En un edificio de Toronto, salió la Blue Screen Of Death más grande que se ha visto xDD
Tag: windows
-
El iPhone/iPod Touch no recarga batería en Linux
La única forma de recargar la batería del iPhone y del iPod Touch es vía USB. Pero ¡Sorpresa! Si lo conectas en linux no se recarga, necesitas Windows o Mac para hacerlo…. que cagada :S
Actualización: ya encontre como hacer que el iphone / ipod touch se recarge en linux.
-
Sugerencia para el cliente SSH de Ubuntu
Mucho se ha hablado de la accesibilidad tanto para Sitios Web como para el Escritorio, y justo hoy me he topado con algo muy molesto del cliente SSH incluido en Ubuntu (y posiblemente en muchas otras distribuciones GNU/Linux).
Se trata de que hace unos días cambiamos uno de nuestros sitios web a otro servidor dedicado más potente, las credenciales del servidor ahora son diferentes a las que el cliente SSH tiene almacenado para ese dominio, y por tanto recibo esta alerta:
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@ WARNING: POSSIBLE DNS SPOOFING DETECTED! @
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
The RSA host key for dominio.tld has changed, and the key for the according IP address xx.xx.xx.xx is unknown. This could either mean that DNS SPOOFING is happening or the IP address for the host and its host key have changed at the same time.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@ WARNING: REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED! @
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
IT IS POSSIBLE THAT SOMEONE IS DOING SOMETHING NASTY!
Someone could be eavesdropping on you right now (man-in-the-middle attack)!
It is also possible that the RSA host key has just been changed.
The fingerprint for the RSA key sent by the remote host is 7f:46:e6:c2:26:23:6c:ad:94:75:7b:ba:41:45:49:89.
Please contact your system administrator.
Add correct host key in /home/jaroche/.ssh/known_hosts to get rid of this message.
Offending key in /home/jaroche/.ssh/known_hosts:5
RSA host key for dominio.tld has changed and you have requested strict checking.
Host key verification failed.Agradezco mucho el que me advierta que hay algo raro con la IP relacionada al dominio, pero lo que no me gusta es que NO exista la opción de hacer el cambio de credenciales; ahora debo ir al archivo
known_hosts
y ver como soluciono esto, si es que quiero conectarme de nuevo al servidor.¿Por que no simplemente me advierte que hay algo raro, y a la vez me da opción a continuar con la conexión o no? Sin tener que ir al archivo
known_hosts
y solucionarlo, ¿es tan difícil agregar una pregunta para confirmar el cambio de la llave RSA?En Windows utilizo el cliente SSH “original” y cuando intenté conectarme al dominio en cuestión, este me mostró el siguiente mensaje de advertencia:
Si ven al final me pregunta si quiero continuar con la conexión, y luego de esto me pide que confirme la llave RSA del servidor. Eso resulta muy cómodo, no tengo que ir a
C:\Documents and Settings\Administrator\Application Data\SSH\HostKeys
a buscar la llave en cuestión y hacer el respectivo cambio.Ahora bien, quiero ser más constructivo y no solo criticar. ¿Como puedo hacer llegar esta sugerencia al lugar correcto? Se que hay muchas formas, pero no quisiera navegar por 20 páginas del wiki de Ubuntu para descubrir que es en Launchpad el asunto.
-
Safari en Windows… una estafa
Apple ha tenido el renombre durante mucho tiempo que sus productos son de buena calidad, seguro haces una buena inversión de tu dinero dicen muchos. Yo tengo poca experiencia con Apple, a no se de mi primera computadora que fue una Macintosh 😉
Muchos de los fans de Apple babearon por Steve Jobs en el WWDC07, en el cual presento entre otras cosas:
- Algunas de las “300” nuevas características de Mac OS X Leopard, y que al fin sale en Octubre… aunque a mí me tiene sin mucho cuidado eso 🙂
- El nuevo Safari 3 y su salida a la plataforma Windows. De esto es lo que voy a comentar acá.
