Blog

  • Se termino la Exponet 2007

    Mis compañeros trolls y los fans (jajaja) seguramente habrán notado que no he estado mucho tiempo conectado esta semana, pues es por que me he estado “capacitando” en Exponet; afortunadamente financiado de parte del trabajo 😛

    No asistí a todas los eventos pero a los que tuve oportunidad, estuvieron a buen nivel. Tuve el gustazo de conocer a Manolo Guerrero de México, Cesar Soplín de Perú, Freddy Vega de Colombia, y Ricardo Azurdia de Guate.

    Aprendí bastantes cosas, pero creo que lo más util de todo fue le taller de jQuery veo que esta muy fácil de usar y tiene mucho potencial. Una de las exposiciones más interesantes fue la de de Freddy sobre Como usar bien Flash. Le cayó duro al uso tradicional que se le da a flash: intros, banners, soniditos y otros pecados; además presento algunos ejemplos de que usan Flash adecuadamente como Youtube, Google Finance, Nike Air, juegos en linea, entro otros. Me gusto mucho lo que se puede hacer con Flex, un interfaz muy fluida y dinámica… vale la pena echarle un ojo.

    De las conferencias de hoy, dirigidas a negocios, estuvieron bastante concurridas y se dieron buenos tips que vale la pena probar. Sin duda la más esperada fue la de la Arroba de Oro, concurso que ha estado bastante viciado desde que inicio; parece que tienen intenciones de corregir el rumbo; aunque mencionaron que están sujetos a un Comité Organizador del Concurso a nivel internacional, no apostaría mucho porque hayan cambios de fondo en el concurso. Esperemos que sigan el camino correcto. Lo bueno de los eventos de hoy fue que terminaron de sepultar el concepto de intros flash para los sitios guatemaltecos…. ojalá hagan caso 😉

    Espero que los asistentes hayan aprendido bien, estuvo entretenido el evento y valío la pena (aunque no se si valía el precio que ni page :P). Por cierto pena2 tomó video al final del evento, esperemos que lo suba pronto jejejeje.

    Nos vemos el siguiente año (creo :P)

    No esta demás leer las demás impresiones de otros bloggers.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • Guatemala, vos nunca cambias!

    Ah estas horas el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ya esta en Yucatán, los noticieros y la prensa local ya transmitieron las escenas de las protestas de ayer. Ver esas escenas de supuestos manifestantes (con caras de malandros) pintando paredes de negocios (que nada tiene que ver), destruyendo la propiedad pública y siguiendo actitudes de rebaño nada más porque los sindicalistas así se los ordenaron; es realmente vergonzoso!!! ¿Esa es la imagen que queremos transmitir de Nuestra Patria al resto del Mundo? ¿Un País que solo sabe resolver sus problemas por la violencia? ¿Acaso no aprendimos nada del Conflicto Armado, y seguimos en las mismas de siempre?

    ¿Contra que estábamos protestando? Supuestamente contra la venida del Presidente de los Estados Unidos, que ya todos sabemos no es el mejor que ha tenido aquel país; contra su política migratoria, contra la guerra de Irak y tantas otras muladas que ha cometido el imbécil Sr. Presidente. Yo aún no tengo claro cuales fueron los motivos de la venida del Sr. Bush a Guatemala, pero sin duda ni falta que nos hacía.

    Además muchos se quejaron de que se les violaron sus derechos de libro locomoción y que no pudieron llegar a sus trabajos a tiempo, vuelos retrasados, que los registraron, bla bla bla y otro montón de pretextos. Haber chaval, ¿el que venga el Presidente de la Mayor Potencia Mundial no te dice nada? ¿No te recordás que Kennedy, un presidente por mucho más digo que Bush, murio de un disparo en la vía publica? Desde aquel entonces los Estadounidenses han reforzado mucho la seguridad de sus presidentes por muy “queridos” que estos sean, no digamos Bush que tiene tantos elotes por pagar. Patojo, el Presidente no viene todos los días y vos ya sabías muy bien que iba a venir y si no tomaste las debidas precauciones fue tu problema.

