Blog

  • Unete al equipo de Ubuntu Guatemala en Launchpad.net

    Ubuntu GuatemalaSi eres usuario de Ubuntu y ya has pedido alguna vez tus discos de ubuntu por correo, quiere decir que ya tienes una cuenta en launchpad.net. Con esa misma cuenta de te puedes unir a nuestro equipo en lauchpad:

    https://launchpad.net/~ubuntu-gt

    Para unirte solo debes indicar que eres guatemalteco en tu perfil de usuario. ¿Cómo hacerlo? Vas a tu perfil y eliges Change home page, y veras un cuandro de texto en el que puedes describirte a tí mismo, lo que haces, de donde eres, etc. Grabas y luego pides unirte a ubuntu guatemala.

    ¿Qué propósito tiene unirse al equipo? Lo que queremos es demostrar que en Guatemala si hay usuarios de Ubuntu y esto eventualmente nos servirá para que podamos convertirnos en un Local Community Team aprobado. Luego pueda que te intereses en querer participar actívamente con el equipo.

    Esperamos que te unas al equipo 🙂

    Actualización 11:45am: Nuestra página ubuntu-guatemala.org no esta cargado debido a problemas con el hosting. Espero que más tarde regrese a la vida 🙁

    Actualización 11:52am: Pues ya regreso, pero quien sabe.

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • Pide desde ya Ubuntu Feisty Fawn (7.04)

    Desde hace mucho que Ubuntu ofrece la entrega por correo de CDs de cada una de sus versiones mayores, libre de cargos; yo puedo dar fe de que si cumplen con la entrega. Aún cuando la nueva version, Feisty Fawn, no ha ha sido liberada oficialmente ya se pueden pedir que te envíen una copia del CD por correo desde su pagina de ShipIt.

    Ubuntu - ShipIt

    Te recuerdo que solo pidas los que en realidad vayas a necesitar, amenos que estés seguro de que los puedas regalar y sean bien usados, no sea que pase lo de la última vez que no habilitaron el envío de CDs de Edgy Eft.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • BlogDesk, publica en tu blog desde el escritorio

    BlogDesk - DefaultEl editor gráfico que incluye WordPress no es muy bueno, y muchas personas no conocen mucho de código HTML como para usar el editor de código (además de que resulta algo tedioso ver tanto código); pero gracias a la interface XML-RPC que incluye wordpress es posible usar aplicaciones externas para publicar contenidos en el blog, sin tener que entrar al administrativo del mismo.

    Una de esas aplicaciones es BlogDesk. BlogDesk es un cliente bastante pequeño, con una interface sencilla, opciones de primera mano; y compatible con WordPress, MovableType, Drupal, Serendipity y ExpressionEngine. Pero solo funciona en ambientes Windows 🙁 .

    Para poder publicar en tu blog, tiene un asistente que solicita algunos datos básicos de tu blog, puedes obtener una lista de las categorías ya creadas (aun que no jerárquica como las maneja WordPress), además puedes manejar varios blogs a la vez. Incluso puedes publicar el mismo post en varios blogs en un solo clic.

    El editor visual que incluye no es muy versátil, cuando pegas texto con estilos, enlaces e imágenes solo acepta el texto (bueno y malo); pero funciona mejor que el de WordPress. Contiene las opciones básicas de un editor visual, nada en especial. También incluye una vista de código fuente para afinar detalles a mano, pero la gran cagada es que no puedes utilizar los botones de negritas, itálicas, etc, tienes que escribir todo, y que al cambiar entre uno y otro te regresa al inicio del post. Además incluye soporte para diccionarios , solo 13 idiomas por el momento entre ellos uno para español. La interface también puede cambiar de idioma cuando instalas un nuevo diccionario.

    Los posts los puedes guardar en el disco, posee auto guardado de los mismos, o bien dejarlos como plantillas para usarlos de base para otros; aunque me gustaría que pudiera cargar/editar también los drafts que tienes en el blog y volverlos a dejar como drafts. Es posible editar los post ya publicados, pero solo puedes descargar los últimos; las páginas que hayas creado no es posible editarlas.

    El manejo de las imágenes tiene opciones básicas como redimencionar, alineación, calidad de la imagen, crear vistas previas, rotar, convertir a otro formato; y quizá lo más interesante agregar unos efectos rápidos a las mismas:

    blogdesk-efectos

    Aunque he de decir que a veces se vuelve una pesadilla manipular las imágenes desde el editor visual, hay que recurrir al código para evitar un desastre. Tiene la maña de insertar la imágen entre un párrafo.