El Vaquero más rápido del viejo oeste
El punto de batalla de Safari 3 ha sido su velocidad de renderizado de las páginas, frente a otros navegadores:
Lo único que puedo decir, es que me parece demasiando idealista que Safari pueda lograr esa velocidad, ya que en el Mundo Real las cosas difíciles:
- Influye el ancho de banda que tenga el visitante, ya que no es lo mismo un enlace en Europa que en Japón.
- La concurrencia del servidor al que se solicite la página.
- E incluso el país de donde estén ambos, por diferencias en las rutas por las que pasa la información. (BTW: Telefónica es lo peor!)
- Seguro que con 6MBs que te den en el Keynote todo se despliega al instante, aún usando IE4 😆
- ¿De donde sacaron esos datos? hay estadísticas que fundamenten esos números o es puro mercadeo y el 2.14 es el número de elementos HTML promedio para lograr dicha velocidad ¿?
Para la Conexión de 1MB (telgua) que tenemos en la oficina, Safari sobre Windows no tiene gran diferencia en velocidad comparado con
FiresucksFirefox o incluso con Internet Explorer. Solo me parece muy curioso que la pagina de Yahoo cargue tan rápido y el resto no ¿será que hay algo detrás para favorecer a Yahoo? ¿tendrá que ver con que en la página de Safari se le muestre desplegando Yahoo? No se, no se, es sospechoso.Para los mortales que tenemos decadentes enlaces a Internet como el Slowly de telefónica, da igual el tiempo que tarde en renderizar la página X navegador. Recuerdo que una vez fui a uno de los Laboratorios de New Media en la UF, donde la salida a Internet según algunos medidores es de 6Mbps/s, y en verdad que Firefox volaba! tan rápido como trabajar con un Servidor Web local 🙂
Incluso Wired ha hecho una comparativa de la velocidad real de Safari contra Firefox e IE7, cargando algunas aplicaciones de Google…. la verdad es otra a la que quiere vender Apple:
Pero seamos rudos 🙂 , si eliminamos las latencias de transferencia por internet y trabajamos con un archivo HTML local nos podemos dar una buena idea del rendimiento de cada navegador. Uno de los documentos más grandes que conozco es la Documentación de Mysql compilada en un solo archivo HTML de 11MBs de tamaño, ese un documento enorme. Hice unas pruebas rápidas en mi PC sin haber cargado nada más que le navegador con la documentación de Mysql (use la versión 5):
Navegador Tiempo de renderizado (aprox) Memoria Virtual Firefox 2.0 4 – 6 minutos 250MBs Internet Explorer 7 1 minuto 185MBs Safari 25 Segundos 225MBs Gran Paradiso A5 30 Segundos 153MBs Son pruebas rápidas de carga de la documentación de MySQL en cada navegador. Repetí varias veces la prueba, cerrando completamente el navegador entre cada una y en Firefox todas las extensiones fueron deshabilitadas.
En este caso extremo, Safari le gana a IE7 y a Firefox 2 (aún en linux Swiftfox no logró mayor cosa.. 4 minutos para cargar), pero Gran Paradiso Alpha 5 le pisa los talones y de hecho responde mucho mejor que Safari mientras carga la pagina y optimiza el uso de memoria, tan solo 153MBs contra 225MBs de Safari. Gran Paradiso Promete!! Por cierto, IE7 no hizo tan mal papel comparado con Firefox 2.0; aunque nadie cargaría un HTML de 11MBs en un día cualquiera.
El rendimiento javascript no lo pude comparar ya que la versión para Windows resulto tan inestable que no pude estar en más de 3 servicios por mucho tiempo como Gmail, DeviantArt, WordPress; lo cuales hacen modesto uso de AJAX. Lo probé un poco con RoundCube Mail, y parece que le gana a Firefox y sus problemas de javascript pesado.
