Blog

  • Conferencia del lanzamiento de Creative Commons Guatemala

    Creative Commons Guatemala

    Gracias a Renata Avila me entero que el sitio web de Creative Commons Guatemala ya está activo. En el sitio están los datos sobre la conferencia de Jimmy Wales para el lazamiento de Creative Commons en Guatemala:

    Fecha: Jueves 23 de octubre de 2008, 6:00 p.m.
    Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, Universidad Francisco Marroquín
    Nota: La conferencia será en inglés

    Los boletos para dicho evento estarán a la en el Centro Henry Hazlitt, Edificio Académico D-411 en la UFM, el precio será:

    • Estudiante (con carné) Q150
    • Público en general Q350

    He estado siguiendo el proceso de CC Guatemala, y me da gusto que ya estemos tan pronto de contar con estas licencias válidas a nuestra legislación. Será un gusto ver algunas caras conocidas ese día.

    Si usas Facebook, considera confirmar tu asistencia al evento.

    Imagen: Renata Avila

  • Corriendo OSX / Leopard en una PC

    Aún cuando la plataforma iPhone es bastante cerrada, comparada con Android, me agradaría mucho retomar un poco de programación no web ya son varios años sin hacer algo serio usando lenguaje C (o en el caso del iPhone, Objetive-C).

    Como el iPhone SDK solo funciona en OSX / Leopard y no tengo ninguna Mac, inicialmente pensé en correrlo en un máquina virtual. Desafortunadamente virtualizando Leopard el rendimiento es bastante malo y con la copia para VM Player nunca logré hacer que detectara la tarjeta de red. Ante la decepción mejor busque una solución que corriera Leopard de forma nativa (como si una PC fuera hardware Apple).

    Por lo que encontré hay dos “distribuciones” que hacen funcionar Leopard en el hardware de las PC, iATKOS y Kalaway; yo decidí bajar iATKOS y es el que logré hacer que funcionara casi a la perfección en mi PC. Para lograr esto, la parte más crucial es encontrar la combinación de parches que mejor se adapten al tu hardware.

    Otra cosa, yo instalé Leopard como sistema operativo principal un disco duro adicional, sin dual boot ni nada por el estilo; no quise complicarme o arriesgar mi disco duro principal. La unidad en la cual lo instalarán hay que formatearla al sistema de archivos de mac, de lo contratio no dará opción a instalarse en esa unidad.

    Disk Utility Unidad Destino Hora de Instalar Instalación personalizada

    Como ya mencioné, antes de instalar hay que instalar ciertos parches que ayuden a Leopard a instalarse en nuestro hardware, seguramente para cada PC son diferentes y tendrás que intentar la instalación varias veces; yo lo hice como 5 veces antes de dar con la combinación correcta. En mi caso los parches que seleccione fueron:

    • Darwin X86 for MBR (Non-EFI)
    • Kernel 9.2.0 toH. Este kernel es compatible con más hardware
    • Remove Thermal kexts. Curiosamente si no selecciono esta opción, Leopard no detecta los USB

    También hay opción a instalar otros drivers, pero al menos en mi caso no ayudaron en nada; solo marque el soporte de discos SATA y NTFS-3G. Todo funciona bien, a excepción de que no detecta mi tarjeta de video, una ATi X300, y la máxima resolución que obtengo es 1024×768… trabajar a dicha resolución se siente bastante apretado. Intenté instalar un driver de ATI para Leopard, pero único que conseguí fue hacer que el OS no arrancara ¬¬

    Parques a instalar Instalación en Progreso Primer arranque

    Por su puesto ni se les ocurra instalar una actualización del OS o simplemente dejará de funcionar. Las actualizaciones de Quicktime o iTunes no dan problemas; y por lo que he visto, con la instalación de software adicional tampoco.

    En fin, aún no me acostumbro y no me agrada como funcionan varios cosas en OSX y tampoco estoy interesado en dedicarle mucho tiempo al OS en sí, mejor pasemos al XCode y el iPhone SDK 😉 . BTW, sigo prefiriendo Windows.

