Category: OpenSource

Software Libre

  • Slax LiveCD

    En estos ultimos días dentro de las miles de Distros Linux que existen, he estado probando Slax en version Live CD. Se trata de una version Live CD de la vieja Slackware que viene en varias versiones:

    • Standard Edition, que incluye KDE
    • Kill Bill Edition, que es la Standard + Wine + QEMU, para emular aplicaciones Windows
    • Server Edition: Para montar un servidor ligero con DNS, DHCP, HTTP, FTP, MySQL, SMTP, POP3, IMAP y SSH
    • Popcorn Edicion: Una version más ligera con Flux, para memorias USB de 128MB
    • Frodo Edition: Una version suer ligera, solo consola y drivers.

    Yo probe la Standard Edition que son unos 192MB de descarga, y para no gastar un CD de por gusto decidí crear el LiveCD en mi memoria USB de 2GBs. Una caracterisca muy buena es que es posible descargar más Software Libre empaquetados en archivos .mo que solo es necesario ponerlos en una carpeta especial y listo, para el siguiente inicio de tu LiveCD ya estará instalado este programa… eso es Usabilidad!Slax

    El Sistema arranco super rápido desde mi USB, no esperaba tanta velocidad de un liveCD que incluye KDE. En el sitio oficial hay bastanes modulos para tener un sistema bastante completo, yo instale The Gimp, Gaim, Inkscape, Firefox 2 RC2, gFTP, el modulo para traducir el OS al español entre otros. Lo único que no me funcionó fueron los Drivers ATI y mucho menos los nVidia (ni siquiera arranco el OS); así que me quede con las ganas de probar XGL…

    Tambien hay que mencionar que pude leer mi Disco Duro SATA de 160GB sin problemas… la proxima vez que tenga problemas, podré rescatar mi información gracias al software de Quemado de CDs que incluye, bueno verdad? Y lo mejor es que requiere un poco más de 128MB de Ram para iniciar con KDE, y unos 96 MB para Flux.

    Quiren probarlo? visiten la página oficial Slax.org y creen su propio LiveCD.

    Y hablando de crear LiveCDs de Slax, el popular CMS TikiWiki recién acaba de liberar un LiveCD basado en esta Distro: TikiWiki Live CD, basado en la Server Edition incluye phpMyAdmin y la version 1.10 de TikiWiki (beta) incluida, lista para inciar tu instalacion del ultimo tikiwiki y darle una probadita en tu servidor web desde el CD-Rom.

    distros, slackware, LiveCD, software libre, GNU/Linux, Slax, sistemas operativos

  • Google lanza Code Search

    Google está agregando otro servicio más a su ya larga lista, Google - Code Searchse trata de Google Code Search destinado a los desarrolladores en busca de codigo que robar tomar prestado de otros proyectos y páginas que google haya indexado. Code Search viene a hacer competencia directa con Koders, Krugle y CodeFetch; de estos 3 últimos me gusta más Krugle porque tiene más opciones, full ajax y mejor diseño que Koders aunque este último tiene un indice mucho mayor (almenos para código C).

    Lo que me gusta de Code Search es que permite usar Expresiones Regulares en la búsqueda… que fumado!. Al momento que lo probé parece que no han indexado los repositorios de SourceForge (CVS y SVN)  algo que Krugle y Koders han hecho desde el inicio. Esperemos que para cuando se gradúe de Labs ya los incluya.

  • 6 formas de contribuir a proyectos OpenSource sin programar

    Vía meneame me encontré con un post muy bueno de como contribuir al desarrollo de un proyecto Open Source si tener que programar:

    1. Contribuye con calidad:
      • Reportando bugs
      • Sugiere nuevas características y opciones
      • Sugiere maneras de mejorar el entorno(Quizás comparando con otros OS’s o aplicaciones comerciales)
      • Enviando trabajos artísticos(iconos, logos, backgrounds) para usarlos dentro del programa.
    2. Contribuye con documentación
      • Ayuda escribiendo buena documentación.
      • Traduce la documentación (y el programa)
      • Lee la documentación, sigue los ejemplos y haz correcciones.
      • Crea diagramas, screen-shots, y gráficas para la documentación
      • Desarrolla convenciones para los documentadores
      • Desarrolla un glosario de términos (que la gente no “geek” pueda entender)
      • Convierte la documentación a más formatos
    3. Contribuye con soporte:
      • Contesta preguntas en los foros, listas de correo o canales IRC
      • Contribuye con (o inicia) un grupo de soporte en línea
      • Ayuda a otras personas a aprender como usar el programa
      • Escribe “How to”s y publícalos en los foros o en tu blog
    4. Contribuye con dinero:
      • Envía dinero a un desarrollador, proyecto o companía.
      • Compra un producto de Software Libre, o productos relacionados
      • Contrata desarrolladores de Software Libre
      • Contribuye con hardware
      • Contribuye con bandwidth
      • Anúnciate en sus sitios, si es que tienen publicidad
      • Compra productos de compañías que apoyan el Software Libre
    5. Contribuye con publicidad:
      • Empaqueta la aplicación para una distro linux en particular (u otro OS)
      • Convence a la gente de usar productos Software Libre cuando sea posible
      • Escribe reseñas
      • Escribe nuevas formas de usar un programa de Software Libre
    6. Contribuye con apreciación:
      • Expresa tu agradecimiento a los desarrolladores (por email o un post en los foros)
      • Envía postales a los desarrolladores
      • Da un regalo a un proyecto o desarrollador (algunos tienen listas de deseos)
      • Sé cortés cuando reportes bugs o pidas nuevas funcionalidades, los desarrolladores no tienen obligación de hacerlo después de todo.

    Yo he tenido la oportunidad de participar en algunos proyectos Open Source, y últimamente que me he dedicado a desarrollar Blogs Chapines. Uno como desarrollador no tiene tiempo para pensar en todo, desde el código hasta la documentación y ejemplos… en verdad es un trabajo muy cansado hacerlo. Así que si ustedes tienen la oportunidad de contribuir a alguno de sus programas favoritos, no duden en hacerlo porque en verdad es bienvenida toda la ayuda posible, se los digo por experiencia propia. Como se pueden dar cuenta no todo en un proyecto Open Source es código.

    Traducido de >> 5 Ways to Contribute to Open Source Projects Without Coding

    Etiquetas de búsqueda: Software Libre, colaboraciones, proyectos

  • Cache para peticiones DNS

    En la oficina, nuestro proveedor de acceso a Internet, por alguna oscura razón, parece tener saturados sus servidores DNS lo cual hace que cuando intentemos accesar a un sitio que no hayamos visitado antes, nos diga que no encuentra el sitio deseado. Al segundo o tercer intento logramos hacer que el DNS responda con el ip deseado, siendo muy molesto ya para el uso diario ya que tenemos que estar navegando en Internet en busca de noticias, curiosidades y en mi caso código y plugins de worpdress.

    Se me ocurrió instalar un Serivdor DNS local y usarlo de cache para no depender del de nuestro ISP todo el tiempo. Hace algún tiempo trabaje con Posadis, un Servidor DNS opensource y muy versatil, funciona tanto en Windows como en Linux.

    La instalación y configuración es muy rápida y sencilla utilizando esta guía. El único inconveniente ha sido que el servicio no arranca automáticamente, a pesar de que lo he configurado así…. extraño. Desde que lo tengo instalado, las peticiones DNS las hace al Servidor local y si ya estan en cache, la respuesta es instantánea. Incluso parece que si el DNS de nuestro proveedor no responde, hace varios intentos porque no he tenido más problemas accesando a sitios nuevos.

  • Numero de usuario Ubuntu

    Via el Blog (no oficial) de Ubuntu en Español me entero de que ahora hay un registro para llevar un conteo de usuarios Ubuntu, Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, Fluxubuntu y nUbuntu; algo similar a los números de usuarios Linux en general que desde hace años lleva en línea. En este registro también es posible registrar computadoras que utilizan cualquier variante de Ubuntu. A mi me toco el:

    The Ubuntu Counter Project - user number # 8048

    Si también hay códigos para poner tu número de usuario en cualquier página que desees.

    Si eres usuario de ubuntu (o sus variantes) registrate ya, porque aún anda bajo el número 😀

    >> Ubuntu Counter

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,

  • Se te olvido la clave de windows??? (II)

    Hace algún tiempo les hable Ophcrack 2.2: Una herramienta para auditar las claves de windows y de paso poder recuperarla si la habían olvidado, con el pequeño detalle que tienes que invertir mucho tiempo de CPU para saberla.

    He encontrado una mejor solución para esos casos en los que olvidas tu clave de Windows y el tiempo apremia como para aplicar la fuerza bruta. Se trata de Offline NT Password & Registry Editor, con la cual puedes editar el Registro de Usuarios de Windows NT y cambiar la clave, privilegios, y habilitar cualquier cuenta de usuario. Se trata de una imagen booteable (basada en linux) desde un Floppy o CD, capaz de manejar particiones NTFS, FAT o FAT32 sin problemas. No se necesita saber ninguna clave de acceso para poder editar el registro, ya que trabaja independiente al sistema operativo.

