Todo parece indicar que Leopard es el nuevo Windows Vista. Yo he escuchado de bastantes problemas con la red y el rendimiento.
Category: Apple
-
¿Odias tu iPhone?
¿Por alguna razón odias al iPhone? ¿Es demasiado caro para tu presupuesto? ¿Te molesta que no recarge la batería cuando lo conectas en linux? ¿Odias que dependa tando del itunes y no puedas sincronizarlo en más de una máquina? Entonces no cabrees más y expresalo en:
BTW: también puedes expresar tu odio al ipod, carro o trabajo 😉
-
Lo que odio del iPod Touch…. los rayones
Si hay algo que realmente empiezo a odiar del iPod Touch, son los mendigos rayones… no aguanta nada realmente. Siempre trato de cuidarlo, pero empiezo a creer que hasta el contacto de las manos le acusa daños al material.
Eso si es una ventaja del case del iPhone, no es tan susceptible a los rayones… por lo que se ve. De hecho, estoy considerando seriamente comprar un skin de FSM para el iPod Touch… de paso queda más geek de lo que ya es el aparatito.
-
Como hacer que el iPhone / iPod Touch recarge la batería en Linux
Hace unos días descubrí con desagrado que mi iPod Touch (y por tanto el iPhone) no recarga la batería al conectarlo en Linux. Todo el problema es que hay que enviar una secuencia al iPod / iPhone cuando este se conecta al USB, así como hacer una pequeña modificación al Kernel de linux para que no suspenda el dispositivo y pueda cargar la batería sin problema.
Para que el iPod Touch / iPhone pueda recargarse en linux necesitamos al menos la versión 2.6.22 del Kernel, Ubuntu 7.10 (Gusty Gibson) ya incluye esta versión. Luego necesitamos bajar el iPhone Module, el modulo del kernel que se encargará de enviar los datos apropiados al iPhone.
Si tienes un iPod Touch, necesitas modificar el valor de
#define IPHONE
de0x1290
a0x1291
. Luego para ambos iPhone y iPod hay que agregar la linea de código:udev->autosuspend_disabled = 1;
Esto es para que el Kernel no suspenda el dispositivo. Yo agregue esta instrucción en la función
iphone_probe
eniphone.c
, que al final quedó así:
[sourcecode language=’cpp’]static int iphone_probe(struct usb_interface *intf,
const struct usb_device_id *id)
{
struct usb_device *udev = interface_to_usbdev(intf);if (udev->actconfig->desc.bConfigurationValue == 3) {
dbg(&udev->dev, “Configuration changed”);
return -ENODEV;
}/* turn the power on */
select_configuration(udev);udev->autosuspend_disabled = 1;
/* we don’t really want to bind to the device, userspace programs can
* handle the syncing just fine, so get outta here. */
return -ENODEV;
}[/sourcecode]Para instalar este modulo (una vez modificado) debes ejecutar:
make -C /lib/modules/2.6.22-14-generic/build M=`pwd` modules
Sino hay errores, con esto debería ser todo lo que debes instalar. En mi caso, ahora ya no tengo que arrancar windows para mantener con carga mi iPod Touch.
-
El iPhone/iPod Touch no recarga batería en Linux
La única forma de recargar la batería del iPhone y del iPod Touch es vía USB. Pero ¡Sorpresa! Si lo conectas en linux no se recarga, necesitas Windows o Mac para hacerlo…. que cagada :S
Actualización: ya encontre como hacer que el iphone / ipod touch se recarge en linux.
-
Acceso SSH/SFTP al iPhone o iPod Touch
Una vez hemos liberado nuestro iPhone/iPod Touch el siguiente paso es empezar a cargar aplicaciones. Para instalar algunas de estas, necesitaremos tener acceso al sistema de archivos de nuesteo aparato, con las herramientas adecuadas es como conectarse a cualquier servidor de Internet.
Primero necesitaremos un programa que nos permita crear conexiones SFTP, como Putty, WinSCP, Nautilius o el que me gusta mucho usar, el cliente SSH original.
Una vez tenemos un programa para SFTP/SSH, necesitamos revisar unos datos antes de crear la conexión. Primero verificamos que el servidor SSH del iPhone/iPod está activado (SpringBoard / SSH) y obtenemos la dirección IP de nuestro iPhone/iPod desde la configuración Wifi (SpringBoard / Settings / Wifi / Nombre-de-nuestra-red).
Con esto creamos la conexión hacia el iPhone/ iPod:
- Dirección IP de la configuración wifi.
- Usuario: root.
- Contraseña: dottie (1.0.2) o alpine (1.1.1)
Si vas a usar la consola SSH, será mejor instalar el paquete BSD Subsystem.
-
touchFree, para liberar un iPhone / Ipod Touch en un paso
Tener un aparato que sea cerrado y limitado a lo que el fabricante quiera, no es la gracia. Por eso aún antes de ordenar mi iPod Touch, ya tenía planeado liberarlo, como se denomina hacer el jailbreak.
Hace unos instantes he logrado liberar mi iPod Touch 1.1.1, usando touchFree. Todo el proceso fue realmente simple y sin tener que instalar nada. Todo lo que hay que hacer es visitar la dirección: http://www.slovix.com/touchfree/jb/ desde Safari en el iPhone/iPod, entonces safari se cerrará luego toca esperar unos minutos a que se reinicie el sistema. Cuando arranque de nuevo, ya tendremos Installer.app y el acceso SSH 😀
Super fácil, sin tener que seguir una larga lista de paso complicados, ni siquiera hay que instar software en algún computador, independiente de si tienes linux, windows o mac; todo se hace en el iPod. Este método funcionará mientras no se solucione un problema de Safari con los TIFF, en lo que lo hacen, esta es la mejor forma para liberar el iPhone / iPod Touch.
