Category: Wordpress

Notas, noticias y algunos trucos del gestor de contenidos para blogs más popular. Es el software que usa este blog para funcionar.

  • Post al Azar, Combo Box de Archivos, y Nube de Etiquetas en WordPress.com

    javieraroche.com/ ha agregado tres nuevas herramientas para el uso de los blogs, las cuales he decir me han gustado mucho:

    Post al Azar - WordPress.comLa primera es Post al Azar, la cual al agregar la terminación ?random a la dirección de tu blog, automáticamente saltará a un post aleatoriamente. Así para mi blog, la dirección a usar es: http://jaroche.wordpress.com/?random. Como pueden ver en mi blog he agregado en el encabezado un enlace hacia esta función.

    Luego, han agregado la opción para convertir los listados de Archivos y Categorías en Combo Box. Para hacerlo debes ir la configuración de los Widgets y configurar el de Archivos o el de Categorías, seleccionando la opción Display as a drop down (aún no esta traducida):

    Widget de Archvos - WordPress.com

    Guardas los cambios y debes obtener algo como esto:

    Listado de Archivos en Combo Box - WordPress.com

    Me gusta esta opción, por que así no ocuparan demasiado espacio en la barra lateral principalmente para los blogs que tienen muchas categorías (mi caso) o los que ya tienen muchos meses activos 😉

    Por último está la nube de categorías, una de las cosas más solicitadas en los foros de javieraroche.com/.

    Wordpress.com Widget: Category Cloud

    Para tenerla en el sidebar es necesario agregar el widget Category Could. Exite la opción Contar sub-categorías para el padre que sirve para ponderar las categorías padre tomando en cuenta o no el peso de sus categorías hijas. Así para una categoría padre que tenga pocos posts, pero que sus categorías hijas tengan muchos posts, se mostrará con un tamaño grande:

    Nube de Etiquetas - WordPress.com

    La versión de la izquierda de la nube de etiquetas, tiene Pad parent count activado. La versión de la derecha no, cada categoría se pesa por sí sola. En mi blog estoy usando la nube de etiquetas con Pad parent count activado.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , ,

  • WordPress 2.2 se retrasa

    Cuando liberaron WordPress 2.1, se dijo que la siguiente versión de WordPress sería lanzada el 23 Abril, apoyando un ciclo de desarrollo rápido. Bien, Matt ha anunciado en WP-Hackers que WP2.2 se retrasa debido al trolleo de los últimos días sobre como manejar en la base de datos la nueva característica de tags, junto a las categorías y los links del blogroll.

    De momento los tags no van más para WP2.2, creando una rama especial que no los incluya, aunque en el trunk siempre van a existir; esperaran a que la nueva propuesta del esquema de base de datos madure y puedan incluirlo en WP2.3

    Dependiendo de como vayan las pruebas, WP2.2 podría salir este 30 de Abril o sino hasta el 7 de Mayo. En fin, espero que aprovechen para meter más parches y nos ahorren un realease que actualizar XD

  • Plugin para WordPress: Bluetrait Event Viewer

    Recuerdo que hace varias semanas tuvimos un pequeño percance con el WordPress del trabajo, pocos días después de haber migrado desde un CMS propietario. Nuestro jefe editó varios posts a fin de que estuviesen en varias categorías ala vez (el CMS anterior no soportaba esto), pero durante la migración los autores no quedaron bien provocando que al editar los posts de estos se perdiera su autoría y pasara a quien lo había editado.

    ¡Ay! pequeña cantada, no sabíamos que posts fueron editados con total certeza pero por fortuna el CMS anterior estaba en un sitio espejo y tuvimos que perder varias horas revisando nota a nota, editanto y contestanto mails a los autores. En fin todo quedo resuelto sin mayores problemas, pero allí fue cuando desee que WordPress incluyera algún tipo de registro de acciones hechas por los usuarios, en especial saber quién edito cual post y cuando.

