Blog

  • El Spam en los Blogs

    Desde que tengo funcionando mi blog desde hace unos 7 meses, heComentarios Spam recibido 1,176 comentarios marcados como spam, de los cuales quizás solo unos 10 habrán sido marcados por error. En su mayoría son enormes contenidos plagados de links a paginas p0rno, casino, fármacos y cuanta cosa de dudosa procedencia.

    Pero en realidad son pocos aquellos comentarios spam que contienen algunas palabras coherentes y un solo link a algún sitio, a mi parecer son esos los que tienen mayores posibilidades de atraer clicks; aquellos que parecen granjas de links dudo mucho que puedan tener éxito, no solo porque Akismet y similares los detectan con mayor facilidad, sino que para un usuario común y corriente no aportará mayor información, seguramente lo ignorará completamente. ¿Lo harán por posicionamiento con google? Quizás, pero desde que wordpress y demás CMS’s populares incluyen al atributo rel="nofollow" google no los tomará en cuenta esos links para el PageRank, el posicionamiento es cada ves más difícil.

    El usuario inexperto e ingenuo puede ser muy tonto pero no creo que pueda ser atraído por esos enormes comentarios repletos de links. (Caso muy diferente al spam por email donde si creo que halla más probabilidades de éxito). No lo comprendo muy bien, el spam por comentarios solo causa más problemas de lo que realmente creo que pueda lograr. Por ejempo hoy apenas activamos los comentarios en el sitio luego de tener algunos problemas con el servidor, en menos de una hora ya habían unos 26 comentarios spam en una nueva tabla de comentarios que creamos… que barbaridad, no me imagino cuantos hit diarios le hacen al servidor y cuanto CPU termina gastándose ahora que Akismet esta activado para lidiar con nuestro querido amigo Gandzhubas4ever dejándonos los mejor links de la web según él.

    ¡Hasta donde hemos llegado! Lo que me parece más increíble es que exista gente ignorante que me diga que este problema se soluciona fácilmente borrando estos comentarios (o correos en mi buzón), no hay porque hacer tanto escandalo. Lo más triste que esto es un juego de el Gato y el Ratón… a cada paso que damos en contra del spam, ellos ya dieron el siguiente :(. Hasta el momento Akismet ha dado buenos resultados… pero ¿por cuánto tiempo?

  • Flickr sucks!

    Nunca he sido usuario frecuente de flickr, solo me sirve para recordar algunos contactos que tienen algo bueno que ver de vez en cuando. Pero de un momento a otro algo sucedió que ya no me deja iniciar sesión, cada vez que lo intento me dice esto:

     

    We noticed that your Yahoo! email address (xxxxxxxxxxx) is already registered in the Flickr database.

    You can merge your Flickr and Yahoo! accounts together. That way, you’ll only have to sign in once, via Yahoo!, whenever you want to access your Flickr page.

    Click here to merge your accounts.

    Luego me manda a un formulario para que ingrese mi dirección de correo y mi contraseña… y al final me dice que no coincide con ninguna cuenta registrada en flickr…. Yo no se que hicieron, pero me dejaron fuera totalmente.

    La única forma en la que puedo entrar a mi cuenta, es gracias a que en mi casa quedo la cookie guarda. ¿Ah alquien más le ha pasado esto? Yo la verdad ya me decidí dar de baja esa cuenta… igual nunca la use mucho, quizás por eso fallo.

  • Round Cube Mail

    Desde haca varios días estube buscando un remplazo para el viejo y no uy bonito SquirrelMail, el cliente de correo web por defecto en Dreamhost. Via goolgle, econtre el RoundCube Mail cuya característica principal es el uso de AJAX dentro de su interface, como la interface que utiliza gmail pero totalmente Software Libre. Es bastante pequeño y sencillo, pero tiene todo lo necesario para sacar la tarea diaria. Les dejo un video que tome mientras lo probaba un poco:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=jIKofjOXG78]

    Lo que me gusto fue que al empezar a escribir el destinatario de un correo, RoundCube te muestra una lista de contactos que coinciden con lo que hayas escrito.

    Para los que estamos en Dreamhost, en el wiki hay un tutorial sobre como configurarlo en sus servidores.

