el paquete apache2-mpm-worker el cual no es compatible con libapache-mod-php5…. joder!

    Bueno solo era de quitar ese e instalar apache2-mpm-prefork para que funcionara, en teoría. Pero no funciono bien: PHP 5.2.1 ya estaba cargado en apache2 pero ahora los scripts .php no eran ejecutados como debía de ser, a pesar de tener la directiva AddType application/x-httpd-php .php. Llege al punto que desinstale apache y php5, me asegure varias veces de que todo estuviera en orden y detener apache por completo a fin de que leyera de nuevo los archivos de configuración… y nada.

    Ya casi por vencido y a un paso de arrancar con la partición de Windows, decidí reiniciar por probar… y funciono!. Pinche Apache o Firefox, no se!!, con el reinicio total del sistema se le quitaron las mañas y todo volvió a funcionar como antes. Perdí unas 3 horas de trabajo, revisando las configuración y leyendo un poco; pero por el lado bueno aprendí de memoria donde esta cada archivo 😛

    Moraleja: Para la próxima actualización del sistema debo recordar ejecutar aptitude hold apache2 php5 mysq, a fin de que evite cualquier mejora de versión jejejeje.

    Bueno ahora solo me toca volver a recompilar los drivers nVidia y ATi, ya que nueva versión de Kernel, hay que recompilar esos malditos drivers…. Otro que me dio problemas fue Deluge, un cliente p2p basado en GTK pero todo fue que bajara la ultima versión del mismo y listo.

    En Resumen, la actualización a Feisty no me ha traído «grandes» beneficios como para justificar las horas que pase actualizando y reparando los cagadales :S . Quizás pasados los días le veré más beneficios.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , , , , , ,

  • Llego el día: Actualizando a Feisty Fawn

    Hoy finalmente ya esta disponible la nueva versión de Ubuntu: Feisty Fawn (7.04). Yo por lo pronto no bajaré el CD (voy a esperar que vengan), mis dos intalaciones de ubuntu las voy a actualizar en caliente XD, justo ahora estoy actualizando mi Linux Mint (basado en Edgy) para no perder tiempo 😉

    Actualizando de Edgy a Festy

    Por ahora solo he tenido que eliminar algunos repositorios extras, ya que no respondieron a tiempo jejeje.

    Actualizando de Edgy a Festy

    Listo, llego la hora de bajar todo el montón de paquetes, 839 MBs…. espero no tarde mucho XD

    Actualizando de Edgy a Festy

    Voy a ir actualizando esta entrada, a ver que tal me va.

    10:22 AM : La actualización iba lenta, así que mande a volar el Wizard de actualización. He modificado mi /etc/apt/sources.list a fin de utilizar un sitio espejo y que las descargas vayan más rápido, según se menciona acá. Básicamente lo que hay que hacer es reemplazar “http://archive.ubuntu.com/ubuntu” con alguno de los sitios espejo. Antes la velocidad de descarga era unos 20Kb/s ahora van a 60Kb/s y con buenos ratos de 80Kb/s :D. BTW ya también me pase a apt-get dist-upgrade para hacer las cosas más sencillas (como dice sirgt, cero stress jejeje)

    Actualizando de Edgy a Festy - desde consola ;)

    Etiquetas: , , , , , , .