Si algo puede pasar y es de las que más detesto es que haya un corte de la energía eléctrica, y peor que sea en la noche. En el día al menos se pueden hacer otras cosas como ir a leer algo o salir a fregar, pero en la noche si que no hay nada que hacer y mejor me voy a dormir.
Justamente hoy al final del día, acá en la cuidad capital y varios departamentos, sufrimos de un corte de energía justo cuando estábamos organizando la grabación del PseudoPodcast en la oficina de Abasme. Todo geek sabe que las baterías no duran por siempre y tarde o temprano llega la hora de apagar la PC, o incluso el enlace puede perderse a causa del corte.
El corte de hoy fueron unas 2 o 3 horas, la causa supuesta son los fuertes vientos que derribaron arboles solo las líneas de distribución. Es más ahora que recuerdo, casi siempre que hay vientos el servicio se vuelve bastante irregular, aunque no hay cortes tan largos como el de hoy si noto que el UPS está alegando mucho por las variaciones.
No recuerdo bien, pero en teoría la EEGSA debería de tener al menos una o dos lineas de distribución adicionales que puedan utilizar para estos casos, ya que en estos tiempos no contar con suministro eléctrico significa muchas horas hombre perdidas y todo el caos que se arma por la falta de semáforos.
Afortunadamente hoy el apagón fue a finales de mi horario laboral y pues no nos afecto tanto, más que para hacer tiempo y ver que hacíamos en lo que regresaba el servicio… tener geeks con hueva es peligroso 😉
Vaya forma de empezar el 2008, con vientos fuertes, heladas y apagón. ¿Ha alguien que no le haya ido también hoy?
Ya que tocaste el tema eléctrico doy mi opinión al respecto. Por lo que leo, el apagón se dió en una hora de demanda pico (entre las 6:30 a 9:00pm). Si se ve desde el punto del usuario, entre las 7 y 9 de la noche es la hora de máxima demanda lo cual si hacen un apagon a esas hora, primero afecta a las personas que están haciendo el uso de la energía para las actividades básicas y segundo si se ve desde el punto de vista de la empresa distribuidora, su facturación vuelve nula, lo cual hace que pierda mucho, pero mucho dinero.
Lo de líneas adicionales es tecnicamente no es factible, solamente es obiligatorio como norma los hospitales que tengan más líneas de distribución de respaldo porque la electricidad es vital para muchas personas que tienen respiraderos o se encuentran en una cirugía.
Lo mejor hubiera sido hacer el apagón en una hora como esta, en la madrugada, porque la demanda es bien baja si lo ves desde el punto de vista del usuario, y la pérdida económica de la empresa distribuidora es muy baja también. Yo al menos esa decisión hubiera tomado.
Y recuerda una cosa, a la empresa eléctrica le vale veite los Geeks 😀
Saludos!!!
David, entonces hay que decirle a los arboles que se caigan de madrugada xDDDDDDD
Ya en serio, escuché al vocero de la Empresa Eléctrica diciendo que ellos erán las víctimas por el daño a la infraestructura y la pérdida de dinero, o sea que en pocas palabras le valen viente hasta las doñas que ven sus novelas… pero de todos modos geeks y todos los demás somos quienes les damos de comer.
Y no es que el servicio sea malo, lo que cuando se va el servicio siempre quieres echarle la culpa ha alguien 👿 jajajaja
Es que depende, si los árboles afectaron una pequeña zona, no amerita hacer un apagón general para solucionar el problema (recuerda que para reparar una pequeña zona, hay que desconectar más zonas por seguridad de los instaladores).
A menos que los arboles hayan generado un caos en toda la ciudad, algo que si pasó, ni modo, nadie tiene la culpa, son cosas d ela naturaleza.
Así que ni modo 😀
Supongo que el problema fue cerca de una linea principal para que haya afectado a la ciudad y otros departamentos.
Y claro no hay mucho que hacer, más que rezar a FSM que la batería dure otros 5 minutos xDDDD
Pues para estos casos, los geeks deben de tener su plan de contingencia no crees xDD
¿generador electrico? poco factible 😉
La respuesta es: Panel Solar (jeje, a pero era de noche, entonces, creo que no funciona). Jejee 🙂 . No la verdad me frusto los planes y mejor a fui a dormir. Lastima pero bueno, habra que ajustar el calendario de actividades.
Si a eso le sumamos lo mal que me hizo el almuerzo, los escalofrios y lo mal que dormi, las 4 veces que me levante al baño en la noche… calcula como la paseee!!!!!… Empeze el año de una manera inigualable!..
