Blog

  • El fin de Windows Unattended Edition

    Windows UE una modificación de Windows XP cargada de mucho software, ha llegado a su fin según un mensaje en el sitio oficial.

  • Problemas en Dreamhost

    Dreamhost de nuevo tiene problemas (¿cuándo ha dejado de tenerlos? xD), reportan que tiene problemas en la Red. Varios de los servidores de quienes conozco están abajo, pero no es general ya que otros si funciona. Por lo pronto mi blog no tiene imágenes….

    Me pareció muy curioso que el mismo DreamhostStatus.com diera este error:

    Error en Dreamhost Status

    Justo despues de tomar esta captura, ahora muestran este mensaje de error:

    DreamHost is currently experiencing network outages. We are tracking down the cause of this problem and will update you as soon as possible. Check this page for updates.

    Si querían decir Don’t Panic, no lo están logrando. Cuando vez este tipo de problemas, recuerdas que lo barato sale caro.

    Actualización 5:56PM: A estas horas parece que ya todo va «normal».

    PD: javieraroche.com/ Rulez.

  • Servidores de Ubuntu comprometidos

    En Slashdot han publicado la noticia de que varios servidores de Ubuntu, mantenidos por LoCos por patrocinados por Canonical, han sido comprometidos.

    Entre los problemas que permitieron que estos servidores fueran comprometidos, señalan:

    • Mala administración de parte de los miembros del LoCo, al no aplicar parches de seguridad
    • Uso de FTP en lugar de SFTP
    • Exceso de uso de aplicaciones web, todas en versiones atrasas e inseguras.

    La parte curiosa, es que varios parches de seguridad en el Kernel no pudieron ser aplicados por problemas con el hardware, del cual parte fue donado por Canonical. Las soluciones que Canonical presenta a los LoCo son:

    • Mover los servidores al Centro de Datos de Canonical, para tener soporte completo del equipo de Canonical pero con muchas más limitaciones.
    • Quedarse en un hosting externo, sin soporte de Canonical y con mucha mayor responsabilidad.

    Este es un revés para Canonical que quiere incursionar el en mundo de los Servidores, ahora les lloverán críticas en especial de los de Debian que no aceptan a Ubuntu jeje. Ahh el trabajo diario de los sysadmins 😉

    Etiquetas de búsqueda: , , , , ,

  • Video: Evanescence – Call Me When You’re Sober

    Un buen video de Evanescence:

    [youtube=http://youtube.com/watch?v=izYIO9VtjUs]

    » Otras notas de Evanescence

  • Bloqueando publicidad desde el archivo hosts

    Cuando Internet era joven y el número de dominios muy reducido, la resolución de nombres se hacía por medio del archivo HOSTS en el cual se listan las direcciones IPs y sus correspondientes nombres de dominio.

    Con el enorme crecimiento de Internet y la introducción de los servicios DNS, el propósito original del archivo HOSTS fue impractico quedando como una reliquia, que aún hoy los Sistemas Operativos soportan. Cuando se hace una petición por un nombre de dominio, la mayoría de SOs actuales revisan primero si existe una entrada en el archivo HOSTS, de no estar revisan en su caché de DNSs y si tampoco está allí, proceden a mandar una petición a su servidor DNS.

    El que el archivo HOSTS tenga la más alta prioridad, nos permite definir nuestras propias entradas por sobre lo que nuestro DNS diga. Si queremos agregar nuestra propia entrada al archivo HOSTS, basta con agregar una linea como está al mismo:

    255.255.255.255       nombre.de.dominio

    ¿Y en dónde se encuentra el tan famoso archivo HOSTS? Varía según el Sistema Operativo, en Windows XP y 2000 se encuenta en C:\WINDOWS\system32\drivers\etc mientras que en Mac y Linux lo encuentras en /etc/hosts.

    Es precisamente esta técnica la que yo he usado desde hace algún tiempo para «bloquear» algunos sitios que no me son útiles y solo roban tiempo de carga a las páginas que visito. En mi caso estoy bloqueando algunos los servicios de publicidad y estadísticas más populares; mi archivo hosts termina luciendo así:

    127.0.0.1	www.google-analytics.com
    127.0.0.1	pagead2.googlesyndication.com #adsense
    127.0.0.1	ad.doubleclick.net
    127.0.0.1	rcm.amazon.com # publicidad de amazon
    127.0.0.1	a.tribalfusion.com
    127.0.0.1	botones.blogalaxia.com
    127.0.0.1	s23.sitemeter.com
    127.0.0.1	www.statcounter.com

    Es recomendable usar 127.0.0.1 por motivos de velocidad. Usar este truco tiene sus ventajas frente a otras soluciones de bloqueo o filtro:

    • El archivo HOSTS tiene la más alta prioridad, las entradas allí definidas serán resueltas al «instante»
    • Es independiente del navegador, e incluso no tendrás que instalar ninguna extensión como AdBlock para Firefox
    • Rápido y sencillo, con una linea estarás bloqueando un dominio entero sin sacrificar ciclos de CPU

    Y también sus desventajas:

    • Primitivo, no tendrás heurística para bloquear nuevos sistemas de publicidad ni posibilidad de aplicar excepciones bajo ciertas condiciones.
    • Para bloquear un nuevo sistema de publicidad deberás investigar que dominios usan e irlos agregando a tu archivo, algo que pude complicarse si usan muchos subdominios

    Usar el archivo HOSTS para bloquear sitios indeseables no es nada nuevo, incluso el sitio Most Valuable Professional mantienen un archivo HOSTS de 604 kb con miles de entradas de sitios maliciosos; y mantienen un blog relacionado donde publican algunos datos interesantes. A mi me parece un poco pesado dicho archivo de MVP pero como es actualizado continuamente luce una buena solución para mantener libre de pestes.