    Hace unos días encontré un plugin para WordPress que promete solucionar eso: Bluetrait Event Viewer, aún se encuentra en un etapa temprana de desarrollo, pero ya es totalmente funcional. Bluetrait agrega una pestaña adicional al Dashboard de WordPress y te muestra los últimos eventos con una descripción, fecha y responsable del mismo:

    Bluetrait Event Viewer

    También es posible hacer que muestre los últimos eventos en la portada del Dashboard. Los eventos que mostrará serán solo los que sucedan dentro wp-admin, comentarios en posts y demás no cuentan. La versión actual (0.4) muestra los siguientes eventos:

    • La activación y desactivación del plugin (solo de él mismo, no de los demás)
    • Registro/Agregado y eliminación de usuarios.
    • Cambios en los perfiles de usuarios.
    • Subida de adjuntos.
    • Cambio de plantilla.
    • Perdida de contraseña.
    • Inicio y salidas de sesión, así como intentos fallidos de inicio. (solo si se activa la opción). Lo de intentos fallidos si es para paranoicos 😉

    Aún esta verde, pero prometen agregar más eventos conforme se desarrolle. Algo interesante es que permite que otros plugins utilicen el registro (en teoría) por medio de la llamada de una función. Veremos que tal se desarrolla este plugin.

    Etiquetas de búsqueda: wordpress plugins, registro eventos, seguimiento

  • BlogDesk, publica en tu blog desde el escritorio

    BlogDesk - DefaultEl editor gráfico que incluye WordPress no es muy bueno, y muchas personas no conocen mucho de código HTML como para usar el editor de código (además de que resulta algo tedioso ver tanto código); pero gracias a la interface XML-RPC que incluye wordpress es posible usar aplicaciones externas para publicar contenidos en el blog, sin tener que entrar al administrativo del mismo.

    Una de esas aplicaciones es BlogDesk. BlogDesk es un cliente bastante pequeño, con una interface sencilla, opciones de primera mano; y compatible con WordPress, MovableType, Drupal, Serendipity y ExpressionEngine. Pero solo funciona en ambientes Windows 🙁 .

    Para poder publicar en tu blog, tiene un asistente que solicita algunos datos básicos de tu blog, puedes obtener una lista de las categorías ya creadas (aun que no jerárquica como las maneja WordPress), además puedes manejar varios blogs a la vez. Incluso puedes publicar el mismo post en varios blogs en un solo clic.

    El editor visual que incluye no es muy versátil, cuando pegas texto con estilos, enlaces e imágenes solo acepta el texto (bueno y malo); pero funciona mejor que el de WordPress. Contiene las opciones básicas de un editor visual, nada en especial. También incluye una vista de código fuente para afinar detalles a mano, pero la gran cagada es que no puedes utilizar los botones de negritas, itálicas, etc, tienes que escribir todo, y que al cambiar entre uno y otro te regresa al inicio del post. Además incluye soporte para diccionarios , solo 13 idiomas por el momento entre ellos uno para español. La interface también puede cambiar de idioma cuando instalas un nuevo diccionario.

    Los posts los puedes guardar en el disco, posee auto guardado de los mismos, o bien dejarlos como plantillas para usarlos de base para otros; aunque me gustaría que pudiera cargar/editar también los drafts que tienes en el blog y volverlos a dejar como drafts. Es posible editar los post ya publicados, pero solo puedes descargar los últimos; las páginas que hayas creado no es posible editarlas.

    El manejo de las imágenes tiene opciones básicas como redimencionar, alineación, calidad de la imagen, crear vistas previas, rotar, convertir a otro formato; y quizá lo más interesante agregar unos efectos rápidos a las mismas:

    blogdesk-efectos

    Aunque he de decir que a veces se vuelve una pesadilla manipular las imágenes desde el editor visual, hay que recurrir al código para evitar un desastre. Tiene la maña de insertar la imágen entre un párrafo.

    Otras opciones que incluye son:

    • Notas personales, como para tener un to-do list, cosas que debes cuidar del post, etc;
    • Frases frecuentemente usadas, útil si en todos los post agregas una firma al final;
    • Generador de tags para Technorati, creas una lista de los tags que quieres manejar, seleccionas los que deseas para el post y BlogDesk te genera el código HTML y los enlaces a Technorati. Me hubiese gustado que pudieran modificarse los enlaces que genera para usar mis etiquetas de búsqueda 😉

    BlogDesk - CssLo que sí me gusto fue poder modificar el CSS por defecto del editor y ajustarlo al que usa mi blog, te puedes dar una mejor idea del resultado final. Para modificar el css debes buscar el archivo C:\Documents and Settings\%user%\Application Data\BlogDesk\UserData\default.css y agregar el código que deseas. Para facilitarte las cosas usa selectores generales (body, p, a, img, etc) no los que realmente usas en el blog que dependen de una jerarquía de clases.

