Category: Guatemala

El país de la eterna primavera.

  • Este 7 de Diciembre, no contamines tu Ciudad!

    Como muchos sabrán aquí en Guatemala hoy se celebra el Día de la Quema del Diablo, día en el cual muchas familias queman basura frente a sus casas a las 6:00 pm. A muchos les (nos) molesta esta tradición por los abusos que hacen algunas personas irresponsables de quemar enormes cantidades de basura que han acumulado durante parte del año, únicamente para este día. Resulta realmente triste ver como mucha gente corta ramas de arboles aún en pie, sacan decenas de periódicos, apilan llantas y colchones, y hasta usan diésel o gasolina todo con tal de avivar las llamas que ahuyentarán al “Adversario” en estas fechas tan “especiales”.

    A pesar de que solo es una vez al año que se da esta celebración, no veo porque la usan de pretexto para quemar cuanto residuo ha guardado, si se supone que debe ser un acto simbólico y de “fe”. Si ustedes piensan celebrar esta tradición para que no se pierda, por favor háganlo con moderación y responsabilidad, suficiente tenemos ya con toda la contaminación que genera el transporte urbano y las industrias.

  • 4ta Reunión de la Comunidad Guatemalteca en deviantArt

    Es época de convivios y reuniones; la Comunidad Guatemalteca en dA no se podía quedar atrás:

    Fecha: Sábado 9 de diciembre de 2006
    Hora: 1-2pm (para almorzar)
    Lugar: Friends de 4 grados Norte
    Materiales: Dinero (comida), cámara (si tenés), y en general lo que querrás llevar.

    Esta será la primera vez que pueda conocer en persona a varios de los deviants guatemaltecos. Hagan un lugar en su agenda, porque allí nos veremos!!

    Via >> Guatemalan

  • Convivio PHPGT

    Ayer celebramos primer convivio geek de este año, el de el Grupo de PHP Guatemala. Quienes hicieron acto de presencia en el tradicional lugar de reuniones, 4 grados norte, fueron: StR (el ticher) y su novia (ups! no recuerdo el nombre….), Sirgt, Edgarin (si, el que salio en la portada de Siglo21), Stuardo Herrera, y claro no podia faltar un representante oficial de la Arroba de Arroz, en esta ocación Luis Penados y Pablo Méndez.

    La verdad la reunión estuvo a todo dar, hasta mejor que las de bloggers!, Hablamos de todo un poco, pasando por filosofías del software libre; peladeras al Windows; hardware, anuncios, series y canciones de hace uuuuu cuando yo tenía menos de 6 años (bola de viejos condenados! jajaa); comparación de los jedi’s y las mujeres (jaja); cagadales que cada quién hizo alguna vez; musica nacional; entre otras tantas locuras que salieron a luz. Fue un todo gusto poder compartir un rato con la banda de phperos y conocerlos en persona… hasta la próxima!

    PD: Solo que esta vez no hay fotos, nadie llevo una camara… Ups!

  • ¿El nombre de su empresa .com?

    nombredesuempresa.com?

    nombredesuempresa.com?

    Publicidad de Servicios Web a muy bajo costo! (al menos no hacen spam jajaja) me pregunto que tal trabarán para el diseño web jaja. Visto en la Zona 1, cerca del Mercado Colón.

    Fotos: cvander

    Etiquetas de búsqueda: , hosting, , ,

  • Ranking para Blogs de Guatemala

    Vía Notas al Margen me entero que ya existe un Ranking para los blogs de Guatemala basado en resultados de buscadores como Technorati, menciones en Menéame, Google y Yahoo, además de los datos de Alexa (bastante imprecisos por cierto) y suscriptores via BlogLines. Lástima que no revelan cómo hacen la ponderación, pero quizás utilicen una formula similar a las del Ranking de Blogs en Español.

    Agreguen sus blogs al nuevo ranking y veamos que pasa. Lo único malo es que van a actualizar los datos una vez al más, es decir que para el proximo año podremos ver que tal empieza a caminar el ranking. Si tienen dudas de como funciona, les suguerio leer el FAQ del mismo.

    >> Ranking para blogs de Guatemala

  • Patentando Ideas

    Actualización 3 de Diciembre de 2008: Un comentario de ElProfe en esta misma entrada, dos años después de haber escrito esto, aclara que todo este asunto fue una confusión.

    Hace casi un mes atrás surgió una polémica sobre la intención del Ing Javier Gramajo, profesor de la USAC, para patentar su idea “Onto-Guatemala-Turismo” y limitar el derecho de sus estudiantes (y a otras personas) a poder hacer uso de los resultados de este proyecto; denunciado en el blog del profe y luego comentado en otros blogs de la comunidad.

