Tag: twitter

  • MobileTwitter: Cliente Twitter nativo en el iPhone

    No estoy seguro de porque han tardado tanto en sacar un cliente twitter nativo para iPhone. Desde el iPhone he usando el cliente móvil de Twitter, pero como no aprovecha las capacidades del MobileSafari, prefiero usar Hahlo uno de los clientes Twitter más completos que he visto y que aproveche las características del iPhone.

    El problema de usar Hahlo es que estás bajo una capa extra de código para usar Twitter, tienes que mandar las peticiones a Hahlo luego este se conecta a la API de Twitter, y todo de regreso de nuevo. También en ocasiones el servidor de Hahlo tiene problemas, no responde tan rápido o te responden con un bonito Error 500.

    Lo bueno es que ya alguien se animo ha hacer un App nativa para el iPhone: MobileTwitter, desde ayer lo he estado probando y esta muy bueno:

    [vimeo 832917]

    Aún es una de las primeras versiones de esta aplicación y carece de muchas características. Pero de momento puedes:

    • Ver el Friends Timeline.
    • Ver el Public Timeline, realmente no se porque esta opción no me parece útil con el movimiento que tiene Twitter.
    • Ver Mensajes Privados y enviar a los que han mandado un tweet reciente.
    • Enviar y responder tweets.
    • Ver tweets en MobileSafari, en caso de que contengan enlaces.

    Tal como está en este momento es funcional, solo tiene un bug muy molesto que no permite leer los tweets más largos por completo (terminas viéndolos en Safari). Hace falta un botón para actualizar el friend timeline o incluso un autorefresh, pero ya solo con el hecho que esta llamado directo a la API de Twitter sin pasar por el servicio de un tercero me parece muy conveniente.

    MobileTwitter aún no está en los repositorios de Installer.app, así que toca agregar el repositorio manualmente:

    http://apps.npike.net/repo.xml

    Luego buscar MobileTwitter en la categoría NPike. Yo preferí bajar directamente la aplicación y subirla a /Applications/; No me gusta agregar más repositorios a Installer.app y es más cómodo así.

    Etiquetas: Apple, gadgets, movil, iphone, iphone apps, twitter, video

  • Twitter + Imagenes = Twitxr

    ¿Qué pasa si le agregamos imágenes y geoposicionamiento a Twitter? Twitxr, que no es más que otra-red-social para perder más el tiempo y tu privacidad. Twitxr, además de lo complicado que resulta su nombre, es prácticamente un clon más de Twitter pero que agrega la posibilidad de enviar una imagen y geoposicionarla junto con un mensaje.

    Por si solo, Twitxr no resulta muy atractivo: no puedes personalizar tu perfil y hasta hace unas horas ni siquiera podías borrar tus mensajes. Tampoco tienen opción para actualizar via email, que sería muy util para mandar la foto como adjunto; menos usando una aplicación desktop.

    La única aplicación existente para Twitxr es una para el iPhone, resulta muy práctica actualizar desde el iphone, incluso más fácil que desde la PC por que solo tomas la foto, escribes algo y la mandas directo a Twitxr.

    ¿Tendrá futuro Twitxr? Lo dudo realmente, pero al menos es otra opción más donde perder el tiempo mientras tenga atención, luego todos de regreso a Twitter. Talvez tenga futuro para bloguear algún evento en vivo, una forma muy fácil de integrar imágenes con los updates… veremos si truenan o no.

    Yo ya cree mi cuenta, por si me quieren seguir… intentaré actualizar desde el iPhone lo más que pueda/recuerde.

    Etiquetas: internet, iphone, twitter, twitxr, redes sociales.

  • Lecciones del Mac World 2008

    1. Nunca comprar antes de un keynote, hace que los compradores acaben teniendo remordimientos acerca de si han hecho la compra en el momento correcto. Condenados, almenos me salve esta vez jajaja.
    2. twitter y otros sitios mac fanboys, literalmente desaparecieron de internet durante el keynote. La escabilidad de twitter está por los suelos… al menos pownce sacó la tarea 😉
    3. Es una putada que para los que poseemos un iPod Touch debamos pagar $20 extras para tener las aplicaciones del iPhone; mientras que los iPods Touch nuevos las traen de gratis. Afortunadamente existe el jailbreak y no tenemos que soportar esto; so fuck you Steve xD
    4. Con el anuncio del firmware 1.1.3, han abierto de nuevo la puerta para liberar y activar los iPhones 1.1.2 OTB que hasta ahora tenemos como iPods Touch caros. La carrera para desbloquear el iPhone empieza.
    5. La marca de Apple ya dejo de ser exclusiva de un selecto grupo, ahora está en los ojos del populacho ha pesar de ser un algo costosa; hasta yo estoy siguiendo los keynotes de Steve =S =S =S

    Etiquetas: , ,

  • Mensajes directos en Twitter

    Hay que aceptarlo, paso más pendiente de twitter que cualquier otro sitio e incluso que de mi correo, y es que desde que tengo un ipod touch me he vuelto aún más adicto a twitter.

