En Maestros del Web estamos regalando 8 entradas para Exponet 2008, evento que se realizará acá en Guatemala del 5 al 7 de marzo en el Hotel Marriot. Acepta el reto y participa para ganarte una de ellas
Category: Eventos
Eventos a los cuales asisto o participo.. o al menos hablo de ellos.
Convivio Blogger 2007
Mañana celebraremos el convivio blogger chapín, si pueden llegar sería bueno.
4to aniversario de Guate360
Uno de los primeros blogs de Guatemala, el Blog de mi Guatema (aka Guate360) está cumpliendo su cuarto año en linea. ¡Felicidades!
Tercer día en la Semana de las Mejores Prácticas.
El miercoles fue el el último día de charlas en Exponet, nosotros llegamos hasta la segunda charla por cuestiones del trabajo. Alexis estaba comenzando con ¿Cómo y dónde venderte como desarrollador Web?, esta es como la segunda parte de Sistemas de administración de contenido y código abierto, donde se hablo un poco de como hacer negocio con el código abierto y ahora de como explotar nuestro perfil como desarrolladores (no precisamente de código abierto) para hacer negocios.
Este es un tema bastante interesante, y donde a muchos nos da un poco de incertidumbre ya que nuestra especialidad no son los negocios. Algunos de los puntos que Alexis compartió y que me resultaron interesantes fueron:
- Tener todo lo que necesitas antes de empezar a trabajar
- Incluir tiempo para el aprendizaje dentro del tiempo del proyecto, ya que siempre habrán cosas nuevas que realizar o tecnologías que conocer.
- No regalarse tan fácil, cobrar lo que creas será suficiente para vivir cómodamente.
- Ser único, dejar de pensar en la competencia y explotar lo que nos diferencia de ellos.
- Disfrutar tu trabajo, sino lo disfrutarás mejor no lo hagas.
- Juntate con los de tu especie, refieriendose a personas que tengan los mimos gustos que tú; reunirse no solo a compartir sino también ha hacer contactos futuros.
- Los clientes deben ser amigos, realmente importante a mi parecer. El que sean tus amigos, te permite tener una mucha mejor comunicación con ellos.
Luego de esta charla tomamos la hora de almuerzo, la cual por cierto se alargo bastante jejeje; total que a la siguiente charla con Manolo llegamos bastante tarde, aunque tampoco la vi muy interesante, pero aún escuchamos algo de la misma.
El siguiente evento fue la Discusión con los jurados del Festival de Premios, que desde el principio prometía mucho. Se prensento el Jurado (aunque creo que no eran todos… o si?) calificador de los premios Exponet, para darnos una demostración de como se realizo el proceso de calificación de los sitios inscritos en el concurso.
El jurado nos mostró la aplicación que usaron para realizar la calificación, me pareció que tenía lo necesario. Recuerdo que en la arroba de oro, todo el proceso de calificación se hizo mediante hojas de Excel, ahora en Exponet todo se hizo por medio de un sitio especial con esta aplicación, una mejora considerable. Incluso, los jurados podían rechazar la calificación de un sitio por diversos motivos como el tener una relación con este.
Como parte de la demostración se pidió al público que sugirieran sitios para evaluarlos allí mismo y mostrar cual fue todo el proceso. Alguien sugirió a Maestros del Web, casualmente este fue el primer sitio en ser evaluado. Los jurados calificaron bastante duro (y más que eran todos juntos durante la evaluación), cuestionaron hasta la presencia de una etiqueta HR
sin uso real, aún cuando sus mismos sitios personales tienen decenas de errores de validación.
De cualquier modo, la crítica fue buena y vamos a tomarlas en cuenta. Lástima, porque estoy seguro que no todos calificaron tan duramente a los sitios, como lo hicieron con MdW, para que hayan llegado sitios bastante malos y sin mayor relevancia como finalistas en las categorías; o quizás era lo menos peor de los 1,000 sitios inscritos jejeje.
Despues de la discusión con el jurado, y siendo este el último día de las conferencias, todos nos tomamos fotos con todos:
A lo largo de la semana estaré subiendo el resto de fotos, que no he publicado en flickr, a mi galería sobre la Semana de las Mejores Prácticas; si les interesa, esten pendientes.