    Protestamos por la Política Migratoria del Gobierno de los Estados Unidos, acusamos a los “gringos” de que tratan mal a nuestros compatriotas, criticamos la construcción del muro en la frontera con México. Pero ¿no escuchaste la respuesta de G. Bush? Lo único que están haciendo ellos es hacer cumplir sus mismas leyes. ¿Por qué en lugar de criticar al Gobierno de Estados Unidos, no criticamos al Gobierno de Guatemala? Si! ese montón de INCAPACES que no saben fomentar el desarrollo económico del País, razón por la cual muchos de los nuestros migran hacia el norte en busca de mejores oportunidades, porque en su tierra ya no hay empleo y tiene una familia que mantener. ¿Por qué en criticamos la forma en que tratan a los deportados Guatemaltecos, cuando los inmigrantes ecuatorianos capturados en Guatemala los mantienen en condiciones infrahumanas, en un cuartito muy reducido para tantas personas, con mala alimentación, sin esperanzas de regresar pronto a su país?

    Protestamos por la Guerra contra Irak y las miles de muertes en manos del Ejercito Norteamericano ¿Pero por qué no criticas al Gobierno de Guatemala, por su INCAPACIDAD para combatir los cientos de asesinatos que pasan día a día? ¿Por qué no protestamos en contra del femenicidio que hay en Guatemala? ¿Por qué te conmueven las Iraquíes muertos en tierras lejanas, cuando en tu propia tierra están matando a muchos de tus hermanos?

    Protestamos contra Bush porque quiere mantenernos bajo su mando y como esclavos, ¿Por qué no haces algo más inteligente y haces que nuestros Gobiernos no sean lame botas y se presten a todos sus juegos? ¿No sería más fácil que ya no dependiéramos tanto de lo que diga Estados Unidos y buscáramos la forma de valernos por nosotros mismos? Si nuestro Gobierno se presta a lo que diga los Gobiernos Extrangeros (Los que nos dan el pisto) es por que tú lo has permitido. En vez de manchas las paredes con frase “Fuera Bush”, “Yankees Go Home”, “Viva la Revolución”, no te pones a pensar la forma en que podamos salir adelante.

    Calificar de animales a los guatemaltecos que estubieron en las protestas de ayer, arrogando bolsas de orines, balos y piedras, sprays con fuego, manchando paredes de frases estúpidas y haciendo destrozos en nuestra ciudad; sería insultar a los animales. Sindicalistas, Estudiantes Universitarios y demás inconformes con la venida de Bush haganme el favor de buscar oficio y sacar el País de la miseria en el que se encuentra; por más bulla que hagas, llantas que quemes, jardines que destruyas, no vas a logra nada más que hacer que los Guatemaltecos quedemos como la representación de los Mayas en la película de Mel Gibson, Apocalypto, unos salvajes sin razón. Perros malditos! Una cosa es Manifestar tu descontento y otra muy distinta buscar una excusa para dar rienda suelta a tu infancia oprimida.

    Que triste ver a personas convocando a protestas, en lugar de hacer algo más Inteligente. Si nuestro Gobierno es Incapaz y se pliega a los deseos de otros países, es por que NOSOTROS lo permitimos! Pero no hablo de hacer solo ir hacer bulla al Parque Central, sino de hacer propuestas inteligentes para cambiar el Gobierno, pero cambiar de verdad, no solo cambiar de ladrones al frente. Las elecciones se acercan ¿y ya viste por quién vas a votar? o mejor aún ¿te vas a involucrar en algún movimiento en favor de nuestra Patria, y no en favor tuyo?

    En fin, así es Guatemala. Estos son mis 2 lenes, aun que veo que Tayuyo y Mariamer tienen un sentimiento similar al mío. Puede que Bush sea un imbécil, pero más imbéciles somos nosotros por permitir que este Gobierno sea tan aguado y diga sí a todo lo que Bush diga…..

