Category: OpenSource

Software Libre

  • Beryl manejado desde el Wiimote

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ALqduQfm09c]

    Ver al Winmote, Ubuntu y Beryl trabajando juntos es suuuuuper!!. Los chicos de Beryl siempre llevando el escritorio 3D a nuevas fronteras 😉

    Via: Beryl Blog

  • El valor del CMS de BlogsChapines

    Hace unos dias recibí un correo de Koders.com, confirmándome que BlogsChapines BlogsChapines - Costo del CMS(el CMS) fue agregado a su índice de proyectos. Lo he agregado  a koders no solo para que otra gente pueda encontrar código que les sea útil, sino también para obtener algunas estadísticas interesantes del código: total de archivos en el repositorio, lineas de código (sin contar comentarios, claro), lenguajes de programación utilizados, y la más curiosa, el costo del desarrollo del software.

    Según Koders, BlogsChapines cuesta $27,780!! jaaaa ya la hice 😛 solo tengo que encontrar un comprador jejeje. No, ya enserio el valor es tan alto por la pequeña cifra que asigna al costo por mes, tan solo $5000.  Si fuera con los precios de Guatemala, con suerte llegaríamos a los Q3,000/mes, y caro todavía ;).

    Koders debe utilizar el popular método para calcular hombres-mes y de allí costos del desarrollo de software, COCOMO (COnstructive COst MOdel). Cocomo tiene 3 niveles de exactitud para realizar la estimación en base a una serie de coeficientes ya establecidos y tipos de software. En su nivel básico se basa únicamente en la cantidad de miles de líneas de código y el esfuerzo que se requieren para llegar a tal cantidad de código. Hay quienes dicen que Cocomo no es práctico aplicarlo a proyectos de software libre, dado que estos siempre están en desarrollo y no están sujetos a tiempos de entreda rigurosos. Aun así, Cocomo bien sirve para darnos una idea de cuanto podría llegar a constar nuestro programa si fuera uno comercial.

    Por cierto, la NASA tiene un pequeño script para facilitar los cálculos utilizando Cocomo básico… por si quieren jugar un poco 😛

  • Photolibrary

    El fin de semana estuve “googleando” por un script de galería de imágenes diferente a los tradicionales Gallery o Coppermine; de preferencia con algo de AJAX de fondo, quizás soporte para comentarios anónimos, pero lo más importante que en lugar de albums tenga tags (como flickr). Vi algunos scripts como Plogger, Zenphoto o Qdig sin que captaran mucho mi atención por falta de características interesantes, a excepción de Photolibrary al cual le veo mucho potencial.Photo Library

    Me gusta la forma en que presenta las fotos, a pesar de que las mismas estén dentro de una categoría/tag, mostrando las más recientes de primero, justo como lo hace flickr; las categorías sirven como filtros de búsqueda, de hecho no el concepto de album no existe :). Otro punto a favor es que si toma en cuenta la información EXIF de las fotos para elaborar estadísticas de cuantas fotografías has tomado con cual cámara. También mencione que utiliza AJAX? pues sí lo hace, resultando en un desempeño muy bueno. Hasta el posible utilizar geo-tagging con Google Maps :O

    Photolibrary sería mi excusa perfecta para no utilizar flickr, de no ser por una verdadera cagada: Las fotos, comentarios y metadatos salen un otra ventana!!! Ahhh que habrán estado pensando cuando para mostrar las fotos en popups? Si ahora ya es posible manejar el historial de páginas visitadas del navegador, al menos utilizando el botón de regresar sería mucho más tolerable que esas mendigas ventanas emergentes…. terrible en verdad.

    A mi no me termina de convencer Photolibrary, pero hasta el momento es lo único que me a gustado… para no terminar usando los scripts tradicionales de galerías. Les dejo el enlace a una galería funcional usando Photolibrary para que me cuenten que tal les parece.

