Blog

  • Plugin para tener de nuevo el Cuadro de Vista Previa

    Para los que han actualizado a WordPress 2.2 seguro han notado que cuadro de vista previa de los posts al editarlos, ha desaparecido y en su lugar hay un enlace para abrir otra ventana/pestaña para ver el post (una vez ya grabado).

    A mi me gusta este cambio por que hace que la carga de la pagina de edición del post sea mucho más rápida y la mayoría de mis posts no requieren mayor revisión de ajuste con la plantilla. Además con el auto guardar de WordPress solo tengo que recargar la vista previa, no el formulario de edición.

    Para los que extrañen la vista previa al píe de la página, el plugin Preview Frame les será útil. Todo lo que hace es agregar un cuadro junto con los de Custom Fields, Trackbacks y Optional Excerpt que contiene una vista previa del post:

    Plugin para WordPress - Preview Frame

    Etiquetas de búsqueda: , ,

  • Petición de soporte para GNU/Linux en Starcraft 2

    Con el reciente anuncio de Starcraft 2 se abre de nuevo el viejo debate de la falta de soporte hacia Linux de parte de los desarrolladores de juegos. En el caso de Blizzard oficialmente solo existe soporte para Mac y Windows.

    Para los usuarios linux no hay de otra más hacerse escuchar y firmar esta petición de soporte de los productos Blizzard en Linux:

    To: Blizzard Inc.

    We the undersigned would like to see native Linux installers for the products of Blizzard Inc. It is only fair that Blizzard’s products designed for both Windows and Mac should be made compatible with Linux as well, especially due to the popularity of Blizzard’s released products (StarCraft, WarCraft, WoW, etc.) and their upcoming releases (StarCraft 2).
    The computer world is about choices now. Not everyone wants to be stuck with a Windows or a Mac. Some people use Linux, BSD, and other OS types.
    It is also suggested that perhaps the installers be released with open-source code, to adjust the installers to other various systems (BSD, Solaris, other distributions of Linux)
    The installer should be in a .run file, and require the user to have already bought the product (hence a CD detection)
    Blizzard’s games are hailed as some of the most influential games around, and it is about time that companies start adopting the business practices of id Software.

    Sincerely,

    The Undersigned

    Nunca está demás tener opciones 😀

  • Exploit en WordPress 2.1.3: Inyección SQL

    Via la lista de correo wp-hackers, me entero de un nuevo exploit publicado en PacketStrom Security para el constantemente vulnerable WordPress. No hay muchos detalles técnicos de que hace el exploit, pero por lo que vi es una inyección SQL a través de wp-admin/admin-ajax.php para obtener el hash de la clave de los usuarios en wordpress.

    A pesar de que las claves de los usuarios wordpress está ofuscadas (salted) no será mayor barrera descifrar la clave teniendo MD5 Hash. En teoría la única versión afectada es WordPress 2.1.3.

    Hay un script publicado del exploit lo que facilita por mucho el trabajo de los script kiddies. Será mejor actualizarse a WordPress 2.2 por is las moscas.

    Etiquetas: , , , , ,

  • Starcraft 2

    Starcraft y su expansión Blood War, ha sido uno de los juegos que he usado hasta el cansancio, simplemente un juego muy adictivo. Ver ayer el anuncio oficial de Startcraft 2 me ha llenado me mucha emoción. Y aún mas al ver el video de la presentación en WWI 2007:

    [youtube=http://youtube.com/watch?v=Drhndxk9sP8]

    Uff! Se ve que mejorarán por mucho los gráficos, y nuevas funciones alas unidades.
    Por último encontré estos 4 videos mostrando la nueva interface del juego y las unidades.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_A3rUFWcxoI]

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=f8FbxZZGnIM]

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=9V0cL7ofmwA]

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=WSle8LP9xck]

    Aún no hay fecha de cuando estará disponible pero fijo hay que comprarlo 😀 . El sitio oficial de Starcraft2 tiene algunos screenshots muy bien detallados. ¡Que emoción!

    Etiquetas de búsqueda: , , ,

  • Bug en la Edición en Masa de Comentarios de WordPress 2.2

    Como de costumbre en WordStress cada nueva versión viene cargada de sorpresas. Esta vez encontramos un Bug en el Modo de edición de Comentarios en Masa (característica introducida en WordPress 2.1 y en 2.0 como plugin) para los blogs corriendo WordPress 2.2 y los hospedados en javieraroche.com/.

    El problema es cuando se esta en el Mode de edición en masa, los enlaces a las siguientes páginas no llevan la variable mode=edit, lo cual hace que regrese al modo normal de edición de comentarios. No es un bug grave, pero cuando se cuela mucho spam resulta algo tedioso tener que trabajar las urls de la paginación (ya que el enlace de Mass Mode Edit siempre apunta a la primera página, y el servidor no siempre responde rápido para usar tanto ajax en el modo normal)

    Curiosamente el ticket que he creado reportando el bug, es el número 4,300. ¡Vaya que tiene movimiento!