    Conclusión, BlogDesk luce como buena alternativa al editor de wordpress desde tu escritorio, útil para eso días en los que el server anda medio lento o quieres trabajar en algún post cuando no vas a estar con acceso a Internet, sin mencionar que tiene una copia de tus posts; solo ten cuidado al tratar con las imágenes se puede despelotar todo el texto. Este post ha sido escrito y publicado desde BlogDesk.

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • WordPress 2.1.3 y 2.0.10

    Luego de un mes después de que WordPress sufriera un crackeo y lanzaran una nueva versión de emergencia; hoy llega una nueva versión con bastantes bugs reparados, problemas con XSS y XML-RPC, además de medidas contra futuros problemas. Altamente recomendable que te actualices si tu blog/sitio tiene bastantes enemigos jejeje.

    La verdad se tardaron un poco en lanzarla porque los RCs estuvieron listos desde hace muchos días atrás, probablemente el retraso se deba a que tomaron medidas más drásticas contra los hackeos al sitio y un bug de ultima hora. En fin, otro release más, por si quieren aprovechar la baja de tráfico por las vacaciones. Es una suerte que almenos mi blog no lo tenga que actualizar cada mes 😉

    Descargar >> WordPress 2.1.3 o bien 2.0.10.

    Actualización: Les recuerdo que para fin de mes tenemos la actualización hacia WordPress 2.2. Cuando dijeron desarrollo rápido, no creí que incluyera tantas actualizaciones por mes :S

    Etiquetas: , , ,

  • CSS Naked Day 2007

    Faltan 3 días para que llege el CSS Naked Day (5 de Abril), un evento donde muchos sitios web eliminan sus hojas de estilos con el fin de promover el uso de estándares web, ya que si no los usaran, sería muy difícil hacerlo 😉 .

    ¿Como Participar? Solo debes editar la plantilla de tu blog/sitio y comentar donde incluyes la hoja de estilos:

    <!-- <link rel= "stylesheet" href= "http://tusitio/wp-content/themes/plantilla/style.css" type="text/css" media="screen" /> -->

    Si por alguna razón no podrás editar tu plantilla a las horas adecuadas, puedes instalar este plugin que haga el trabajo por tí (y de paso quedas preparado para el año próximo). Solo incluyes en tu plantilla:

    <?php if (is_Naked_Day()) : ?>
    <!-- It's Naked Day don't ya know! See http://naked.dustindiaz.com for more information. //-->
    <?php else : ?>
    <style type="text/css">
    <!--
    @import"/css/your_style_sheet.css";
    //-->
    </style>
    <? endif; ?>

    Para los que estamos en javieraroche.com/, que no podemos editar las plantillas ni instalar plugins, todavía hay opciones. Si tienes CSS Custom (de pago) solo debes ir a Dashboard >> Presentación >> Edit CSS y luego eliges la opción Iniciar desde cero y usar solo esta, asegurate de guardar por aparte el CSS que tengas y borrar todo. Si no tienes CSS Custom en tu blog puedes usar Sandbox, que es una plantilla especial para CSS Custom, y seleccionar que no utilice un Skin en especial para la misma. Solo recuerda hacer los cambios a las horas adecuadas …

    Te apuntas?

    Vía >> Anieto2k.com.

    Etiquetas: , , , , ,

  • Increible: WordPress 2.1.1 Crackeado! y WordPress 2.1.2 Liberado

    Que joden!!! apenas hace 10 días atrás que WordPress 2.1.1 fue liberado y para colmo de males, ya hay nueva versión de WordPress, la 2.1.2. Resulta que un cracker obtuvo acceso a uno de los servidores de wordpress.org y logro modificar el archivo de descarga de wordpress 2.1.1 agregándole código malicioso al mismo.

    Si alguien actualizo su blog hacia 2.1.1 hace 3 o 4 días (tiempo en que el cracker hizo su travesura) corre riesgo seguro de estar infectado; es más la gente de WordPress a dado de baja 2.1.1 sin Betas ni RCs y la actualización hacia 2.1.2 es urgente. Para curarse de males, han reiniciado todas las contraseñas del SVN y otros accesos, hasta en los foros de soporte!. Ya me extrañaba a mi que los foros estubiera abajo hoy.

