Category: OpenSource

Software Libre

  • Worpdress 2.1.1 y 2.0.9 liberados

    Las nuevas entregas de WordPress ya son oficiales y estables, nada de RCs y Betas. WordPress 2.1.1 incluye al menos 30 correcciones de errores y el parche contra el fallo XSS descubierto días atrás.

    Otra versión más y la verdad ya estoy considerando engancharme al SVN de WordPress, empezar a picar piedra con WordPress 2.2 pero con actualizaciónes automáticas :D. En fin, a descargar se ha dicho.

    Actualización: Mark

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , ,

  • MediaWiki 1.9.x y los problemas con las extensiones

    MediaWiki es el software detrás de los diversos proyectos de Wikipedia, que incluye soporte de extensiones que agregan nuevas características al wiki. En su versión más reciente, MediaWiki 1.9.x, algunas extensiones que hacen llamadas al interprete de sintaxis wiki (parser) tienen problemas para funcionar en la nueva versión. El problema es la forma en que se llama ahora al interprete de sintaxis wiki, antes era un código similar a:

    function customfunction($input, $argv) {
       [...]
       global $wgOut;
       $output = $wgOut->parse($input, false);
       [...]
       return $output;
    }

    Para solucionarlo solo hay que adecuar la función de la extensión a esta nueva forma:

    function customfunction($input, $argv, &$parser) {
       [...]
       $poutput = $parser->parse( $input, $parser->mTitle,
                       $parser->mOptions, false, false );
       $output = $poutput->getText();
       [...]
       return $output;
    }

    Y listo, ya esta hecho el chapuz para que nuestra extensión vuelva a funcionar ;).

    Etiquetas: , , wikis

  • WordPress 2.0.8 Liberado

    A pesar de que aún no hay un anuncio oficial de parte del equipo de WordPress (debido a que estan expandiendo su infraestructura) ya es oficial que esta listo WordPress 2.0.8 para bajar. Los cambios entre la version 2.0.7 y 2.0.8 son:

    • Parche de seguridad para la función wp_remote_fopen().
    • Mejor compatibilidad para PHP 5.2 (jeje esto lo debe leer Dreamhost!)
    • Parche para los enlaces en los feeds bajo la permalinks como /%category%/
    • Algunas conrrecciónes de validación HTML
    • Otros parches de errores.

    Si no te has mudado a WordPress 2.1, al menos debes actualizarte a esta nueva versión 😉 Aún no hay un paquete que contenga solo los archivos modificados entre la versión previa y esta, pero si tienes acceso a SVN, Ryan Boren explica como obtenerlos.

    Etiquetas de búsqueda: wordpress 2.0.8, php, scripts, releases, actualizaciones

  • Plugin para WordPress: Agrega nofollow a los enlaces hacia Wikipedia

    Wikipedia ahora ofusca los enlaces externos con nofollow, porque no hacerles lo mismo y agregarles nofollow a todos los enlaces que publiquen en sus blogs de ahora en adelante hacia wikipedia? con este plugin para agregar nofollow a todo enlace hacia wikipedia (sin importar el idioma), un pequeño mod a otro plugin ya existente, pueden hacer esta tarea de manera automática.  Ojo, solo funciona para los nuevos enlaces que publiquen, ya publicados deberán editarlos de nuevo para que el plugin haga los suyo.

    ¿Por qué utilizar este plugin? Como lo comentaba ayer, ahora la Wikipedia en ingles tiene el atributo nofollow para todos los enlaces externos (para otros idiomas ya estaba esto presente), todo con tal de hacer frente al vandalismo/spam en los artículos de esta y frenar a los “concursos” de SEO que utilizan la facilidad de edición para incluir sus enlaces. Yo soy de la idea de que esto no servirá de nada para controlar el spam… quizás para esos fanáticos del SEO los desilusione, porque?

    1. No, la “transferencia” de Pagerank no es el problema, como algunos piensan. La idea de enlazar a las fuentes es reconocer a la fuente como deber ser, eso incluye decirle a los buscadores de donde has sacado tus contenidos, o “recomendar” algún sitio que valga la pena. Enlazar, es como hacer un pacto de caballeros. Pienso que recurrir al nofollow es quedarse con todo ese reconocimiento que la comunidad le ha dado a Wikipedia, de no ser así nunca estarían en los primeros resultados de las búsquedas.
    2. No hay certeza de que los buscadores ignoren el nofollow, o al menos eso dicen por acá.
    3. Tener el nofollow no ha reducido el spam en los comentarios en los blogs. No me creen, vean las estadísticas de Akismet, si el mismo que hace el trabajo sucio por ustedes. 94% de los comentarios son spam :S
    4. Mucho del spam que se ve en wikipedia, no es por cuestiones del SEO, sino por atraer algunos visitantes y como los enlaza wikipedia, se convierten en son fuentes confiables, no?. La entrada de Guatemala en la Wikipedia en español ha sido victima de esos ataques, ahora dicha entrada esta semiprotegida a las ediciones. Recuerden que esos enlaces ya tenían nofollow, de todos modos un moderador los tuvo que eliminar….
    5. MediaWiki, el software detrás de Wikipedia, tiene algunos plugins para lidiar contra el spam, he incluso ya los utilizan pero son solo para medidas muy extremas. Moderar Spam no es tarea facil, pero seguro se pude inventar algo… akismet nos ha funcionado.
    6. Como ellos dicen el problema es el Alto PageRank que ellos tienen (gracias a enlaces sin nofollow) lo cual los convierte en victimas perfectas del spam. Así que porque no agregar nofollow a todos los enlaces y no más artículos de wikipedia en google no?