    Actualización 21 de Mayo: En el commit#5497 ya fue arreglado este problema. Tocará bajar la nueva versión de edit-comments.php para obtener el parche.

    Actualización 11:10 am: joder! probe el parche que publicaron y aunque funciona bien el paso de la variable mode, ahora no pasa el valor de la paginación correctamente….. he reabierto el ticket *suspiro*.

    Actualización 6:58 pm: Finalmente el parche funciona en el commit #5508…. fue un error de mecanografía el problema.

  • Alguien quiere un dominio .ms?

    Leo en Slashdot, que ahora Microsoft esta usando el ccTLD .ms para su nuevo proyecto web2.0 Popfly (seguro que es para promocionar su plataforma silverlight). Que curioso es que una empresa tenga un ccTLD con la siglas de su nombre. Claro que los dominios .ms no son de Microsoft sino de la pequeña isla de Monserrat, introducidos en 1997.

    Como mencionan en los comentarios de slashdot, este ccTLD da lugar a otros domain hacks muy graciosos como: i.hate.ms, linuxsavedmefrom.ms, o proble.ms 😆 Nada más otra de las curiosidades como los dominios .la.

    Si alguien está interesado en estos dominios puede comprarlos acá. Pero el costo de $180 por 2 años de registro, dudo mucho que alguien se atreva a invertir tanto tan solo para montar i.hate.ms jejeje o quien sabe, el odio hacia Microsoft lo puede todo 😛

    Etiquetas de búsqueda: dominios, , , ,

  • Video: Lo nuevo en WordPress 2.2

    Anoche estuve probando las nuevas características de WordPress 2.2, en especial:

    • Los widgets, los pequeños agregados para facilitar la personalización del sidebar, al menos para los que no saben mucho de HTML y hacer consultas a la base de datos directo en la plantilla 😀
    • Desactivar todos los plugins, una característica muy pedida aunque solo útil cuando tienes unos 15 plugins y hay que actualizar wordpress.
    • El flujo de comentarios basado en ajax, que no es más que al borrar un comentario automáticamente carga el siguiente al final. Así no debes recarga la página para ver los nuevos comentarios que quedarían en lugar de los que fueron borrados. En javieraroche.com/ ya lo tenemos, por cierto.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qxn5iQYYouY]

    Los widgets que vienen por defecto son: Archivos, Búsqueda, Calendario, Categorías, Comentarios Recientes, Posts Recientes, Cuadros de texto, Cuadros de RSS, Páginas, Enlaces (blogroll), Meta links, y Enlace a la portada del blog. Con estos widgets fijo quito varios plugins que va a quedar sobrando 😀 La mayoría de widgets es posible configurarlos, justo como los usamos en javieraroche.com/ (btw: los widget ya están dando problemas :S)

    También descubrí que en la sección de Permalinks ahora se puede editar el .htaccess que maneja WordPress:

    Wordpress - edición del .htaccess

    Un poco más facil de encontrarlo, por que esto ya se podía editar desde Administrar >> Archivos >> .htaccess.

    Anoche solo fue en un blog de pruebas, hoy toca migrar los sitios …. a ver que tal me va.

  • WordPress 2.2 Liberado

    Más de un mes después desde la última versión de WordPress (2.1.3) debido al retraso con el problema de los tags, hoy se hace oficial la disponibilidad de la nueva versión de WordPress 2.2. Como siempre, tiene bastantes parches y nuevas características:

    • Soporte Nativo de Widgets, antes disponible como plugin, ahora viene integrado en el núcleo de WordPress. Para los menos expertos en la edición del HTML en las plantillas será algo muy cómodo. Solo falta que todas las plantillas se actualicen.
    • Soporte completo para Atom 1.0
    • Soporte para importar posts del nuevo blogger
    • Más Ajax en ciertos formularios, (supuestas) mejoras de rendimiento y en la interface del administrativo de WordPress

    Los pasos de actualización son los de siempre, aunque yo esta vez pienso hacerlo antes en mi maquina local, no vaya ser que salgan sorpresas 😆

    >> WordPress 2.2: zip y tar.gz

    La próxima versión de WordPress, la 2.3, esta programada para Septiembre de este año.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ajax, ,

  • Mejorando la toma de screenshots en GNOME

    Quienes han usado alguna Mac, sabrán muy bien lo sencillo que es tomar screenshots. Tan solo se de presionar Command+Shift+3 para capturar toda la pantalla, o Command-Shift-4 para capturar solo un área de la pantalla; y que automáticamente quede guardo como un archivo en el escritorio.