    Es curioso, cuando bloqueas tantos sitios de publicidad y empiezas a ver muchos espacios vacíos en los sitios, te das cuenta de que tan «contaminado» está Internet hoy en día.

  • Arma tu iPhone, gracias a PC Magazine

    Si estás frustrado que Apple no ofrezca el iPhone en tu país, o bien no tienes dinero para tener uno de verdad; con ayuda de PC Magazine en Español (edición de agosto) puedes armar el tuyo:

    PC Magazine - Iphone para armar

    Con unas tijeras, cuchilla y un poco de experiencia con manualidades puedes armarlo. Yo ya tengo el mío (de cartón):

    PC Magazine - Iphone armado

    Etiquetas de búsqueda: apple, , , geek, curiosos

  • win-get, el apt-get para Windows

    win-get, es una pequeña aplicación de linea de comandos similar al apt-get de Debian, instala aplicaciones gratuitas de forma automatizada desde un repositorio. La lista ya casi llega las 200, sería más interesante que exista un cliente similar a Synaptic.

  • Estilizando los Controles HTML con Stylish (y Firefox)

    Firefox incluye una forma para darle un borde redondeado los elementos de nuestra páginas, usando la propiedad CSS -moz-border-radius. Si combinamos esta propiedad con Stylish, la extensión para Firefox que nos permite modificar el CSS de cualquier documento, podemos darle estilos a todos los controles de las páginas que veamos.

    Esta idea la vi por primera vez en Input Style, pero no fue totalmente de mi gusto que agregara bordes celestes, agregara negrillas a los textos, entre otros defectos. Por ello he creado una variante de dicho estilo que:

    • Elimina la imagen de fondo, si la tuviera.
    • No usa negrillas
    • Funciona para los textarea y select.
    • El color del borde es gris.

    El resultado de aplicar este estilo debe ser similar a este:

    Para obtener este estilo, deben bajarlo de userstyle.org y agregarlo a su Stylish, si aún no tienes dicha extensión puedes obtenerla en el sitio de Mozilla.

    El único defecto que le he encontrado a este truco es con aquellos sitios que han personalizado mucho más sus controles… la mezcla de ambos estilos resulta un poco fuera de lugar jeje.

    Etiquetas: , diseño, firefox, , software libre,

  • Blogs y Bloggers

    Contestando al meme enviado por Ricardo:

    ¿Cuanto tiempo llevas blogueando?

    Oficialmente poco más de un año. Hace unos 5 años tuve uno muy personal, y era más un log que un blog ya que era en texto plano, sin URLs bonitas, ni comentarios… solo podía escribir el título y el cuerpo. Esos fueron otro tiempos, cuando era activo usuario de los foros en ingles y programaba en C.

    ¿Como te enteraste de la existencia de los blogs y te animaste a participar?

    Creo que fue en 2001 o 2002, era un concepto muy nuevo y prefería postear en un foro que en un blog jejeje. Primero lleve un blog muy personal, luego cuando ya no seguí en los foros en ingles en los que participé (por falta de tiempo y la U), cree otro blog para hacer pruebas y no perder la costumbre de hacer posts aún si todo el público de un foro. Vi que era muy limitado y decidí probar javieraroche.com/ que es donde aún estoy. Cuando posteaba en los foros, mis posts e ideas eran útiles a otras personas… creo que esa misma sensación me permite seguir con este blog como yo quiero y libre de adsense xD.

    Dime cinco blogs que sigas a diario o con mucha frecuencia.

    Slashdot (¿es blog?), CultDeadCow (aunque estos años ya no es lo que fue), Sigt, anieto2k, Lorelle on WordPress, Engtech – Internect Duct Tape, Microsiervos y algunos otros.

    ¿Eres lector anónimo de algún blog?

    Si, hay algunos que no comento… quizás algún dia lo haga 😉

    ¿Algunos autores que te despierten especial simpatía?

    Blissy, Hikaru, Ricado, Iván, Engtech, David, Robertogt y algunos otros más.

    ¿Con que cinco blogueros te irías de borrachera?

    Ninguno. Yo no me emborracho y si mucho llego a 2 chelas.

    ¿Con que tres blogueras pasarías una noche de locura sexual?

    La pregunta WFT del meme, eh?. La verdad ninguna, yo las veo más como amigas o colegas, y tampoco me presto para esos juegos 😉

    ¿Estas satisfecho(a) con tu blog?

    Si, me gusta mi blog 😉 . Me gustaría escribir más en él pero no hay de otra.

    Elige entre tres y cinco blogueros para que contesten a estas preguntas en sus blogs.

    Ehmmm, la dejo abierta… no se quien tenga una instante para contestar este meme.

    Etiquetas: , , blogging, personal

  • Uberyl se convierte en ComFusion

    Dado que Compiz y Beryl se han unido, Uberyl está cambiando de nombre a ComFusion. ComFusion es una modificación de Ubuntu Feisty Fawn que incluye Compiz-Fusion y muchos otros programas en un DVD-Live (1.4GB).

    Yo estoy dando hosting al ISO, aprovechando la toda la transferencia que ofrece Dreamhost jejee.

    Etiquetas de búsqueda: uberyl, comfusion, ubuntu, beryl, feisty fawn, compiz fusion, distros, gnu/linux, escritorios 3d