Phoenix llega a Marte

La Sonda Phoenix aterrizo sin problemas en el polo norte de Marte (noticia en español). Yo estuve muy pendiente de esta misión gracias al twitter de @MarsPhoenix, NasaTV y también seguí toda la conversación global en twitter gracias a Summize.

Y ya están las primeras imágenes tomadas por Phoenix, desde Marte; todo con solo algunos minutos de diferencia respecto al JPL.

Esto me hizo recordar que hace más de 10 años, esta era la única forma de tener noticias de Marte:

Noticas desde Marte - Prensa Libre

Que bueno que las cosas han cambiado tanto; para cuando los medios nacionales publiquen algo sobre Phoenix, serán viejas noticias para mi 🙂

Libro: Las Arenas de Marte

El fin de semana pasado quise hacer algo diferente, despegarme un poco de la computadora y el Internet. Me leí un libro que me recomendaron mucho: Las Arenas de Marte de Arthur Clarke, una novela de ciencia ficción publicada por primera vez en 1951. Libro - Las arenas de Marte

La novela trata sobre el primer viaje de una nave que un muy pronto hará posibles los viajes turísticos a mayor escala entre la Tierra y Marte, a lo largo del viaje se descubre como la humanidad logro la colonización de Marte, los retos tecnológicos que ha requerido llegar a este planeta y hacerlo habitable, y los desafíos políticos que la Tierra y Marte libraran; curiosamente son estos últimos los que hacen tambalear un proyecto de esta magnitud.

La historia no trata únicamente de los aspectos técnicos, sino también hay bastante trama entre los personajes involucrados. Un dato bastante curioso es que nunca menciona el año exacto en el que se desarrolla la historia, y tomando en cuenta la fecha en la que fue escrita, sigue siendo una historia futurista y que logra engancharte.

Si alguién le gusta la ciencia ficción y quiere leer una buena historia, le recomiendo Las Arenas de Marte.

Ondas de Gravedad

Hace unos días quede muy sorprendido con este video, viendo como la gravedad y el aíre interactúan:

¿Que eso lo que sucede en video? Es lo que se denomina Onda de Gravedad, en donde ha sucedido un cambio de densidad en alguna región cercana y el fluido (el aire) por influencia de la gravedad busca estabilizar la zona. Exactamente lo mismo que pasa con las ondas en el agua, solo que a una escala mucho mayor y rara.

Iowa (Estados Unidos), donde fue grabado el video, parece ser un muy bueno lugar donde apreciar esas Ondas de Gravedad, hay una galería de fotos sorprendentes mostrando los valles y cimas de cada onda. Bastante impresionante este fenómeno.

Etiquetas de búsqueda: , , ,

La Brevísima Historia del Tiempo

Vivimos e un universo extraño y maravilloso. Se necesita una extraordinaria imaginación para apreciar su edad, tamaño, e incluso su belleza. Podría parecer que el lugar que ocupamos los humanos en este vasto cosmos es insignificante; quizá por ello tratamos encontrarle un sentido y de ver cómo encajamos en él.

Con esta genial frase inicia el libro Brevísima Historia del Tiempo de Stephen Hawking, el cual terminé de leer hace varios días. Es un libro interesante, ya que trata sobre el origen del universo y cual será el destino de este, pero en base a teorías científicas. Este libro es una versión condensada del Best Seller “Historia del Tiempo”, publicado en 1988, ya que el primero contenía muchos detalles técnicos que impedía su comprensión para las personas menos versadas en los últimos avances de la física.Brevisima Historia del Tiempo

Brevísima Historia del Tiempo utiliza un lenguaje sencillo y ejemplos bastante claros, no hace uso alguno de formulas matemáticas. Explora temas como: la teoría de la relatividad, mecanica cuántica, la gravedad, magnetismo, el concepto del tiempo, agujeros negros, entre otros; Resulta bastante entretenido como lleva paso a paso el desarrollo del tema por medio de las teorías iniciales, del como al estas fueron siendo perfeccionadas en descubrimientos posteriores, y la ultima frontera de la física actual: Unificar las cuatro fuerzas fundamentales en una solo teoría del todo.

Cualquiera que tenga nociones básicas de física, y tenga interés en entender un poco más como funciona nuestro universo puede leer este libro. Yo me lo disfruté 😀 , ahora ha conseguir el libro anterior a este, Historia del Tiempo.

Etiquetas de búsqueda: , ,

Nova 1, un vistazo a las alturas.

El pasado 9 de septiembre un grupo de estudiantes de Cambrige lazarón el Nova 1, un globo junto con una carga de jugetes que logró subir 32Km y tomar más de 800 fotos en un viaje de 2 horas y 46 minutos.

La carga del globo incluía un telefono GSM para enviar mensajes de texto, 2 radio transmisores y una camara de 5 transmisores. El principal objetivo de este viaje fue poner a prueba el manejo del equipo en un globo, la comunicación via radio como un método de seguimiento del globo, y obtener algunas buenas fotos de alta altitud. Les dejo con algunas de las imagenes tomadas:

nova1 - 01 nova1 - 02 nova1 - 03 nova1 - 04 nova1 - 05 nova1 - 06 nova1 - 07 nova1 - 08

Si desean puden ver algunas imagenes selectas, o las 857 fotos que fueron tomadas a intervalos de 15 segundos.

Más detalles en >> Nova 1 Launch Report.

La mítica cara de Cydonia en Marte

¿Recuerdan que hace algún tiempo, surgió el rumor de que en Marte Cydonia 1976existió una civilización avanzada gracias a las imágenes de varias pirámides pero en especial la de un supuesto rostro tomada por la sonda Viking 1 en 1976?

Ahora científicos europeos de la ESA, han recreado la región de Cydonia usando imágenes estéreo de alta resolución. Se puede apreciar que todo fue una ilusión óptica de la luz del Sol cuando fue tomada la fotografía de 1976. Esta es la representación en 3D:

Cydonia 2006

Así de este lado ya no habrán más dudas. En la noticia (en inglés) hay más imagenes de mayor tamaño por si aún tienen dudas.

Confirmado: Plutón ya no es planeta

Despues de tanto relajo en estos días en la Unión Astronómica Internacional, hoy ha decidido retirar el título de planeta a Plutón, luego de 76 años como tal, dado que este no cumple con la nueva definición de planeta:

Cuerpo celeste que (a) gira alrededor de una estrella, (b) tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma de equilibrio hidrostático (forma prácticamente esférica), y (c) que haya despejado la zona de su órbita.

Plutón por no cumplir la condición (c) queda descalificado por pasar sobre la orbita de Neptuno. Ahora Plutón pasa a formar parte de los planetas enanos junto con junto a Xena, Ceres y Caronte (la antes considerada luna de Plutón).

Así el Sistema Solar se queda solo con 8 planetas oficiales: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Neptuno, Saturno y Urano.

>> Más detalles del proceso de redefinicion de planeta.

>> Noticia en Discovery News