    Advertencia: Si tienes archivos encriptados, al cambiar la contraseña no los podras leer; si los tienes mejor utiliza Ophcrack.

    Lo mejor de todo es que es Gratuito y OpenSource, pueden bajar el código agregar drivers y hacer sus propios arreglos personales. La licencia no es GPL, pero básicamente se parece bastante.

    La imagen del CD ocupa solo 3MB, así que no esperen una interface gráfica. Si leen el manual, tendrán todo lo necesario para empezar y no olviden leer el FAQ para enterarse de algunos problemas que podrían afrontar.

    ¿Por qué reinstalar todo, si pueden cambiar la clave muy sencillo?

    >> Offline NT Password & Registry Editor

  • Lo que me vino desde Suiza

    El viernes por fin me llego lo que pedí hace varias semanas atrás:

    Discos Ubuntu

    Se trata de un disco de Ubuntu 6.06 LTS para PC y 4 Stickers, completamente gratis. Si quieres los tuyos pidelos en esta página y te llegarán sin costo alguno.

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • WordPress.com cumple un año en linea

    Ayer, 16 de Agosto, javieraroche.com/ cumplió un año de estar en linea. Lorelle VanFossen nos cuenta un poco como fue el inicio de esta empresa y de como era el ambiente en los primeros meses de vida, no sabía que arranco como un servicio solo por invitación, al estilo gmail. javieraroche.com/ es el hogar de más de 300,000 bloggers, continua siendo gratuito y libre para cualquiera que así lo desee… para mí un de los mejores lugares gratuitos para iniciarse como blogger.

    Feliz Cumpleaños javieraroche.com/!!!

    Etiquetas de búsqueda: , ,

  • Lector de Feeds de Guatemala

    Desde hace varios dias Pepe Barrascout tiene funcionando un lector de feed de blogs de guatemala, actualemente lo pueden ver en esta direccion:

    http://quechilero.com/directorio/

    Desde que lo vi, me parecio muy bonito tiene buenas caracterisiticas:

    • Por defecto, muestra solo los títulos de los post pero se puede cambiar para que muestre el resumen.
    • Tiene la capacidad de cargar los íconos de los blogs, lo cual se mira muy bien.
    • Una de las mejores características es la posibilidad de limitar el tiempo en el que fueron hechos los posts, es decir solo mostrar los post de la última hora, 12 horas, 24 horas…. y hasta una semana.
    • Segun reporta Pepe aún esta en fase de pruebas… pero funciona muy bien.

    Pero tambien tiene sus inconvenientes:

    • Elegir mostrar los post de hasta una semana hará que se muestre una enorme lista de posts sin fin. Cuidado!
    • La lista de blogs al lado derecho es enorme… imaginen cuando llegemos a los 500.
    • El tiempo de carga inicial es bastante largo.
    • Cuando se muestran los resumentes de los post, tambien se incluye fotos y videos que el post contenga para algunos blogs… lo que hace aún más lenta la carga.

    Algunas comparaciónes con El Directorio:

    • El tiempo de actualización que yo uso es menor… cerca de 4 veces al día, lo hago con este intervalo para no gastar ambos anchos de banda. Y en realidad solo el 20% de los blogs hacen varios posts al día
    • La capacidad de mostar solo los títulos me parece muy atractiva, al igual que mostrár el ícono de cada blog.
    • Yo he agregado categorías a los blogs, lo que permite tener una idea de la temática del blog.

    Pepe ha configurado el script para que se actualiza una vez cada hora. El script que él esta usando se puede descargar desde aqui: http://lilina.sourceforge.net/

    Me gustaría escuchar comentarios del sistema y algunas comparaciones contra el Directorio de Blogs Chapines que yo estoy desarrollando. Tengan en cuenta que son dos sistemas con propósitos diferentes y no pretenden competir entre sí… pero se pueden tomar ideas de ambos para mejoras posteriores.

  • Directorio de Imagenes WM Ware

    WM Ware tiene un directorio de images de OS libres en todos sabores, colores, y configuraciones que se puedan imaginar. Algunas imagenes estas disponibles para su descarga directa otras via BitTorrent.

    Hay una variedad bastante grande como: un servidor de impresion; un servidor web con mysql, php, ftp y ssh; un filtro anti-spam y virus de coreo; una para desarrollo web; filtro de contenido web; varias instalaciones estandares de varios OSs; un servidor web con mediawiki instalado. Bastante completa la variedad… solo descargar y correr.

    >> VMTN Virtual Appliances Directory

    WM Ware, virtualización, distros, software libre, GNU/Linux