Blog

  • ¿Como matarías al dragón?

    Hablando la vez pasada del Libro del Dragón, me recordé de una serie de chistes de como diferentes programadores de cierto lenguaje matarían al Dragón:

    Java – Llega, encuentra al dragón, desarrolla un framework para aniquilación de tragones en múltiples capas, escribe varios artículos sobre el framework… pero no mata al dragón.

    .NET – Llega, ve la idea del desarrollador de Java y la copia, intenta matar al dragón, pero el bicho se lo come

    C – Llega, mira al dragón con mirada de desprecio, tira de espada, degolla al dragón, encuentra a la princesa… y la ignora para ver los últimos checkins del cvs del kernel de linux

    C++ – Crea un pincho básico y va juntando funcionalidades hasta tener una espada compleja que apenas consigue entender… mata al dragón pero se atasca en medio del puente por culpa de pérdidas de memoria (memory leaks)

    COBOL – Llega, ve al dragón y piensa que es demasiado viejo para conseguir matar un bicho de ese tamaño y quedarse con la princesa, y entonces se va.

    (more…)

  • Probando Windows Vista

    Anoche tuve la oportunidad de tener en mis manos 2 portátiles HP dv2000 (Procesador AMD Turion X2 de 64bits, 1GB de RAM, 100GB de HDD y NVIDIA® GeForce™ Go 7200) con el nuevo OS de Microsoft, Windows Vista. Como es costumbre de HP, incluyeron bastante software de prueba por lo que no era una instalación limpia de Vista, aún así corrió como seda 🙂 .

    Vista ya venía activado con Aero a Glass, por lo que puede disfrutar de la nueva interfase. Bah, no es la mayor cosa; comparado con lo que hace Beryl, los efectos de Aero son modestos y sencillos… en realidad esperaba más de Aero.

    El consumo de memoria, si lo sentí Windows Vista - Uso de memoriabastante elevado; pero como ya dije no una instalación limpia de Vista, aun así el promedio de memoria virtual llego a los 670MB. Vaya! y yo que me quejaba de los 190MBs promedio de mi Media Center 😉 . Seguro que se pude bajar a unos 300MBs al quitar tanto aplicación de HP y matando algunos servicios inútiles de Vista jejeje. El uso de CPU se mantuvo bajo a un 10% con algunos picos al iniciar ciertas aplicaciones, me parece bien como han funcionado. Trabaje con el IE7 (mientras bajaba Firefox) mientras quemaba un DVD, revisaba unos documentos con Word y otros más con Acrobat Reader; claro con una máquina como la que tuve, no era de extrañarse que funcionara bien.

    Una de las quejas que escuchado con Windows Vista, es la función de confirmar acciones de cambios en el sistema o instalar software. Ami me parecio conveniente, instale varios programas de Sotfware Libre, hice algunos cambios a la configuración del Sistema, instale algunos Gadgets y todo solo me preguntó allow o cancel. Windows Vista - Menú de InicioEs justo la misma cosa que ya se tiene en Ubuntu donde a cada rato esta chingando por la clave del root; solo que aquí solo es de responder la pregunta, no de meter la complicada clave que hayas escogido.

    Yo no le vi mayores cambios, al menos no tantos para decir WOW! Aero seve bonito pero no es la quinta maravilla. El menú de inicio empeora cada ves más, pero creo que siempre se puede dejarlo al estilo clásico. El panel de control y otros lugares de configuración han “mejorado” pero aún los usuarios menos expertos se pueden perder. Lo demás es lo mismo… tampoco se pueden meter a hacer grandes cambios, sino uno ya no encuentra las cosas 😛 Lo peor que vi fue la nueva forma para escoger como apagar la máquina… la primera vez la suspendí en lugar de apagarla.

    Veredicto: Valdrá la pena instalar Vista? Windows Vista - GadgetsSi tienes una buena máquina y tienes curiosidad, tal vez. No es mayor cambio el que trae, pero sinceramente no están malo como tantos fundamentalistas lo han dicho. A claro que fue poco lo que lo use y no pude probar todas las funciones. Sin embargo si tienes oportunidad de probarlo, haz lo, y convencete de si te conviene o no; la mayoría de la gente parece que esta haciendo más FUD de lo que realmente merece Vista. Claro hay que tener en cuenta todas las cagadas (vaya sino son demasiadas!!) que Microsoft ha metido dentro de su nuevo OS, así que te recomiendo informarte bien.