Podría señalar 5 formas de como trabar Safari en Windows, desdeguate menciona una, pero sería una perdida de tiempo jejeeje y eso sin mencionar que el mismo día que lanzaron Safari, le encontraron agujero de seguridad al vaquerito de Apple. Pobres los desarrolladores de Safari, lanzan una pre-alpha como Beta 3 y les meten código como si fuera queso suizo el mismo día 😉
Porque odio a Safari
Según entiendo Safari esta basado en el motor de Konqueror, KHTM, de KDE; y este junto a Presto son los pocos que logran pasar el Acid Test 2 y por tanto Safari también; Entonces porque hay CSS que en Firefox/IE funcionan y en Safari no !?!?!?!
Por ejemplo en mi blog no funciona el margen superior del <div id=”container”> (windows y mac):
Y eso que mi CSS no está tan pateado. Otra cosa que no funciona es el evento hover del widget de estadísticas de akismet (solo windows):
Algo que hasta IE6 puede hacer! Y es un selector CSS tan sencillo como:
#aka:hover #akismet1 { display: none; }
#aka:hover #akismet2 { display: block; }#akismet1 { display: block; }
#akismet2 { display: none; padding-top: 2px; }Aún más, veo que los atributos
title
no son tomados en cuenta dentro de Safari (en windows). Los atributostitle
sirven para mostrar información adicional de enlaces, imágenes o abreviaturas. Por ejemplo en deviantArt me ayuda mucho para saber que tipo de mensajes tengo por leer:Incluso para las abreviaturas no se muestra el toltip 🙁 . Peor aún cuando un enlace/ancla a la misma página no funciona…
Algo que aplica para la versión Mac y Windows, es que la ventana solo se puede redimencionar con el cuadrito en la esquina inferior derecha, no hay bordes a ninguno de los lados… frustrante:
Dado los múltiples colapsos del pobre navegador, desee tanto que incluyera una opción para recuperar la sesión antes del colapso; algo que hasta a IE7 se le puede agregar con una extensión. Por defecto Safari trae activado un sistema similar a ClearType para las fuentes, que no se como se desactiva y no me disgusta como lucen los textos… todo parece ser en negrillas :S
Al igual que Opera, Safari usa su propia interfaz independiente de la plantilla que use mi Sistema Operativo, lo cual me disgusta mucho. Si quiero usar una plantilla que no combine con el color metal de Safari, simplemente se verá mal. Al menos Safari si usa los
Common Dialogs
de Windows para interactuar con el sistema de archivos.Si Apple quiere conquistar al mercado que aún usa Intenet Explorer, empezó mal… muy mal, al lanzar una supuesta Beta 3 que no llega ni a alpha. Si bajan Gran Paradiso Alpha 4 (Firefox 3), resulta por mucho más estable que Safari (ambos en Windows). En cuanto al renderizado, viendo los errores menores de CSS y la ridícula interfaz, me hace dudar de este navegador.
Como rematan en recomendable el artículo de Ars Technica:
Safari’s user interface simply doesn’t provide the usability or flexibility of competing products. If the folks at Apple think that providing Windows users with a taste of Mac OS X through Safari is going to entice them to buy a Mac, it’s going to take a better effort than the Safari 3 beta. Even if the final release is more polished and completely bug-free, it still won’t be as powerful or feature-loaded as Opera or Firefox.
Lo siento Safari, eres una estafa. Prefiero trabajar con Gran Paradiso y enviar reportes de bugs, a perder tiempo acostumbrándome a tus defectos y caprichos.
