Yslow es un addon muy recomendado para la poderosa extensión Firebug de Firefox. Muy util para saber el rendimiento de tus sitios, ya me di cuenta que mi blog está algo pesado.
Blog
-
Vulnerabilidad en el plugin de Estadísticas de WordPress.com
Alex Concha encontró una vulnerabilidad de inyección SQL en el plugin de Estadísticas de javieraroche.com/. Si están usando dicho plugin, es obligatorio descargar la nueva versión para evitar problemas.
Como el plugin solo funciona oficialmente para blogs con WordPress 2.1 y superior, los que tengan la versión no oficial para WordPress 2.0.x deberán hacer el parche a mano. El cambio realizado consiste en agregar una linea a la función stats_get_posts:
function stats_get_posts( $args ) { list( $post_ids ) = $args; $post_ids = array_map( 'intval', (array) $post_ids ); $r = 'include=' . join(',', $post_ids); $posts = get_posts( $r ); $_posts = array(); foreach ( $post_ids as $post_id ) $_posts[$post_id] = stats_get_post($post_id); return $_posts; }
-
Cat Osterman, una atleta muy impresionante
No soy fanático de los deportes, realmente veo poco y ni siquiera practico uno. Pero un día a la hora del café vi jugar a una chica muy peculiar del equipo de Softball Femenido de Estados Unidos, hablo de Catherine Osterman, alias Cat Osterman o Cat Woman, quien juega como picher para dicho equipo.
Ese día vi parte de la Final del Mudial de Softball, Estados Unidos contra Japón, en donde Cat Osterman poncho a todos las bateadoras y lo mejor que pudo hacer una japonesa fue dar un leve golpe a la bola, que de todos modos la bola quedo cerca de Osterman y no llego ni a primera base. Me impresionó como lanza la bola con su abrazo izquierdo, alcanzando los 100 kilómetros por hora, las bateadoras de Japón apenas vieron pasar la bola 😉
Fue una lástima no encontrar muchos videos donde se aprecie como lanza la bola esta chica de 1.90 metros de alto, el mejor que encontré fue este de Chicago contra Texas. Osterman juega para Texas, y Chicago tiene como picher a Jennie Finch a quien considera una de la mas mejores pichers de Softball.
[youtube=http://youtube.com/watch?v=IcDbQh2IwcE]
El equipo de Softball femenino de Estados Unidos llevo a Cat Osterman y Jennie Finch a los Juegos Panamericanos 2007 en Brazil, donde fueron a dar una paliza. Le han ganado a Colombia 4-0, Brazil 7-0, Cuba 10-0 y Canadá 7-0. Al final Estados Unidos se lleva la medalla de Oro por cancelación de la final acusa de la lluvia. Lástima que apenas pude ver los resúmenes de los partidos.
Viendo las estadísticas de Cat, esta chica tiene mucho potencial. Es medalla de oro en Atenas 2004, y tiene muchos otros records ya.
-
Día del Administrador de Sistemas
Casi olvido por completo, como el año pasado jejeje, que hoy fue el día del Administrador de Sistemas, celebrado el último viernes de Julio.
Ahora que recuerdo este día, soy más Sys Admin de lo que era el año pasado, ahora tengo varios servidores bajo mi control, veo las bases de datos, hago cierto desarrollo web y lidio con varios al día; pero afortunadamente no me toca dar soporte a usuarios promedio, lo cual es una gran ventaja 😀
Feliz día a todos los que nos toca lidiar con sistemas, voy a ve que me compro para celebrar. Recomendado ver el video de la canción oficial de este día.
-
Pensadores de “columna”
Quizá ya varios leyeron la columna de Mario Roberto Morales el día de ayer en El Periodico: «Pensadores de blog», en la cual se trata de hacer de menos y generalizando a todos los blogs y sus autores por igual, haciéndolos pasar por poco intelectuales, con horrores de ortografía y gramática, y sin saber que es leer un libro gordo y aburrido.
Si bien es cierto que en la fauna bloguera hay de todo y para todos, caer en la generalización es un total error. Justo como Jorge Cabrera comenta en el blog de RomeroGT, seguramente Mario Roberto por querer criticar algún (o algunos) blog que no es de su agrado, se fue contra todos.
Me pregunto, ¿Qué blogs estará leyendo Mario Roberto, para señalarlos por la falta de un corrector otrográfico? ¿Que uso le estará dando a Internet, para tener tan mala perspectiva de los blogs y sitios web en general? ¿Cuales serán sus búsquedas en Internet, para llegar a blogs de «bajo nivel» intelectual? Si supiéramos estas respuestas, tal vez daríamos con la razón de porque escribío una «columna» tan hepática.
No voy a negar que no existan blogs que dejan mucho que desear, tanto en contenidos y forma como en ortografía; pero parece que Mario Roberto está confundiendo las cosas. Según él todos los blogs deben tener cierto número de citas biblográficas por post, definir un marco teorico y realizar un trabajo de campo; antes de que puedan ser considerados aptos para leer por cualquier persona.
