El pasado 20 de Julio, se celebro el 37 aniversario del primer alunizaje exitoso, el cual llevo al Hombre a la Luna. Este fue todo un logro del Programa Espacial de Estados Unidos, que supero al de sus enemigos (de aquella época) La Unión Sovietica. Pero es real esta historia? Recientemente otro blog chapín (kike, nada personal) publico una nota de este mismo tema con enlace a otra pagina donde se intenta poner en duda si realmente llegamos a la luna, enfocandose especialmente en las fotografias tomadas sobre la Luna. Pero este tema no es nada nuevo, hasta en Wikipedia hay ya un articulo en español hablando del tema del cual hare una cita a los puntos mas importantes:
Esta teoría afirma que los alunizajes del Apollo 11 del 20 de julio de 1969 y las siguientes misiones Apollo nunca ocurrieron, sino que fueron filmadas en la Tierra. La idea adquirió bastante popularidad después del estreno de la película Capricornio Uno (Capricorn One), que muestra a la NASA intentando falsificar un aterrizaje en Marte. También es posible que un corta secuencia de la película James Bond, Diamantes para la eternidad (Diamonds Are Forever, 1971) que parece mostrar a James Bond caminando a través de un estudio donde se simulan los alunizajes coincida con las primeras insinuaciones de que los alunizajes fueron falsificados. En 1967, el dramaturgo británico Desmond Lowden escribió un guión llamado (The News-Benders) en el cual todos los principales avances tecnológicos de 1945 eran simulados, el guión fue presentado en enero de 1968 y mostraba la falsificación de un alunizaje con modelos.
Los críticos de la teoría de falsificación de los alunizajes del Apollo, dicen que carece de falsacionismo, y afirman que no es un argumento científico sino más bien una alegación de una compleja conspiración social.
Un ejemplo de las dificultades para proporcionar evidencia científica del alunizaje humano es el hecho de que las misiones Apollo 11, 14 y 15 dejaron retro-reflectores sobre la superficie lunar, que formaban parte del equipo de experimentos (ALSEP), donde los científicos pueden reflejar rayos láser para medir la distancia de la Tierra a la Luna. Estos reflectores generalmente se ofrecen como evidencia de los alunizajes.
Los teóricos de la conspiración alegan que los reflectores pudieron ser dejados allí por misiones no tripuladas. La misión rusa Lunokhod, por ejemplo, dejó un espejo francés sobre la superficie de la Luna. El punto principal es que los restos mecánicos no se pueden usar, estrictamente, como evidencia de alunizaje humano.
Sin embargo, no se ha proporcionado evidencia alguna de que esas misiones no tripuladas tuvieran lugar, a pesar de que países como la Unión Soviética, y otros, habrían tenido motivos para denunciarlo si se hubiera dado el caso, y de que los lanzamientos espaciales están controlados por astrónomos aficionados y por los observadores de satélites [1].Otra posibilidad sería el uso de telescopios poderosos para ver los sitios de alunizaje del Apollo. Se podría así ver la supuesta evidencia dejada por los astronautas sobre la superficie de la Luna. Desafortunadamente los telescopios no son tan poderosos como para detallar el módulo lunar y mucho menos las huellas dejadas por las pisadas de los astronautas [2].
Los astronautas de las misiones Apollo trajeron unos 382 kilogramos de piedras y suelo lunar, que han sido utilizados por geólogos de decenas de instituciones científicas para avanzar en el conocimiento de la geología de la Luna. Algunas de las características de estas rocas no pueden ser reproducidas a partir de rocas terrestres, como alegan los teóricos de la conspiración. Las rocas lunares carecen de agua (al contrario que las terrestres), su superficie está literalmente bombardeada por la acción de pequeños micrometeoritos a lo largo de millones de años, y contienen isótopos de algunos elementos en proporciones diferentes a las de la Tierra [3].
Adicionalmente, decenas de astrónomos, profesionales y aficionados, fotografiaron las naves Apollo en sus viajes hacia la Luna [4] y los radioaficionados pudieron seguir las conversaciones de los astronautas a través de modestos radiotelescopios, apuntándolos hacia la región exacta del cielo donde se encontraba la nave [5].
Si leen el artículo en Wikipedia encontraran una sección que lista los principales argumentos en contra del Viaje a la Luna, y sus respectivos contra-argumentos con enlaces a otros sitios que fundamentan la respuesta.
También Space.com ha publicado un articulo relacionado con esta teoría de conspiración, mostrando los 10 mayores mentiras que sean dicho en contra del Programa Apolo.
A mi punto de vista personal el Viaje a la Luna si fue real y no solo una costosísima mentira con tal de mostrar su superioridad tecnológica ante la Unión Soviética. Si esta historia no fuera cierta, los Soviéticos hubiesen sido los primeros en presentar pruebas en contra.
Y ustedes que dicen: ¿Fuimos a la Luna o nó?