    En GNOME al presionar la tecla PrintScr o Alt+PrintScr se obtiene una captura del escritorio o la ventana activa (sin opción para capturar una región) con la ayuda de la pequeña aplicaciones gnome-screenshot. Lo malo es que siempre pregunta en donde guardar y con que nombre de archivo, lo cual hay veces que no me importa mucho solo necesito un screenshot para luego mandarlo por correo o editarlo en GIMP. Claro en GIMP es posible tomar capturas de la pantalla, ventana o región; pero muchas vences es mucho programa para tan solo una captura o la ventana de GIMP termina estorbando.

    Pero con ayuda de ImageMagick (wikipedia), una serie de herramientas de linea de comandos, se puede mejorar mucho el proceso de toma de screenshots. Lo primero que necesitamos es instalarlo con $ sudo aptitude install imagemagick, luego toca modificar algunos valores de metacity.

    Ahora ejecuta gconf-editor y ve hacia la ruta /apps/metacity/keybinding_commands/ para modificar el valor de command_screenshot y cambia su valor por:

    import -silent -w root /home/jaroche/Desktop/screen.png

    Ahora busca modifica el valor de command_window_screenshot a:

    import -silent -w /home/jaroche/Desktop/screen.png +repage /home/jaroche/Desktop/screen.png

    Con esto hemos modificado el programa que se ejecutará al presionar PrintScr, para que guarde una captura de la pantalla en el escritorio del usuario jaroche, al archivo screen.png (recuerda modificar la ruta a la de tu usuario). Al presionar Alt+PrintScr te dará la opción de hacer click en la ventana deseada (aunque no captura los bordes de la misma) o seleccionar el área de captura. Si el archivo ya existe, este será sobre escrito.

    Sencillo ¿no? con esto se ha simplificado mucho el proceso de tomar screenshots 😉 . Si tienes Beryl como Gestor de Ventanas, este truco no funcionará ya que Beryl toma control sobre los eventos de PrintScr y Alt+PrintScr, y aún cuando modifiques los valores de Command Line: Screenshot y Command Line: Windows Screenshot, desgraciadamente ImageMagick no maneja apropiadamente las transparencias en las ventanas y efectos.Beryl Screenshot plugin

    Lo bueno es que Beryl cuenta con el plugin Screenshot que pude sustituir perfectamente lo que hemos hecho con ImageMagick. Asegúrate de tener activado este plugin, viendo en Beryl Settings Manager > Extras > Screenshot. Una vez activado, inicias la captura presionando Ctrl+Super+Clic Izquierdo y arrastrando el mouse para seleccionar el área de captura.

    Automáticamente guardará un archivo screenshot1.png en el Escritorio (puedes modificar la carpeta) y si ya existe el archivo incrementará el número correlativo del nombre. Usando el plugin Screenshot si se capturarán las transparencias de Beryl correctamente.

    Otra razón más para no envidiar al los de mac y sus miles de accesos directos del teclado (para mi que es por la falta de clic derecho 😛 ).

    Etiquetas: beryl, gimp, gnome, herramientas, image magic, ubuntu

  • Usando Google Webmasters Tools en WordPress.com

    Google Webmasters Tools es una herramienta que te permite conocer algunos detalles técnicos de como google indexa un sitio web en particular, estadísticas de links entrantes y posiciones en los resultados de búsqueda, entre otras cosas que te ayudan a hacer tu sitio más amigable con Google.

    Para tener acceso a todas las opciones de esta herramienta, debes demostrar que eres el propietario del sitio. Esto se hace creando un archivo con el nombre que google te indique, o bien agregando un meta tag la página. En javieraroche.com/ no es posible subir archivos al raíz del blog o agregar meta tags; pero dado que Google solo requiere que exista una dirección como blog.wordpress.com/google1234566789.html para dar tu sitio por verificado, si es posible conseguir el estatus de verificado para los blogs acá en javieraroche.com/

    Wordpress - Page Slug

    Todo consiste en crear una nueva página con el titulo que mejor te parezca, pero definiendo el page slug (o subtitulo de la página, como ha sido traducido al español) al código que Google te indique. Esto permite que exista la url blog.wordpress.com/google1234566789.html y que google te acceso a todas las opciones.

    El haber validado mi blog me ha permito subir la velocidad de indexado a rápido, ahora Google se da una vuelta por acá una vez al día :D, antes era cada 3 o 4 días. La opción de indexado rápido depende del tiempo de respuesta del servidor a las peticiones de la araña de Google; como en javieraroche.com/ el servidor responde en menos de 1 segundo (promedio), Google cree que el servidor puede manejar un trafico adicional al hacer más frecuente el indexado:

    Frecuencia del Indexado de parte de Google

    Algo que los clientes de Dreamhost no podemos esperar dado que la mayoría de sitios responden en 2 a 5 segundos, por eso no me voy de acá :mrgreen:

    Etiquetas de búsqueda: , , herramientas,