12 thoughts on “¿Buscando un proveedor de Internet en Guatemala?”

  1. mmm a mi también me pasaron espameando el blog ¬¬ pero deberías de repasar un poco más el sitio y te darás cuenta que la información de los datos no es muy exacta que se diga, no creo que en verdad sirva como un comparador :S::S

  2. Oh también te pasaron spammeando :S *grin*

    Aja, vi que los datos no eran muy exactos, pero por la recopilación de información es la que te puede ayudar digo yo :S

  3. quisiera saber si ustedes me pudieran ayudar a ver que servicio de internet me combiene la verdad he estatado chekiando el tigonet a mi me parece bien, pero a base de sus comentarios no parece. Ayuda porfis nombres de companias para ver su pagina
    gracias

  4. Les comparto conforme a la experiencia que he tenido con tres servicios de Internet Inalámbrico. En lo personal, el Internet Prepago de Claro sería la mejor opción en lo que respecta a precio y cobertura 3G en Guatemala. De todas formas, son libres ustedes de decidir:

    TIGO: Actualmente el servicio del Internet Movil Tigo lo he percibido lento, no importando el plan en el que estés (estando en 3G “Alta Velocidad”). En estos días lo mas que he llegado con lo que respecta a velocidad es 380 kbps de Descarga y 110 kbps de subida. Eso si: tienen la mejor señal y cobertura en GSM (2G), aunque en las cabeceras y varias ciudad con importancia comercial de Guatemala cuentan con cobertura 3G (dirigirse a la página de Tigo para mayor referencia).

    TELEFONICA: El servicio de Internet es eficiente (las velocidades que he llegado a alcanzar rebasan los 1.5 Mbps de descarga, pero en la subida se percibe una limitante de 110 kbps). Los precios en prepago son muy altos y la cantidad de datos disponibles por recarga son muy bajas a comparación de Claro y Tigo. El problema que he presentado con el Speedy 3G de Telefónica es que no puedo establecer videoconferencias por MSN Messenger o solo ver la cámara de mi interlocutor, ya que de hacerlo no puedo establecer conexión para hacer la videoconferencia o ver la cámara de mi interlocutor. Con Skype si me ha funcionado sin problema. Un punto debil de Telefonica es la cobertura: en 3G solo tiene cobertura en la ciudad Capital (algunos municipios aledaños como Amatitlán, Villa Canales, Mixco, Villa Nueva, etc), en Mazatenango, Retalhuleu (cabecera) y Quetzaltenango. Para darse una idea, la cobertura para 3G es la misma que tenían para el Speedy CDMA, cobertura que tuvo su antecesor BellSouth.

    CLARO: En lo personal, con la red de Claro estoy contento. Con un Internet Postpago he llegado a una velocidad de descarga de hasta 1.3 Mbps, y para subida de datos he llegado hasta los 360kbps 8muy bueno a comparación de los otros dos operadores de telefonía móvil). Con respecto a su servicio de Prepago, lo he probado y no he tenido problema, y adicional a eso las tarifas que manejan con las recargas de Prepago y la cantidad de datos disponibles para navegación y descargas me parecen mejores a diferencia de los otros operadores. Para 1 día de navegación, le ingresas Q.25 con derecho de navegación de 1GB, para 7 días de navegación le ingresas Q.75 y te da 3GB para navegar y descargar, y para navegación por 15 días ingresas una recarga de Q.125 y te dá 5GB en datos. El modem que te dán es un ZTE MF626, y haciendo cuentas, si ingresas Q.250 mensual (Q.125 cada quince días) al modem tienes disponible 10GB de datos para el mes, y comparando esa cantidad con un plan postpago, sale mucho mas barato tener un modem prepago de Claro que tener un prepago de otras compañias o un postpago con otras compañias, con la única limitante de que si te acabas tus Gigabytes de datos te quedas sin internet y luego a recargar otra vez. En lo personal, siento que la cobertura 3G de Claro es mucho mas amplia que la de Tigo y Movistar, teniendo cobertura 3G en puntos que Tigo y Movistar no tiene cubiertos.

    Espero mis comentarios sobre las experiencias que he tenido con el servicio de Internet de los 3 operadores de telefonía móvil te ayuden a tomar una decisión certera. Suerte!!!

  5. yo tengo el servicio de yego mientras no tengas problemas todo bien, pero si te da problemas en el centro de servicio solo te mandan de una persona a otra y nadie le da solucion a tu problema, estoy por cambiarme.

  6. Io tengo un servicio de una empresa llamada veridas.com tuve suerte de encontrar una en la que no me hicieran firmar un contrato de 2 años o algo asi como las demas empresas, el tiempo que les pago ese tiempo dura mi contrato, la verdad no me puedo quejar del servicio ya que el unico problema que me da es cuando se va la luz ya que se apaga el equipo receptor que me instalaron tengo la velocidad de 512kbps y la verdad aveces llega hasta una mega nose porque sea esto pero asi es les dejo el link espero que les sirva.

    http://www.veridas.com

  7. Es una verguenza que las companis esten atrazadas, cuando en EEUU, los proveedores de internet para la casa ofrecen 10 y hasta 15 mbs, que les pasa, si clientes hay en Guatemala, no se deberian quejar por eso ademas cobran hasta 4 veces mas caro que el precio de mercado internacional.

  8. Nel mucha al Paparecer Movistar es ” el mejor ” yo tengo el mejor servicio que ellos puedan dar, obvio las batas son un vergo y vivo en Villa nueva pero el internet esta presentando unos problemas bien culeros con altibajos de 300kbs hasta 12kbs es una mierda que no me deje ni ver Youtube y llamo a la empresa y me hacen hacer un vergo de cosas a mi router y al moden y la mierda es q funciona un rato pero después se vuelve a poner lento a pesar que es “el mejor” PTM!!!

Comments are closed.