Segundo día en la Semana de las Mejores Prácticas
Continuando con las reseñas de las conferencias en la Semana de las Mejores Prácticas de Exponet, hoy fue el segundo día de participación. Desafortunadamente a la primera plática a cargo de Manoloweb, no pudimos asistir; pero llegamos a tiempo para escuchar de nuevo a Leo Prieto y su charla de Construyendo Comunidades en Internet.
Me gusto mucho esta charla, Para empezar Leo nos compartió lo que para él son los tres tipos de sitios según su relación con su comunidad:
- Dictatorial: Un sitio sin participación de sus usuarios y posibilidad de retroalimentación, un sitio de una sola vía
- Democrático: Un sitio con participación de los usuarios, pero aún bajo el control de un equipo de personas. Claro ejemplo, los blogs.
- Libre: Un sitio donde los usuarios deciden que debe ser publicado y que no, y como debe hacerse. El control es muy ligero, apenas para restringir a los que están destruyendo contenidos en vez de crearlos. La Wikipedia es el mejor ejemplo de estos sitios.
Luego de analizar un poco casos como Amazon, Wikipedia, Youtube, Current.tv, Flickr, Last.fm y Facebook; llegamos a los 6 puntos que todo sitio debería tener si quiere formar una comunidad:
- Contenidos originales y de calidad. De nada sirve tener un super sitio si tus contenidos no valen la pena.
- Diseño y Navegación. Debe ser un sitio fácil y cómodo de usar, encontrar información no debe ser un proceso muy complicado.
- Contenido generado por usuarios. No se refiere a solo ser artículos escritos por el usuario para nuestro sitio, sino aprovechar toda la información que el usuario nos entregue para crear nuevos contenidos.
- Comentarios/Discusión. La posibilidad de recibir comentarios y retroalimentación de quienes visitan el sitio es importante.
- Votación/Evaluación. Algún método para que las personas puedan calificar nuestro trabajo.
- Etiquetas. No limitar al usuario, a las secciones que hemos creado; las etiquetas son la solución más versátil para que nuestros usuarios conecten contenidos similares.
Estos 6 puntos dependen mucho del tipo de sitio y sus contenidos, pueda que algunos sean más fáciles de agregar que otros. Otro punto importante es escuchar al usuario, atender sus peticiones, comentarios y calificaciones de nuestros contenidos. Para crear una comunidad y mantenerla no hay que estar entre las nubes desde nuestra torre de marfil creyendo que todo está bien, hay que ser parte de ella y vivirla, hacer sentir a tu comunidad que la valoras y te preocupas por ella.
La siguiente charla fue la de Rubén Araiza y El diseño en la era del web 2.0. He de ser sincero, esta charla no me pareció muy interesante estuvo dos que tres, quizás sea porque ya he estado en este desde hace tiempo y conozco buena parte del concepto web2.0 y sus elementos característicos: Colores vivos, gradientes, reflejos, letras grandes, ajax, estándares, entre otros. Pero aún creo que es conveniente, remarcar algunos puntos que Rubén compartió. Primero, lo bueno del movimiento web2.0:
- Los sitios son más legibles, ya no se usan letras pequeñas como en los 90s.
- Un gran avance en materia de estándares.
- Usabilidad
- Nuevas tecnologías al servicio del diseño: sIRF, IFR, CSS, etc.
- El usuario tiene el control.
- Textos demasiado grandes.
- Efectos visuales excesivos.
- Abuso de ajax.
- Estancamiento creativo.
- Se da prioridad a lo visual por encima del contenido.
Lo que si me agrado mucho, fue ver el trabajo de Rubén, vi muy buenos diseños en los sitios que nos mostró… dignos de envidiar. Por cierto, gracias a Rubén tengo una bonita playera.
La ultima charla estuvo a cargo de Alexis Bellido con ¿Es posible vivir de tu blog?. A mi esta charla me provoca un poco de controversía, ya que no me agrada la publicidad en blogs personales, pero tampoco estoy en contra de los blogs comerciales que incluyen publicidad no abusiva/intusiva.
