Nuestro querido ccTLD de Guatemala

Justo hace unos instantes quise consultar el whois de blogs.com.gt… y vea lo que encuentro en la portada del ccTLD de Guatemala, www.gt:

animated .gif’s sucks!

¡Si!, la entidad a cargo de manejar los nombres de dominios de los .gt, todavia utiliza gifs animados en su portada!!! Bahhh que vergüenza. No solo asignan los dominios a un precio alto, el trámite para hacerlo es engorroso, la página todavía utiliza frames y tablas en su diseño, sino que encima todavía usan gif animados del siglo pasado….. pufff, por hoy ya vi suficiente.

Se nota que desde que les asignaron el manejo de los dominios, en 1992, no han aprendido nada de Diseño Web.

Etiquetas: dominios, guatemala,

10 thoughts on “Nuestro querido ccTLD de Guatemala”

  1. Una página debería ser medida primero en relación a su funcionalidad y utilidad y no en cuanto a su diseño. El precio es caro y el trámite algo tardado porque tiene que hacerse en físico, pero te lo adjudican de inmediato. Si llamás por teléfono te atienden y te informan bien.

    Realmente es cuestión de volumen de ventas y demanda. Si hubiera realmente movimiento y pisto, a huevos que no sería ese el diseño ni esos los precios.

    Pero para hacer comparaciones, deberíamos ir a centroamérica (cosa que ni se te ocurrió por supuesto):

    Costa Rica http://www.nic.cr/ (30 dólares/año)

    El Salvador http://www.sv/ (25 dólares/año)

    Honduras http://www.nic.hn/ (50 dólares/año)

    Nicaragua http://165.98.1.2/ (50 dólares/año)

    En España, por ejemplo, se liberó la venta de dominios .es hasta hace unos 10-11 meses. Antes el trámite era parecido al de Guatemala. Supongo que no tengo que explicarte cuán grande es internet en España comparado con Centroamérica.

    Si tu queja fuera acerca de que no te atendieron o que la navegación de la página no funciona, estaríamos totalmente de acuerdo. Pero lo de los frames, hasta bloglines lo usa. Pero como es cool…

    Tal parece que la necesidad del geek pasa primero por apariencia y después por funcionalidad y usabilidad. Y después nos quejamos que en la arroba de oro premien a webs con flash.

  2. Ponerse ha hacer comparaciones de precios a nivel centroamericano, no vienía al caso, es más para hacer una nota por aparte… y hace algún tiempo pensé en hacerla.

    Si de quejas se trata, yo hace algún tiempo les envié un correo y hasta el momento no han respondido; Quizas ni siquiera lo hayan recibo por los filtros anti-spam ya que por tener la dirección de correo explícitamente deben de recibir toneladas.

    ¿Viste el diseño que tiene nic.cr no? ¿decime si no se ve bonito y es útil? Usan tablas, pero se ve bonito. Mirate el de nic.ch, tambien usan tablas pero esta muy bien diseñado… y sopresa, no tiene un gif animado. Tampoco es para que use un sitio Flash, claro está. Recordate que la primera impresión es muy importante en los negocios, cuando llegas a un taller de alquien que no conoces y ves que esta todo deshordenado, te animarías a dejar tu carro alli? pueda que te trabajen “bueno bonito y barato” pero la primera vez no te inspira mucha confianza. Pasa lo mismo con los sitios web. Vas a la pagina de un diseñador web y ves un gif animado de los tiempos de IE2.0, sabrás que tipo de trabajo te ofrecerán.

    Con un diseño tan feo (para mi) y con un tramite físico no es de esperarse de manera alguna una proliferación de los .gt; solo quienes tengan el pisto y el tiempo para seguir el trámite registrarán su dominio. Y después nos quejamos de que no hay volumen de ventas. Si queres comparativas aqui van:

    #63. Costa Rica 19,306 dominios
    #96. Guatemala 4,683 dominios
    #120. El Salvador 1,731 dominios
    #142. Nicaragua 942 dominios
    #151. Honduras 785 dominios

    ¿Por que Costa Rica tiene tantos dominios? probablemente el diseño de nic.cr tenga poco que ver, pero esos 19,306 clientes han de sentir se gusto cada vez que pagan 😉

    Saludos, gracias por el comentario.

  3. Hay más dominios porque hay más dinero repartido entre la población y porque el turismo es la primera fuente de ingresos en Costa Rica (y ahí Internet es clave), tampoco es tan complicado hallar explicación. Además que la gente está más preparada y la penetración de internet es más fuerte. En CR, por ejemplo, ya no se usan libretas de ahorro.

  4. JJ, la penetración de Internet en Costa Rica no se si realmente será más fuerte que en nuestro país. Allá siguen con un monopolio estatal en las comunicaciones que los ha perjudicado bastante. Tienen servicios más lentos de conexión ilimitado y también se ha fomentado mucho servicio de contrabando.

    Lo que si, es que por motivos turísticos es seguro que hayan muchos más dominios registrados.

    Hay que tomar en cuenta que hay mucho gringo y europeo realizando sitios turísticos de dicho país y también allá está concentrada una buena parte de la industria del gambling online pues las condiciones legales favorecen a que muchos gringos se retiren a las playitas de C.R. y desde alli manejen sitios web para el mercado anglosajón.

  5. Podrá la IANA asignar a otra entidad la administración de los .gt?
    Hace poco compré un .com.mx Hay qué ver cómo! (en promoción US$31.00 por 5 años, con chat y toda la comodidad en la atención que por cierto, es persolaizada). Luego traté de hacer lo mismo con un .com.gt y con lo que me encontré, estando en Guate, claro!

    No se trata de comparar, sino de nuestra realidad: Cuanto más caro y más complicado, menor presencia de Guatemala en la red. Quién quiere ir hasta el campus, cuando puede hacerlo desde su escritorio? Y si estoy en Petén? Con cuánta razón abundan los sitios …gt.com y no .com.gt

    En septiembre les escribí y me dijeron “trabajando para
    cambiar todo el sistema”

    Todavía lo veo igual, espero que no se casaca.

Comments are closed.