  • Vigila tus sitios con Site24x7

    Días atrás navegando por flickr (vaya forma de encontrar servicios web!) Oscar y yo dimos con un servicio de monitoreo de sitios web: Site24x7. Este es un servicio bastante eficiente, con algunas características interesantes para definir el modo de las alertas:

    • Envío de alertas vía correo electrónico, SMS o RSS.
    • Tiempo de chequeo de entre cada: 5, 10 15, 30 o 60 minutos; o bien de algunas horas de diferencia.
    • Puedes pedir que te alerte si encuentra unas palabras que definas, como Database Error; o no sino encuentre algunas, como: el título de tu blog (en caso de que algo sea cambiado).
    • Si cierto porcentaje de la pagina principal cambia.
    • O si el tiempo de respuesta supera cierto límite.
    • Puedes definir la forma de hacer el chequeo del sitio:
      • Usando HEAD, solo utiliza los encabezados de respuesta (ahora ancho de banda)
      • Usando GET, descarga todo el contenido como si fuera un cliente común y corriente.
      • Usando POST, con una combinación de variable=valor.
    • Si se requiere autenticación HTTP, puedes especificarla.

    Los reportes son bastante sencillos, pero las gráficas del tiempo de respuesta del sitio son muy buenas, incluyen: el tiempo de respuesta promedio del sitio para el día actual; una gráfica del tiempo de respuesta de los últimos 7 días (se puede configurar); tiempo mínimo, máximo y promedio de respuesta; y cuanto tiempo ha estado abajo tu sitio (depende del tiempo de chequeo). Lo más interesante aún es hacer públicas estas estadísticas por medio de un código html basado en iframe que ellos mismos de proveen.

    La interfaz del sitio es muy sencilla, no se complicaron en nada, en realidad no hay mucho que configurar 🙂 solo agregas un sitio, defines el tiempo de chequeo y listo!. Puedes ver los reportes de cada sitio en detalle, o uno solo que incluya a todos los sitos. Incluso se le puede cambiar el color a toda la administración 😛

    Les dejo unos reportes de ejemplo de algunos sitios amigos:

    Site24×7 - Reporte de blogschapines.com Site24×7 - Reporte de jaroche.wordpress.com Site24×7 - Reporte de sirgt.chapinware.com Site24×7 - Reporte de talishte.com

    Cuando me suscribí a el mismo aún era beta y sin costo, desde el 9 de marzo ya es un servicio de pago según el tiempo de chequeo que requieras, aunque aún mantienen cuentas gratuitas de características limitadas. Si te cuesta dinero el que tu sitio este varias horas abajo y tu ni en cuenta, considera utilizar este servicio; de momento a los que nos suscribimos mientras el servicio era beta nos regalaron $200 para seguir utilizando su servicio por bastante tiempo 😀

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • Uberyl, Escritorio 3D a lo fácil

    Hace algún tiempo escuchamos de Kororaa, la primera distribución GNU/Linux en LiveCD con un escritorio 3D configurado de paquete. Kororaa incluía compiz y los drivers propietarios de nVidia y ATI, razón por la cual se fusilaron el proyecto 🙁 aunque la estabilidad dejaba mucho que desear.

    Ahora tenemos UBeryl, una distro basada en Ubuntu y las bondades de Beryl juntos en un LiveCD. Es un Edgy Eft bastante tocado, incluye los Ambientes de Ventanas: Gnome, KDE, y Enlightment 17; aunque solo Gnome me funciono satisfactoriamente. También agregaron Automatix2, algunos drivers wireless, codes multimedia, emuladores znes y epsxe, aMSN, entre otros.

    Hasta ahora la única versión disponible es la apha y dentro de poco saldrá una beta. El Rendimiento fue mucho mejor que el de Kororaa, las caídas fueron menos aunque cuando lo hizo fue mejor reiniciar jejeje. Mi ATI X300 funciono bien usando el driver libre y la mayoría de plugins no dieron mayor problema; lo “malo” fue que aún estuviera con Beryl 0.1.4, que ya esta bastante atrasada con respecto a beryl 0.2 (el actual) especialmente con el diseño de beryl-settings.

    Lastimosamente solo funcionó en 2 de las 5 máquinas en las que la probe 🙁 Y no funciono porque ni siquiera arrancó totalmente :S Si arranca, la experiencia es buena mucho mejor que con Kororaa. Uberyl es una buena oportunidad para mostrar lo que se puede hacer desde GNU/Linux sin mayores complicaciones, como las que he pasado en estos días jejeje.