Junto a Alexis también participo CarlosCRC, quién nos compartió su experiencia con su ya red de blogs, actualmente 12, con varias personas escribiendo para él y muchos detalles que hay de tras de los blogs comerciales. Sin duda, es posible vivir de los blogs comerciales, sin están bien hechos y por sobretodo si tienen contenido que venda.
Además de las charlas, Prensa Libre una galería de los sitios nominados a la final de Exponet 2007:
Calcomanías de MdW gratis en Exponet
Quienes asistan a las conferencias de hoy y mañana en Exponet, pueden buscarme para que les haga entrega de una calcomanía gratis con el Logotipo de Maestros del Web.
Primer día en la semana de Las Mejores Prácticas
Como lo mencioné días atrás, esta semana estaré participando en las conferencias de Las Mejores Prácticas, como parte de los Premios Exponet organizados por Prensa Libre. Hoy fue el primer día, al cual asistí a 3 de las cuatro charlas.
Empezamos con la charla de Leo Prieto, Mundo 2.0: Como el mundo cambió, y las empresas no se dan cuenta.. Leo nos habló de diversos casos de sitios web2.0 como google, facebook o youtube, que empezaron como ideas y fueron creciendo hasta convertirse en empresas que son valoradas en un precio mayor al Producto Interno Bruto de muchos de nuestros países.
También escuchamos sus experiencias con Liberación Digital, un movimiento que surgió del controvertido acuerdo entre Microsoft y el Gobierno Chileno, nació entre las diversas quejas en los blogs, y en 10 días estaban presentando una carta al Gobierno. Todo fue organizado en linea, muchas personas se involucraron al movimiento, entre abogados, diseñadores y bloggers; todos unidos en una causa.
Leo nos compartió su experiencia de como un queja, hacia una empresa, en un blog puede unir a mucha gente que ha vivido lo mismo; las respuesta fue tal que el dueño de la empresa a la cuál criticó termino pidiendo disculpas por sus errores. Los blogs, y las comunidades virtuales, han adquirido mucha fuerza; y eso es lo que las empresas no han entendido, el cliente (y la comunidad) ahora tiene la razón y el poder.
Esta charla me dejo pensando muchas cosas, no solo de como la gente ahora se organiza en linea y encuentra a muchas personas similares a ellas, sino de como ir más allá y cruzar la linea del MundoReal y el MundoVirtual, convertirse en un movimiento capaz de presentar propuestas concretas que mejoren a tu país, dejar de hablar de ideales y pajas en el blog (como el Bretero), y pasar a ser el cambio que quieres ver en el mundo, tal como lo dijo Ghandi. Pensaré en ello.
Después del almuerzo, continuamos con la charla de Alexis Bellido con Sistemas de administración de contenido y código abierto. Luego de repasar un poco sobre tecnologías , lenguajes, frameworks y gestores de contenido disponibles en el mercado, llegamos a la parte más interesante: ¿Como hacer negocios utilizando productos basados en Software Libre? A primera vista pareciera que no hay negocio si todo el código fuente está disponible para cualquiera, aunque no necesariamente sea gratuito. El negocio real no está en vender el producto, sino en saber crear soluciones con él.
Cualquiera puede instalar X programa libre y probar suerte, pero no cualquiera sabe como modificarlo y adaptarlo a las necesidades de una empresa; para ello se necesita mucha experiencia con el producto y que mejor prueba que tener el reconocimiento de la comunidad; saber crear extensiones, módulos o plugins para el producto. Eso es lo que una empresa o socio está buscando, alguien que sepa trabajar con el producto y que su inversión no será en vano.
Para terminar, escuchamos a Manoloweb y su charla sobre A los clientes no les importan las mejores prácticas (Pero si los resultados). El título puede sonar controversial, pero no es más que la realidad pura y dura. Buenos concejos los que compartió Manolo, sobre como demostrar que el uso de estándares si da mejores resultados, en comparación a no usarlos.
Y es que no es solo de usar estándares y especificaciones, sino de usar el “sentido común” y crear aplicaciones amigables, saber crear una lógica de aplicación que simplifique los procesos que el usuario tenga que hacer por nuestro sitio. Explorar al máximo la clave detrás del web 2.0, para que nuestro sitio sea *superior*: enfocarse en el usuario final.