    >> RoundCube Mail

    Etiquetas de búsqueda: , , , , software libre

  • Patentando Ideas

    Actualización 3 de Diciembre de 2008: Un comentario de ElProfe en esta misma entrada, dos años después de haber escrito esto, aclara que todo este asunto fue una confusión.

    Hace casi un mes atrás surgió una polémica sobre la intención del Ing Javier Gramajo, profesor de la USAC, para patentar su idea “Onto-Guatemala-Turismo” y limitar el derecho de sus estudiantes (y a otras personas) a poder hacer uso de los resultados de este proyecto; denunciado en el blog del profe y luego comentado en otros blogs de la comunidad.

    Pues bien, esta denuncia que surgió en los blogs se ha convertido en un reportaje publicado en la versión dominical de El Periódico: ¿Tu idea, mi idea o su idea?.

    Es triste ver a “Profesionales” egresados de universiades extranjeras sigan velando por sus intereses personales, a costa de los recursos de sus estudiantes. Se supone que un profesor universitario dicta una clase porque quiere compartir sus conocimiento con los estudiantes y que el País se desarrolle, no buscar su beneficio personal; me llama mucho la atención en que el Ing Gramajo en 2 ocasiones haya mencionado cuanto devenga de sueldo como profesor en la USAC: Q800 por una hora de clase.

    Citando del reportaje:

    “Y ante la sugerencia de que la licencia de estos proyectos sea GPL (licencia pública general en el esquema de software libre), Gramajo rechaza de entrada la opción porque en su opinión cualquiera los puede hurtar o utilizar.”

    No quedan dudas, Gramajo busca su beneficio propio tanto de la idea como de los resultados. Debo aclarar que no me molesta estrictamente el hecho que él quiera obtener beneficio de sus ideas, me molesta el hecho de que utilice a los estudiantes de su clase para desarrollar su idea y encima limitarlos para que no le hagan competencia. Si él no quisiera tener competencia, ¿Por qué no la desarrolla él con sus propios recursos? ¿Por qué tiene que recurrir a la Universidad Estatal, siendo nosotros los contribuyentes de este País quienes la pagamos?

    “Gramajo insiste en que este es un procedimiento regular en universidades europeas y que él mismo firmó documentos similares, la diferencia en todo caso (según documentos proporcionados por el doctor) es que lo hizo en un ámbito de posgrado y sus alumnos en Guatemala son de pregrado”

    Este el típico pensamiento “Como a mí como estudiante me lo hicieron, ahora estoy en mi derecho de hacerlo a mis estudiantes”, en verdad lamentable. ¿Por qué no mejor buscamos salir del mismo ciclo vicioso de cerrar ideas, y pasar a un nuevo campo donde podamos compartir las ideas y los resultados libremente?

    Yo estudié la carrera de Ingenieria en Sistemas en la Universidad Mariano Galvez, tengo actualmente pensum cerrado y estoy en proceso de aplicar para el Examen General Privado de dicha carrera. Yo he pagado con mi dinero los respectivos costos de cursar esta carrera. También soy desarrollador de software y he obtenido ingresos de ellos, pero los he desarrollado con mis propios esfuerzos, sin recurrir a tácticas del siglo pasado de aprovecharme de otras personas. De nada me serviría tener el grado académico de Doctor, si carezco de ética profesional.

    Yo veo futuro en el Código Abierto, no solo para el País sino para la humanidad, y prueba de ello es que también desarrollo de código abierto siendo el más reciente blogschapines, un software que combina un directorio de blogs y agregador de feeds, cualquiera puede obtener el código fuente, poner su propia versión (y hacerme competencia), o aún mejor ayudar al desarrollo del mismo. El temerle a las licencias de código abierto es cerrarse una gran oportunidad hacia el desarrollo. Nosotros no lo sabemos todo, pero si dejamos que otras personas examinen nuestro trabajo seguramente obtendremos mejoras y nuevas ideas.

