carlospenaenvivo.com y como desperdiciar ancho de banda

Otro de esos sitios hechos en Guatemala donde uno desearía nunca haber encontrado es el de Carlos Peña en Vivo. Podría mencionar muchas cosas del sitio, pero fue sorprendente ver lo lento con que carga el sitio, y se que Speedy de Telefónica no es lo más rápido que digamos, pero que ha alguien se le ocurra subir una página de 2.15 MBs de tamaño es que aún está en los 90’s:

Desperdicio de ancho de banda

¿Sabrán siquiera que se deben optimizar las imágenes para internet?

Etiquetas: , ,

WTF!, “Por favor desactiva tu bloqueador de popups”

Hoy revisando blogs encontré la página (porque eso no es sitio) de Raul Aguirre (un cantautor guatemalteco, nacido en Chiquimula). Al entrar no me sorprendió que la portada fuera una imagen sin contenido o que al navegar dentro del «sitio» haya en reproductor que no encontré como parar, sino que pidan desactivar el bloqueador de popups para que el «sitio» funcione bien:

Desactiva tu bloqueador de popups

¿Así de mal sigue el «diseño web» en estos lados? Podre chato, que estafada le dieron.

Etiquetas: , ,

Pensadores de “columna”

Quizá ya varios leyeron la columna de Mario Roberto Morales el día de ayer en El Periodico: «Pensadores de blog», en la cual se trata de hacer de menos y generalizando a todos los blogs y sus autores por igual, haciéndolos pasar por poco intelectuales, con horrores de ortografía y gramática, y sin saber que es leer un libro gordo y aburrido.

Si bien es cierto que en la fauna bloguera hay de todo y para todos, caer en la generalización es un total error. Justo como Jorge Cabrera comenta en el blog de RomeroGT, seguramente Mario Roberto por querer criticar algún (o algunos) blog que no es de su agrado, se fue contra todos.

Me pregunto, ¿Qué blogs estará leyendo Mario Roberto, para señalarlos por la falta de un corrector otrográfico? ¿Que uso le estará dando a Internet, para tener tan mala perspectiva de los blogs y sitios web en general? ¿Cuales serán sus búsquedas en Internet, para llegar a blogs de «bajo nivel» intelectual? Si supiéramos estas respuestas, tal vez daríamos con la razón de porque escribío una «columna» tan hepática.

No voy a negar que no existan blogs que dejan mucho que desear, tanto en contenidos y forma como en ortografía; pero parece que Mario Roberto está confundiendo las cosas. Según él todos los blogs deben tener cierto número de citas biblográficas por post, definir un marco teorico y realizar un trabajo de campo; antes de que puedan ser considerados aptos para leer por cualquier persona.

Un blog no pretende ser como un libro gordo y aburrido, lleno de investigaciones centíficas y citas de otras fuentes reconocidas. Un blog es un medio de expresión rápida y directo, un desahogo de su autor; más no por ello se puede caer en la falacia de que todos los que escribimos blogs somos bajos de intelecto. Pero el que la gran mayoría no sigan esta linea, no hay una limitanción para ser el primero en ser lo y empezar a «caminar alto».

Un blog no tiene censura y no está limitado a los limenamientos de que un periódico le dicte, con tal de tener a los accionistas contentos. El autor de un blog no conoce la censura, salvo si sobre pasa las leyes y Terminos del Servicio donde su blog está hospedado; y se puede expresar libremente… siendo esto en algunas ocasiones un tanto peligro (para el ego de su autor, claro) .

¿Que los autores de blogs no leemos libros? Bueno acá una imagen de algunos de los libros que yo he leído:

Algunos libros que he leído

Verán que son libros gordos y pesados, algunos difíciles de leer requiriendo cierta madurez intelectual antes de poder digerir sus ideas expuestas. Algunos ya están gastados, señal de que tuve que dar bastantes leídas al mismo.

¿Y para tener un blog hay que leer todos eso libros? No, pero en algunos temas que trato en mi blog resultan útiles de vez en cuando para repasar sus ideas aún cuando no los menciones directamente. Y si contamos todo el tiempo que paso leyendo blogs:

Tendencias de Lectura

Pueda que no lea libros, pero me mantengo mucho más informado por los blogs, que con libros desactualizados o con medios vendidos a sus accionistas.

Ultimadamente, viniendo de alguien que no tiene blog y se muestra bastante apático por la tecnología como puede decir como debería ser un blog. Quizás él debería de darnos un ejemplo creando su blog y siguiendo sus propios consejos, pero ¡Oh! sorpresa por llevar un blog de opiniones al estilo columna no te pagarán como lo hacen en un medio «profesional».

Muy probablemente los comentarios de Mario Roberto no sea más que la más viva muestra de un Dinosaur Blog, que a su manera cree que si no hay citas bibliográficas no hay intelecto. En lugar de decir que los blogs no sirve para exponer ideas serías y complejas, se debe aprovechar el potencial que estas herramientas brindan.

Alguna vez me comentaron que si publicas un libro en Guatemala solo puedes esperar tener 200 lectores por año, y si vas con alguna Editorial te proyectan que un tiraje de 1,000 libros sea para 5 años. Esto comparado al potencial de lecturas y facilidad de alcance que puedes lograr con un blog, es bastante la diferencia. Claro, se puede objetar que si tu material es demasiado «avanzado», la gran mayoría del publico de un blog carezca de la madurez intelectual para comprenderlo, pero esos ya son otros veinte pesos.

En fin, esta es mi opinión no va en ánimo de provocar a nadie sino de poner en balance las cosas, un intento de verlas como son. Por cierto, me quedé con la duda de cuantos libros se deben consultar para generar una edición de un periódico.

Otros bloggers que han dado su opinión:

Estoy esperando a que el comentario de Rudy Giron o Jose Joakin sean más largos o bien más ácidos que este post jejeje

Etiquetas: , ,