Este primer día de conferencias a resultado bastante enriquecedor, me he llevado bastantes tips y recordado algunos puntos importantes. Si tienen oportunidad de asistir, ¡háganlo! que las sillas no escasean en el evento, al final de cuentas es una inversión.
» Pueden ver todas las fotos que se ha publicado en flickr, con el tag Exponet2007.
Invitaciones a los Premios Exponet
Que sopresa, hoy nos llegaron las invitaciones a los Premios Exponet.
BlogsChapines finalista en Premios Exponet y la semana de las Mejores Prácticas
Blogschapines, ha quedado como finalista en el Festival de premios Exponet. Es un gusto saber que tu trabajo es reconocido 😉 Así que nos veremos junto a los demás finalistas el día de la entrega de premios.
Además estaré asistiendo a la semana de las Mejores Prácticas que se organizará del 1 al 3 de Octubre, hay varias pláticas que prometen mucho. Estás conferencias son la continuación a las que realizaron semanas atrás. Si alguno de ustedes también va ha asistir, será un gusto saludarlos por allá.
Para los que viven en Guatemala y quieran asistir a estas charlas, Maestros del Web estará sorteando un pase VIP, con acceso a todas las conferencias y talleres. Si se sienten con suerte, dejen un comentario en la nota de Maestros.
Por ultímo talvez les interese leer los comentarios de Black Creative Box sobre los Premios Exponet y sus finalistas. Más aún recomiendo leer los comentarios de esa nota.
Día del Blog 2007
Hoy es el Día del Blog, siendo este año la tercera vez que se celebra en el mundo, o mejor dicho en la blogsfera. Al igual que el año pasado, este año recomendaré algunos de los nuevos talentos que han ido apareciendo en los blogs de Guatemala. Este año quiero recomendar blogs escritos por chapinas, ya que siempre se tiene la persepción de que no hay mujeres que se animen a llevar un blog. Mis recomendadas son:
- Stephanie Falla: Ella se describe como una comunicadora social, gusto por la tecnología, cultura e internet, razón por la cual su blog no está orientado a una temática específica habla de medios de comunicación y su relación con la tecnología, tambien nos comenta sobre películas y series de TV, entre otras opiniones muy interesantes. Lo que más me gusta de su blog es como trata de abarcar la mayoría de angulos de vista del tema, sin mencionar que sus posts siempre logran sacar interesantes comentarios de sus lectores.
- Desing Drink: Este blog escrito por Pau, es como de esos blogs que gadgets y cosas raras solo que orientado al diseño y cosas curiosas. Uno de sus posts que más me ha gustado, es el de las tarjetas que no te gustaría recibir jejejeje.
- Un espacio por aquí para Ana: Un blog muy reciente, inicio este mes, pero Anita está haciendo un buen trabajo al contarnos sus aventuras cuando estuvo en Londres. Me gusta mucho su forma de expresarse, lo hace como si te estuviera hablando en persona, sin formalidades aburridas y dandole un toque muy especial a sus relatos.
- Mi punto de Vista: Es uno de esos blogs que desde el momento que entra, sabes que es escrito por una chica. La mayoría de sus posts son de mensajes y reflexiones, pero siempre tiene algunos otros posts de curiosidades. Lástima que Sandra va a estar fuera de su blog por un tiempo, esperemos que regrese pronto 🙂
Ultimamente he seguido más a estos blogs escritos por chapinas que a otros que están más relacionados con mi trabajo y gustos. Me gusta la forma en que se expresan, y siempre es buena salir un poco de la rutina diara de los feeds 😉
Por cierto, otros chapines han escrito sus recomendaciones para el día del blog:
- Jocarl-gt.
- Historias y Opiniones.
- Ana Rodas.
- SinCtrl.
- el Loco mundo del Techno.
- Pablo Acuña (también hizo un post muy similar días antes).
- Stephanie Falla.
- El Blog Gay de Guatemala.
- Dumitraqui.
- Iemz – Personal
Conforme los demás chapines vayan hablando de este día, será un gusto enlazarlos.