La locura de las versiones de Firefox

Mi navegador principal aún es Firefox, muchos de mis conocidos se movieron a Chrome, pero yo sigo con Firefox. ¿Mi excusa? Cualquier navegador sin Firebug (y otras de mis extensiones) me resulta completamente inútil, casi como tener una computadora sin conexión a Internet. Mi PC no tiene problemas con que Firefox decida usar un tercio de la memoria disponible, y sigue sin ser rival para mi Core i7-920.

De cuando en cuando me gusta usar las versiones beta de Firefox, por diversión y ver que de bueno incluirá la siguiente versión. Pero ahora que Mozilla ha decido lanzar una nueva versión mayor de Firefox cada 6 semanas, lo que ellos llama Rapid Releases, empiezo a ver un problema por venir:

Continue reading “La locura de las versiones de Firefox”

Extensión para Firefox: Locationbar

Firefox: Locationbar

Locationbar, una extensión para Firefox que:

  • Resalta el nombre de dominio del a URL actual (similar a lo que hace Google Chrome)
  • Si se presiona alt, ctrl o shift, hace que parte de la URL se convierta en un enlace (y se abre en una nueva ventana/tab)
  • Al dar clic sobre la barra de direcciones, automáticamente selecciona todo el texto; útil cuando se quiere copiar la URL

Ocultando el menú principal de Firefox

Hoy que ví esta extensión me doy cuenta de que en realidad no uso tanto el menú principal de Firefox, y que más es un estorbo. Así que decidí instalar la extensión Disable Menu, que como su nombre lo indica oculta el menu principal de Firefox:

Firefox - Disable Menu Extension

Para accesar de nuevo al menú puedes agregar un botón en una de las barras de herramientas, o por medio del menú contextual. Se puede configurar para que auto esconda el menú principal pasado cierto tiempo. Hasta ya tiene aire de IE7 mi Firefox.

Etiquetas: , ,

Minimizando el Login de las cuentas de Google

Siempre he pensado que si algo no te gusta como es, debes intentar ponerlo a tu gusto; es por ello que inspirado en el trabajo del estilo para Stylish Gmail logon – minimized , he creado un estilo que minimiza el Login de los demás servicios que Google, la razón: contienen demasiada información que se muestra una y otra vez, alejándose de su objetivo principal: Iniciar Sesión en el servicio.

Con este estilo que he creado, el inicio de sesión de Google Analytics se convierte de esto:

Estilo Original de Google Analytics

A esto:

Estilo Modificado de Google Analytics

La diferencia es evidente, todo tan limpio y directo a lo que interesa. Esta modificación funciona con:

  • GMail
  • Google Reader
  • Google Analytics
  • Google Webmaster Tools
  • Google Docs
  • Google Notebook

Si te agrada esta modificación , puedes bajar este estilo desde usersyles.org, el único requisito es tener instalada Stylish, la extensión para Firefox.

Etiquetas de búsqueda: design, , , , , , ,

Agrega tu Comentario

Bloqueando publicidad desde el archivo hosts

Cuando Internet era joven y el número de dominios muy reducido, la resolución de nombres se hacía por medio del archivo HOSTS en el cual se listan las direcciones IPs y sus correspondientes nombres de dominio.

Con el enorme crecimiento de Internet y la introducción de los servicios DNS, el propósito original del archivo HOSTS fue impractico quedando como una reliquia, que aún hoy los Sistemas Operativos soportan. Cuando se hace una petición por un nombre de dominio, la mayoría de SOs actuales revisan primero si existe una entrada en el archivo HOSTS, de no estar revisan en su caché de DNSs y si tampoco está allí, proceden a mandar una petición a su servidor DNS.

El que el archivo HOSTS tenga la más alta prioridad, nos permite definir nuestras propias entradas por sobre lo que nuestro DNS diga. Si queremos agregar nuestra propia entrada al archivo HOSTS, basta con agregar una linea como está al mismo:

255.255.255.255       nombre.de.dominio

¿Y en dónde se encuentra el tan famoso archivo HOSTS? Varía según el Sistema Operativo, en Windows XP y 2000 se encuenta en C:\WINDOWS\system32\drivers\etc mientras que en Mac y Linux lo encuentras en /etc/hosts.

Es precisamente esta técnica la que yo he usado desde hace algún tiempo para «bloquear» algunos sitios que no me son útiles y solo roban tiempo de carga a las páginas que visito. En mi caso estoy bloqueando algunos los servicios de publicidad y estadísticas más populares; mi archivo hosts termina luciendo así:

127.0.0.1	www.google-analytics.com
127.0.0.1	pagead2.googlesyndication.com #adsense
127.0.0.1	ad.doubleclick.net
127.0.0.1	rcm.amazon.com # publicidad de amazon
127.0.0.1	a.tribalfusion.com
127.0.0.1	botones.blogalaxia.com
127.0.0.1	s23.sitemeter.com
127.0.0.1	www.statcounter.com

