Blog

  • Como Beryl te puede ayudar a ser más productivo

    ¿No te ha pasado que en ocasiones quieres concentrarte en una solo aplicación, la inspiración no viene y te distraes viendo los iconos del escritorio? Entre los nuevos agregados de Beryl esta el plugin AddHelper, cuya función es oscurecer todo excepto la ventana activa de tu escritorio:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iRa3BM-m8ik]

    A mí ya me ha servido un par de veces 😉 Puedes configurar los niveles de transparencia y opacidad, así como la combinación de teclas para activarlo.

    Etiquetas: , ,

  • Sobre el programa de “Maestros con acceso a una computadora económica”

    Hace varios días leía en las noticias sobre el nuevo programa de Maestros con accesso a una computadora económica (prensalibre), impulsado por El Ministerio de Educación, con el apoyo de Microsoft como “donador” de su software. Me alegra que el Gobierno se perocupe por incluir la tecnología como parte de la educación y que mejor que sea con los niños, está claro que gran porcentaje de nuestra poblacioón tiene contacto con la tecnología y el futuro de nuestro país depende que sepamos aprovecharla. Recuerdo lo mucho que me ilusionaba de niño jugando con nuestra primera computadora (una Mac por cierto) y de esa edad desperto mi interés por saber mucho más de ese aparatejo. Seguro de los niños que pronto tendrán acceso a una computadora en su escula, veremos algunos geeks y adictos a la Tecnología. Aplaudo los ezfuersos del programa.
    No todo es color de rosa, hay algo que me incomoda. ¿Cómo es que Microsoft termino en medio de este programa? No, no estoy encontra de Microsoft solo porque es Software Propietario o porque la mayor parte de su software este bastante plagado de defectos, en eso estamos más que claro. Mi duda es, ¿Como es que habiendo tanto Software Libre y de calidad, enfocado hacia la educación, específicamente Edubuntu; Microsoft termino proveyendo el Software de estas máquinas?

    Pues está claro, Microsoft es una empresa con respaldo internacional y tiene el renombre suficiente para que los menos versados en Técnología lo conoscan. Bueno eso pasa, podemos argumentar que es falta de visión por parte de las autoridades acargo del proyecto, que bien pudieron optar por el uso de Software Libre y con el dinero ahorado en Software comprar más equipo. Lo que me da tristeza es que enrealidad no exista un grupo de promotores del Software Libre que haya podido hacer esta propuesta al Gobierno. Claro no es solo de llegar, decir que el software de Microsoft apesta y ya. Es de hacer ver que con el uso de Software Libre se obtiene mucho más benificios más allá del simple hecho de que es grátis, hasta cierto punto.

    Desgraciadamente muchos que tratamos de promover el Software Libre, tenemos que comer primer y sacar nuestras vidas adelante. Un proyecto como este necesitaría mucho tiempo de capicitación, soporte y ayuda; no solo a los maestros sino a los encargados del proyecto. Esa es una de las ventajas que empresas como Microsoft tienen sobre el Software Libre, pueden invertir facilmente en proyectos grandes porque saben que son clientes seguros para el futuro, ni hablar de los niños.

    Solo una reflexión para tener en cuenta a los que nos gusta criticar al software defecturo de ciertas empreas, si no hacemos esfuerzos más grandes nunca podremos llegar a más gente. ¿Y utedes que opinan?

  • Proxima Reunión de Bloggers (Beers and Blogs)

    En vista que la discusión anterior ya se quedo dormida, y como esto es una pseudo democracia, organicemos El “Beers and Blogs” Guateamala 2007 para este Martes 3 de Abril. Recordemos que la proxima semana se vive la Semana Santa en su máximo esplendor, por lo que hay que evitar las atrancazones de la procesiones y demás.

    Yo creo que un lugar en la Zona 9 o 10 estaría bien para la próxima semana, hay bastantes opciones de donde echar mano como: Los Cebollines, Char Grill (ex Sizzler), o Arrin Cuan (solo comida típica). ¿Conocen algún otro lugar que puedan recomendar?

    Entonces, ¿nos echamos las chelas?