    Uberyl - 1 Uberyl - 2 Uberyl - 3

    Descarga >> Uberyl

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , , , , ,

  • fglrx + xgl + beryl == fuck!

    O le pego fuego a la ATI y me compro otra, o me encabrono y lo hago funcionar por mis ** hahaha

    Si, eso es lo que dicen en los foros de beryl; y justo es lo que me pasa por la mente en estos instantes, al haber pasado horas luchando contra el fglrx.

    Llevo peleando mas de 2 semanas para hacer funcionar el puto driver ATI (fglrx) con XGL y Beryl, ya casi me doy por vencido. Dos fines de semana he investigado en foros de beryl para saber que diablos hay que hacer para que ese maldito driver ceda de una vez por todas… hasta un Edgy Eft ha salido mal herido en la lucha.

    Todo el problema es porque al parecer usando fglrx y XGL, no se puede lograr el direct rendering:

    $ glxinfo | grep direct
    Xlib: extension “XFree86-DRI” missing on display “:1.0”.
    direct rendering: No

    Pero extrañamente si no entro con la sesión XGL, el direct rendering funciona a todo lujo… y glxgears no da problemas :S. Luego de compilar almenos 3 drivers ati, instalar varias versiones de beryl (al menos las mejorcitas) y nada de nada, es muy frustrante!

    La única solución que medio ha funcionado es hacer que beryl no utilice Pixmap, y en su lugar usar Copy para el Rendering Path. Después de tanto batallar, ya voy viendo que es lo nuevo en Beyrl 0.2rc3 y corre a todo vapor :D. El rendimiento de los efectos a mejorado miles de veces, es mas estoy buscando como bajarles la velocidad jajajajaja

    Lo malo es que la estabilidad está por los suelos 🙁 cuesta hacer que arranque correctamente beryl, emerald no puede cambiar las plantillas y muchos plugins se fusilan unos a otros :S . A pesar de todo es muy bueno ver que el puto driver ya va cediendo, y no digamos ver cuanto ha cambiado Beryl desde las ultimas veces que lo pude hacer correr desde el SVN 😀 Ahora estoy con los repositorios de Treviño pero cuando estabilice el driver, fijo me engancho de nuevo a los fuentes jejejeje.

    Parece que mejora la estabilidad, almenos pude hacer este post a las 5:26am desde la sesión XGL.

    Beryl sobre el puto driver ati

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , ,

  • Increible: WordPress 2.1.1 Crackeado! y WordPress 2.1.2 Liberado

    Que joden!!! apenas hace 10 días atrás que WordPress 2.1.1 fue liberado y para colmo de males, ya hay nueva versión de WordPress, la 2.1.2. Resulta que un cracker obtuvo acceso a uno de los servidores de wordpress.org y logro modificar el archivo de descarga de wordpress 2.1.1 agregándole código malicioso al mismo.

    Si alguien actualizo su blog hacia 2.1.1 hace 3 o 4 días (tiempo en que el cracker hizo su travesura) corre riesgo seguro de estar infectado; es más la gente de WordPress a dado de baja 2.1.1 sin Betas ni RCs y la actualización hacia 2.1.2 es urgente. Para curarse de males, han reiniciado todas las contraseñas del SVN y otros accesos, hasta en los foros de soporte!. Ya me extrañaba a mi que los foros estubiera abajo hoy.

    Una cosa es que saquen actualizaciones de seguridad y otra es que a cada dos semanas tengamos que borrar todos los archivos del blog para asegurarnos de que no hay riesgos. Algo anda mal, a alguién hay que cortarle la cabeza… condenados!. Por fortuna los blogs más importantes que manejo esta actualizados desde hace mucho en 2.1.1. Muchos me han dicho que mude mi blog a un servidor propio… pero hoy tengo un buen motivo para seguir aquí XD .

    Por cierto los blogs con WordPress 2.0.x no tiene pena, el crackeo solo afecta a 2.1.1

    Descargar ya WordPress 2.1.2.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , ,

  • La Brevísima Historia del Tiempo

    Vivimos e un universo extraño y maravilloso. Se necesita una extraordinaria imaginación para apreciar su edad, tamaño, e incluso su belleza. Podría parecer que el lugar que ocupamos los humanos en este vasto cosmos es insignificante; quizá por ello tratamos encontrarle un sentido y de ver cómo encajamos en él.

