Category: Linux

Notas de GNU/Linux y algo de software libre que funciona sobre estos sistemas.

  • Imágenes de Stickers para Distribuciones GNU/Linux

    Navegando por gnome-look.org, llegue a una colección stickers con los logotipos de diferentes distribusiones GNU/Linux: Mandriva, SuSE, Ubuntu, Kubuntu, CentOS, Debian, Fedora, Xubuntu, ArchLinux, Gentoo, Slackware, Edubuntu, KateOS y uno general de Linux.

    Útiles por si quieres imprimir tus stickers o hacer fondos de escritorio con ellos. Están disponibles en versión SVG.

    >> Stickers 7

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • Corriendo en Ubuntu Feisty Fawn

    Como lo comente, el mismo día que liberaron la nueva versión de Ubuntu, Feisty Fawn, hice la actualización desde Linux Mint (basado en Edgy Eft). Bajar los 800MBs se tomo buena parte del día, vaya que use un sitio espejo sino me hubiese tardado más. El resto del día se fue en la instalación de los nuevos paquetes.

    Luego del largo proceso de actualización, no he notado mayores cambios en mi escritorio, todo luce igual salvo algunos detalles extras con GNOME y que finalmente mi teclado de 105 teclas funciona correctamente bajo el XGL Server(esto si es bueno). Lo único que si ha sido un dolor de cabeza fue que se arruinara la instalación de Apache y PHP.

    Cuando termino la actualización, mi Apache no arranco por que la versión de php 5.2.1 no era la misma que la de los repositorios e incompatible con apache 2.2. Elimine la versión conflictiva de php e instale la de los repositorios oficiales, todo bien hasta allí. Pero sorpresa algo raro sucedía que php5 no cargaba en apache; luego de mucho investigar y revisar apache2.conf y los módulos habilitados, pude darme cuenta que durante en la actualización de apache se instalo el paquete apache2-mpm-worker el cual no es compatible con libapache-mod-php5…. joder!

    Bueno solo era de quitar ese e instalar apache2-mpm-prefork para que funcionara, en teoría. Pero no funciono bien: PHP 5.2.1 ya estaba cargado en apache2 pero ahora los scripts .php no eran ejecutados como debía de ser, a pesar de tener la directiva AddType application/x-httpd-php .php. Llege al punto que desinstale apache y php5, me asegure varias veces de que todo estuviera en orden y detener apache por completo a fin de que leyera de nuevo los archivos de configuración… y nada.

    Ya casi por vencido y a un paso de arrancar con la partición de Windows, decidí reiniciar por probar… y funciono!. Pinche Apache o Firefox, no se!!, con el reinicio total del sistema se le quitaron las mañas y todo volvió a funcionar como antes. Perdí unas 3 horas de trabajo, revisando las configuración y leyendo un poco; pero por el lado bueno aprendí de memoria donde esta cada archivo 😛

    Moraleja: Para la próxima actualización del sistema debo recordar ejecutar aptitude hold apache2 php5 mysq, a fin de que evite cualquier mejora de versión jejejeje.

    Bueno ahora solo me toca volver a recompilar los drivers nVidia y ATi, ya que nueva versión de Kernel, hay que recompilar esos malditos drivers…. Otro que me dio problemas fue Deluge, un cliente p2p basado en GTK pero todo fue que bajara la ultima versión del mismo y listo.

    En Resumen, la actualización a Feisty no me ha traído «grandes» beneficios como para justificar las horas que pase actualizando y reparando los cagadales :S . Quizás pasados los días le veré más beneficios.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , , , , , ,

  • Llego el día: Actualizando a Feisty Fawn

    Hoy finalmente ya esta disponible la nueva versión de Ubuntu: Feisty Fawn (7.04). Yo por lo pronto no bajaré el CD (voy a esperar que vengan), mis dos intalaciones de ubuntu las voy a actualizar en caliente XD, justo ahora estoy actualizando mi Linux Mint (basado en Edgy) para no perder tiempo 😉

    Actualizando de Edgy a Festy

    Por ahora solo he tenido que eliminar algunos repositorios extras, ya que no respondieron a tiempo jejeje.

    Actualizando de Edgy a Festy

    Listo, llego la hora de bajar todo el montón de paquetes, 839 MBs…. espero no tarde mucho XD

    Actualizando de Edgy a Festy

    Voy a ir actualizando esta entrada, a ver que tal me va.