    Actualización 30/Marzo: Ya tenemos lugar y hora:

    Arrin Cuan de la Zona Viva: 16 calle 4-32 zona 10 los esperamos el Martes a las 6pm.

    Si no están seguros de donde está ubicado, pueden darse una idea en esta imagen. No olviden llevar su cámara 😉

    Etiquetas de búsqueda: , , ,

  • Nuevo libro de Ronald Flores: “Un Paseo en primavera”

    Un paseo en primavera - Ronald FloresEl lunes pasado tuve el grato placer de asistir a la presentación del libroUn paseo en primavera” de Ronald Flores, escritor guatemalteco, celebrada en el salón “Luis Cardoza y Aragón” de la Embajada de México. Al evento asistieron Dina Fernández, el Dr. Francisco Méndez y Carmén Matute como presentadores y críticos del libro, cada uno hizo una descripción del libro y de lo que podremos esperar del mismo al leerlo; pude notar como cada uno hizo su enfoque de acuerdo a su carrera personal.

    Un paseo en primavera es una novela sobre un peculiar guía turístico y sus aventuras amorosas mientras conduce a un grupo de turistas por un recorrido por Guatemala. Mientras Rey, el protagonista de la historia, se describe a si mismo y su sueño de conseguir alguna turista, sea gringa o europea, que lo ame y sea su pase de salida en primera clase hacia una ciudadanía de maryor nivel; él solo quiere salir de este país de miércoles donde no ve progreso y cada día la situación empeora.

    Rey relata su historia de amoríos fallidos, relaciones destructivas, y sueños frustrados a la vez que realiza una dura crítica a nuestro panorama actual, un país sumido en la pobreza y miseria que él como guía turístico quiere ocultar a sus clientes para que no se lleven una mala impresión de esta tierra. Un paseo en primavera promete mucho, desde situaciones calientes hasta reflexiones de lo que el guatemalteco vive día a día. Yo apenas he empezado a leerlo así que aún tengo pendiente una mejor reseña del libro.

    Luego de la presentación y una copa de vino (no soy el gran bebedor, pero estaba bueno jejeje me dejo como para dar el rienda suelta al código por un rato 😛 ) fuimos a una cena entre colegas, amigos y cuelludos (ese soy yo jejeje) a compartir un buen rato. ¡Vaya! Me sentí como aquel chico que sabe poco de tecnología que asiste a una de esas reuniones de bloggers/geeks y escucha hablar a los asistentes de cosas tan extrañas: Beryl y el efecto Bearm Up, Repositorios SVN vrs GIT, Software Libre, las trolleadas de Linus contra Gnome, las mejoras en la virtualización del kernel, WordPress y sus cientos de fallos XSS, el driver NTFS-3G y como fusilar 50GBs de música (jejeje), LiveCDs y decenas de distribuciones con nombre medios raros como Festy Fawn; nombres raros que hasta parecen salidos de El Silmarillion de JRR Tolkien; Escuchar a hablar a Ronald y a sus colegas… es ir a otro mundo; asusta la cantidad de información que manejan, y eso que seguramente no los escuche cuando toman vuelo en las letras y teorías jejeje.

    Recuerdo que cierta vez un blogger no-geek nos critico de que nos la llevamos de cabrones, que los temas que manejamos en nuestros blogs no lo entienden los mortales, pues bien patojo letrado, yo tampoco les entendí mucho y eso que hablaron en español, LOL. Fue toda una experiencia escucharlos; creo que lo mismo sentirían ellos si asistieran a una reunión de caras pálidas y enfermillos, mejor conocidos como geeks.