Un blog no pretende ser como un libro gordo y aburrido, lleno de investigaciones centíficas y citas de otras fuentes reconocidas. Un blog es un medio de expresión rápida y directo, un desahogo de su autor; más no por ello se puede caer en la falacia de que todos los que escribimos blogs somos bajos de intelecto. Pero el que la gran mayoría no sigan esta linea, no hay una limitanción para ser el primero en ser lo y empezar a «caminar alto».
Un blog no tiene censura y no está limitado a los limenamientos de que un periódico le dicte, con tal de tener a los accionistas contentos. El autor de un blog no conoce la censura, salvo si sobre pasa las leyes y Terminos del Servicio donde su blog está hospedado; y se puede expresar libremente… siendo esto en algunas ocasiones un tanto peligro (para el ego de su autor, claro) .
¿Que los autores de blogs no leemos libros? Bueno acá una imagen de algunos de los libros que yo he leído:
Verán que son libros gordos y pesados, algunos difíciles de leer requiriendo cierta madurez intelectual antes de poder digerir sus ideas expuestas. Algunos ya están gastados, señal de que tuve que dar bastantes leídas al mismo.
¿Y para tener un blog hay que leer todos eso libros? No, pero en algunos temas que trato en mi blog resultan útiles de vez en cuando para repasar sus ideas aún cuando no los menciones directamente. Y si contamos todo el tiempo que paso leyendo blogs:
Pueda que no lea libros, pero me mantengo mucho más informado por los blogs, que con libros desactualizados o con medios vendidos a sus accionistas.
Ultimadamente, viniendo de alguien que no tiene blog y se muestra bastante apático por la tecnología como puede decir como debería ser un blog. Quizás él debería de darnos un ejemplo creando su blog y siguiendo sus propios consejos, pero ¡Oh! sorpresa por llevar un blog de opiniones al estilo columna no te pagarán como lo hacen en un medio «profesional».
Muy probablemente los comentarios de Mario Roberto no sea más que la más viva muestra de un Dinosaur Blog, que a su manera cree que si no hay citas bibliográficas no hay intelecto. En lugar de decir que los blogs no sirve para exponer ideas serías y complejas, se debe aprovechar el potencial que estas herramientas brindan.
Alguna vez me comentaron que si publicas un libro en Guatemala solo puedes esperar tener 200 lectores por año, y si vas con alguna Editorial te proyectan que un tiraje de 1,000 libros sea para 5 años. Esto comparado al potencial de lecturas y facilidad de alcance que puedes lograr con un blog, es bastante la diferencia. Claro, se puede objetar que si tu material es demasiado «avanzado», la gran mayoría del publico de un blog carezca de la madurez intelectual para comprenderlo, pero esos ya son otros veinte pesos.
En fin, esta es mi opinión no va en ánimo de provocar a nadie sino de poner en balance las cosas, un intento de verlas como son. Por cierto, me quedé con la duda de cuantos libros se deben consultar para generar una edición de un periódico.
Otros bloggers que han dado su opinión:
- Pirata Cojo: ¿Y Mario Roberto Morales de Cuál Fumó?
- Mauricio Romero: Blogs prejuzgados por escritor en El Periódico.
- Stephanie Falla: Columnista de El Periódico crítica a los blogs
Estoy esperando a que el comentario de Rudy Giron o Jose Joakin sean más largos o bien más ácidos que este post jejeje
-
Los Tigres llegaron al Palacio Nacional
Los que viven o trabajan en la Zona 1 de la ciudad Capital, y en especial los que estamos cerca del Palacio Nacional de la Cultura estamos tan acostumbrados a las manifestaciones de todo tipo exigiendo algo al Gobierno o expresando su rechazo contra alguna medida de este, o incluso porque quieren saludar al Presidente Bush cuando nos visita.
Hace una semana presenciamos una manifestación totalmente diferente, fueron los cirqueros manifestando su gratitud por el veto a la Ley de Espectáculos que permitía a los Circos Internacionales presentarse en los departamentos. En la oficina tomamos algunas fotos desde el onceavo nivel, aprovechado la cámara de Oscar:
No son muchas fotos, pero hay otras en esta galería. Me sorprendió ver como de la nada, se junto un buen grupo de gente a apreciar el espectáculo de los pobres animalitos. No hay duda que en la Zona 1, nunca se aburre uno 😉
-
Nuestro enviado especial al Campus Party 2007 xD
El año pasado nuestro enviado especial al Campus Party fue cvander (para quien no sepa que es el Campus Party, es un evento super-friki donde se reúnen miles de gentes a compartir mucha información y divertirse). Este año, Pablo Acuña será nuestro enviado especial, aprovechando que trabaja en Mobuzz y anda en sus primeros tanes de reportero:
[youtube=http://es.youtube.com/watch?v=zl6SROa_TK8]
¿Algo friki el hombre no? Vamos a estar pendientes de vos, Pablo. Allí nos reportías todo lo que podas 😀
-
Reunión de Bloggers Chapines número 8
El pasado viernes 20 no juntamos algunos escribidores para compartir unos instantes juntos, en la octava reunión de bloggers chapines (si octava, al menos públicamente documentada). Dicen que hay una vida más alla del monitor (todavía tengo mis dudas) y por eso es bueno juntarse un rato con los de tu especie, especialmente si tienen gustos afines como en este caso: ser bloggers.