    10:22 AM : La actualización iba lenta, así que mande a volar el Wizard de actualización. He modificado mi /etc/apt/sources.list a fin de utilizar un sitio espejo y que las descargas vayan más rápido, según se menciona acá. Básicamente lo que hay que hacer es reemplazar “http://archive.ubuntu.com/ubuntu” con alguno de los sitios espejo. Antes la velocidad de descarga era unos 20Kb/s ahora van a 60Kb/s y con buenos ratos de 80Kb/s :D. BTW ya también me pase a apt-get dist-upgrade para hacer las cosas más sencillas (como dice sirgt, cero stress jejeje)

    Actualizando de Edgy a Festy - desde consola ;)

    Etiquetas: , , , , , , .

  • Full Circle, e-magazine dedicada a Ubuntu

    Ya esta disponible parra descarga el primer (#0) ejemplar de Full Circle, una revista electrónica solamente sobre Ubuntu. En este primer número tratan brevemente la historia de Ubuntu desde Warty hasta Feisty y un repaso de las principales características de Festy.

    Full Circle e-magazine

    Full Circle es mantenida por la Comunidad, cualquiera que lo desee puede colaborar.

    Descarga: Full Circle #0 (pdf, 2.5 MBs)

    Etiquetas: ubuntu, ,

  • Gnome Launch Box

    Gnome Lauch BoxHace unos días encontré una de las aplicaciones más útiles para Gnome: Gnome Launch Box, que es la implementación para Linux de Quicksilver, el iniciador de aplicaciones para Mac, hermano de Katapult para KDE y de Launchy para Windows (estos dos últimos no los he probado, solo los conozco de vista).

    La idea de los cuatro (Quicksilver, Launch Box, Katapult y Launch) es la misma: Utilizas una acceso desde el teclado, luego muestra una ventana donde puedes escribir las primeras letras de la aplicación que deseas ejecutar.

    Si no estoy mal con Quicksilver solo acepta las primeras letras, en el caso de Launch Box busca en todo el nombre de la aplicación. Launch Box, no solo busca aplicaciones sino también contactos de Evolution, marcadores de Firefox, Documentos en el escritorio y los recientemente abiertos.

    Para tener Lauch Box hay que bajar los fuentes y compilarlos, no hay de otra, aunque no son muchas las dependencias que requiere. Una vez compilado y instalado lo puedes agregar a tu inicio de sesión como gnome-launch-box -n (la -n es para que no muestre la ventana de búsqueda al arranque). Si tienes Beryl o Compiz puedes agregar el parámetro -t para tener el soporte de transparencia y cambiar a color negro.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6HDiim6TcSk]

    El acceso del teclado por defecto es Alt+Espacio, igual que Quicksilver. Yo tuve problemas en XGL (pero no en AIXGL) para que funcionara este acceso, así que mejor lo modifique desde gconf-editor, buscando /apps/gnome-launch-box/bindings/activate.

    Bueno, ¿Y para qué otro agregado si ya esta Run Application accesible desde Alt+F2? Launch Box es más rápido, porque en Run Application debes escribir todo el nombre (o hasta que lo auto complete) o usar el mouse, lo cual no es muy cómodo como tan solo escribir parte del nombre y luego Enter.

    Gnome Launch Box aún esta en desarrollo (como todo :P) y no trae soporte para plugins, pero seguro cuando más personas lo usen más rápido madurará. A mí me gustaría que se pudiera llamar a las Aplicaciones de Sistema, como la configuración de Red o cambiar el Fondo de Escritorio.

    Allí esta, otro agregado junto con Avant Window Navigator para dejar de envidiar las Mac 😀

    Etiquetas de Búsqueda: gnome, ubuntu, gnu/linux, mac, gnome-launch-box, beryl, herramientas, agregados escritorio

  • Avant Window Navigator

    Avant Window Navigator es una barra tipo dock que se instala en la parte baja de la pantalla y te permite intercambiar entre las ventanas que tengas abiertas:

    Avant Window Navigator

    Es muy similar a la que incluyen los sistemas Mac OS, pero esta es una implementación libre de la misma idea. Para usarla necesitas tener instalado o beryl o compiz para que funcionen las transparencias y demás efectos.

    Es bastante personalizable: puedes cambiar los colores o bien usar una imagen de fondo, eliges usar esquinas redondeadas o cuadradas, agregar accesos directos a aplicaciones (siempre aparecen a la izquierda), ver todas la ventanas abiertas o solo las que tengas en el escritorio actual. Lo único que no se puede modificar es el tamaño de los iconos (por ahora).