    El spam es una lacra y hay que hacerle frente, no solo ignorarlo y perjudicar aquellos sitios que si valen la pena. Ojala los administradores de Wikipedia aprendan algo de todos esos artículos que tienen…

    Etiquetas: wikis, , , , , ,

  • WordPress 2.1 Final

    Dicho y hecho, ya tenemos la versión final de WordPress 2.1 (nombre codigo "Ella") antes de que terminara Enero. Desde ahora WordPress 2.0x será mantenido hasta el 2010 solo para parches de seguridad, nada de nuevas características (sino es por plugins). La versión 2.1 es la que hemos usado aqui en javieraroche.com/ desde hace algun tiempo ;). Entre las nuevas características que tiene las que más me agradan son:

    • Autoguardar, más de una vez ha salvado algunos post cuando mi enlace de Telefonica desaparece :@
    • Las pestañas del editor, para cambiar de WYSIWYG a código sin mayores vueltas.
    • El mejor uso de Ajax, util para moderar comentarios o marcarlos como spam.
    • El manejador de archivos, bueno no es la ultima maravilla per ha mejorado.

    En teoría y si nada sale mal, la siguiente version de WordPress la estaremos viendo el 23 de Abril.

    No se diga más, ha bajar de una vez ;).

  • Zenphoto, la galería de fotos minimalista

    Zenphoto, Minimalist GalleryCuando un programa tiene una amplia comunidad detrás de él, por muy básicas que sean sus características siempre encontrarás modificaciones muy interesantes del mismo, tal es el caso de Zenphoto, un galería de imágenes bastante básica. Hace unos días estuve trabajando un poco con el script, específicamente para modificar la plantilla por defecto. Me gusto mucho el hecho de que las plantillas del mismo funcionen en forma similar a las de WordPress, es decir con llamadas a funciones “amigables” que hacen todo el trabajo sucio, el código de la plantilla por defecto luce algo así:

    <?php printAlbumDesc(true); ?>
     <div id="images">
      <?php while (next_image()): ?>
      <div class="image">
      <div class= "imagethumb"><a href= "<?php echo getImageLinkURL(); ?>"   title= "<?php echo getImageTitle(); ?>"><?php printImageThumb(getImageTitle()); ?> </a></div>
      </div>
      <?php endwhile; ?>
    </div>
    

    La plantilla solo consiste en 3 archivos php, donde se puede hacer cualquier cosa; muy a diferencia de viejos scripts como 4Images donde la plantilla consta de una docena de archivos basadas en remplazo de tags claves. Zenphoto no trae soporte de plugins, pero por ser bastante minimalista agregar nuevas funcionalidades no representa mucho trabajo. Algunos agregados muy interesantes son: Captcha para los comentarios, Subalbums, Soporte para reproducción de videos, usar la Librería Highslide JS, Votación de imágenes, Marcas de agua, últimas imágenes, soporte para RSS, soporte EXIF, entre algunos otros agregados. Claro, con cad nueva versión se corre el riesgo de que las modificaciones dejen de funcionar (sin mencionar que hay que volver a aplicarlas…).

    Quieren ver algunos resultados interesantes basados en Zenphoto:

    Quieres probar Zenphoto? descargalo ya, es Software Libre bajo licencia GPLv2. Yo le veo mucho futuro al script, a primera vista no es muy divertido que sea tan simple, pero luego de de navegar un poco en los foros encuentras casi todo lo que necesitas 😉

    Etiquetas: , ,

  • WordPress 2.1 RC1 liberado

    Hace unos días liberaron la version 2.1 Beta 3, horas despues sale la Beta 4; y ahora resulta que ya tienen un RC1 lista para probar!! Al paso que van, quieren tener WordPress 2.1 Final lista para antes de febrero. Los cambios de la Beta 4 al RC1 fueron:

    • Bug en el manejo de Pingbacks
    • La Subida de imagnes, en especial el generador de vistas previas y la funcion de enviar una imagen el editor.
    • El auto guardar posts cada 2 minutos automáticamente.