    El que va ha usar el Sistema Operativo eres tú, si te conviene y tienes el dinero para comprártelo, adelante 🙂 Lo que si es una lastima es todo el dinero que Microsoft invirtió en Windows Vista para lograr tan pocos resultados. Seguro que este Sistema Operativo marcara un cambio en Microsoft, las ventas no van nada bien. También te invito a que pruebes algunas distribuciones GNU/Linux como Ubuntu, han mejorado tanto que ya esta al nivel de Windows, vale la pena un probadita. Al principio puede ser algo dificil el cambio, pero con toda la comunidad y la gran cantidad que se genera día a día ya no están difícil 😀

    Hice algunos screen shots de Windows Vista y todos los agregados de HP, los deje en mi cuenta de flickr por si les interesa.

    PD: Trolls are welcome and expected ;).

    Etiquetas de búsqueda: Microsoft, Windows Vista, Sistemas Operativos, Beryl, troll, flameware,

  • Worpdress 2.1.1 y 2.0.9 liberados

    Las nuevas entregas de WordPress ya son oficiales y estables, nada de RCs y Betas. WordPress 2.1.1 incluye al menos 30 correcciones de errores y el parche contra el fallo XSS descubierto días atrás.

    Otra versión más y la verdad ya estoy considerando engancharme al SVN de WordPress, empezar a picar piedra con WordPress 2.2 pero con actualizaciónes automáticas :D. En fin, a descargar se ha dicho.

    Actualización: Mark

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , , ,

  • El Libro del Dragon

    En los últimos semestres de la Universidad, lleve varios cursos difíciles como: Compiladores 1era EdiciónTeoría de autómatas, Inteligencia Artificial, Complejidad de Algoritmos y Compiladores. En este ultimo curso usamos, quizás uno de los libros más legendarios de la Teoría de la Computación (no, no es de esa teoría de aprender a usar Word, sino de la teoría ruda y cruel 😛 ), El libro de Compiladores: Principios, Técnicas y Herramientas (inglés) de Alfred Aho, Ravi Sethi, y Jeffrey Ullman; mejor conocido como el Libro del Dragón Rojo debido a su particular portada de un caballero con armadura (el programador) y un dragón rojo (el compilador). El libro del dragón no es facil de digerir, si pasaste de noche la Teoría de Autómatas y Matemática Discreta, ya te fregaste jaja; cuando llegas al capítulo 4: Análisis Sintáctico la cosa se pone peluda, peluda!.

    Afortunadamente el curso no era de crear un compilador y correr programas traducidos por el mismo, sino “solo” crear un analizador sintáctico. Regresando al tema, el Libro del Dragón cual su única edición (en ese entonces) fue publicada en 1986 y aún 20 años después no hay nada nuevo y el libro aún es válido, eso no le pasa a cualquier libro de Computación 😉 . Es más el dicho libro fue el sucesor de otro escrito casi 10 años atrás, Principios de Diseño de un Compilador (inglés) también conocido como el Libro del Dragón Verde, para que vean lo “poco” que cambia la teoría de compiladores.

    Pues bien, ahora resulta que 20 años después editan y actualizan el Compiladores - Seguna EdiciónLibro del Dragón (¿parece que los dragones son el fetiche de alguien no?) en una segunda edición, incluyendo nuevos temas como: Traducción dirigida, Máquinas en paralelo, Recolección de Basura (Garbage collection), entre otros; pero la teoría sigue siendo la misma de siempre, ah! y también se les ha unido una nueva autora: Monica Lam. Como es costumbre en cada edición le cambian el color al dichoso dragón esta vez toco el púrpura, pasando a ser ahora El Libro del Dragón Purpura.

    El Libro del Dragón es un libro maldito, no es para cualquiera, es solo para programadores de verdad 😀 . Yo ando en busca de mi copia, no se si ya exista una en español de la Segunda edición, pero por si la ven se las encargo sino de todas formas la primera edición me sirve. El Libro es tan legendario que es considerado uno de los libros que un Ingeniero de la Computación debe tener (y entender, claro), jaaa que tal!.

    Etiquetas: , ,

  • Antigua Guatemala Daily Photo finalista en Photobloggies 2007

    Hoy leo en Antigua Guatemala Daily Photo, el fotoblog mantenido por Rudy Girón, ha terminado como uno de los finalistas en los premios Photobloggies 2007 como mejor FotoBlog Latino Americano, según sus propias palabras:Photobloggies 2007

    Yesterday, before shutting down I found a link to the 2007 Photobloggies Award in the referrer logs and today Karine and Santy made references to it, so I decided to take a look at it. Surprise, surprise, Antigua Guatemala Daily Photo is among the finalists for the Best of Latin American Photoblog even though I was not even aware it was nominated. I was happy to see AGDP and several others like San Francisco DP, Trujillo DP, Sochi DP, my friends Edwin’s Kuala Lumpur DP, Lisi’s Hong Kong DP, Santy’s Jakarta DP, Nathalie from Sydney Daily Snap, Beirut DP, Dubai DP and Accra DP. Good luck to all of you. I don’t really think AGDP has a chance since it’s competing against photoblogs from “real and professional” photographers.