    Otras opciones que incluye son:

    • Notas personales, como para tener un to-do list, cosas que debes cuidar del post, etc;
    • Frases frecuentemente usadas, útil si en todos los post agregas una firma al final;
    • Generador de tags para Technorati, creas una lista de los tags que quieres manejar, seleccionas los que deseas para el post y BlogDesk te genera el código HTML y los enlaces a Technorati. Me hubiese gustado que pudieran modificarse los enlaces que genera para usar mis etiquetas de búsqueda 😉

    BlogDesk - CssLo que sí me gusto fue poder modificar el CSS por defecto del editor y ajustarlo al que usa mi blog, te puedes dar una mejor idea del resultado final. Para modificar el css debes buscar el archivo C:\Documents and Settings\%user%\Application Data\BlogDesk\UserData\default.css y agregar el código que deseas. Para facilitarte las cosas usa selectores generales (body, p, a, img, etc) no los que realmente usas en el blog que dependen de una jerarquía de clases.

    Conclusión, BlogDesk luce como buena alternativa al editor de wordpress desde tu escritorio, útil para eso días en los que el server anda medio lento o quieres trabajar en algún post cuando no vas a estar con acceso a Internet, sin mencionar que tiene una copia de tus posts; solo ten cuidado al tratar con las imágenes se puede despelotar todo el texto. Este post ha sido escrito y publicado desde BlogDesk.

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • Como convertir archivos DVR-MS a WMV

    Windows Media CenterMi PC de escritorio es una HP m1070n Media Center con sintonizador de televisión y Windows XP Media Center, normalmente solo la utilizo para ver televisión y ocasionalmente grabar algo para ver después. Hasta hace unos días no tuve el problema de como pasar los archivos grabados con Media Center (del tipo DVR-MS) hacia un formato más común, sin DRM y poder compartirlo fácilmente.

    Primero, ¿Qué son los DVR-MS? Los archivos de tipo DVR-MS (Microsoft Digital Video Recording) no son más que las grabaciones de televisión hechas con Media Center. Los DVR-MS codifican el video el estándar MPEG-2, el audio está en MPEG-1, además de algunos metadatos y lo mejor de todo: Un DRM que solo permite reproducir la grabación en la máquina donde fue hecha… típico de Microsoft. Otra desventaja de los DVR-MS es su enorme tamaño en disco, a calidad media pueden llegar a los 3.5GBs por hora.

    Para convertir estos archivos hacia WMV necesitaremos de una excelente herramienta, SUPER © de eRightSoft. SUPER es muy versatil puede convertir de varios formatos hacia otros son mayores problemas, y es totalmente gratuita aunque no código abierto. Lo único que no me gusta de SUPER es que en la página te hacen dar muchas vueltas para descargarlo 😛

    Y a todo esto, ¿Por qué convertirlos hacia WMV? Primero porque fue de los pocos formatos que me funciono con SUPER, con los demás el DRM (supongo) impidió convertir correctamente el video y extraer el audio. Segundo, porque es más ligero que el AVI, puedes llegar a tener un archivo de la décima parte del original. Además necesitarás instalar algún paquete de codecs, como K-Lite code pack, para que puedas reproducir algunos de los videos generados con SUPER.

    Media vez ya este todo instalado (SUPER y codecs), te recomiendo hacer una grabación corta de unos pocos minutos, a fin de que puedas ir probando que configuraciones de SUPER funcionan y cuales no. Hay ciertos videos que ya convertidos funcionan en algunos reproductores y en otros no; así puedes hacerte una idea de cual te funcionará y no desperdicies mucho tiempo convirtiendo ese episodio de media hora.

    Ahora sí, para convertir la grabación de Media Center hacia WMV debes seguir estos pasos:

    1. Arrastrar el archivo hacia la caja de archivos por procesar:

      DVR-MS to WMV - Select files

      O bien, clic derecho sobre cualquier parte de la ventana y seleccionas Add Multimedia File(s). En este caso asegúrate de seleccionar todos los tipos de archivos (*.*) porque los dvr-ms no los tiene reconocidos en Media Files.

    2. Luego seleccionas la codificación a usar: VMW en este caso.
      DVR-MS to WMV - Encode TypeDVR-MS to WMV - Encode Type
      Para el video WMV7 o WMV8 funcionan bien. Para el audio, wma es más universal y tendrás mayor compatibilidad con quienes no tienen codecs adicionales. Yo prefiero mp3 porque ahora unos megas más 😉
    3. Las opciones de audio y video te pueden servir para reducir el tamaño final del archivo.

