Category: OverTheWeb

  • WordPress 2.6 deshabilitará el XML-RPC

    Para los que utilizan clientes externos para publicar en sus blogs, sepan que en Worpress 2.6 se estará deshabilitando la opción de XML-RPC y Atom Publishing Protocol, con el fin de aumentar la seguridad de muchos blogs que no utilizan esta función y que ha sido el punto de muchos fallos en el pasado.

    Wordpress 2.6 - XMLRPC

    Esto solo afectara a las instalaciones nuevas, a quienes estén actualizando su instalación la opción quedara activa.

  • Problema con los Feeds de WordPress 2.5.1

    Wordpress LogoNormalmente siempre trato de usar los feeds de WordPress con la url */feed/, pero en uno de los blogs que manejo tenemos una configuración un tanto diferente. Como utilizamos FeedBurner, tenemos redirigidos los feeds hacia este a menos que sea el Bot de FeedBurner el que haga la petición hacia */wp-rss2.php.

    Como ya hace bastantes días que WordPress 2.5.1 está fuera, creí que era seguro actualizar desde WordPress 2.3.3; Hubiera sido una actualización sin mayores problemas, de no ser por la sorpresa de ver los feeds del sitio en FeedBurner completamente vacíos. Al ser una instalación bastante manipulada con la API de WordPress, tuve que hacer muchos var_dumps a lo largo y ancho del Core.

    Luego de varias horas de hurgar el código de WordPress, encontré el problema con las Rewrite Rules y el uso de */wp-rss2.php. Resulto ser un Bug ya reportado culpable de que /wp-rdf.php, /wp-rss.php, /wp-rss2.php, /wp-feed.php y /wp-commentsrss2.php mostraran feeds vacíos. Afortunadamente este bug ya tiene parche, consiste en modificar las Rewrite Rules de WordPress, ese parche será parte de WordPress 2.5.2.

    De este bug aprendí dos buenas lecciones:

    • No importa que esperes algunas semanas luego de que una nueva versión de WordPress sea libera, siempre espera sorpresas
    • Siempre prefería usar */wp-rss2.php, pensando que por eser un archivo la llamada al feed sería menos costosa que pasando por los permalinks. Resulta que de todos modos WordPress los revisa, no tiene ningún sentido para mí pero bueno…

    En fin, así son las actualizaciones de un CMS como WordPress 🙄

  • deviantArt con versión para el iPhone

    Estaba viendo que hace unos pocos días deviantArt introdujo su versión para el iPhone/iPod touch:

    deviantArt - versión para el iPhone

    A primera vista luce muy bien, cuidaron muchos detalles y funciona de maravilla. Lo único por lo que si me parece una gran perdida de tiempo, es que a pesar de que puedes iniciar sesión en el sitio, marcar favoritos y dejar comentarios en deviations (a mi no me funciono por cierto), no hay forma de ver los deviations pendientes de tu deviantWatch.

    Lastima hubiese sido una buena forma de ver esos 3,700 deviations que tengo pendientes, mejoraría por mucho mi seguimiento de deviantArt, justo como paso con Google Reader. Ni modo, ojala pronto agreguen esta opción… para mientras seguiré ignorando a deviantArt.

  • Problemas con el flash uploader de WordPress 2.5

    Por alguna razón en una de las instalaciones de WordPress 2.5.1 que manejo, el flamante y nuevo uploader basado en flash de WordPress 2.5 simplemente no funcionaba. Me pareció muy extraño, por que esta era la única en la la que me pasaba esto, y siendo un blog alojado en Dreamhost corrobore con otro más en un cuenta diferente. Para asegurarme de cual era el problema revise estas cosas:

    • Permisos en la carpeta /wp-content/uploads/ hasta ejecute un chmod o+w * -R dentro de esa carpeta y nada.
    • Como actualize el blog haciendo un diff entre WP2.5 y 2.5.1, pense que algún archivo estaba malo, decidí subir todo WordPress de nuevo, nada.
    • Desactive la Extra Seguridad que Dreamhost agrega a los dominios, pensando en un problema con mod_security. Luego buscando encontré unas lineas para el .htaccess que aseguran desactivar mod_security:
      <IfModule mod_security.c>
      SecFilterEngine Off
      SecFilterScanPOST Off
      </IfModule>
      

      Y nada.

    • Revise el error_log en busca de algún error que php reportara, simplemente no encontré nada relacionado.