    Photobloggies es un evento anual donde se elige al mejor fotoblog para cada una de las 25 categorías propuestas. Suerte a Antigua Gautemala Daily Photo, esperamos que gane 🙂 . Los ganadores serán anunciados este 1 de Mayo.

    Etiquetas de búsqueda: , ,

  • El avance Google Reader

    A lo que comenta ayer Lorelle, ahora en javieraroche.com/ ya toman en cuenta a Google Reader (técnicamente conocido como FeedFectcher) para las estadísticas de mi feed:

    Google FeedFetcher

    Antes la parte de Google Reader en mi caso, quedaba sumado a la parte Navegadores. Ahora los porcentajes andan así:

    • Navegadores, 42.5%
    • Google FeedFetcher, 28.7%
    • Bloglines, 11.5%
    • Netviles, 2.3%
    • El resto con el 1.1%

    Me huele a que Bloglines ya se la comió, jejejeje. Bueno ahora, lo que falta es que Google mejor un poco más su Reader, pero que varias veces me pasa que se queda colgado el condenado, tengo que cerrar sesión y volver a entrar.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , , ,

  • Flickr abajo

    No he sido asiduo usuario de Flickr, pero justo ahora que estoy tratando de usar un poco mi cuenta de flickr, el servicio se cae :S :

    Flickr tomando un masaje dice!

    Ya lleva una hora tirado el servicio y ni señas de regresar… y ni en el blog de flickr mencionan algo, aún.

    Actualización: Leo en el blog de flickr que están teniendo problemas con el cache de las imágenes.

    Actualización 22:31 : Al fin regresaron pero fijo alguien pagará los platos rotos 😛

    PD: Con eso del Web2.0 les ha dado por mostrar mensajes chistosos a la hora del pánico jeje, Worpdress.com no se ha quedado atrás.

  • Instalando PHP 5.2.1 en Ubuntu Edgy Eft

    PHP 5.2.1 no hace mucho que salió, incluye numerosos parches de seguridad y estabilidad; como siempre es importante que tus scripts sean compatibles y no hayan problemas con la actualización. Dado que en Ubuntu Edgy Eft solo está disponible PHP 5.1.6 desde los repositorios oficiales, la forma más fácil de instalar la ultima versión es agregando un repositorio de Debian.

    Para ello es necesario editar /etc/apt/sources.list, agregando estas lineas:

    deb http://packages.dotdeb.org stable all
    deb-src http://packages.dotdeb.org stable all

    Si ya tienes php5 instalado, solo es necesario ejecutar sudo aptitude update para que nos informe de la nueva versión disponible y se actualice automáticamente. El único inconveniente es que la librería mysqli no esta disponible para 5.2.1, aunque realmente no se si funcionaría la version para 5.1.6.

    Etiquetas: , , ,

  • Pestañas de colores en Firefox

    Justo acabo de instalar una de esas extensiones para Firefox que son inútiles, pero alfinal de cuentas también son bonitas. Se trata de Colorful Tabs, cuya función es agregar diferentes colores a las pestañas/paletas de Firefox:

    Colorful Firefox Extension

    En teoría los colores debe ayudarte a recordar donde está cada página, no se que tan cierto lo sea pero luce bien.

    Etiquetas: ,

  • Usando etiquetas de búsqueda en WordPress.com

    Como es bien sabido aquí en javieraroche.com/ no podemos instalar plugins, como el Ultimate Tag Warrior que agrega etiquetas (tags) a tu posts. Pero hay formas de poder imitar esa funcionalidad; por eso desde hace unos días estoy probando a usar etiquetas de búsqueda en mi blog, como seguramente ya lo habrán notado. Todo el truco consiste en crear enlaces hacia la página de búsqueda de tu blog usando la etiqueta que deseas, a fin de que puedas crear un listado de artículos relacionados con el actual. Los enlaces hacia tu página de búsqueda deben ser como:

    <a href="/?s=etiqueta+de+búsqueda" rel="tag">etiqueta de búsqueda</a>

    De esta forma, Worpdress buscará todos aquellos posts que contenga esta(s) palabra(s). Debes tener cierto cuidado al elegir las palabras a buscar, ya que WordPress buscará el texto aún dentro de las palabras, si usas la palabra blog también coincidirá con blogging, blogueando, bloggers, blogocosa, etc. Recuerda usar el signo + para buscar varias palabras a la vez.