Yo creo que en estos tiempos y con los fenomenos naturales no se puede programar cuando puedan suceder cualquier insidente, lo unico que podemos hacer es prepararnos, asi como la empresa electrica creo que deberia tener un plan alterno para estos insidentes
Yo a la hora del apagón andaba por sophos y por causa de ello me quedé con las ganas de tomarme un expresso pues me pararon llevando un descafeinado ya que era lo único que podían hacer ellos sin luz… Luego cuando llegué a mi casa fui a prepararme un mi buen café (cargado de cafeína claro) en la prensa francesa que me regalaron para navidad y para colmo de males, como no se veía mucho, le dí un golpe al jarro de vidrio contra la pared y la quebré 😦 La primera reacción fue ir y desahogarme en mi blog, pero cómo? si no hay luz?!!
Demonios! ayer no fue mi día… me quedé con las ganas de una buena infusión de café, con un tremendo dolor de cabeza, sin poder dar mi práctica de piano nocturna y sin poder jugar con mi helicoptero r/c porque no tenía cargadas las pilas… Al menos tenía cargado el iPod con un poco de jazz para relajarme 🙂
Juan Manuel, pero el problema de la Energía Solar, es que la inversión inicial es mucha y no se si las baterías que te dan aguantan para el consumo normal de una casa con un parde geeks 😉
pmendez, juaaaz. Vos si estás en crisis mano, aguas pues para fin de año menos chucherías y más comida saludable (pavo, tamalitos y pierna no son «saludables» 😛 )
Menfis, pues eso es lo que mencionaba con que tuvieran lineas alternas de distribución.
Vitux, ahhh eso si estuvo gacho no poder tomar café a gusto si cae mal. Me recordaste que cuando se va la luz no queda otra cosa que depender de algun gadget para pasar el rato… pero eso trato de mantener algo offline que leer en el ipod =P
Te cuento Javier que por la zona donde trabajo hay un apagón que hizo que me regresaran a casa 😀
A veces tiene sus ventajas eso.
David, jajajajaja en ocasiones lo es, pero cuando tenes que entregar algo y no hay mucho tiempo no desearías un corte de luz 😀
Aprovecha el descanzo 😉
yo vivo en villa canales unos kilometros al sur de la ciudad capital me encontraba utilisando el internet en mi casa cuando de pronto el fluido electrico se corto, eran las 5:00 pm me aleje de mi computadora y me dedique a otros asuntos creyendo q pronto iva a regresar la luz, pasaron las horas y decidi irme a dormir mejor, tal fue mi sorpresa q cuando desperte la luz aun no habia regresado, me aburri como loco al fin poco tiempo pasado del medio dia los señores de la EEGSA se dignaron a reanudar el fluido electrico por mi casa… realmente es descepsionante q en pleno siglo XXI aun estemos con estos problemas porq fueron mas de 17:00 hrs. sin luz y es desesperante y causa grandes perdidas monetarias a nuestra economia. ojala y realmente se dedicaran a hacer un buen trabajo es lo malo cuando los fluidos electricos de un pais se encuentran adjudicados a una sola empresa y muy mediocre y abusiva por cierto. gracias
Es lamentable que la población reproche porque no se pudo tomar un café expresso o porque se tuvo que ir a dormir temprano o porque la bateria de la computadora no aguanta mucho…..que triste realmente preocuparse por cosas materiales, pero que bien que por lo menos habia un ipod con jazz o lograr tomarme un café descafeinado o por lo menos ir a dormir tranquilos; se reniega por unas horas (2 , 5 o 17 horas, en fin) mientras mucha gente alrededor de la ciudad o en la misma ciudad esta tan acostumbrada a vivir sin este recurso y no por un apagon o porque un palo daño la red…sino por los recursos económicos que afecta a monton de hogares en donde llegan a un café hervido y un par de candelas para alumbrar la pequeña casa que habitan (sin sontar que nunca falta el chucho que vende las candelas en plena necesidad a precio de oro, cuando no querer hacerse rico a costillas de los necesitados) acusamos a la Empresa Electrica de acuerdo no brindan un servicio excelente pero contra un fenómeno natural quien puede luchar…si conocen a alguno porfavor diganme donde encontrarlo o talvez ustedes mismos son los que pueden enfrentarse a este tipo de fénomenos…fácil es encontrar culpables pero en que contribuye cada uno de ustedes…y para los que no estan enterados existen otras compañías que se dedican a generar energía electrica (sería bueno actualizarse), no es cuestión a que hora se le antoja a la EEGSA quitar o poner la luz se han puesto a pensar lo delicado que es trabajar con este tipo de suministro, se han puesto a pensar lo riesgoso que puede ser para los que se estan jugando la vida tratando de reinstalar el servicio sin ser absorvido por una descarga electrica; tienes razón David, pobres los que estan en los hospitales y necesitan de oxigeno y no de un café expresso para seguir con vida
Jen, no falta el típico comentario que viene a pensar en los «más necesitados». Así puede ser que no logremos tener un tasa de café, terminar nuestro trabajo o ver el último capitulo de X novela a todos nos afecta que no haya suministro electrico por el cual estamos pagando.
Sería bueno que te actualizaras mejor, ya que hay distintas empresas de generación electrica pero todas usan el mismo sistema de distribución que es gestionado por el INDE y la CNEE.