  • Round Cube Mail

    Desde haca varios días estube buscando un remplazo para el viejo y no uy bonito SquirrelMail, el cliente de correo web por defecto en Dreamhost. Via goolgle, econtre el RoundCube Mail cuya característica principal es el uso de AJAX dentro de su interface, como la interface que utiliza gmail pero totalmente Software Libre. Es bastante pequeño y sencillo, pero tiene todo lo necesario para sacar la tarea diaria. Les dejo un video que tome mientras lo probaba un poco:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=jIKofjOXG78]

    Lo que me gusto fue que al empezar a escribir el destinatario de un correo, RoundCube te muestra una lista de contactos que coinciden con lo que hayas escrito.

    Para los que estamos en Dreamhost, en el wiki hay un tutorial sobre como configurarlo en sus servidores.

    >> RoundCube Mail

    Etiquetas de búsqueda: , , , , software libre

  • Cuando liberan Beryl v0.1.2?

    Hoy luego de compilar los últimos fuentes de Beryl, me dí cuenta de que ya cambiBeryl v0.1.2aron el Splash cuando Beryl arranca. Revisando el sitio del Proyecto Beryl, la version 0.1.2 debio haber sido liberado hoy 3 de noviembre pero apenas llevan el 52% de lo planeado… así que creo que todavía faltan unos días para que veamos la liberación oficial. Seguramente incluirán el efecto Bearm Up y varias correcciones de errores.

    Por cierto desde que migre a Edgy Eft, el Rendimiento de Beryl a mejorado mucho, no estoy seguro si es por el Driver ATI 8.30.3 o que, pero los efectos Burn y Bearm Up funcionan a las mil maravillas.

    Ya estoy ansioso por que liberen pronto el nuevo Beryl! 😀

  • Actualizandome a Edgy Eft

    Como la mayoría sabrá el pasado 26 de Octubre vio la luz el tan esperado Ubuntu 6.10 Edgy Eft. No había querido actualizar mi Dapper a Edgy porque quería ver que tal le fue a la gente de los foros, por aquello de los cagadales majestuosos tipo Mocosoft, pero según leí la migración ha sido exitosa para la mayor parte de la gente.Ultimos instantes de Dapper

    Inicialmente mi idea era bajar el CD de Edgy y desde el mismo migrar mi Dapper…. pero por alguna extraña razón no cooperó. Traté con “gksu sh /cdrom/cdromupgrade” pero siempre se ponía a descargar los paquetes a pesar de haber especificado que quería usar el CD como origen de los repositorios, saber ni que hize mal entre tanta compilación a lo loco con Beryl y KibaDock, igual le he instalado tantos paquetes que no me hubiese servido de mucho el CD de Edgy. Los últimos 3 días pase bajando los 700MB requeridos para actualizar, vaya que se puede parar cuando sea y no se pierde el avance, sino con mi señal de Timofónica sería de dejar la máquina todo el día encendida.

    Ahora que casi termino el post, lleva unos 20 minutos actualizando todos los paquetes… no le veo que vaya a terminar pronto, pero con que no se arruine es todo. Haber que queda de Beryl y el driver fglrx que de seguro dará problemas…. ya veremos si puedo entrar mañana o no.

    Actualización 7:30am: todo parece estar en orde, pero no he tenido mucho tiempo para probar todo… almenos el ALSA Driver que compile esta funcionando. Lo unico que dejo de funcionar como era esperado fue el driver ATI, ahora esta funcionando el driver libre (XFree86-DRI) pero ulugrun! esta mas lento que windows!!!! pero ni cuado tenia XGL a todo vapor se sentia tan lento … uuhhh. Pero ya vi que en la Guia de ATI en Linux hay de donde sacar mano para que jale de nuevo el driver ATI

    Etiquetas de búsqueda: GNU/Linux, Ubuntu, Ubuntu Edgy Eft, distros, migraciones,

  • Efecto Bearm up en Beryl

    Los chicos de Beryl no dejan de sorprender. Esta semana han agregado 2 nuevas características (entre otras):

    1. Poder usar el teclado como entrada cuando se esta en Zoom o Scale, para uno que ya no ve bien 😛
    2. El nuevo efecto Bearm up, basado en el efecto Burn… me encanta este efecto.

    Y aqui esta el video:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=sd1ThoVrfWU]

    Bueno verdad?