    Pues bien, esta denuncia que surgió en los blogs se ha convertido en un reportaje publicado en la versión dominical de El Periódico: ¿Tu idea, mi idea o su idea?.

    Es triste ver a “Profesionales” egresados de universiades extranjeras sigan velando por sus intereses personales, a costa de los recursos de sus estudiantes. Se supone que un profesor universitario dicta una clase porque quiere compartir sus conocimiento con los estudiantes y que el País se desarrolle, no buscar su beneficio personal; me llama mucho la atención en que el Ing Gramajo en 2 ocasiones haya mencionado cuanto devenga de sueldo como profesor en la USAC: Q800 por una hora de clase.

    Citando del reportaje:

    “Y ante la sugerencia de que la licencia de estos proyectos sea GPL (licencia pública general en el esquema de software libre), Gramajo rechaza de entrada la opción porque en su opinión cualquiera los puede hurtar o utilizar.”

    No quedan dudas, Gramajo busca su beneficio propio tanto de la idea como de los resultados. Debo aclarar que no me molesta estrictamente el hecho que él quiera obtener beneficio de sus ideas, me molesta el hecho de que utilice a los estudiantes de su clase para desarrollar su idea y encima limitarlos para que no le hagan competencia. Si él no quisiera tener competencia, ¿Por qué no la desarrolla él con sus propios recursos? ¿Por qué tiene que recurrir a la Universidad Estatal, siendo nosotros los contribuyentes de este País quienes la pagamos?

    “Gramajo insiste en que este es un procedimiento regular en universidades europeas y que él mismo firmó documentos similares, la diferencia en todo caso (según documentos proporcionados por el doctor) es que lo hizo en un ámbito de posgrado y sus alumnos en Guatemala son de pregrado”

    Este el típico pensamiento “Como a mí como estudiante me lo hicieron, ahora estoy en mi derecho de hacerlo a mis estudiantes”, en verdad lamentable. ¿Por qué no mejor buscamos salir del mismo ciclo vicioso de cerrar ideas, y pasar a un nuevo campo donde podamos compartir las ideas y los resultados libremente?

    Yo estudié la carrera de Ingenieria en Sistemas en la Universidad Mariano Galvez, tengo actualmente pensum cerrado y estoy en proceso de aplicar para el Examen General Privado de dicha carrera. Yo he pagado con mi dinero los respectivos costos de cursar esta carrera. También soy desarrollador de software y he obtenido ingresos de ellos, pero los he desarrollado con mis propios esfuerzos, sin recurrir a tácticas del siglo pasado de aprovecharme de otras personas. De nada me serviría tener el grado académico de Doctor, si carezco de ética profesional.

    Yo veo futuro en el Código Abierto, no solo para el País sino para la humanidad, y prueba de ello es que también desarrollo de código abierto siendo el más reciente blogschapines, un software que combina un directorio de blogs y agregador de feeds, cualquiera puede obtener el código fuente, poner su propia versión (y hacerme competencia), o aún mejor ayudar al desarrollo del mismo. El temerle a las licencias de código abierto es cerrarse una gran oportunidad hacia el desarrollo. Nosotros no lo sabemos todo, pero si dejamos que otras personas examinen nuestro trabajo seguramente obtendremos mejoras y nuevas ideas.

    Esta ha sido la clave para que los Algoritmos de Encriptación modernos sean seguros, nos basamos en las debilidades de otro algoritmo para crear uno nuevo y más seguro. Durante mucho tiempo se temía que el algoritmo DES seleccionado como estándar de encriptación de datos, tuviese una puerta trasera que les permitiese desencriptar los datos con mucha mayor facilidad. Luego surgieron algoritmos de código abierto de los cuales destaca el AES, seleccionado como el nuevo estándar de encriptación luego de un proceso de 5 años en el cual muchas personas y la NSA estudiaron a los algoritmos finalistas gracias a que son código abierto. Ahora se puede confiar que estos algoritmos son seguros, no lo dice solo la NSA sino especialistas de renombre ajenos a los gobiernos. Y lo mejor, podemos usar el mismo algoritmo que utiliza el gobierno de los Estados Unidos para proteger sus documentos secretos, sin costo alguno y con la certeza de que mucha gente ha comprobado su seguridad.

    Usar licencias como la GPL no significa que no podamos obtener beneficios de estas, recordemos que hacer Software Libre no obliga ha hacer Software Gratuito. Claro ejemplo de ellos ha sido la reciente adquisición del 10% de Meneame.net por parte inversor privado. Meneame se basa en un software de igual nombre, de código abierto y que continuará siéndolo, lo que se ha comprado fue la implementación NO el software. Es bien sabido que hay muchas implementaciones del software de meneame que le hacen competencia.