    Una cosa es que saquen actualizaciones de seguridad y otra es que a cada dos semanas tengamos que borrar todos los archivos del blog para asegurarnos de que no hay riesgos. Algo anda mal, a alguién hay que cortarle la cabeza… condenados!. Por fortuna los blogs más importantes que manejo esta actualizados desde hace mucho en 2.1.1. Muchos me han dicho que mude mi blog a un servidor propio… pero hoy tengo un buen motivo para seguir aquí XD .

    Por cierto los blogs con WordPress 2.0.x no tiene pena, el crackeo solo afecta a 2.1.1

    Descargar ya WordPress 2.1.2.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , ,

  • Directorio de blogs gestionados con WordPress

    Powered by WordPress Directory, es como su nombre lo indica, un directorio de blogs que utilizan WordPress como su manejador de contenidos. Con poco más de 600 categorías, pretende archivar a todas las bitácoras que funcionen bajo WordPress. Para agregar tu bitácora es un proceso simple; aunque tiene algunas pecurialidades sobre la forma de registro, puedes escoger entre:Javier Aroche en Powered by WordPress

    • Registro gratuito, sin enlace al directorio; pero si debes tener uno hacia javieraroche.com/ o WordPress.org
    • Registro gratuito con enlace al directorio, lo cual agiliza el proceso de aprobación. Incluso ellos proveen algunos códigos html para hacerlo.
    • Registro pagado, Lo cual garantiza que estarás en los primeros resultados de la categoría que escogiste, mayor velocidad de inclusión y que tu blog será marcado como “destacado”; todo por $20 / año. A partir del 30 de Abril de 2007 la cuota sube a $30, como que están en precio de apertura.

    Yo escogí registro sin enlace al directorio y si mucho se tardaron unos 5 días en agregarme. Como cuentan en Mangas Verdes, lo malo de los registros de pago es que reduce el “proceso democrático” del directorio, curioso modelo de negocio sumado a toda la publicidad que tienen 😉 .

    De cada blog registrado, muestran algunas estadísticas como el PageRank, tráfico de Alexa, numero de votos recibidos y clics desde el directorio hacia el blog. Si tienen un blog bajo WordPress, no les vendría mal registrarse y tener un link más jejeje.

    Etiquetas de búsqueda: , ,

  • Worpdress 2.1.1 y 2.0.9 liberados

    Las nuevas entregas de WordPress ya son oficiales y estables, nada de RCs y Betas. WordPress 2.1.1 incluye al menos 30 correcciones de errores y el parche contra el fallo XSS descubierto días atrás.

    Otra versión más y la verdad ya estoy considerando engancharme al SVN de WordPress, empezar a picar piedra con WordPress 2.2 pero con actualizaciónes automáticas :D. En fin, a descargar se ha dicho.

    Actualización: Mark

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , ,

  • Usando etiquetas de búsqueda en WordPress.com

    Como es bien sabido aquí en javieraroche.com/ no podemos instalar plugins, como el Ultimate Tag Warrior que agrega etiquetas (tags) a tu posts. Pero hay formas de poder imitar esa funcionalidad; por eso desde hace unos días estoy probando a usar etiquetas de búsqueda en mi blog, como seguramente ya lo habrán notado. Todo el truco consiste en crear enlaces hacia la página de búsqueda de tu blog usando la etiqueta que deseas, a fin de que puedas crear un listado de artículos relacionados con el actual. Los enlaces hacia tu página de búsqueda deben ser como:

    <a href="/?s=etiqueta+de+búsqueda" rel="tag">etiqueta de búsqueda</a>

    De esta forma, Worpdress buscará todos aquellos posts que contenga esta(s) palabra(s). Debes tener cierto cuidado al elegir las palabras a buscar, ya que WordPress buscará el texto aún dentro de las palabras, si usas la palabra blog también coincidirá con blogging, blogueando, bloggers, blogocosa, etc. Recuerda usar el signo + para buscar varias palabras a la vez.