Stephanie y yo, salimos temprano de la oficina para hacer unos mandados y tratando de evitar el fantástico tráfico de los viernes a las 5:00 pm. Luego de apreciar la contaminación visual y auditiva de la Calzada Roosevelt y Bulevar Liberación, llegamos poco después de las 6pm al Centro Comercial Miraflores. Aprovechamos la hora para ordenar algo en Cafe Barista mientras los demás se presentaban al lugar.
Como cosa rara la gente apareció a buena hora, por un instante pensé que tocaría esperar largo rato antes de verlos por allá. Viendo que eramos bastantes y que el lugar no se daba abasto para estar cómodamente, nos movimos al área de restaurantes de dicho Centro Comercial.
Los que estuvieron presentes a esa hora fueron: Kike, Ricardo, Iván Mendoza, Pablo Miranda, Miguel de León, Mike Murga, Sirgt, Nicté, Rudy Girón, Pirata Cojo, Bretero, Nelmor, y el presunto culpable de la reunión: José Joakin. Algunas caras ya conocidas en reuniones pasadas, otras caras nuevas que siempre es un gusto conocer.
Como es típico de las reuniones, uno empieza hablando del algo y termina con otra cosa totalmente diferente, se habló de todo un poco: tecnología, literatura, música, política, religión, y sin falta de blogs. Yo me senté del lado menos tecnofilico del mesa, así que hablé menos y escuché más. Es bueno juntarse con otra gente que no es 100% tecnológica te permite ver otros puntos de vista de temas que generalmente prefieres no tratar, ya sea por conveniencia o por ignorancia. Recordé de cuando compartí algunos momentos con Ronald Flores y sus compañeros.
Es curioso ver como luego de la pizza, las aguas y un parde chelas prematuras se van creando sub grupos de charla dentro del la misma mesa, lo que dice Rudy: junta a dos guatemaltecos y tendrás tres grupos, es cierto todos jalan para su propio lado.
A eso de las 10:00 pm Miraflores ya estaba cerrando, algunos bloggers fueron a sus casa y otros seguimos parloteando un rato más junto a unas chelas y cigarros en el restaurante el Gran Pavo. Seguimos platicando, arreglando Guatemala y el resto del mundo; hasta que ha eso de la 1am nos hecharon del lugar 😉
Estuvo muy bien la reunión, solo extrañe no ver a cierta personita. Es bueno este tipo de reuniones, se crean lazos de amistad entre quienes están detrás de la pantalla y escriben para su gato (o cucho); te das cuenta que después de todo son personas y parecen buena onda. Allí estuvimos algunos geeks, mac boys, los abuelitos de los blogs y hasta los banneados del en vías de morir Guate360.
Yo he creado una galería de fotos para que vean como estuvo el ambiente de la reunión, si las fotos están algo movidas es porque no me gusta usar flash (igual que para los sitios web xD). Si gustan, he creado un archivo comprimido (34MBs) con las 81 fotos que he tomado, para que las bajen todas juntas y no una a una. JJ subío las fotos que él tomo ese día a su cuenta de flickr. Los demás que hayan tomado fotos, dejen un comentario o si gustan yo puedo subirlas a mi galería de fotos.
El bretero, José Joakin y Stephanie ya comentaron sobre esta reunión.
-
Si habrá Arroba de Oro 2007 después de todo
Jacobo comenta que si realizarán el evento de la Arroba de Oro 2007 en Guatemala, estaba la incógnita de si se realizarián o no luego de que Prensa Libre decidiera lanzar sus Premios Exponet. Parece que se van a disputar quien premia a la peor página de Guatemala 😀
-
Premios Exponet víctima de un Script kiddie
Muchos ya sabrán que los premios de la Arroba de Oro de Guatemala no van más y que los Premios Exponet son su reemplazo, pero tomando en cuenta Estándares Web y buenas prácticas para hacer sitios.
¿Adivinen qué? El Evento del periódico más leído de Guatemala ha sido víctima de un Script Kiddie, tal y como lo señalan Desde Guate y Regile. Alguien les dejo un <script> en un de los sitios enviados a participar, y lo máschistoso aún es que redirecciona a sigloxxi.com (la compe) 😆 pobres la verdad, son los últimos que pueden hablar de prácticas web.
¿Alguien les quiere dar una mano, a que aprendan de practicas Web y diseño de portales? 😀