    Para esto ya estaba media hora de mi tiempo perdida, y todo lo que obtenía era ver a WordPress pidiéndome iniciar sesión luego de subir el archivo:

    Flash uploader - Fail
    (clic para agrandar)

    Total, al final mejor decidí eliminar ese Uploader Flash instalando el plugin No Flash Uploader. Cero estrés con el uploader html de toda la vida, hasta estoy pensando en usarlo para todos los blogs… más sabiendo todos los problemas del uploader con linux.

  • 5 razones para no subirse al tren de OpenID

    5 reasons I won’t be getting on the open id train es un muy buen post, para no irse ciegamente por las ventajas que ofrece OpenID; detrás de este sistema hay problemas bastante serios aún por resolver.

    De hecho ya lo sufrí en carne propia, cuando cambié mi blog de jaroche.wordpress.com a javieraroche.com, sin saberlo mi viejo OpenID URI dejo de funcionar, porque ahora estaba con el nuevo dominio.

    Y es que el problema real no es que tu OpenID cambié, si no que el usuario y clave con el cual te registraste en un sitio deje de funcionar por haberlo ligarlo a una cuenta OpenID. Justo lo que me sucedió con UserSytles.org y su sistema de OpenID.

    Solo puede resolver el problema al escribirle al dueño del sitio para que realizara el cambio de mi OpenID URI. Creo que hasta el momento la mejor implementación OpenID que he visto es la de SourceForge: puedes usar múltiples proveedores OpenID y aún seguir usando tu usuario y clave de siempre, puedes usarlo como proveedor y si te aburres puedes delegar tu cuenta hacia otro proveedor… genial.

    Para evitarme el problema de cambios de proveedores de OpenID, por ahora estoy usando aroche.net como URI desde donde hago una delegación al proveedor de javieraroche.com/, me resulta mucho más fácil de recordar, de escribir y me permite cambiar de proveedor sin perder el acceso a mis cuentas.

    El gran problema sería si decido deshacerme de aroche.net como OpenID URI… 🙄

  • Esos followers misteriosos en twitter

    A veces me pregunto si TwitterAdder es la causa de esos followers misteriosos en twitter, esos que no lucen tan spammers pero siguiendo a miles…

  • Ver los followers de cualquiera en twitter

    Ahora se pueden ver los followers de cualquier usuario en twitter, el texto ‘followers’ ahora es un enlace 😉

  • Sourceforge ahora soporta OpenID

    OpenIDMuy buena sorpresa la de hoy, al ver que SourceForge ha agregado soporte de OpenID en su sitio, pero la forma en la que lo han hecho me pareció muy buena:

    • Funcionan como proveedor de OpenID para otros sitios usando tu cuenta:
      http://sf.net/users/username
    • También aceptan cuentas OpenID externas, y puedes usar varias con las misma cuenta de usuario.
    • Si ya no estuvieras interesado un usar SourceForge como proveedor OpenID, puedes delegar la autenticación a cualquiera de las cuentas OpenID externas que estén relacionados con tu usuario. Es el primer proveedor que conozco permite hacer esto.
    • Decides si quieres hacer públicas las cuentas OpenID externas que estén relacionadas con tu usuario. Útil para los paranoicos.

    SourceForge - OpenID

    Solo el hecho de que actúen como cliente y proveedor de OpenID ya es bastante, la gran mayoría de quienes quieren participar con OpenID lo hacen como proveedor (e irónicamente son pocos los sitios que funcionan como clientes OpenID), tal el caso de javieraroche.com/ o Yahoo.

    Me gusta mucho el hecho de que permitan usar varias cuentas a la vez, la última vez que me propuse usar OpenID en serio, me dio problemas con implementaciones a medias 🙄

    Se nota que Sourceforge cuido mucho los detalles, tiene todas las opciones que uno quisiera ver en un cliente/proveedor OpenID. Por supuesto, OpenID solo funciona en los servicios web… para SVN y CVS aún tendrás que usar tu usuario y contraseña de siempre.

    Etiquetas: , ,

  • Bug en WordPress 2.5.1: No puedes reiniciar la contraseña

    Parece la semana de los bugs y fallos de WordPress, uno de los últimos resulta que no puedes reiniciar la contraseña de un usuario con WordPress 2.5.1; No es algo común, pero mientras llega WP2.5.2 más vale parchear, especialmente los blogs con muchos autores.

  • Para estar al tanto de Twitter

    Últimamente he encontrado muy útiles los tweets de @twtooltrack, para estar al tanto de nuevas herramientas para Twitter.