-
HashTab: Verifica la integridad de tus archivos usando MD5
Con eso que de vez en cuando un cracker hace de las suyas, o el enlace de tu ISP es de muy mala calidad, es muy importante verificar la integridad de los archivos que bajas. Existen varios algoritmos que generan sumas de verificación únicas (en teoría) para cada archivo, pero sin duda el más popular es MD5 (aunque pronto será remplazado debido a recientes ataques)
Existen muchos programas para crear y verificar los chequeos de suma ( o hash) MD5, como MD5Summer, pero resultan algo engorrosos porque hay que iniciar el programar, buscar el archivo a verificar y pegar el código MD5 a comparar; un proceso no muy cómodo y que provoca que al final no termines verificando la integridad de los archivos.
Afortunadamente desde hace bastante tiempo encontre HashTab una pequeña Extension del Shell de Windows que facilita mucho el proceso de verficación de integridad, ya que como se integra al Explorador de Windows es más fácil buscar los archivos. HashTab agrega una pestaña extra al díalogo de propiedades del archivo, donde automáticamente calcula las sumas de verificación para MD5, SHA-1 y CRC-32; también puedes pegar la suma de referencia y ver si coinciden o no:
Así de sencillo. Ahora ya no hay excusas que que en Windows no se puede chequear el MD5 de tus archivos fácilmente. HashTab es Freeware, y hasta parece que puedes obtener el código fuente si escribes al autor (no queda claro si eso tendrá algún consto adicional a un email enviado jeje). El tiempo para calcular el hash es bastante decente, se tardó poco más de 15 segundos para un ISO de 700MB, aunque he visto algunos modulos en assember mejorar esa marca XD.
-
Probando Windows Vista
Anoche tuve la oportunidad de tener en mis manos 2 portátiles HP dv2000 (Procesador AMD Turion X2 de 64bits, 1GB de RAM, 100GB de HDD y NVIDIA® GeForce™ Go 7200) con el nuevo OS de Microsoft, Windows Vista. Como es costumbre de HP, incluyeron bastante software de prueba por lo que no era una instalación limpia de Vista, aún así corrió como seda 🙂 .
Vista ya venía activado con Aero a Glass, por lo que puede disfrutar de la nueva interfase. Bah, no es la mayor cosa; comparado con lo que hace Beryl, los efectos de Aero son modestos y sencillos… en realidad esperaba más de Aero.
El consumo de memoria, si lo sentí
bastante elevado; pero como ya dije no una instalación limpia de Vista, aun así el promedio de memoria virtual llego a los 670MB. Vaya! y yo que me quejaba de los 190MBs promedio de mi Media Center 😉 . Seguro que se pude bajar a unos 300MBs al quitar tanto aplicación de HP y matando algunos servicios inútiles de Vista jejeje. El uso de CPU se mantuvo bajo a un 10% con algunos picos al iniciar ciertas aplicaciones, me parece bien como han funcionado. Trabaje con el IE7 (mientras bajaba Firefox) mientras quemaba un DVD, revisaba unos documentos con Word y otros más con Acrobat Reader; claro con una máquina como la que tuve, no era de extrañarse que funcionara bien.
Una de las quejas que escuchado con Windows Vista, es la función de confirmar acciones de cambios en el sistema o instalar software. Ami me parecio conveniente, instale varios programas de Sotfware Libre, hice algunos cambios a la configuración del Sistema, instale algunos Gadgets y todo solo me preguntó allow o cancel.
Es justo la misma cosa que ya se tiene en Ubuntu donde a cada rato esta chingando por la clave del root; solo que aquí solo es de responder la pregunta, no de meter la complicada clave que hayas escogido.
Yo no le vi mayores cambios, al menos no tantos para decir WOW! Aero seve bonito pero no es la quinta maravilla. El menú de inicio empeora cada ves más, pero creo que siempre se puede dejarlo al estilo clásico. El panel de control y otros lugares de configuración han “mejorado” pero aún los usuarios menos expertos se pueden perder. Lo demás es lo mismo… tampoco se pueden meter a hacer grandes cambios, sino uno ya no encuentra las cosas 😛 Lo peor que vi fue la nueva forma para escoger como apagar la máquina… la primera vez la suspendí en lugar de apagarla.