    De lo que he leído de Un paseo en primavera, está super interesante. Compren lo no sean garras, esta a un precio accesible en Artemis Edinter o librerías Sophos. No, no esta disponible en PDF o Ebook (aún). Siempre es bueno leer algo de literatura, y que mejor si es nacional

    Éxitos a Ronald con esta nueva obra, fue todo un placer poder compartir un momento con vos. Nos vemos el mes que viene para la próxima entrega ¿no? 😉

    Otros enlaces:

    PD: Gracias por el autógrafo 😀

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • Como compilar Beryl desde los nuevos repositorios GIT

    Como es bien sabido, el pasado 18 de marzo vio la luz Beryl 0.2.1. Una versión que no incluye nada nuevo en el código, pero con 2 cambios fundamentales para el proyecto: Cambio de licencia para hacerlo compatible con Ubuntu y Debian, así poder existir en los repositorios oficiales (de hecho para Ubuntu próximamente lo veremos); El otro cambio importante fue mudar el control de versiones de SVN hacia GIT, la razón de este cambio es que GIT permite trabajos mas rudos sobre el crecimiento y manejo del código; de hecho GIT es usado como control de versiones del Kernel Linux.

    Para los que nos gusta estar al filo de la navaja compilando los fuentes (ni siquiera con los de Treviño jejeje) es como bajar los fuentes y compilarlos utilizando los nuevos repositorios GIT. SVN y GIT son completamente diferentes, porque hay que realizar un nuevo check out para tener una instantánea de los fuentes. Como en GIT no existe un trunk del cual se puedan descargar todos los fuentes, se tiene que hacer una copia de cada componente y cada uno será una instantánea independiente; eso significa que también hay que actualizar cada uno por separado en busca de cambios.

    Afortunadamente hay varios scripts que facilitan el manejo del repositorio GIT en proyecto beryl. El primero es git-checkout.py que como su nombre lo indica hará un check out del repositorio. Para utilizarlo solo descomprimirlo en la carpeta que será padre de la copia de beryl, ej: /home/jaroche/Dev, y luego lo ejecutas con:

    python git-checkout.py

    El script automáticamente creará la carpeta beryl, se conectará a git://anongit.beryl-project.org y descargará cada componente. He de decir que GIT han estado inestable no siempre puedes bajar todos los componentes de un solo, así que si falla alguno solo es de volver a ejecutar python git-checkout.py y esperar que ahora si tengas una copia de todos los componentes.

    Como ya lo dije en GIT no existe un trunk como en SVN donde puedas tener archivos en la raíz del repositorio, es por ello que no encontrarás del tradicional script makeall encargado de compilar todos los módulos de beryl. Pero no te preocupes makeall-git te ayudará a compilar cada modulo de un solo tirón 😉 lo descargas y lo descomprimes en la nueva carpeta de los fuentes de beryl, ej: /home/jaroche/Dev/beryl. Para ejecutarlo escribes en la consola:

    sh makeall-git-01

    Si todas tus dependencias están en orden, podrás compilar exitosamente tu nueva copia de beryl.

    Bien ya estas disfrutando de lo último en beryl y quieres ver si hay cambios en los fuentes para hacer una nueva compilación. Para ello debes utilizar git-update y actualizar cada componente automáticamente. Lo descomprimes en la carpeta que contiene a la de los fuentes de beryl (donde ya esta git-checkout), ej: /home/jaroche/Dev, y ejecutas:

    python git-update.py

    Deberías de poder ver si hay cambios en el código, y digo deberías porque GIT a tenido mucha carga, no va nada bien 🙁 y parece todavía siguen ajustando el repositorio …. así que por el momento no esta dando muchos resultados.

    Etiquetas: , , ,

  • Mil millones de comentarios spam capturados por Akismet

    Los spammers no duermen y nos invaden cada vez más, afortunadamente existe Akismet y ha resultado muy efectivo para frenar. Prueba de ello es que hoy Akismet alcanzó los mil millones de comentarios y pings spam capturados, según su página de estadísticas:

    Akismet - Mil millones de comentarios spam capturados

    Pufff demasiado, cerca del 5% no es spam. Y lo peor es que no hay señales de que el spam vaya a terminar.

    Etiquetas: ,

  • gTwitter, cliente twitter desde GNU/Linux

    Muchos ya caímos con Twitter (aunque uno que otro aún se resiste) y estamos engachados a él :P. El sitio de twitter ha ido lento esta semana (bueno hasta hoy va más rápido), los envíos via IM esta fuera, y tener una pestaña abierta en Firefox solo para twitter no es el caso.

