Ahora que está en progreso la última misión del programa de transbordadores espaciales, recomendado ver estas 61 fotos a través de los años.
Category: Space
Transbordador espacial en venta
Ganga: Se vende transbordador espacial por USD$28.8 millones, precio normal $42 millones (no incluye gastos de envío).
Phoenix llega a Marte
La Sonda Phoenix aterrizo sin problemas en el polo norte de Marte (noticia en español). Yo estuve muy pendiente de esta misión gracias al twitter de @MarsPhoenix, NasaTV y también seguí toda la conversación global en twitter gracias a Summize.
Y ya están las primeras imágenes tomadas por Phoenix, desde Marte; todo con solo algunos minutos de diferencia respecto al JPL.
Esto me hizo recordar que hace más de 10 años, esta era la única forma de tener noticias de Marte:
Que bueno que las cosas han cambiado tanto; para cuando los medios nacionales publiquen algo sobre Phoenix, serán viejas noticias para mi 🙂
La Nasa usando Twitter para una de sus misiones a Marte
No sabía que la Nasa está usando Twitter (y Facebook) para dar avances sobre su sonda espacial Phoenix (wikipedia), que por cierto este domingo llegará a Marte. Será entretenido seguir esta misión via @Marsphoenix.
La Brevísima Historia del Tiempo
Vivimos e un universo extraño y maravilloso. Se necesita una extraordinaria imaginación para apreciar su edad, tamaño, e incluso su belleza. Podría parecer que el lugar que ocupamos los humanos en este vasto cosmos es insignificante; quizá por ello tratamos encontrarle un sentido y de ver cómo encajamos en él.
Con esta genial frase inicia el libro Brevísima Historia del Tiempo de Stephen Hawking, el cual terminé de leer hace varios días. Es un libro interesante, ya que trata sobre el origen del universo y cual será el destino de este, pero en base a teorías científicas. Este libro es una versión condensada del Best Seller “Historia del Tiempo”, publicado en 1988, ya que el primero contenía muchos detalles técnicos que impedía su comprensión para las personas menos versadas en los últimos avances de la física.
Brevísima Historia del Tiempo utiliza un lenguaje sencillo y ejemplos bastante claros, no hace uso alguno de formulas matemáticas. Explora temas como: la teoría de la relatividad, mecanica cuántica, la gravedad, magnetismo, el concepto del tiempo, agujeros negros, entre otros; Resulta bastante entretenido como lleva paso a paso el desarrollo del tema por medio de las teorías iniciales, del como al estas fueron siendo perfeccionadas en descubrimientos posteriores, y la ultima frontera de la física actual: Unificar las cuatro fuerzas fundamentales en una solo teoría del todo.
Cualquiera que tenga nociones básicas de física, y tenga interés en entender un poco más como funciona nuestro universo puede leer este libro. Yo me lo disfruté 😀 , ahora ha conseguir el libro anterior a este, Historia del Tiempo.
Nova 1, un vistazo a las alturas.
El pasado 9 de septiembre un grupo de estudiantes de Cambrige lazarón el Nova 1, un globo junto con una carga de jugetes que logró subir 32Km y tomar más de 800 fotos en un viaje de 2 horas y 46 minutos.
La carga del globo incluía un telefono GSM para enviar mensajes de texto, 2 radio transmisores y una camara de 5 transmisores. El principal objetivo de este viaje fue poner a prueba el manejo del equipo en un globo, la comunicación via radio como un método de seguimiento del globo, y obtener algunas buenas fotos de alta altitud. Les dejo con algunas de las imagenes tomadas:
Si desean puden ver algunas imagenes selectas, o las 857 fotos que fueron tomadas a intervalos de 15 segundos.
Más detalles en >> Nova 1 Launch Report.
La mítica cara de Cydonia en Marte
¿Recuerdan que hace algún tiempo, surgió el rumor de que en Marte existió una civilización avanzada gracias a las imágenes de varias pirámides pero en especial la de un supuesto rostro tomada por la sonda Viking 1 en 1976?
Ahora científicos europeos de la ESA, han recreado la región de Cydonia usando imágenes estéreo de alta resolución. Se puede apreciar que todo fue una ilusión óptica de la luz del Sol cuando fue tomada la fotografía de 1976. Esta es la representación en 3D:
Así de este lado ya no habrán más dudas. En la noticia (en inglés) hay más imagenes de mayor tamaño por si aún tienen dudas.
El Atlantis despega
Luego de casi 2 semanas de intentos de lanzamiento del transbordador Atlantis hoy desde Cabo Cañaberal y se dirige hacia la Estación Espacial Internacional. Este es el video del despege:
Todo parece indicar que no hubieron problemas y todo esta en orden.
La principal mision del Atlantis en la STS-115 es reanudar la construcción de la EES.
Confirmado: Plutón ya no es planeta
Despues de tanto relajo en estos días en la Unión Astronómica Internacional, hoy ha decidido retirar el título de planeta a Plutón, luego de 76 años como tal, dado que este no cumple con la nueva definición de planeta:
Cuerpo celeste que (a) gira alrededor de una estrella, (b) tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma de equilibrio hidrostático (forma prácticamente esférica), y (c) que haya despejado la zona de su órbita.
Plutón por no cumplir la condición (c) queda descalificado por pasar sobre la orbita de Neptuno. Ahora Plutón pasa a formar parte de los planetas enanos junto con junto a Xena, Ceres y Caronte (la antes considerada luna de Plutón).
Así el Sistema Solar se queda solo con 8 planetas oficiales: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Neptuno, Saturno y Urano.
>> Más detalles del proceso de redefinicion de planeta.
>> Noticia en Discovery News
La Materia Negra si Existe!
Un avance importante se ha dado en la Ciencia Espacial, ayer astrónomos del Obsevatorio de Rayos-X Chandra de la NASA, anunciaron ayer que han confirmado la existencia de la Materia Negra (también llamada Materia Oscura). El descubrimiento se ha dado gracias al choque de un grupo de galaxias, denominado Grupo Bala (1E0657-56).
Durante el choque de las galaxias se pudo observar la influencia gravitatoria de la materia oscura, ya que el gas contenido en ambas galaxias sufrió un retardo (como si fuera la resistencia del aire) debido al efecto gravitacional. También se pudo observar bloques de materia oscura que causaron la curvatura de la luz de estrellas detras de ellas.
Hasta ahora no fue posible confirmar la existencia de la materia oscura porque esta es invisible ante observaciones ópticas, ya que dicha materia solo interactúa de forma gravitacional.
La confirmación de la existencia de la materia negra descarta una teoría que proponía que las Fuerzas Gravitacionales eran diferentes a lo esperado a escalas mucho mayores, lo cual implicaba modificar varias teorías ya existentes, pero esta teoria no puede explicar la observación del Grupo Bala, quedando casi por completo descartada.
En Cosmic Variance hay un interesante análisis de las implicaciones de este suceso.