      DVR-MS to WMV - Encode Options

      Por ejemplo si vas a subir el video a youtube, reduces la escala del video a unos 384×288 pixeles y para el audio eliges 22KHz con una canal.

    4. Por ultimo, pulsas Encode (Active Files) para que inicie la conversión del video. Ha esperar que termine.
    5. ¿Y donde esta el resultado? Por defecto utiliza o el raiz de la unidad C (c:\) o el Escritorio del usuario actual. Puedes cambiar la carpeta a donde guardar los archivos resultantes, con un clic derecho y seleccionas Ouput File Saving Managment.

    Y con eso listo. La ultima versión de SUPER (2007 v.22) a mejorado mucho, ya se estropean tan fácil los videos 🙂 . Como ya dije, es de probar que funciona y que no, para obtener lo mejores resultados.

    Bueno a todo esto ¿Por Que uso Media Center si deben de haber otros programas que me ahorren tantas vueltas? Primero porque es lo que trae mi PC y los otros que he visto son de pago; Segundo, por que funciona el condenado allí tengo indexados 8GBs de Videos más toda la música del disco duro. Tercero, porque todo esta en un solo lugar; cuando no hay nada que hacer, desde MediaCenter escucho radio, veo televisión, veo algunos videos o me pongo ha organizar la música. Cuarto, MythTV toma mucho tiempo hecharlo ha andar y esta medio verde; y tampoco comprendo para que diablos necesita mysql server!!! Afortunadamente ya encontré como volar el DRM de una forma eficiente 😉

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , , , ,

  • Video: Evanescence – Sweet Sacrifice

    Luego de una larga espera, finalmente ha salido el video de Sweet Sacrifice, el tercer sencillo de The Open Door. Publicado en exclusiva (popup) por Yahoo, ahora ya esta en youtube:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=truln6VnS4E]

    Si quieren tener una copia del video, pueden bajarla de esta página. Pronto el CD estará a la venta por si lo quieren comprar 😉

    Ver más notas de Evanescence.

    Etiquetas: , ,

  • Bienvenido el “AntiCristo” a Guatemala

    Advertencia: El siguiente post podría dañar la sensibilidad y las creencias de algunos cristianos. Si no se siente seguro de lo que cree, mejor abstenerse de leerlo. Este post no habla de tecnología, así que si no le interesan las críticas religiosas, puedes ignorarlo.

    (more…)

  • WordPress 2.1.3 y 2.0.10

    Luego de un mes después de que WordPress sufriera un crackeo y lanzaran una nueva versión de emergencia; hoy llega una nueva versión con bastantes bugs reparados, problemas con XSS y XML-RPC, además de medidas contra futuros problemas. Altamente recomendable que te actualices si tu blog/sitio tiene bastantes enemigos jejeje.

    La verdad se tardaron un poco en lanzarla porque los RCs estuvieron listos desde hace muchos días atrás, probablemente el retraso se deba a que tomaron medidas más drásticas contra los hackeos al sitio y un bug de ultima hora. En fin, otro release más, por si quieren aprovechar la baja de tráfico por las vacaciones. Es una suerte que almenos mi blog no lo tenga que actualizar cada mes 😉

    Descargar >> WordPress 2.1.3 o bien 2.0.10.

    Actualización: Les recuerdo que para fin de mes tenemos la actualización hacia WordPress 2.2. Cuando dijeron desarrollo rápido, no creí que incluyera tantas actualizaciones por mes :S

    Etiquetas: , , ,

  • CSS Naked Day 2007

    Faltan 3 días para que llege el CSS Naked Day (5 de Abril), un evento donde muchos sitios web eliminan sus hojas de estilos con el fin de promover el uso de estándares web, ya que si no los usaran, sería muy difícil hacerlo 😉 .