Es recomendable usar 127.0.0.1 por motivos de velocidad. Usar este truco tiene sus ventajas frente a otras soluciones de bloqueo o filtro:

  • El archivo HOSTS tiene la más alta prioridad, las entradas allí definidas serán resueltas al «instante»
  • Es independiente del navegador, e incluso no tendrás que instalar ninguna extensión como AdBlock para Firefox
  • Rápido y sencillo, con una linea estarás bloqueando un dominio entero sin sacrificar ciclos de CPU

Y también sus desventajas:

  • Primitivo, no tendrás heurística para bloquear nuevos sistemas de publicidad ni posibilidad de aplicar excepciones bajo ciertas condiciones.
  • Para bloquear un nuevo sistema de publicidad deberás investigar que dominios usan e irlos agregando a tu archivo, algo que pude complicarse si usan muchos subdominios

Usar el archivo HOSTS para bloquear sitios indeseables no es nada nuevo, incluso el sitio Most Valuable Professional mantienen un archivo HOSTS de 604 kb con miles de entradas de sitios maliciosos; y mantienen un blog relacionado donde publican algunos datos interesantes. A mi me parece un poco pesado dicho archivo de MVP pero como es actualizado continuamente luce una buena solución para mantener libre de pestes.

Es curioso, cuando bloqueas tantos sitios de publicidad y empiezas a ver muchos espacios vacíos en los sitios, te das cuenta de que tan «contaminado» está Internet hoy en día.

Estilizando los Controles HTML con Stylish (y Firefox)

Firefox incluye una forma para darle un borde redondeado los elementos de nuestra páginas, usando la propiedad CSS -moz-border-radius. Si combinamos esta propiedad con Stylish, la extensión para Firefox que nos permite modificar el CSS de cualquier documento, podemos darle estilos a todos los controles de las páginas que veamos.

Esta idea la vi por primera vez en Input Style, pero no fue totalmente de mi gusto que agregara bordes celestes, agregara negrillas a los textos, entre otros defectos. Por ello he creado una variante de dicho estilo que:

  • Elimina la imagen de fondo, si la tuviera.
  • No usa negrillas
  • Funciona para los textarea y select.
  • El color del borde es gris.

El resultado de aplicar este estilo debe ser similar a este:

Para obtener este estilo, deben bajarlo de userstyle.org y agregarlo a su Stylish, si aún no tienes dicha extensión puedes obtenerla en el sitio de Mozilla.

El único defecto que le he encontrado a este truco es con aquellos sitios que han personalizado mucho más sus controles… la mezcla de ambos estilos resulta un poco fuera de lugar jeje.

Etiquetas: , diseño, firefox, , software libre,

Cambiando los colores de del.icio.us

Últimamente he estado haciendo mayor uso de del.icio.us, el servicio de marcadores en linea; principalmente porque me mantengo en 3 sistemas al día y mantener marcadores en mi navegador no es practico.

En Web Worker Daily encontré un CSS para modificar los colores de del.icio.us; también mencionan uno para google reader y un script para mejorar gmail, muy útil por cierto. Puedes cambiar del.icio.us de esto:

del.icio.us

a esto:

del.icio.us - cambio de colores

Tiene fuentes más grandes para los enlaces, las etiquetas más pequeñas en la nube es más fácil leerlas, así como el número de personas que han marcado el enlace. Los enlaces ya visitados salen en celeste, los que no han sido visitados en rojo.

Para hacer el cambio, necesitarás la extensión Stylish para Firefox y bajar la hoja de estilos para del.icio.us.

Etiquetas: , , diseño, extensiones firefox, firefox, eye candy,

Pestañas de colores en Firefox

Justo acabo de instalar una de esas extensiones para Firefox que son inútiles, pero alfinal de cuentas también son bonitas. Se trata de Colorful Tabs, cuya función es agregar diferentes colores a las pestañas/paletas de Firefox:

Colorful Firefox Extension

En teoría los colores debe ayudarte a recordar donde está cada página, no se que tan cierto lo sea pero luce bien.

Etiquetas: ,

Gmail Skins

Bueno Oscar parece que no viste el comentario del techno verdad???

Pues se trata de una extension para Firefox: Gmail Skins.

  • Cambiar los colores de gmail.
  • Integracion con google homepage, esto permite ver reportes del clima, rss feeds, noticias, nuevas fotos en flickr, calendario de google calendar, etc.
  • Insertar imagenes de Picasa a los correos.
  • Insertar smileys/emoticons e imagenes en los correos.
  • Insertar tablas y codigo complejo HTML.
  • Hacer la navegacion horizontal (Inbox , Starred, Sent Mail, etc).
  • Coloreado “Zebra” al listar los correos.
  • Mostrar el icono del tipo del adjunto, en vez del icono de Clip
  • Esconder varios elementos de navegacion (invite panel, page footer, direccion de email address al top de la pagina)
  • Barra de quota del espacio ocupado en tu cuenta.

GmailSkin

QuotaBar

Instalar ahora

Etiquetas: , , ,