    Bienvenida de OS X - Leopard screenshot1 screenshot2

  • Publicado el Pseudo Podcast #10

    Luego de la controversia generada por los finalistas de los Premios Exponet, decidimos dedicar un episodio del Pseudo Podcast al respecto aprovechando que Oscar y Yo participamos como jurados y Sirgt que es uno de los finalistas.

  • Se repite la historia con Apple una vez más

    Hace años, Apple iba a la delantera en el desarrollo de computadoras, pero luego las PCs más baratos y abiertas ganaron la partida. ¿Será que una vez más se repetirá la historia ahora con el iPhone y Android/G1? Yo creo que Apple va por mal camino.

  • Breves sobre Exponet

    Algunas noticias y avisos sobre Premios Exponet Guatemala: Exponet

  • Light Bot, juego para pensar como programador

    Si de casualidad les sobra algo de tiempo y quieren matarlo de alguna forma, les recomiendo el juego Light Bot:

    Juego - Light Bot

    El objetivo del juego es escribir las instrucciones adecuadas para que el robot camine hacia todos los cuadros azules y con la luz cambiarlos a amarillos, usando el menor número de comandos en total. Son 12 niveles en total, yo he llegado hasta el 10 (el de la imagen) por si quieren dar el chivo de como pasarlo 😛

  • Mejora de Pago para desactivar anuncios en WordPress.com

    Desde hace bastante tiempo javieraroche.com/ incluye anuncios ocasionales en todos los blogs hospedados en este servicio. La mayoría de usuarios frecuentes de javieraroche.com/ no habrá visto anuncios en los blogs, ya que para que se muestren se debe cumplir:

    • La visita debe venir desde un buscador
    • No tener una sola cookie de javieraroche.com/, al visitar por primera vez cualquier blog se te dará una cookie que evitará que se te muestren anuncios… por un tiempo.
    • Usar Internet Explorer, si usas cualquier otro navegador no se te mostraran anuncios.

    Luego tiempo después hubieron muchos rumores sobre una futura mejora de pago que permitiría mostrar anuncios en el blog todo el tiempo en beneficio del autor. Hasta el momento aun no se sabe nada más al respecto, excepto que hoy javieraroche.com/ anunció una nueva mejora de pago que permite desactivar los anuncios a todos los visitantes del blog, registrados o no en javieraroche.com/.

    Sin anuncios

    La mejora de pago cuesta $30 al año por cada blog, precio que está por debajo del costo de cualquier hosting shared decente. Claro cuando ya estas pagando por Custom CSS ($15) y Domain Mapping ($10) agregar otros $30 a la cuenta ya se acerca a lo que me costo el hosting de $65 el año. Mejor veré de usar Custom CSS para bloquear los anuncios 😉

  • Compartidos en Google Reader

    Cuando varios de tus amigos comparten una misma entrada en Google Reader, ¿Cómo que se vuelve un deber leerla, no?

    Compartidos en Google Reader

    … A menos que ya la hayas leído y hasta compartido antes ¬¬ . No se, pero a Google Reader le vendría bien ser más inteligente, detectar que posts ya has leído y no mostrarlo si alguno de tus contactos lo comparte. No más para no tener el numerito de los sin leer tan alto.

  • No pagues dominios caros .net y .org en Godaddy

    Aparentemente a finales de Agosto, Godaddy decidió subir el precio al registro de nuevos dominios .net y .org pasando de $9.99 a $14.99 (más los $0.20 de la ICANN). Para la renovación de estos dominios no se ha incrementado el precio.

    La buena noticia es que si se usan cupones de descuento se puede conseguir una rebaja considerable. Por ejemplo usando el código gdp0810t puedes registrar nuevos .net y .org por $8.49 (más $0.20 de la ICANN); veo que este mismo cupón también funciona para renovaciones dando el mismo precio.

    Como estos cupones no siempre duran más de un mes, yo suelo buscarlos en Live Goddady Codes, un sitio donde suelen revisar estos cupones y verifican que aún funcionen.

    Así que si alguien va a comprar un .net o .org que no lo tomen por sorpresa 😉