    El proyecto del Ing. Gramajo dice ser turístico, él podría aprovechar hacer su “idea” libre para que otras personas puedan colaborar con él, dejar de pensar que otras personas le harán competencia simplemente porque permite el acceso a ella. La libertad ha sido la clave del éxito de Wikipedia, la enciclopedia libre que ya está al nivel de otras enciclopedias de renombre, con la diferencia que la podemos consultar gratuitamente y sin restricciones, incluso podemos contribuir a su crecimiento. Si el Ing. Gramajo buscara el desarrollo del País podría aprovechar la ideología del Código Libre para asegurar el desarrollo de su “idea”, patentar no es lo mejor.

    Por último les recomiendo leer el comentario de Miguel Aparicio, Director del Galileo MediaLab.

  • Botones de Blogschapines

    Desde que cambiamos el CMS de blogschapines por el que yo estoy desarrollando, no había tenido tiempo para ajustar los nuevos botones o imágenes que despliegan el nombre de un blog dentro del directorio al alzar, y que al hacer clic en el mismo llevan hacia el blog sugerido. Las buenas nuevas son que ahora se pueden utilizar varias imágenes y ahora el nombre del blog sale centrado en la imagen, mucho mejor ahora.

    Para agregar estas imágenes en sus blogs, solo tienen que insertar uno de los siguientes códigos:

    BlogsChapines - Boton 1

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship1.png" alt='blogschapines' /></a>

    BlogsChapines - Boton 2 – Cortesía de Iván Mendoza

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship2.png" alt='blogschapines' /></a>

    BlogsChapines - Boton 3– Cortesía de Iván Mendoza

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship3.png" alt='blogschapines' /></a>

    BlogsChapines - Boton 4 – Cortesía de Daniel López

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship4.png" alt='blogschapines' /></a>

    Siéntanse en libertad de agregarlos a su blog y dar a conocer otros blogs del directorio.

    Actualización: Oscar esta proponiendo fomentar el sentido de unidad en la comunidad de bloggers para que en lugar de tener 4 botones, solo se tenga uno para todos. ¿Qué opinan ustedes? ¿Y por cuál votan ustedes?

    Nota: El autor del botón ganador no tiene derecho a premio 😛

  • 150 Blogs Chapines

    Hace unos días el Directorio de BlogsChapines llegó a los 150 blogs registrados, cuando 4 meses atrás eramos 100 blogs. En esta ocasión el blog número 150 corresponde a Notas al Margen de José Joaquín, blog más personal y con post sujetos a su contexto temporal.

    También les quiero comentar que vamos a estar vigilando un poco más los contenidos de los blogs, afín de organizar un poco el contenido del directorio y mantener el objetivo del mismo: Promover el talento de los Bloggers Guatemaltecos y el de aquellas personas que hablen de Nuestro lindo País.

  • Mayix 2006.2 Liberado

    Luego de largo tiempo de no actividad, ya fue liberada una nueva version de la MayixDistro GNU/Linux, Mayix, hecha en Guatemala. Tenemos a nuestra disposición el Mayix LiveCD y el Mayix Stage 4 con Gnome 2.14, Firefox 2, Xorg 7.1, entre otras mejoras.

    En el sitio oficial hay más detalles de como bajar el nuevo Mayix. A bajar se ha dicho 😉

    Etiquetas de búsqueda: mayix, linux, gnu/linux, distros, LiveCD, software libre, sistemas operativos

  • Blogschapines, ¿Portada Rebelde?

    Hoy la portada de BlogsChapines luego del estreno del último cambio se estuvo portando algo rebelde, por alguna extraña razón varios posts no aparecieron en portada… Mis Disculpas a los blogs afectados (incluso el mío!). Me resisto a pensar que es un Bug en el SQL ya que la pensé muy bien y funcionó muy bien en las pruebas.

    Justo ahora que regeneré las estadísticas de posts por día, ya aparecen los post perdidos. Veremos que tal se comporta en unas horas. Si alguien ve que sus posts andan perdidos o tiene alguna sugerencia para el SQL se lo agradecería mucho.

    Hasta ahora solo el Blog de Jorge Andres tiene 2 posts perdidos, que extraño… talves es el índice de la tabla???

    Actualización: Ahora que hice ping a mi blog, solo veo el post anterior… no este que es el último del día en mi blog. Voy a jugar un poco con el SQL a ver que pasa. Pero en teoría los posts de mañana si deben de salir.