    Esta ha sido la clave para que los Algoritmos de Encriptación modernos sean seguros, nos basamos en las debilidades de otro algoritmo para crear uno nuevo y más seguro. Durante mucho tiempo se temía que el algoritmo DES seleccionado como estándar de encriptación de datos, tuviese una puerta trasera que les permitiese desencriptar los datos con mucha mayor facilidad. Luego surgieron algoritmos de código abierto de los cuales destaca el AES, seleccionado como el nuevo estándar de encriptación luego de un proceso de 5 años en el cual muchas personas y la NSA estudiaron a los algoritmos finalistas gracias a que son código abierto. Ahora se puede confiar que estos algoritmos son seguros, no lo dice solo la NSA sino especialistas de renombre ajenos a los gobiernos. Y lo mejor, podemos usar el mismo algoritmo que utiliza el gobierno de los Estados Unidos para proteger sus documentos secretos, sin costo alguno y con la certeza de que mucha gente ha comprobado su seguridad.

    Usar licencias como la GPL no significa que no podamos obtener beneficios de estas, recordemos que hacer Software Libre no obliga ha hacer Software Gratuito. Claro ejemplo de ellos ha sido la reciente adquisición del 10% de Meneame.net por parte inversor privado. Meneame se basa en un software de igual nombre, de código abierto y que continuará siéndolo, lo que se ha comprado fue la implementación NO el software. Es bien sabido que hay muchas implementaciones del software de meneame que le hacen competencia.

    El proyecto del Ing. Gramajo dice ser turístico, él podría aprovechar hacer su “idea” libre para que otras personas puedan colaborar con él, dejar de pensar que otras personas le harán competencia simplemente porque permite el acceso a ella. La libertad ha sido la clave del éxito de Wikipedia, la enciclopedia libre que ya está al nivel de otras enciclopedias de renombre, con la diferencia que la podemos consultar gratuitamente y sin restricciones, incluso podemos contribuir a su crecimiento. Si el Ing. Gramajo buscara el desarrollo del País podría aprovechar la ideología del Código Libre para asegurar el desarrollo de su “idea”, patentar no es lo mejor.

    Por último les recomiendo leer el comentario de Miguel Aparicio, Director del Galileo MediaLab.

  • Solo 50MBs de archivos para tu blog

    Durante mucho tiempo he sido fiel defensor de javieraroche.com/, a pesar de lo limitado de los temas y el no tener algunos plugins popular. Hospedar tu blog en javieraroche.com/ tiene sus ventajas: no te preocupas del hosting, ni de actualizar el software, muy dificilmente tu blog se caerá o algún travieso hará de las suyas, te posicionas muy rápido, no te cuesta ni un centavo, y estas junto a una comunidad muy extensa de bloggers de todo el mundo.

    Todo era muy bueno hasta el día de hoy…. Via las Preguntas y Respuestas Frecuentes de javieraroche.com/ me entero que SOLO tienes 50MBs disponibles para tus archivos (jpg, jpeg, png, gif, pdf, doc, ppt), al llegar al llegar al límite ya no podrás subir más archivos, deberas buscar un hosting externo para ellos. Este límite no aplica para los posts y comentarios, solo a los archivos.

    Ahhh me hubiera enterado antes! :'( ahora que he subido tantas cosas creo que debo tener unos 30-40MB… debo estar cerca del límite. Y con decir que en algún momento ellos duplicaron la capacidad, es decir, antes eran solo 25MBs … que poco! Para los que planeábamos tener el blog por mucho tiempo, 50MBs no va a durar para siempre… tarde o temprano ha de terminarse.

    Bueno, ¿Qué hacer para que esos 50MBs me duren lo más posible? Lo más recomendable es optimizar tus imágenes para el web, utilizando Photoshop o mejor aún The Gimp, que es totalmente Software Libre y funcional. Si lo haces no solo ahoras espacio sino que harás que cargen más rápido… menos tiempo de espera para tus visitantes.

    ¿Y si ya llegué al limite de espacio que hacer? Supuestamente en el futuro habrá un mejora de pago para aumentar el espacio disponible para tus archivos, probablemente hasta 100MBs. ¿Y si no quiero pagar? Pues no habrá de otra más que utilizar servicios gratuitos como flickr, photobucket, box.net, o googlepages.