    ¿Quieres tenerla en tu escritorio? Hay 2 formas de hacerlo, desde los repositorios (solo Edgy 32-bit):

    1. Agregas:
      /etc/apt/sources.list

      deb http://download.tuxfamily.org/syzygy42 edgy avant-window-navigator
      deb-src http://download.tuxfamily.org/syzygy42 edgy avant-window-navigator
    2. Luego ejecutas:
      wget http://download.tuxfamily.org/syzygy42/8434D43A.gpg
      sudo apt-key add 8434D43A.gpg
      rm 8434D43A.gpg
      sudo apt-get update
    3. Por último instalas avant-window-navigator-svn

    O desde los fuentes en el SVN (como yo lo he hecho):

    1. Instalas las dependencias:
      sudo apt-get install build-essential autotools-dev libgnome2-common libgnome2-dev libgnome-desktop-dev libgnome-vfs-dev libgtk2.0-dev libwnck-dev libgconf2-dev libglib2.0-dev libgnomevfs2-0 libgnome-desktop-2 libgnome2-0 libwnck-common python-gtk2 python-gconf subversion
    2. Obtienes ls fuentes del SVN:
      svn checkout http://avant-window-navigator.googlecode.com/svn/trunk/ avant-window-navigator
    3. Compilas y listo:
      cd avant-window-navigator
      ./autogen.sh
      make
      sudo make install

    En este punto ya tiene que haber un nuevo elemento en tu menú, lo ejecutas y obtienes algo como esto:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=lHt5wSFsBjM]

    Si quieres que AWN se auto oculte, debes ejecutar gconf-editor e ir a /apps/avant-window/navigator, luego modificas la llave auto_hide a verdadero (cheque puesto).

    Aún esta en desarrollo pero funciona bastante bien. Yo solo tuve el problema que aveces minimizas una ventana y luego no regresa ni a patadas… hay que cerrarla y comenzar de nuevo. Igual que a la Dock de Mac OS, a AWN se le puede criticar:

    1. No hay forma de cambiar el tamaño.
    2. Los iconos idénticos lucen idénticos. Si por alguna razón 2 aplicaciones tienen el mismo icono no sabes cual es cual, hasta llevar el mouse encima de una de ellas.
    3. Los objetos necesitan colores. Si tienes 2 ventanas de Firefox o varias ventanas de Gimp no hay diferencia notable.
    4. No se puede cambiar de posición ni ponerla en vertical. La famosa kiba-dock ya hace esto desde hace mucho.

    Afortunadamente tienen buenas ideas por hacer, aunque con forme avance AWN habrá que estar pendientes para no llegar a problemas como este (una solución drástica sería usar el plugin AddHelper de Beryl).

    Referencia: HOWTO: functional eye-candy with Avant-Window-Navigator and Affinity

    Etiquetas: , gnu/linux, ubuntu, , , , ,

  • Pide desde ya Ubuntu Feisty Fawn (7.04)

    Desde hace mucho que Ubuntu ofrece la entrega por correo de CDs de cada una de sus versiones mayores, libre de cargos; yo puedo dar fe de que si cumplen con la entrega. Aún cuando la nueva version, Feisty Fawn, no ha ha sido liberada oficialmente ya se pueden pedir que te envíen una copia del CD por correo desde su pagina de ShipIt.

    Ubuntu - ShipIt

    Te recuerdo que solo pidas los que en realidad vayas a necesitar, amenos que estés seguro de que los puedas regalar y sean bien usados, no sea que pase lo de la última vez que no habilitaron el envío de CDs de Edgy Eft.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • Gnome Screen Ruler, para hacer medidas de tu escritorio

    Constantemente tengo que manipular diseños de plantillas para los sitios que manejamos, ello implica que de tengo que distribuir el contenido en áreas, mover algo para insertar otro, saber de que dimensiones deber cierta imagen para que quede bien colocada. La mayoría de ocasiones lo hago al ojo, unos intentos más y listo.

    Hace unos días me encontré con Gnome Screen Ruler que me ha caído de perlas. Se trata de una pequeña utiliería, escrita en Ruby, que muestra una regla encima de todas las demás ventanas. La puedes colocar en horizontal y vertical, e incluye 6 tipos de medidas: pixeles, centrímetros, pulgadas, picas, puntos, y porcentaje basado en el ancho de la regla; también puedes cambiar el color de la letra y del fondo.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=56jrXJAYq68]

    Aunque me gustaría que incluyera:

    • Como ver cual es la medida al posicionar el mouse encima de la misma, ya que la lectura de la medida puede ser algo difícil. Si tienes Beryl instalado, usas el plugin de Zoom y listo 😀
    • Alguna forma de hacer varias marcas sobre la regla y que muestre la distancia entre ellas.
    • Que no fuera basada en Ruby sino en algo más nativo, cierto que no tienes que compilar, pero no mucho me gusta estar instalando librerías por cada herramienta que me topo.