    Adicionalmente si has comprado la opción de CSS Custom, puedes agregarle mayor estilo a sección de etiquetas de búsqueda. Yo he creado esta clase CSS para distinguir mis etiquetas del contenido del post:

    .tags {font-size:0.8em;
    padding-left:20px;
    background: url( ‘https://javieraroche.com/wp-content/uploads/2007/02/etiquetado.gif’ ) left 5px no-repeat;
    }

    Y la sección de etiquetas de búsqueda termina siendo de esta forma:

    <p class=”tags”><strong>Etiquetas de búsqueda:</strong> <a href=”/?s=blogging” rel=”tag”>blogging</a>, <a href=”/?s=tips” rel=”tag”>tips</a>, <a href=”/?s=wordpress” rel=”tag”>wordpress</a>, <a href=”/?s=etiquetas” rel=”tag”>etiquetas</a></p>

    Quedando como resultado:

    Etiquetas de búsqueda

    Sencillo no?. Pero resulta algo incomodo tener que escríbir el código en cada post, ¿no habrá alguna forma de automatizarlo? Pues si, si la hay. Usando GreaseMonkey puedes instalar (y modificar) el script creado por LouCypher: Technorati Tags Button Bookmarklet. LouCypher creó tres scripts para GreaseMonkey, uno para usar etiquetas de Technorati, otro para usar las etiquetas globales de WordPress y otro más para usar etiquetas de búsqueda. Tomando este ultimo y modificandolo para genere justo el código que hemos pensado. En mi caso he el script ha quedado así:

    (function() {
    var tagger = document.createElement(‘input’);
    tagger.type = ‘button’;
    tagger.id = ‘ed_searchTags’;
    tagger.className = ‘ed_button’;
    tagger.value = ‘Etiquetas’;
    tagger.title = ‘Inserta las Etiquetas de búsqueda’;
    tagger.addEventListener(‘click’, function(e) {
    var a = ”;
    var t = prompt(‘Etiquetas sin comas:’,”);
    if(!t) return;
    var tr = t.split(‘ ‘);
    a += ‘\n\n<p class=”tags”><strong>Etiquetas de búsqueda:</strong> ‘;
    for(var i=0; i < tr.length; i++) {
    if(i > 0) a += ‘, ‘;
    a += ‘<a href=’ + unescape(‘%22’) + ‘/?s=’ + tr[i] + unescape(‘%22’) + ‘ rel=’+unescape(‘%22’) + ‘tag’ + unescape(‘%22’) + ‘>’ + tr[i] + ‘</a>’;
    }
    a += ‘</p>’;
    document.getElementById(‘content’).value += a;
    }, false);
    var toolbar = document.getElementById(‘ed_toolbar’);
    toolbar.appendChild(tagger);
    })();

    Esto me ahorrará el tener que escribir todo el código de las etiquetas en cada post, y solamente concentrarme en cuales usar 😉 . Para usar este script solo tienes que cambiar la vista de tu editor hacia código, ir al posición donde quieres que las etiquetas estén y presionar el botón etiquetas. Seguidamente aparecerá una ventana para que ingreses las etiquetas de búsqueda:

    Etiquetas de búsqueda

    Y listo, ya no tenemos que escribir todo el código. Aunque he de advertir que no trabaja muy bien con los acentos y hay veces que el script no carga a la primera… pero son detalles.

    Ya podemos tener etiquetas sin necesidad de haber instalado un plugin, aunque seguramente esto aumentará el uso de CPU en los servidores de Wordpres 😛 . Usar etiquetas ayuda a relacionar contenidos similares y mejora la navegación en tu blog. Por ejemplo: No creo que sea muy apropiado crear una categoría para los posts que hablen de Dreamhost, pero con una etiqueta pone alcance todos esos posts. Ahora el reto es agregar estas etiquetas a los más de 500 posts que he hecho en mi blog…

    Hay que tener cuidado en no abusar en el número de etiquetas por post, ya que se pude caer en una polución de etiquetas. Como buen ejemplo vean los posts de Lorelle, ella si agrega demasiadas etiquetas por post!

    Polución de etiquetas

    Procuren mantener un número adecuado de etiquetas, y usar las palabras adecuadas para relacionar bien el contenido.

    Adicional: Si no tienen muy claro cual es la diferencia entre etiqueta y categoría, les recomiendo el artículo escrito por Lorelle: Categories versus Tags – What’s the Difference and Which One?. Básicamente un etiqueta tiende hacer una palabra clave de tu artículo y hacer relaciónes más directas hacia otros artículos, mientras que una categoría esta pensado para ser una sección dentro de tu blog que contenga muchos artículos.

    Etiquetas de búsqueda: , , ,