Si el touchFree no te funciona, intenta con iDemocracy.
Actualización: Todo indica que el sitio de touchFree ha dejado de funcionar. Ahora hay que ir a jailbreakme.com con el iPhone / iPod touch, ir hasta abajo de la página y seguir el enlace InstallAppSnapp, luego de unos minutos el jailbreak estará completado.
-
El iPod Touch
Fue una larga espera desde que pedí en linea mi iPod Touch, hasta que finalmente el viernes pasado lo tuve en mis manos. Si alguien quiere comprar el suyo, les recomiendo hacerlo con GuatemalaDigital.
En estos días que he estado probandolo, me ha convencido de que fue una buena decisión; en un inicio consideré comprar un iPhone, pero el ipod touch me pareció una mejor opción ya que actualmente no soy usuario de telefonía movil, y al final de cuentas el ipod es el iphone pero sin teléfono, cámara, micrófono y otras opciones de fábrica. El iPod touch es más un PDA que un simple reproductor de música, esa fue la principal razón para comprarlo.
Mi experiencia hasta ahora muy es satisfactoria, he podido hacer muchas cosas con él: escuchar música, navegar por internet, moderar comentarios, leer feeds, pero sin duda lo máximo es ver videos de youtube desde el ipod, aunque con así tambien se termina la batería :S . Solo le falta tener cámara y teléfono para estar hecho 😛
Nunca he logrado tener constancia en la lectura de feeds que tengo en Google Reader, siempre que terminaba de ponerme al día lo dejaba olvidado por algunas semanas; ahora creo que si podré dedicar al menos una hora de lectura y lo que me interese lo iré marcando. Es realmente cómodo con la versión móvil de Google Reader.
La versión de safari que viene en el iPod Touch, tiene casi los mismos problemas que la versión desktop en la interpretación de algunas reglas CSS. Pero para ser un movil, dejo valiendo viente al Qtek 200 de mi hermano que incluye IE como navegador xD. Con safari algunas páginas no las pude usar, pero era lo esperado, usan frames, flash, abusan de ajax o son muy pesadas (como la de pownce).
Me gusta mucho la forma en que Safari detecta los bloques de la página, así puedes hacer zoom a una sección de esta y que la linea texto se ajuste a los bordes de la pantalla. En serio que estos día leí mucho desde el ipod, realmente cómoda la lectura.
Lo que definitiva Apple debió agregar al iPhone/iPod touch de fábrica es:
- Copiar y pegar. De que sirve poder escribir posts si ni siquiera puedes copiar un link :-/
- Block de notas. Nunca falta el momento en el que hay anotar algo.
- Un mejor calendario. No es muy util tener un calendario al que no le puedes agregar eventos.
- Permitir aplicaciones de terceros. Es una lástima que Apple haya decido cerrar tanto el iPhone/iPod touch, si se molestaron en crear toda una base capaz de ejecutar cualquier aplicación, lo mejor sería que permitieran aplicaciones de terceros sin tener que recurrir al jailbreak. Esta noche mi iPod tendrá más libertad xDDD.
- Dependencia con iTunes. Nada nuevo, todos los ipods siempre han dependido del famoso itunes para pasar los datos
Lo que no me está gustando, es ver como la cubierta metálica ya tiene sus primeros daños :-/ . También he notado que Safari se reinicia de cuando en cuanto… más cuando escuchas música, o sino la música de para :S.
-
La mejor forma de comprar un iPod Touch o un iPhone barato en Guatemala
Como ya sabrán, ahora soy el propietario de un iPod Touch; la forma en la que lo he comprado ha sido realmente fácil. Inicialmente consideré comprarlo en Amazon o incluso en Apple Store, pero luego me decidí probar en GuatemalaDigital.com más que todo por los precios.
- iPod Touch – 8GBs – Q2,999
- iPod Touch – 16GBs – Q3,999
- iPhone – 8GBs – Q4,200
Haciendo los cálculos, pidiendo el aparato en USA con impuestos y flete sale casi al mismo precio al que lo vende Guatemala Digital acá, pero con la ventaja de que no hay que estar dando vueltas ni lidiar con el shipping. Toda la transacción se hace por medio de su página y hay diferentes formas de pago, yo lo hice en efectivo 😉
Acá en Guatemala he visto bastante publicidad del iPhone y del iPod, todos a precios bastante elevados. El iPhone lo vi lo menos en Q6,000 de contado y el iPod Touch a Q3,600, comparado con los precios de GuatemalaDigital si tiene cuenta. Lo único es que con GuatemalaDigital, el desbloqueo del iPhone corre por tu cuenta, ellos te entregan el paquete sellado tal y como viene de USA.
Con el pedido que hice, por ser uno de los primeros hubo un poco de retraso en la entrega pero el servicio me gusto mucho; lo recomiendo. La entrega fue a domicio, y aún cuando Cargo Expreso se retraso en la entrega, ellos mismos lo entregaron 😀
PD: Este no es un post patrocinado ni nada parecido. Simplemente quiero compartir está información que seguro a más de alguien le va a servir.