    Con esta genial frase inicia el libro Brevísima Historia del Tiempo de Stephen Hawking, el cual terminé de leer hace varios días. Es un libro interesante, ya que trata sobre el origen del universo y cual será el destino de este, pero en base a teorías científicas. Este libro es una versión condensada del Best Seller “Historia del Tiempo”, publicado en 1988, ya que el primero contenía muchos detalles técnicos que impedía su comprensión para las personas menos versadas en los últimos avances de la física.Brevisima Historia del Tiempo

    Brevísima Historia del Tiempo utiliza un lenguaje sencillo y ejemplos bastante claros, no hace uso alguno de formulas matemáticas. Explora temas como: la teoría de la relatividad, mecanica cuántica, la gravedad, magnetismo, el concepto del tiempo, agujeros negros, entre otros; Resulta bastante entretenido como lleva paso a paso el desarrollo del tema por medio de las teorías iniciales, del como al estas fueron siendo perfeccionadas en descubrimientos posteriores, y la ultima frontera de la física actual: Unificar las cuatro fuerzas fundamentales en una solo teoría del todo.

    Cualquiera que tenga nociones básicas de física, y tenga interés en entender un poco más como funciona nuestro universo puede leer este libro. Yo me lo disfruté 😀 , ahora ha conseguir el libro anterior a este, Historia del Tiempo.

    Etiquetas de búsqueda: , ,

  • DVD: The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy

    Hace algunas semanas vi esta película The Hitchhiker’s Guide to the Galaxybasada en la novela bajo el mismo nombre, de Douglas Adams; considera una de las más geeks (o casi). No he leído los libros de Douglas Adams, pero según dicen no es la mejor adaptación y hasta incluso le agregaron el clásico lado comercial de Hollywood (sino no vende).

    La película me pareció divertida, y aunque realmente no es comedia sino más de ciencia ficción. Presenta algunos argumentos que te dejan pensando por un buen rato, pues claro de eso se trata la novela: La Respuesta a la Vida, el Universo y todo lo demás y el famoso Número 42. Aparte del guión, la película tiene efectos muy bien logrados.

    Se las recomiendo, pasarán un buen rato; mejor si no han leído aún el libro así la disfrutan más. Al menos eso me paso con el Señor de los Anillos, luego de leer los libros… bueno, la adaptación no me pareció tan buena pero pasa.

    The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy - Shots

    Algunos detalles técnicos de la película así como más capturas de la misma en The Internet Movie Database.

  • Directorio de blogs gestionados con WordPress

    Powered by WordPress Directory, es como su nombre lo indica, un directorio de blogs que utilizan WordPress como su manejador de contenidos. Con poco más de 600 categorías, pretende archivar a todas las bitácoras que funcionen bajo WordPress. Para agregar tu bitácora es un proceso simple; aunque tiene algunas pecurialidades sobre la forma de registro, puedes escoger entre:Javier Aroche en Powered by WordPress

    • Registro gratuito, sin enlace al directorio; pero si debes tener uno hacia javieraroche.com/ o WordPress.org
    • Registro gratuito con enlace al directorio, lo cual agiliza el proceso de aprobación. Incluso ellos proveen algunos códigos html para hacerlo.
    • Registro pagado, Lo cual garantiza que estarás en los primeros resultados de la categoría que escogiste, mayor velocidad de inclusión y que tu blog será marcado como “destacado”; todo por $20 / año. A partir del 30 de Abril de 2007 la cuota sube a $30, como que están en precio de apertura.

    Yo escogí registro sin enlace al directorio y si mucho se tardaron unos 5 días en agregarme. Como cuentan en Mangas Verdes, lo malo de los registros de pago es que reduce el “proceso democrático” del directorio, curioso modelo de negocio sumado a toda la publicidad que tienen 😉 .

    De cada blog registrado, muestran algunas estadísticas como el PageRank, tráfico de Alexa, numero de votos recibidos y clics desde el directorio hacia el blog. Si tienen un blog bajo WordPress, no les vendría mal registrarse y tener un link más jejeje.

    Etiquetas de búsqueda: , ,