    ¿Como Participar? Solo debes editar la plantilla de tu blog/sitio y comentar donde incluyes la hoja de estilos:

    <!-- <link rel= "stylesheet" href= "http://tusitio/wp-content/themes/plantilla/style.css" type="text/css" media="screen" /> -->

    Si por alguna razón no podrás editar tu plantilla a las horas adecuadas, puedes instalar este plugin que haga el trabajo por tí (y de paso quedas preparado para el año próximo). Solo incluyes en tu plantilla:

    <?php if (is_Naked_Day()) : ?>
    <!-- It's Naked Day don't ya know! See http://naked.dustindiaz.com for more information. //-->
    <?php else : ?>
    <style type="text/css">
    <!--
    @import"/css/your_style_sheet.css";
    //-->
    </style>
    <? endif; ?>

    Para los que estamos en javieraroche.com/, que no podemos editar las plantillas ni instalar plugins, todavía hay opciones. Si tienes CSS Custom (de pago) solo debes ir a Dashboard >> Presentación >> Edit CSS y luego eliges la opción Iniciar desde cero y usar solo esta, asegurate de guardar por aparte el CSS que tengas y borrar todo. Si no tienes CSS Custom en tu blog puedes usar Sandbox, que es una plantilla especial para CSS Custom, y seleccionar que no utilice un Skin en especial para la misma. Solo recuerda hacer los cambios a las horas adecuadas …

    Te apuntas?

    Vía >> Anieto2k.com.

    Etiquetas: , , , , ,

  • Mailsnare aumenta a 2GB de espacio

    MailsnareCuando adquirí una cuenta para email de pago con Mailsnare en 2003, era una maravilla con sus 100MB de espacio y otras comodidades. En aquel entonces Hotmail daba 2.5MB de espacio y Yahoo 6MB; luego vino Gmail con un 1GB y todos aumentaron las capacidades de correo.

    Muchos de los clientes de Mailsnare pidieron durante mucho tiempo, en el ya difunto foro de ayuda, que aumentaran el espacio de nuestras cuentas ya que 100MBs no era una cantidad competitiva. Aunque yo siempre he estado contento con el excelente servicio y las comodidades adicionales de una cuenta de pago.

    Pues bien, finalmente Mailsnare ha decidido aumentar el espacio de sus cuentas Enhanced a 2GBs. Ahora sí ya no hay mucho que envidiarle a otro proveedores de correo gratuito, salvo quizás la interfaz de Gmail 😛 . Luego de años, los que ya somos clientes tenemos una razón más para seguir siendo fieles.

    Mailsnare - Account Details

     

    Lo más irónico es que nunca llegue a usar más de 50MB 😆 , salvo casos especiales. Mi conciencia seguirá tranquila al no ceder muchos de mis correos e información privada a Google, y si, sigo pensando que gmail no es tan bueno.

    BTW: Si alguien esta interesado en el servicio, Mailsnare provee una cuenta de prueba por 30 días con 40MBs de espacio. Si el servicio les convence, por $19.95/año pueden tener su cuenta Enhanced; y si usan mi código de referencia 360G1C les dan un mes adicional al adquirir el servicio.

    Etiquetas: ,

  • Gnome Screen Ruler, para hacer medidas de tu escritorio

    Constantemente tengo que manipular diseños de plantillas para los sitios que manejamos, ello implica que de tengo que distribuir el contenido en áreas, mover algo para insertar otro, saber de que dimensiones deber cierta imagen para que quede bien colocada. La mayoría de ocasiones lo hago al ojo, unos intentos más y listo.

    Hace unos días me encontré con Gnome Screen Ruler que me ha caído de perlas. Se trata de una pequeña utiliería, escrita en Ruby, que muestra una regla encima de todas las demás ventanas. La puedes colocar en horizontal y vertical, e incluye 6 tipos de medidas: pixeles, centrímetros, pulgadas, picas, puntos, y porcentaje basado en el ancho de la regla; también puedes cambiar el color de la letra y del fondo.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=56jrXJAYq68]

    Aunque me gustaría que incluyera:

    • Como ver cual es la medida al posicionar el mouse encima de la misma, ya que la lectura de la medida puede ser algo difícil. Si tienes Beryl instalado, usas el plugin de Zoom y listo 😀
    • Alguna forma de hacer varias marcas sobre la regla y que muestre la distancia entre ellas.
    • Que no fuera basada en Ruby sino en algo más nativo, cierto que no tienes que compilar, pero no mucho me gusta estar instalando librerías por cada herramienta que me topo.

    ¿La quieres usar? solo bajas la última versión e instalas las dependencias:

    apt-get install ruby libgtk2-ruby libglade2-ruby libcairo-ruby libgconf2-ruby

    Recuerdo cuando hacía formularios en Visual C++ al puro calculo posicionado los controles, porque que tedioso tomar capturas a cada rato, ojalá hubiera tenido algo así en aquel tiempo.

    Etiquetas: , , , , , ,