    Adicionalmente si has comprado la opción de CSS Custom, puedes agregarle mayor estilo a sección de etiquetas de búsqueda. Yo he creado esta clase CSS para distinguir mis etiquetas del contenido del post:

    .tags {font-size:0.8em;
    padding-left:20px;
    background: url( ‘https://javieraroche.com/wp-content/uploads/2007/02/etiquetado.gif’ ) left 5px no-repeat;
    }

    Y la sección de etiquetas de búsqueda termina siendo de esta forma:

    <p class=”tags”><strong>Etiquetas de búsqueda:</strong> <a href=”/?s=blogging” rel=”tag”>blogging</a>, <a href=”/?s=tips” rel=”tag”>tips</a>, <a href=”/?s=wordpress” rel=”tag”>wordpress</a>, <a href=”/?s=etiquetas” rel=”tag”>etiquetas</a></p>

    Quedando como resultado:

    Etiquetas de búsqueda

    Sencillo no?. Pero resulta algo incomodo tener que escríbir el código en cada post, ¿no habrá alguna forma de automatizarlo? Pues si, si la hay. Usando GreaseMonkey puedes instalar (y modificar) el script creado por LouCypher: Technorati Tags Button Bookmarklet. LouCypher creó tres scripts para GreaseMonkey, uno para usar etiquetas de Technorati, otro para usar las etiquetas globales de WordPress y otro más para usar etiquetas de búsqueda. Tomando este ultimo y modificandolo para genere justo el código que hemos pensado. En mi caso he el script ha quedado así:

    (function() {
    var tagger = document.createElement(‘input’);
    tagger.type = ‘button’;
    tagger.id = ‘ed_searchTags’;
    tagger.className = ‘ed_button’;
    tagger.value = ‘Etiquetas’;
    tagger.title = ‘Inserta las Etiquetas de búsqueda’;
    tagger.addEventListener(‘click’, function(e) {
    var a = ”;
    var t = prompt(‘Etiquetas sin comas:’,”);
    if(!t) return;
    var tr = t.split(‘ ‘);
    a += ‘\n\n<p class=”tags”><strong>Etiquetas de búsqueda:</strong> ‘;
    for(var i=0; i < tr.length; i++) {
    if(i > 0) a += ‘, ‘;
    a += ‘<a href=’ + unescape(‘%22’) + ‘/?s=’ + tr[i] + unescape(‘%22’) + ‘ rel=’+unescape(‘%22’) + ‘tag’ + unescape(‘%22’) + ‘>’ + tr[i] + ‘</a>’;
    }
    a += ‘</p>’;
    document.getElementById(‘content’).value += a;
    }, false);
    var toolbar = document.getElementById(‘ed_toolbar’);
    toolbar.appendChild(tagger);
    })();

    Esto me ahorrará el tener que escribir todo el código de las etiquetas en cada post, y solamente concentrarme en cuales usar 😉 . Para usar este script solo tienes que cambiar la vista de tu editor hacia código, ir al posición donde quieres que las etiquetas estén y presionar el botón etiquetas. Seguidamente aparecerá una ventana para que ingreses las etiquetas de búsqueda:

    Etiquetas de búsqueda

    Y listo, ya no tenemos que escribir todo el código. Aunque he de advertir que no trabaja muy bien con los acentos y hay veces que el script no carga a la primera… pero son detalles.

    Ya podemos tener etiquetas sin necesidad de haber instalado un plugin, aunque seguramente esto aumentará el uso de CPU en los servidores de Wordpres 😛 . Usar etiquetas ayuda a relacionar contenidos similares y mejora la navegación en tu blog. Por ejemplo: No creo que sea muy apropiado crear una categoría para los posts que hablen de Dreamhost, pero con una etiqueta pone alcance todos esos posts. Ahora el reto es agregar estas etiquetas a los más de 500 posts que he hecho en mi blog…

    Hay que tener cuidado en no abusar en el número de etiquetas por post, ya que se pude caer en una polución de etiquetas. Como buen ejemplo vean los posts de Lorelle, ella si agrega demasiadas etiquetas por post!

    Polución de etiquetas

    Procuren mantener un número adecuado de etiquetas, y usar las palabras adecuadas para relacionar bien el contenido.

    Adicional: Si no tienen muy claro cual es la diferencia entre etiqueta y categoría, les recomiendo el artículo escrito por Lorelle: Categories versus Tags – What’s the Difference and Which One?. Básicamente un etiqueta tiende hacer una palabra clave de tu artículo y hacer relaciónes más directas hacia otros artículos, mientras que una categoría esta pensado para ser una sección dentro de tu blog que contenga muchos artículos.

    Etiquetas de búsqueda: , , ,