    Yo no debo tener mucho espacio disponible :(, ya que he subido muchas fotos de tamaño considerable y sin optimizar. Voy a cuidar más los archivos que suba, y cuando llege al límite será buena excusa para usar mi server en DreamHost. Si ustedes son de los que les gusta subir muchas fotos, optimicenlas y suban solo las necesarios para que su espacio les dure lo suficiente.

    Actualización: Otra sugerencia de los foros es editar las imagenes que ya tengas subidas, quitar las viejas y subir la nueva version optimizada. Solo hay un problema, worpdress almacena las imagenes en carpetas /año/# de mes/, si editas imagenes del mes pasado o anteriores, deberas actualizar los respectivos posts. Yo en particular tengo 413 imagenes de todos tamaños y colores que he subido en 7 meses de tener est blog… ya no resulta nada practico para mí editarlas y volverlas a subir.

    Actualización: Desde Enero de 2008 todos los blogs de javieraroche.com/ tiene 3GB de espacio gratuito.

    Etiquetas: , ,

  • deviantArt y Creative Commons

    Hace mucho tiempo que no publicaba nada nuevo en mi cuenta de deviantArt. Hoy que lo hize me llevé una grata sorpresa, ahora cuando uno sube un nuevo trabajo es posible especificar una licencia Creative Commons (def. wikipedia):

    deviantArt Creative Commons Licence choice

    Que buen paso a dado deviantArt, ahora habrán más recursos para luchar contra esa personas que se dedican a robar los trabajos de otras personas (vaya sino se ve todos los días en los foros, muchos por ignorancia); y al mismo tiempo permitir nuevos trabajos que cumplan con la licencia. Al ver el trabajo, se puede ver claramente el aviso del tipo de licencia que se esta utilizando.

    deviantArt Creative Commons Licence

    Ahora solo falta que los usuarios la conoscan y la empiezen a usar. Es mucho más fácil dar a conocer sus trabajos con esta licencia, ya que solo se les deja claramente un link hacia el autor, sin tener que estarles pidiendo permiso casi que por escrito :P.

  • Critico, pero no me gusta que me critiquen

    Hoy por hoy, en la Mugrósfera Chapina se encuentra cada espécimen que no tienen idea, podemos encontrar intelectuales de la literatura, geeks, GNU/Linuxeros, varios parientes de hi5san (los que copian y pegan lo que sea), jurados de la Arroba de Arróz, seguidores de cierta ideología o secta de mala muerte, lammers, unos que no se sabe si son de aquí o son de allá, los pseudo autores de contenido “original”… y claro gente de Doble Moral.

    Hay ciertas personas que primero critican que por estos lares de internet existan muchos blogs que se dedican a reproducir noticias refritas de otros con mayor autoridad:

    “Estos cuates están mas interesados por el pagerank que ni Google toma en serio, lo único que los obsesiona es aparecer en los primeros lugares de una búsqueda en Google, para que localicen su blog y lean una noticia que ya fue publicada en 1358 blogs. Que escriben por escribir o copian por copiar. Ya no sigo porque sería redundar en lo que vos ya muy bien dijiste.”

    Muy bien, no hay problema yo también tengo en la mira a varios blogs problemáticos que solo copian y pegan con cuotas mínimas de 10 posts al día. ¡Bienvenido sea el contenido original entonces!

    No me enfada la crítica, lo que me enfada es que hoy digan una cosa y mañana hagan los actos por los cuales rasgaron sus vestiduras. Y encima de eso no den el link de donde se enteraron de esta “noticia”. Dudo mucho que casualmente hoy se hayan topado de pura casualidad con el mismo sitio.

    ¡Ah! Pero eso no es todo, a ellos les gusta criticar, pero no les gusta ser criticados. Sirgt y Yo le dejamos 2 comentarios recordando le que esa noticia ya estaba mas publicada que el boletín de la USAC (links: 1 2 3 4 y 5):

    comentarios

    Como era de esperase, estos comentarios fueron borrados. Que no me salga con que estan en moderación, porque perfectamente pudimos ver los comentarios en 2 computadoras, desde 2 enlaces totalmente diferentes. ¡A vaya! Nos gusta criticar, pero cuando nos ponen el dedo en la llaga, borramos los comentarios…. muy bien, muy bien.