Veredicto: Valdrá la pena instalar Vista?
Si tienes una buena máquina y tienes curiosidad, tal vez. No es mayor cambio el que trae, pero sinceramente no están malo como tantos fundamentalistas lo han dicho. A claro que fue poco lo que lo use y no pude probar todas las funciones. Sin embargo si tienes oportunidad de probarlo, haz lo, y convencete de si te conviene o no; la mayoría de la gente parece que esta haciendo más FUD de lo que realmente merece Vista. Claro hay que tener en cuenta todas las cagadas (vaya sino son demasiadas!!) que Microsoft ha metido dentro de su nuevo OS, así que te recomiendo informarte bien.
El que va ha usar el Sistema Operativo eres tú, si te conviene y tienes el dinero para comprártelo, adelante 🙂 Lo que si es una lastima es todo el dinero que Microsoft invirtió en Windows Vista para lograr tan pocos resultados. Seguro que este Sistema Operativo marcara un cambio en Microsoft, las ventas no van nada bien. También te invito a que pruebes algunas distribuciones GNU/Linux como Ubuntu, han mejorado tanto que ya esta al nivel de Windows, vale la pena un probadita. Al principio puede ser algo dificil el cambio, pero con toda la comunidad y la gran cantidad que se genera día a día ya no están difícil 😀
Hice algunos screen shots de Windows Vista y todos los agregados de HP, los deje en mi cuenta de flickr por si les interesa.
PD: Trolls are welcome and expected ;).
-
Efecto Bearm up en Beryl
Los chicos de Beryl no dejan de sorprender. Esta semana han agregado 2 nuevas características (entre otras):
- Poder usar el teclado como entrada cuando se esta en Zoom o Scale, para uno que ya no ve bien 😛
- El nuevo efecto Bearm up, basado en el efecto Burn… me encanta este efecto.
Y aqui esta el video:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=sd1ThoVrfWU]
Bueno verdad?
-
Herramientas: ToDoList
Esta es una herramienta que he usado desde hace mucho tiempo… se trata de una herramienta para llevar listas de tareas por hacer muy completa. A mi me ha servido para mis proyectos de software en donde me doy gusto programando la mayor parte de tareas principales. Se llama TodoList y ahorita anda por la versión 4.10.2.
Y que tiene de especial?
- Muestra múltiples listas.
- Permite jerarquizar las tareas.
- Permite definir atributos a las tareas como:
- Prioridad
- Riesgo de que no se cumpla la tarea
- Porcentaje completado
- Tiempo Estimado para completarla
- Tiempo Empleado, y tambien tiene un cronometro para no estar contando a mano.
- Fecha de Inicio, Fecha de vencimiento, Fecha de finalización
- A quien se Asigna y Quien la asigna.
- Estado, uno puede definir los estados que quiera
- Catgoria, tambien se pueden definir los que uno quiera
- Costo de la tarea.
- Archivo externo de referencia.
- Comentarios de la tarea. Muy util para describir a fondo la tarea o fumarse algún pseudo algoritmo. El área de comentarios puede ser RTF o Texto Plano, aunque solo se vale usar un tipo para toda la lista… aun no se pueden combinar los 2 tipos entre tareas.
- Los atributos de las tareas padre dependen de las tareas hijas, asi el porcentaje completado depende del avance de las tareas hijas (se pueden ponderar de diferentes formas); o el tiempo empleado seria la suma de las tareas hijas.
- Permite definir colores a las tareas ya sea por Categoría, por Prioridad, o al gusto.
- Cuando hay tareas vencidas, avisa al abrir la lista y las marca en rojo.
- Permite exportar a XML o HTML.
- Por supuesto también hay búsquedas por cualquier criterio o campo.
Deberían de darle una probada. Lo mejor es que es OpenSource, en la pagina de la herramienta pueden descargar el código fuente. Desde hace casi 3 años que esta en desarrollo y continúan agregándole nuevas características.