    ¿La quieres usar? solo bajas la última versión e instalas las dependencias:

    apt-get install ruby libgtk2-ruby libglade2-ruby libcairo-ruby libgconf2-ruby

    Recuerdo cuando hacía formularios en Visual C++ al puro calculo posicionado los controles, porque que tedioso tomar capturas a cada rato, ojalá hubiera tenido algo así en aquel tiempo.

    Etiquetas: , , , , , ,

  • Como Beryl te puede ayudar a ser más productivo

    ¿No te ha pasado que en ocasiones quieres concentrarte en una solo aplicación, la inspiración no viene y te distraes viendo los iconos del escritorio? Entre los nuevos agregados de Beryl esta el plugin AddHelper, cuya función es oscurecer todo excepto la ventana activa de tu escritorio:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iRa3BM-m8ik]

    A mí ya me ha servido un par de veces 😉 Puedes configurar los niveles de transparencia y opacidad, así como la combinación de teclas para activarlo.

    Etiquetas: , ,

  • Como compilar Beryl desde los nuevos repositorios GIT

    Como es bien sabido, el pasado 18 de marzo vio la luz Beryl 0.2.1. Una versión que no incluye nada nuevo en el código, pero con 2 cambios fundamentales para el proyecto: Cambio de licencia para hacerlo compatible con Ubuntu y Debian, así poder existir en los repositorios oficiales (de hecho para Ubuntu próximamente lo veremos); El otro cambio importante fue mudar el control de versiones de SVN hacia GIT, la razón de este cambio es que GIT permite trabajos mas rudos sobre el crecimiento y manejo del código; de hecho GIT es usado como control de versiones del Kernel Linux.

    Para los que nos gusta estar al filo de la navaja compilando los fuentes (ni siquiera con los de Treviño jejeje) es como bajar los fuentes y compilarlos utilizando los nuevos repositorios GIT. SVN y GIT son completamente diferentes, porque hay que realizar un nuevo check out para tener una instantánea de los fuentes. Como en GIT no existe un trunk del cual se puedan descargar todos los fuentes, se tiene que hacer una copia de cada componente y cada uno será una instantánea independiente; eso significa que también hay que actualizar cada uno por separado en busca de cambios.

    Afortunadamente hay varios scripts que facilitan el manejo del repositorio GIT en proyecto beryl. El primero es git-checkout.py que como su nombre lo indica hará un check out del repositorio. Para utilizarlo solo descomprimirlo en la carpeta que será padre de la copia de beryl, ej: /home/jaroche/Dev, y luego lo ejecutas con:

    python git-checkout.py

    El script automáticamente creará la carpeta beryl, se conectará a git://anongit.beryl-project.org y descargará cada componente. He de decir que GIT han estado inestable no siempre puedes bajar todos los componentes de un solo, así que si falla alguno solo es de volver a ejecutar python git-checkout.py y esperar que ahora si tengas una copia de todos los componentes.

    Como ya lo dije en GIT no existe un trunk como en SVN donde puedas tener archivos en la raíz del repositorio, es por ello que no encontrarás del tradicional script makeall encargado de compilar todos los módulos de beryl. Pero no te preocupes makeall-git te ayudará a compilar cada modulo de un solo tirón 😉 lo descargas y lo descomprimes en la nueva carpeta de los fuentes de beryl, ej: /home/jaroche/Dev/beryl. Para ejecutarlo escribes en la consola:

    sh makeall-git-01

    Si todas tus dependencias están en orden, podrás compilar exitosamente tu nueva copia de beryl.

    Bien ya estas disfrutando de lo último en beryl y quieres ver si hay cambios en los fuentes para hacer una nueva compilación. Para ello debes utilizar git-update y actualizar cada componente automáticamente. Lo descomprimes en la carpeta que contiene a la de los fuentes de beryl (donde ya esta git-checkout), ej: /home/jaroche/Dev, y ejecutas:

    python git-update.py

    Deberías de poder ver si hay cambios en el código, y digo deberías porque GIT a tenido mucha carga, no va nada bien 🙁 y parece todavía siguen ajustando el repositorio …. así que por el momento no esta dando muchos resultados.

    Etiquetas: , , ,