    Otra de las novedades es que la Rama 2.1 de WordPress ya no soportará MySql 3.x dado que MySQL AB tambien lo ha dado por muerto. Para quienes aún estan en un hosting con MySql 3.x la rama 2.0.x todavía traera soporte, pero no podrán desgustar de los nuevos Cambios. Tambien nos adelantan quen en WordPress 2.2 propondrán que el mínimo requerido sea MySql 4.1 (¿Aló Subconsultas?) , cosa que veo algo dificil…. veremos que pasa.

    Vía >> Boren
    Descargar >> WordPress 2.1 RC1
    También >> Lista de cambios de 2.0.x a 2.1 y plugins compatibles con 2.1

  • Nuevo WordPress 2.0.7

    Recién acaban de lanzar WordPress 2.0.6 y ya tenemos una nueva version (la 2.0.7) que corrigue algunos problemas como el bug con Feedburner, unos problemas de seguridad con ciertas versiones de PHP y register_globals activado (WTF!!). Si ya habían hecho la actualización hacia 2.0.6, pueden evitar todo el largo proceso de actualización con tan solo actualizar estos archivos:

    • wp-admin/inline-uploading.php
    • wp-admin/post.php
    • wp-includes/classes.php
    • wp-includes/functions.php
    • wp-settings.php
    • wp-includes/version.php

    Marki Jaquith ha publicado un .zip que contiene solo los arhicvos modificados entre ambas versiones. No esta demás decir que siempre hay que hacer un backup de todo (db y arhivos) por si las moscas 😉

    puufffff vaya principio de año este, he visto salir mas versiones de WordPress y el plugin WP-Cache que lunas en el cielo!!

    PD: Es una ventaja estar aquí en javieraroche.com/, ellos hacen esas actualizaciones por tí :P, que de hecho uso WordPress 2.1 Beta jejeje

    Etiquetas de búsqueda: wordpress, wordpress 2.0.6, wordpress 2.0.7, vulnerabilidades, actualizaciones, releases

  • Nuevo agregado en WordPress.com: Paginación de comentarios

    Para los que estamos hospedados en javieraroche.com/, ahora tenemos un nuevo agregado que nos va ha facilitar mucho la moderación de comentarios, se trata del plugin Paged Comment Editing que como su nombre lo indica, permite moderar comentarios agrupados por páginas:

    Wordprss.com::Paged Edit Comments

    Ahora si va hacer más facil ver todos los comentarios, ya no solo los últimos 20 que hemos recibido. Y lo merjor es el modo de edición en masa, para esos casos en que Akismet falla ;).

    Aún no hay anuncio oficial en el blog de javieraroche.com/, pero no tardarán mucho.

  • Algunos problemas con Beryl 0.1.5-svn

    Este principio de año ha estado algo cargado de parches y demás correcciones para los que compilamos Beryl desde los fuentes. Primero he actualizado el maldito driver ATI hacia la versión 8.32.5, si ya se que hace casi un mes que salió, pero desde que Beryl se volvió bastante inestable, la actualización del driver fue necesaria. Vaya que mejoro bastante la estabilidad :D.

    A finales de diciembre la versión 0.1.4 vio la luz, y nada lentos los chicos de Beryl ya están en la versión 0.1.5 que posiblemente sea seguida de la versión 0.2.0, que promete muchas nuevas características de fondo.

    Mientras tanto a los fuentes le están haciendo algunos cambio profundos (parece) dado que los cambios de los últimos días requieren borrar todos los archivos de configuración de la instalación actual de Beryl, eso implica borrar los contenidos de estos directorios (como lo cuentan en los foros):

    -La caperta donde estan los fuentes del SVN; si! tiene que hacer un nuevo checkout porque hay una nueva version de beryl-settings.
    -/usr/lib/beryl/
    -/usr/lib/libberylsettings
    -/usr/bin/beryl,beryl-xgl,emerald,heliodor,aquamariene,beryl-settings,beryl-manager.. etc
    -/usr/local/lib/todo lo que sea de beryl o relacionado
    -/usr/local/bin/todo lo que sea de beryl o relacionado
    -/home/(tu usuario)/.beryl

    De no borrar la configuración y demás cosas, beryl-settings simplemente no arrancará 🙁 y no podrán disfrutar de los ultimos plugins como el Opacify que está muy bueno. Fijo manaña en la noche le tomo un video usando beryl-vidcap 😀

    Actualización Enero 11: Rayos, aún tengo problemas para correr beryl-settings, a pesar de que ya instalé ls nuevas dendencias… creo que va a ser un problema de versiones con python o algo así :S

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , , ubuntu