Category: Tools

Herramientas, extensiones y plugins que facilitan el trabajo diario.

  • Header Drawings

    Por si les cuesta memorizarse la estructura de los encabezados TCP, IP y UDP (vitales para que funcione Internet), me he topado (via Digg) con unas gráficas de los mismos (en PDF) en tamaño carta que facilmente se pueden ampliar a tamaño poster:

    Hay tambien una version tamaño oficio

    >> Header Drawings

  • 12 hacks para Windows

    Para los aprendices a hacker o si quieren pasar un buen rato, me he topado con un listado de hacks/tweaks para Windows en inglés (via digg):

    1. Cambiar la clave de una cuenta adminstrador, desde una cuenta limitada. Lastima, para la U me hubiera servido mucho!
    2. Desplegar un aviso al inicio.
    3. Iniciar sesión como Administrador. Solo un acceso al Registro y ya está.
    4. Quitar la opción de Apagado. Jah! esa esta muy buena para la maquina de un enemigo jajaja.
    5. Quitar los retrasos en los menús.
    6. Quitar el Autoplay de los CDs.
    7. Quitar más componentes de Windows. WindowsMediaPlayer, Messenger, Fax, y otros a la basura 😀
    8. Terminar tareas al Cerrar Windows.
    9. Acelerar el acceso a compartidos en la Red. Malditas tareas programadas!
    10. Shortcut para Bloquear la computadora. En lugar de cerrar sesión.
    11. Acelerar los Favoritos de IE6.
    12. Resolver problemas al quemar CDS.

    >> My Windows Tips Collection

  • WordPress.com cumple un año en linea

    Ayer, 16 de Agosto, javieraroche.com/ cumplió un año de estar en linea. Lorelle VanFossen nos cuenta un poco como fue el inicio de esta empresa y de como era el ambiente en los primeros meses de vida, no sabía que arranco como un servicio solo por invitación, al estilo gmail. javieraroche.com/ es el hogar de más de 300,000 bloggers, continua siendo gratuito y libre para cualquiera que así lo desee… para mí un de los mejores lugares gratuitos para iniciarse como blogger.

    Feliz Cumpleaños javieraroche.com/!!!

    Etiquetas de búsqueda: , ,

  • Lector de Feeds de Guatemala

    Desde hace varios dias Pepe Barrascout tiene funcionando un lector de feed de blogs de guatemala, actualemente lo pueden ver en esta direccion:

    http://quechilero.com/directorio/

    Desde que lo vi, me parecio muy bonito tiene buenas caracterisiticas:

    • Por defecto, muestra solo los títulos de los post pero se puede cambiar para que muestre el resumen.
    • Tiene la capacidad de cargar los íconos de los blogs, lo cual se mira muy bien.
    • Una de las mejores características es la posibilidad de limitar el tiempo en el que fueron hechos los posts, es decir solo mostrar los post de la última hora, 12 horas, 24 horas…. y hasta una semana.
    • Segun reporta Pepe aún esta en fase de pruebas… pero funciona muy bien.

    Pero tambien tiene sus inconvenientes:

    • Elegir mostrar los post de hasta una semana hará que se muestre una enorme lista de posts sin fin. Cuidado!
    • La lista de blogs al lado derecho es enorme… imaginen cuando llegemos a los 500.
    • El tiempo de carga inicial es bastante largo.
    • Cuando se muestran los resumentes de los post, tambien se incluye fotos y videos que el post contenga para algunos blogs… lo que hace aún más lenta la carga.

    Algunas comparaciónes con El Directorio:

    • El tiempo de actualización que yo uso es menor… cerca de 4 veces al día, lo hago con este intervalo para no gastar ambos anchos de banda. Y en realidad solo el 20% de los blogs hacen varios posts al día
    • La capacidad de mostar solo los títulos me parece muy atractiva, al igual que mostrár el ícono de cada blog.
    • Yo he agregado categorías a los blogs, lo que permite tener una idea de la temática del blog.

    Pepe ha configurado el script para que se actualiza una vez cada hora. El script que él esta usando se puede descargar desde aqui: http://lilina.sourceforge.net/

    Me gustaría escuchar comentarios del sistema y algunas comparaciones contra el Directorio de Blogs Chapines que yo estoy desarrollando. Tengan en cuenta que son dos sistemas con propósitos diferentes y no pretenden competir entre sí… pero se pueden tomar ideas de ambos para mejoras posteriores.

  • Agregando AJAX a WordPress

    AjaxWP es un agregado para WordPress que añade funcionalidad AJAX a los blogs queajaxwp usan este popular sistema. Promete mejorar la velocidad de respuesta del sitio asi como una mejora apariencia. Ha diferencia de otras aplicaciones AJAX, AjaxWP tiene integrado un manejador del historial del navegador, lo que permite utilizar los botones de back y forward.

    Para instalar este agregado en tu blog hay 2 formas: Una rápida, pero un poco más lenta que requiere modificar un solo archivo del tema actual de Wordpres; y una Optimizada y con mejor rendimiento que necesita modificar varios archivos del tema actual.

    El autor de este agregado esta utizando el mismo en su blog, para un demostración en linea… y de verdad que funciona más rápido su blog y luce muy bien… a me gusto :). Acabo de notar que es posible desactiviar la funcionalidad Ajax con un botón al lado izquierdo del contenido… almenos en el sitio del creador.