  • El BUG de Firefox 2.0

    Si señores, así como lo leen tambien hay un bug en Firefox 2.0 (y 1.5) y no es nada nuevo por cierto. Luego de que muchos nos alegraramos de que a IE7 le detectaran una vulnerabilidad en menos de 24 horas (que viene de su version anterior, IE6) ahora nos toca a nosotros los usuarios de Firefox.

    El bug consiste en:

    Disparar ciertos eventos del navegador de forma asíncrona (con Javascript, generalmente) mientras otros componentes del navegador se están aún ejecutando. El episodio puede terminar corrompiendo la memoria, colgando el navegador y -quizás- facilitando la ejecución de código arbitrario…

    Este bug supuestamente fue reparado, pero no se sabe exactamente para que versión, ya que la 1.5.0.7 y 2.0 final sucumben ante el ataque. Si no me creen y quieren probar solo entren a cualquiera de estos links (el 3ro parece que ya no le afecta)…. Advertencia: Firefox se colapsará, así que no me hechen la culpa si pierden algo importante durante el experimento

    Torpedo 1
    Torpedo 2
    Torpedo 3

    Bueno ¿y el bug que tan grave es? Dado que hay cierta corrupción de la memoria podría darse el caso de que puedan ser explotados, pero no hay evidencias de ello hasta ahora.
    ¿O sea que Firefox no es mejor que IE y si tiene bugs? Quién dijo que Firefox era perfecto! Claro que puede tener bugs y que estos sean explotados, pero OJO en Firefox a diferencia de IE cualquiera puede ver el código, darse a la tarea de resolver el error y enviarlo a Mozilla para que sea corregido. En IE eso no pasa, es más Microsoft ni se molesta en corregir los errores de 3 años atrás, o dice que no es un Bug de IE sino de OutLook (pero igual allí esta el Bug y SI es explotable)… ¿ven la diferencia? En Firefox es la misma comunidad la que hace al navegador más seguro, no el fabricante.

  • Beryl v0.1.1 Liberado

    Hoy fue liberada la nueva version de XGL Beryl, la version 0.1.1, por supuesto aún en desarrollo, no se si es beta, pero no es seguro de que funcione por mucho tiempo :P.

    Antes de enterarme de este anuncio, en la madruga hice una labor casi títanica (bueno ni tanto): Compilar el nuevo Beryl v0.1.1 desde los fuentes…. ufff puro gentoo esta onda. En fin, me decidi hacerlo gracias a esta guía, aunque me toco investigar bastante en los foros para tener todas las dependencias. Luego de varios intentos fallidos al compilar, logre finalmente tener mi Beryl compilado desde los fuentes corriendo. Luego del reinicio respectivo, me decidi compilar el plugin que agrega el efecto de fuego… ya con todos los fuentes fue cosa fácil, vean el resultado:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=o2RNpSKdVcY]

    ¿Nada mal eh? El nuevo Beryl esta muy bueno, se nota que mejoraron el rendimiento y agregaron nuevos efectos, pueden ver algunos videos de lo nuevo en acción en el blog oficial de Beryl.

    Lo he compilado e instalado en Ubuntu Dapper Drake, corriendo un P4 de 28GHz con HT, 512MB de RAM y una ATI x300 de 128MB-

  • Firefox Party en Guatemala

    Firefox PartyAprovechando el lanzamiento de Firefox 2.0, se están organizando fiestas a nivel mundial para celebrar este lanzamiento, y claro Guatemala no se puede quedar atras :D: En DesdeGuate se esta organizando una reunión de celebración para el Viernes 27 de Octubre (día de l lanzamiento oficial) en visperas de la Noche de Brujas (aguas Technochica, el Maski te va a querer casar).

    Para los que se quieran apuntar, pueden hacerlo en la Fiesta de Guatemala el sitio de Firefox , que ya casi somos 20 gentes.

    Como incentivo, estamos con la idea de mandar a imprimir playeras con el logotipo de Firefox con algún mensaje muy chapín, como este que yo he creado. ¿Que tal les parece? Si quieren el SVG de la imagen bajenlo de acá. ¿Entonces se apuntan?

    Etiquetas de búsqueda: , , , ,