    Así que para los que usamos GNU/Linux llego gTwitter, un pequeño cliente basado en Mono y algunas librerías Gnome, e inspirado en Twitterrific el respectivo cliente en Mac para Twitter.

    gTwitter - Cliente sobre Linux para Twitter

    Tiene las funciones básicas: ves lo que hacen tus amigos, puedes agregar las tuyas, tiene cache de imagenes, y se actualiza cada cierto tiempo (configurable). Para instalarlo o bien bajas el binario o descargas los fuentes para compilarlo. gTwitter aún esta en desarrollo, así que probablemente veremos más mejoras 😉

    Etiqueta: , ,

  • Linux Mint

    Desde hace algunas semanas, aprovechando que mi Edgy Eft estaba moribundo gracias al ATi Driver, que vengo probando una de las tantas variantes de Ubuntu, se trata de Linux Mint “Bianca” 2.2. Pero ¿Qué tiene Linux Mint que no tenga Ubuntu, si al fin y al cabo son la misma cosa? Algunos se apresuraran a decir que Mint es Ubuntu + w32codecs + flash player. En realidad el concepto detrás de Linux Mint es:

    Linux Mint’s purpose is to produce an elegant, up to date and comfortable GNU/Linux desktop distribution.

    Si para crear dicho escritoro elegante hay que incluir software “sucio” (propietario/no libre), como el Flash Player, se hace el “sacrificio”. Me gusta este concepto, algo muy contrario a gNewSense, hay algunas comodidades que por el momento solo el Software “Sucio” ofrece y no por ello hay que castigar a los usuarios.

    Pero ¿Es legal Incluir software no libre dentro de Mint? En teoría sí, sino de todos modos los terminas instalando a pesar de que no lo sea jajajajaja. En realidad creo que no es legal sólo en Estados Unidos, el resto del mundo puede tener la conciencia tranquila 😛

    Como ya lo mencioné Linux Mint incluye Codecs de video, Flash player, Java 1.5, junto a OpenOffice 2.1, Xchat, Amarok; con los repositorios universe y multiverse habilitados por defecto, e incluye algunos drivers wireless por defecto:

    Linux Mint - Wireless drivers

    (more…)

  • Juguete Magnético

    Desde pequeño siempre me ha gustado jugar con imanes, en especial por la fuerza de repulsión que poseen. Seguro con un juguete como este podría pasar horas viéndolo girar:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=fDXtPMtyKPk]

    Etiquetas de búsqueda: , , ,

  • HashTab: Verifica la integridad de tus archivos usando MD5

    Con eso que de vez en cuando un cracker hace de las suyas, o el enlace de tu ISP es de muy mala calidad, es muy importante verificar la integridad de los archivos que bajas. Existen varios algoritmos que generan sumas de verificación únicas (en teoría) para cada archivo, pero sin duda el más popular es MD5 (aunque pronto será remplazado debido a recientes ataques)

    Existen muchos programas para crear y verificar los chequeos de suma ( o hash) MD5, como MD5Summer, pero resultan algo engorrosos porque hay que iniciar el programar, buscar el archivo a verificar y pegar el código MD5 a comparar; un proceso no muy cómodo y que provoca que al final no termines verificando la integridad de los archivos.

    Afortunadamente desde hace bastante tiempo encontre HashTab una pequeña Extension del Shell de Windows que facilita mucho el proceso de verficación de integridad, ya que como se integra al Explorador de Windows es más fácil buscar los archivos. HashTab agrega una pestaña extra al díalogo de propiedades del archivo, donde automáticamente calcula las sumas de verificación para MD5, SHA-1 y CRC-32; también puedes pegar la suma de referencia y ver si coinciden o no:

    HashTab - Verifica la integridad de tus archivos usando MD5

    Así de sencillo. Ahora ya no hay excusas que que en Windows no se puede chequear el MD5 de tus archivos fácilmente. HashTab es Freeware, y hasta parece que puedes obtener el código fuente si escribes al autor (no queda claro si eso tendrá algún consto adicional a un email enviado jeje). El tiempo para calcular el hash es bastante decente, se tardó poco más de 15 segundos para un ISO de 700MB, aunque he visto algunos modulos en assember mejorar esa marca XD.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , microsoft, windows