    En este blog he sido criticado en muchas ocasiones, pero no he recurrido a una practica tan vil como borrar comentarios (exceptuando al spam)… es como censurar! No estoy dispuesto a tolerar eso. Si vamos a criticar, aceptemos las críticas; sino mejor cerremos la boca!!!!!Sin comentarios

    — He dicho.

    Actualización: siguiendo la sugerencia de SiRGt aqui esta el screen shot del post en cuestión, claramente se lee “sin comentarios” y la hora de mi sistema.

  • Botones de Blogschapines

    Desde que cambiamos el CMS de blogschapines por el que yo estoy desarrollando, no había tenido tiempo para ajustar los nuevos botones o imágenes que despliegan el nombre de un blog dentro del directorio al alzar, y que al hacer clic en el mismo llevan hacia el blog sugerido. Las buenas nuevas son que ahora se pueden utilizar varias imágenes y ahora el nombre del blog sale centrado en la imagen, mucho mejor ahora.

    Para agregar estas imágenes en sus blogs, solo tienen que insertar uno de los siguientes códigos:

    BlogsChapines - Boton 1

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship1.png" alt='blogschapines' /></a>

    BlogsChapines - Boton 2 – Cortesía de Iván Mendoza

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship2.png" alt='blogschapines' /></a>

    BlogsChapines - Boton 3– Cortesía de Iván Mendoza

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship3.png" alt='blogschapines' /></a>

    BlogsChapines - Boton 4 – Cortesía de Daniel López

    <a href="http://www.blogschapines.com/redir.php"><img src="http://www.blogschapines.com/fellowship4.png" alt='blogschapines' /></a>

    Siéntanse en libertad de agregarlos a su blog y dar a conocer otros blogs del directorio.

    Actualización: Oscar esta proponiendo fomentar el sentido de unidad en la comunidad de bloggers para que en lugar de tener 4 botones, solo se tenga uno para todos. ¿Qué opinan ustedes? ¿Y por cuál votan ustedes?

    Nota: El autor del botón ganador no tiene derecho a premio 😛

  • “Este blog fue suspendido”

    Blog Suspendido

    O en Español: Este blog fue archivado o suspendido por violación a nuestros Términos del Servicio.

    Este es el mensaje que se despliega en aquellos blogs que han sido suspendidos por violación a Los Términos del Servicio. Del tiempo que llevo en estar en javieraroche.com/ he reportado (y fueron cerrados, claro) 10 blogs con material pirateado, spam, anuncios y pornografía. ¿Por qué lo hago? Por que me gusta que javieraroche.com/ se mantenga limpio y haya espacio para bitácoras con contenido interesantes y dignos de leer. Internet ya tiene demasiada basura por todos lados. No me gustaría que javieraroche.com/ terminara como Blogger donde no solo tus post reciben comentarios spam, sino que también encuentras spam blogs por doquier.Reportar Blog

    Bueno, ¿Y como reporto un spam blog, p0rn blog, o uno que viole los Derechos de Autor? Fácil, cuando tienen una cuenta aquí en javieraroche.com/ y han iniciado sesión pueden ver una barra con algunos enlaces útiles, entre ellos el de reportar un blog como spam o maduro (o sea para público adulto). Los administradores revisarán el blog para asegurarse de su reporte y si el blog fue cerrado, recibirá un correo de parte de los mismo. Se los digo, si funciona y no cuesta nada tomarse unos instantes. Si les gusta el servicio de javieraroche.com/ y ven un blog sospechoso, reportenlo no cuesta nada, es por el bien de todos los que estamos aquí.

  • 150 Blogs Chapines

    Hace unos días el Directorio de BlogsChapines llegó a los 150 blogs registrados, cuando 4 meses atrás eramos 100 blogs. En esta ocasión el blog número 150 corresponde a Notas al Margen de José Joaquín, blog más personal y con post sujetos a su contexto temporal.

    También les quiero comentar que vamos a estar vigilando un poco más los contenidos de los blogs, afín de organizar un poco el contenido del directorio y mantener el objetivo del mismo: Promover el talento de los Bloggers Guatemaltecos y el de aquellas personas que hablen de Nuestro lindo País.