Te has puesto a pensar que antes de trabajar con lineas eléctricas, existen interruptores que suspenden el servicio antes de que el personal entre a trabajar en el lugar y de esta manera hacerlo sin peligro?
Sera que solo desconectando un interruptor y desenergizando las lineas esta todo listo para trabajar sin peligro????
Creo que si pensamos en un mundo ideal en donde no existe el contratiempo del viento a 80 km/hora, los peligros de que un arbol te caiga encima, el peligro de la altura a la cual los trabajadores tienen que alcanzar en las torres de 230 kV(cuanto medira una torre 5 mts , 10 mts o 40 mts), la oscuridad aun contando con iluminacion artificial, el peligro en la carretera si es que esta todavia esta transitable, las descargas electroatmosfericas(rayos) etc etc etc si pensamos en ese mundo ideal donde solo existe un interruptor y unas lineas electricas y algun operador que las desconecte definitivamente no hay ningun peligro.
Victor, cuando cortan el servicio todos los aparatos y demás equipos conectados a la red consumen la energía que halla quedado en las lineas.
No se muchos, pero creo que muchas veces todos los que tenemos el lujo de tener electricidad, de tener un techo seguro (sin tomar en cuenta lo que un terremoto podria ocasionar), de tener educación, trabajo, tiempo para disfrutar de las cosas que nos agradan o incluso el poder tener el tiempo de leer y escribir sobre lo que otros piensan y/o pensamos.
Es cierto que son incomodos y hasta molestos los apagones, y en especial durante la noche; pero tambien es justo pensar en que no todos corremos con la misma buena suerte.
Por trabajo tuve que salir de la ciudad hoy, y pude ver árboles de buen tamaño que terminaron sobre la carretera hacia El Salvador después de todas las áreas comerciales y residenciales urbanas, ya no impedian el paso por haber sido retirados de las vías.
Pero esto pocos árboles, acompañados de algunos rotulos, anuncios, restos de publicidad politica, e incluso más ramas habian cortado varios cables de energia.
Como casi todo el resto del país, tuve que conformarme con usar mi ipod, y escuchar noticias por saber más que cualquier otra cosa, cuando volveria la energía. La excesiva costumbre que tenemos estos días me llevaba a pensar en buscar información sobre ello en internet, y recordaba que sin luz, tampoco tenia conexión.
Analizando la dependencia de energía, y que el consumo de esta crece cada día tambien debemos pensar de donde proviene la energia que utilizamos, de que se produce y por lo tanto si es excesivo el riesgo de que se agote en un lapso corto. Me desagrada pensar que países vecinos padezcan ya momento de escases de energia electrica, sentencia que se nos ha venido anunciando en los últimos años; hasta donde es de mi conocimiento, unicamente Guatemala y El Salvador producen la suficiente cantidad de energia para consumo interno y para vender en el mercado Centroamericano, mientras Honduras y Nicaragua ya sufren la falta de ella y se ven forzados a comprar energía.
Guatemala tiene tanto potencial para la producción de energias renovables que es vergonzoso pensar que nadie en el gobierno ha logrado probarle al resto del mismo y a la población en general, sobre la necesidad de invertir en estos momentos lo más posible para evitar llegar al caso de otros países cercanos, ya que incluso México tiene problemas de producción y distribución de energías en cierto estados del norte y sur de su territorio.
En fin, todos debemos valorar todo lo que tenemos y podemos disfrutar cuando no hay energia electrica, y ser capaces de aceptar que en cierto momento debemos buscar realizar actividades no dependientes de este recurso finito.
Escuche que hubieron problemas con los cuerpos de socorro y hasta fui uno de los afectados al quedarme sin servicio en mi celular (supuestamente tienen respaldos de energia), el dia que me quedo con un solo telefono a esta compañia se le ocurre dejarme totalmente incomunicado incluso en caso de emergencia (si por algún motivo de fuerza mayor hubiera tenido que salir de mi casa).
Este país es grande, y todos lo hacemos más grande cuando hacemos las cosas bien y sin pensar unicamente en nosotros (aunque, sea mayor el beneficio para nosotros).
[…] de los apagones, racionarán la energía Ayer todos nos quedamos a medias con el apagón al final de la tarde, ahora resulta que para reparar los daños a la red electrica van a tener que racionar el […]
No la energia residual de retorno de algunos equipos que conectados a la linea le proporcionan energia electrica no tiene las condiciones de calidad para proporcionar ya ningun servicio(entiendase por calidad el nivel de voltaje y la frecuencia). No entiendo el sentido del comentario pero si lo que te preocupa es la seguridad de las personas que llegan a reparar las lineas de conduccion electrica, te comento que cuando se trabaja en una linea electrica desenergizada, para evitar cualquier contratiempo de una descarga a los tecnicos que esten realizando un trabajo en la misma, se aterriza a ambos lados del tramo en operacion. Con esto se crea un camino mas facil y seguro para la energia.