    Pero hay algo que creo podría mejorar: los mensajes directos que te mandan otros usuarios via twitter. Por ahora solo sabes que te han enviado un mensaje directo por un aviso en el correo o que muy estes pendiente del contador de mensajes directos =P

    Mensaje directo en Twitter

    Ya son varias ocaciones en el que mensaje era urgente y si no es porque reviso el correo me lo pierdo. Si ya se que twitter no es un cliente de correo pero ultimamente resulta más instantaneo que cualquier otra cosa. Sería bueno que estos mensajes salieran junto con los mensajes del resto de amigos, pero con un clara distición… algo como lo hace pownce.

  • Twitter conoce el spam

    Pues parece que los spammers ya están haciendo de las suyas en twitter, en los ultimos días he recibido bastantes notificaciones de que tengo nuevos seguidores en twitter:

    notificaciones de twitter

    Todos con nombres de letras y números, muchos amigos y muy pocos seguidores; algunos son insistentes y te agregan varias veces con tal que hagas lo mismo. Lo bueno es que twitter te permite bloquearlos para que dejen de molestarte. Realmente me parece que a twitter le va haciendo falta una forma sencilla para reportar estos spammers, de momento está el formulario de ayuda pero parece que no da resultados.

    Me parece que están usando la API de Twitter para agregar amigos a estos usuarios, es realmente fácil, solo se necesita tener un listado de usuarios y aferrarse al límite de 70 peticiones por hora.

    Almenos lo bueno es que el numero de mis seguidores sigue aumentando 😉

    Etiquetas: , , , ,

  • Algunos datos de los chapines en Twitter

    Desde hace tiempos quería usar la API de twitter para más de algo, solo por curiosidad, y encontré una buena excusa para hacerlo. He tomado los datos de los chapines (guatemaltecos) que sigo en twitter y sacado algunas estadísticas, aprovechando la ocasión para depurar un poco a quienes sigo en twitter y agregar otros chapines más. Me sorprendió encontrar muy pocos chapines en twitter, apenas 28 activos y unos cuantos más que se olvidaron de su cuenta rápidamente.

    Los datos que he recolectado con la API de twitter de cada usuario los he publicado como html y xml, acá solo voy a publicar algunas estadísticas.

    Usuarios con más amigos:

    • cvander – 268
    • SiRGt – 88
    • pacunar – 73
    • abasme – 68
    • j_aroche – 56

    Usuarios con más seguidores:

    • cvander – 288
    • pacunar – 110
    • j_aroche – 81
    • SiRGt – 75
    • iemz – 66

    Parece que a cvander le ha servido mucho el “networking” 😉

    En total se han publicado 12,948 tweets por los chapines, de los cuales los siguientes son los que han enviado más tweets:

    • j_aroche – 2335 (18%)
    • iemz – 1510 (11%)
    • SiRGt – 1080 (8%)
    • pena2 – 1068 (8%)
    • strgt – 915(7%)

    Todo parece indicar que yo utilizo twitter como chat ;). Sería interesante idear alguna formula para ponderar a los usuarios y ver quién la tiene más larga xD, o aún más hacer un pequeño script que saque estos datos semana a semana (y ponerlo en blogschapines)… solo por diversión 😀

    ¿Alguien tiene idea de que otro dato podemos sacar de twitter he inferir conductas peculiares? Sé que se puede sacar más, pero es una limitante que twitter solo permita 60 consultas a la API por hora… en teoría. Veremos si es cierto jeje

    Etiquetas: , , , , ,

  • gTwitter, cliente twitter desde GNU/Linux

    Muchos ya caímos con Twitter (aunque uno que otro aún se resiste) y estamos engachados a él :P. El sitio de twitter ha ido lento esta semana (bueno hasta hoy va más rápido), los envíos via IM esta fuera, y tener una pestaña abierta en Firefox solo para twitter no es el caso.

    Así que para los que usamos GNU/Linux llego gTwitter, un pequeño cliente basado en Mono y algunas librerías Gnome, e inspirado en Twitterrific el respectivo cliente en Mac para Twitter.

    gTwitter - Cliente sobre Linux para Twitter

    Tiene las funciones básicas: ves lo que hacen tus amigos, puedes agregar las tuyas, tiene cache de imagenes, y se actualiza cada cierto tiempo (configurable). Para instalarlo o bien bajas el binario o descargas los fuentes para compilarlo. gTwitter aún esta en desarrollo, así que probablemente veremos más mejoras 😉

    Etiqueta: , ,