    Link >> AjaxWP

  • Por fin mensajeria instantanea segura

    Ayer 21 de Julio, Hacktivismo anunció el lanzamiento de ScatterChat (http://www.scatterchat.com/), una aplicación gratuita y Open Source destinada a permitir la mensajería instantánea segura y privada a través de Internet.

    ScatterChat esta destinado para activistas de los derechos humanos y disidentes políticos sin conocimientos técnicos que operan detrás de un muro de fuego nacional. Es un cliente de mensajería instantánea que provee encriptación de punto-a-punto por medio de la red Tor de la Electronic Frontier Foundation.

    ScatterChat permite crear un canal seguro con otro usuario usando ScatterChat permitiendo el intercambio de mensajes encriptados. También asegura que la persona con que se esta hablando es la persona quien piensa que es. ScatterChat esta basado en Gaim, y soporta los siguientes protocolos:

    Protocolo Encriptación de Mensajes Encriptación de Transferencia de Archivos
    AOL Si No
    Yahoo! Si No
    MSN Si Si
    Jabber Proximamente Proximamente

    Pagina Oficial de ScatterChat

    Comunicado Oficial en Hacktivismo.com

    Para los que somos unos paraniocos esta es la herramienta perfecta, espero que mis amigos acepten cambiar se este nuevo cliente, que es la unica desventaja que le veo

  • Herramientas: ToDoList

    Esta es una herramienta que he usado desde hace mucho tiempo… se trata de una herramienta para llevar listas de tareas por hacer muy completa. A mi me ha servido para mis proyectos de software en donde me doy gusto programando la mayor parte de tareas principales. Se llama TodoList y ahorita anda por la versión 4.10.2.

    Y que tiene de especial?

    • Muestra múltiples listas.
    • Permite jerarquizar las tareas.
    • Permite definir atributos a las tareas como:
      • Prioridad
      • Riesgo de que no se cumpla la tarea
      • Porcentaje completado
      • Tiempo Estimado para completarla
      • Tiempo Empleado, y tambien tiene un cronometro para no estar contando a mano.
      • Fecha de Inicio, Fecha de vencimiento, Fecha de finalización
      • A quien se Asigna y Quien la asigna.
      • Estado, uno puede definir los estados que quiera
      • Catgoria, tambien se pueden definir los que uno quiera
      • Costo de la tarea.
      • Archivo externo de referencia.
      • Comentarios de la tarea. Muy util para describir a fondo la tarea o fumarse algún pseudo algoritmo. El área de comentarios puede ser RTF o Texto Plano, aunque solo se vale usar un tipo para toda la lista… aun no se pueden combinar los 2 tipos entre tareas.
    • Los atributos de las tareas padre dependen de las tareas hijas, asi el porcentaje completado depende del avance de las tareas hijas (se pueden ponderar de diferentes formas); o el tiempo empleado seria la suma de las tareas hijas.
    • Permite definir colores a las tareas ya sea por Categoría, por Prioridad, o al gusto.
    • Cuando hay tareas vencidas, avisa al abrir la lista y las marca en rojo.
    • Permite exportar a XML o HTML.
    • Por supuesto también hay búsquedas por cualquier criterio o campo.

    Deberían de darle una probada. Lo mejor es que es OpenSource, en la pagina de la herramienta pueden descargar el código fuente. Desde hace casi 3 años que esta en desarrollo y continúan agregándole nuevas características.

    To Do List

    » Pagina de TodoList

    Etiquetas: software libre, herramientas,

  • Snipshot, Editor de imagenes en linea

    La proxima vez que necesites un editor de graficos descente para esos casos de emergencia en lo ke todo te sale mal, podrias probar esta herramienta en linea: SnipShot

    SnipShot test

    • Permite editar archivos ke este en tu PC o en linea (mejor aun).
    • Puede trabajar con imagenes grandes, hasta 10 MBs o 5000×5000 pixeles
    • Puede importar Flickr.
    • Exporta a Flickr, o guarda como GIF, JPG, PDF, PNG, o TIF
    • Puede recortar, rotar, redimencionar,ajustar brillo y contrate.
    • y hasta un deshacer sin limites… vaya ke bien.

    Deberian de hecharle una probadita y memorizar la URL, uno nunca sabe cuando tenga ke escoger entre Pain y esta Herramienta.Snipshot.com

  • Buscador de Torrents 4 en 1

    Para muchos la cazeria de torrents ya es un deporte y cada vez hay mas herramientas para encontrarlos. Para estos fines acaban de lanzar TorrentScrape, un nuevo meta buscador de torrents, que integra 4 sitios populares de torrents:

    1. TorrentSpy.com
    2. IsoHunt.com
    3. ThePirateBay.org
    4. MiniNova.org

    Todavia esta en fase beta, pero la interface es bastante sencilla. Mi unica queja es ke el fondo negro no tiene mucho contraste con la letra color azul de los resultados, qeu sumado al pequeño tamaño de la misma, se hace dificil la lectura. Deberia de considerar un fondo griz-azul, uno un poko mas oscuro que el de isohunt talvez.

    En las busquedas pareciera que muestran los 50 resultados mas relevantes de cada sitio, evitando inundar la pantalla de resultados y mas resultados.

    TorrentScrape

    TorrentScrape

  • Bandwith Speed Test

    SpeedTest

    Esta es una muy buena herramienta para medir la velocidad de Subida y Bajada de nuestro enlace a Internet. Basado en Flash y con una muy buena interfaz… mucho mejor que los hechos en java.

    >> Realizar prueba

    Etiquetas de búsqueda: , ,